Podcast
Questions and Answers
¿Qué determina el inicio del tercio superior de la cara?
¿Qué determina el inicio del tercio superior de la cara?
- El punto triquion hasta la glabela (correct)
- El mentón
- La línea media facial
- La distancia intercantal interna
¿Cuál es la finalidad de la proporción 1:1 con la cara del paciente en los trazos?
¿Cuál es la finalidad de la proporción 1:1 con la cara del paciente en los trazos?
- Para representar medidas reales (correct)
- Para facilitar el diseño estético
- Para aumentar la complejidad del análisis
- Para obtener un análisis más rápido
¿Cuál es la división correcta de la cara en tercios faciales?
¿Cuál es la división correcta de la cara en tercios faciales?
- Inferior, medio y superior
- Diagonal, horizontal y vertical
- Superior, medio e inferior (correct)
- Superior, inferior y media
¿Cómo se divide el tercio inferior de la cara?
¿Cómo se divide el tercio inferior de la cara?
¿Qué aspecto se analiza al valorar la simetría vertical?
¿Qué aspecto se analiza al valorar la simetría vertical?
¿Qué línea se usa como referencia para medir los quintos faciales?
¿Qué línea se usa como referencia para medir los quintos faciales?
¿Qué medida se considera al analizar la distancia intercantal?
¿Qué medida se considera al analizar la distancia intercantal?
¿Qué se incluye en el análisis de tercios faciales?
¿Qué se incluye en el análisis de tercios faciales?
¿Cuál es el valor del labio superior en niños según el plano estético de Ricketts?
¿Cuál es el valor del labio superior en niños según el plano estético de Ricketts?
¿Cuál es el porcentaje que debe representar la altura facial anteroinferior respecto a la altura facial total?
¿Cuál es el porcentaje que debe representar la altura facial anteroinferior respecto a la altura facial total?
¿Cómo se estima la divergencia facial según el contenido proporcionado?
¿Cómo se estima la divergencia facial según el contenido proporcionado?
¿Qué porcentaje debe representar la altura facial media respecto a la altura facial total?
¿Qué porcentaje debe representar la altura facial media respecto a la altura facial total?
¿Cuál es la norma del ángulo de divergencia facial?
¿Cuál es la norma del ángulo de divergencia facial?
¿Cuál es el objetivo principal del análisis facial en ortodoncia?
¿Cuál es el objetivo principal del análisis facial en ortodoncia?
¿Qué se evalúa en el análisis labial durante el examen facial?
¿Qué se evalúa en el análisis labial durante el examen facial?
¿Qué estructura se utiliza para evaluar el ancho de los labios?
¿Qué estructura se utiliza para evaluar el ancho de los labios?
¿Qué debe ser más pequeño que la distancia interpupilar?
¿Qué debe ser más pequeño que la distancia interpupilar?
Para un análisis facial adecuado, ¿en qué posición se deben tomar las fotografías?
Para un análisis facial adecuado, ¿en qué posición se deben tomar las fotografías?
¿Qué aspecto es considerado importante en la valoración de la belleza facial?
¿Qué aspecto es considerado importante en la valoración de la belleza facial?
¿Cuál es la relación existente entre el ancho intercomisural y el ancho de la base nasal?
¿Cuál es la relación existente entre el ancho intercomisural y el ancho de la base nasal?
El análisis cefalométrico en ortodoncia se utiliza para:
El análisis cefalométrico en ortodoncia se utiliza para:
En el análisis facial frontal, la cara se divide en quintos en sentido:
En el análisis facial frontal, la cara se divide en quintos en sentido:
¿Qué tipo de factores se deben considerar en el análisis facial para un tratamiento individualizado?
¿Qué tipo de factores se deben considerar en el análisis facial para un tratamiento individualizado?
La proporción ideal en la estética facial se asocia a:
La proporción ideal en la estética facial se asocia a:
¿Cuál es la distancia considerada normal para el GAP entre los labios en reposo?
¿Cuál es la distancia considerada normal para el GAP entre los labios en reposo?
¿Qué característica se asocia a los labios retruidos?
¿Qué característica se asocia a los labios retruidos?
¿Cuál de las siguientes condiciones describe la protrusión del labio superior?
¿Cuál de las siguientes condiciones describe la protrusión del labio superior?
¿Qué tipo de relación labial se caracteriza por labios que no sellan en reposo?
¿Qué tipo de relación labial se caracteriza por labios que no sellan en reposo?
¿Qué provoca la contracción mentoniana?
¿Qué provoca la contracción mentoniana?
¿Cuál es una característica visible en la eversión labial?
¿Cuál es una característica visible en la eversión labial?
Una contracción sublabial se caracteriza por:
Una contracción sublabial se caracteriza por:
¿Cuál es una consecuencia común de los labios con protrusión bilabial?
¿Cuál es una consecuencia común de los labios con protrusión bilabial?
¿Qué indica una sonrisa gingival?
¿Qué indica una sonrisa gingival?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a una sonrisa baja?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a una sonrisa baja?
¿Qué factores se consideran al evaluar la estética dental al sonreír?
¿Qué factores se consideran al evaluar la estética dental al sonreír?
¿Qué se debe observar en una sonrisa alta?
¿Qué se debe observar en una sonrisa alta?
¿Cómo afecta la edad a la exposición de los incisivos superiores al sonreír?
¿Cómo afecta la edad a la exposición de los incisivos superiores al sonreír?
¿Cuál es una característica de la sonrisa media?
¿Cuál es una característica de la sonrisa media?
¿Qué indica una buena inclinación axial de los incisivos?
¿Qué indica una buena inclinación axial de los incisivos?
¿Qué puede causar la aparición de triángulos negros en las comisuras?
¿Qué puede causar la aparición de triángulos negros en las comisuras?
Flashcards
Facial Analysis
Facial Analysis
A technique used in orthodontics to evaluate facial aesthetics and determine the best treatment plan.
Frontal Analysis
Frontal Analysis
Used to analyze the face when looking directly at it.
Facial Height Analysis
Facial Height Analysis
Divides the face into three equal sections, from the hairline to the chin, to determine the balance of facial proportions.
Upper Facial Third
Upper Facial Third
Signup and view all the flashcards
Middle Facial Third
Middle Facial Third
Signup and view all the flashcards
Lower Facial Third
Lower Facial Third
Signup and view all the flashcards
Upper Lower Facial Third
Upper Lower Facial Third
Signup and view all the flashcards
Lower Lower Facial Third
Lower Lower Facial Third
Signup and view all the flashcards
Vertical Symmetry Analysis
Vertical Symmetry Analysis
Signup and view all the flashcards
Transversal Symmetry Analysis
Transversal Symmetry Analysis
Signup and view all the flashcards
Profile Analysis
Profile Analysis
Signup and view all the flashcards
Aesthetic Plane
Aesthetic Plane
Signup and view all the flashcards
Total Facial Height
Total Facial Height
Signup and view all the flashcards
Middle Facial Height
Middle Facial Height
Signup and view all the flashcards
Lower Facial Height
Lower Facial Height
Signup and view all the flashcards
Facial Divergence
Facial Divergence
Signup and view all the flashcards
Lip Analysis
Lip Analysis
Signup and view all the flashcards
Intercommissural Distance
Intercommissural Distance
Signup and view all the flashcards
Interpupillary Distance
Interpupillary Distance
Signup and view all the flashcards
Nasal Base Width
Nasal Base Width
Signup and view all the flashcards
Plane E
Plane E
Signup and view all the flashcards
Lip Dynamics
Lip Dynamics
Signup and view all the flashcards
Smile Line
Smile Line
Signup and view all the flashcards
Dental Exposure
Dental Exposure
Signup and view all the flashcards
Smile Line Classification
Smile Line Classification
Signup and view all the flashcards
Resting Dental Exposure
Resting Dental Exposure
Signup and view all the flashcards
Smiling Dental Exposure
Smiling Dental Exposure
Signup and view all the flashcards
Midline, Incisal Inclination, and Gingival Contour Analysis
Midline, Incisal Inclination, and Gingival Contour Analysis
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Análisis facial
- El análisis facial es una herramienta esencial para la planificación del tratamiento ortodóntico.
- Se centra en la evaluación de la estética facial, considerando la forma, proporciones y simetría.
- Se realiza mediante registros o fotografías con la cabeza en posición natural, relación céntrica y labios relajados.
- Se divide en análisis frontal y de perfil.
Análisis frontal
- Se realiza mediante una fotografía que permite dividir la cara en quintos iguales en sentido vertical y tercios iguales en sentido transversal.
- Se valora la altura facial, la simetría vertical y la simetría transversal.
Altura facial
- Se divide la cara en tres tercios iguales.
- Tercio superior: desde el triquion hasta la glabela o nasion.
- Tercio medio: desde la glabela hasta el subnasal.
- Tercio inferior: desde el subnasal hasta el mentón.
- Se divide en dos zonas:
- Zona superior: desde el subnasal hasta el estomión superior.
- Zona inferior: desde el estomión inferior hasta el mentón de tejidos blandos.
- Se divide en dos zonas:
Simetría vertical
- Se compara la simetría vertical de las estructuras bilaterales.
- Se utiliza una línea de referencia vertical que pasa por el punto medio de la cara.
Simetría transversal
- Se divide la cara en cinco secciones iguales.
- Se mide la distancia entre:
- Los cantos externos de los ojos.
- Los cantos internos de los ojos.
- Las alas de la nariz.
- Las comisuras labiales.
Análisis de perfil
- Se realiza mediante una fotografía de perfil.
- Se evalúan tres planos:
- Plano estético: Se traza una línea que une el punto nasion, el punto subnasal y el mentón.
- Altura facial: Se mide la altura facial total (nasion-mentón), la altura facial media (nasion-ENA) y la altura facial anteroinferior (ENA-mentón).
- Divergencia facial: Se mide el ángulo formado por el plano de Frankfort (FH) y el borde inferior del cuerpo mandibular.
Análisis labial
- Se evalúa el ancho, la forma y la relación de los labios con respecto a las estructuras faciales.
- Se mide la distancia intercomisural y se compara con la distancia interpupilar y el ancho de la base nasal.
Relación labial
- En reposo, los labios deben estar dentro del plano E (desviación ±2 mm).
- Los labios deben sellar sin esfuerzo.
- El labio superior debe estar más alejado del plano E que el inferior.
- Vistos lateralmente, el labio inferior debe sobresalir más que el superior.
- Vistos frontalmente, el labio superior debe ser más grueso que el inferior.
Análisis de la dinámica labial y la exposición dentaria
- Se examina la posición de los labios al sonreír o con la boca entreabierta.
- Permite evaluar:
- La línea de sonrisa.
- La exposición dentaria.
Línea de sonrisa
- Se observa la posición del labio superior en relación a las coronas dentarias.
- Se clasifica en:
- Alta: el labio superior queda por encima del límite dentario.
- Media: el labio superior queda en la zona superior de las coronas incisivas.
- Baja: el labio superior queda en la mitad inferior de las coronas incisivas.
Exposición dentaria
- Los incisivos superiores deben quedar expuestos 2-3 mm con la mandíbula en reposo.
- Se observa la exposición de los incisivos superiores al sonreír o con la boca entreabierta.
- Al sonreír, deben quedar expuestos los 6 dientes anteriores.
- Se evalúan características como la línea media, la inclinación axial de los incisivos y la simetría del contorno gingival.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en el análisis facial como herramienta clave en la planificación del tratamiento ortodóntico. Explora las técnicas utilizadas para evaluar la estética facial a través de registros fotográficos y mediciones de simetría, así como el análisis frontal y de perfil. Ideal para estudiantes y profesionales de la ortodoncia.