Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la prioridad del equipo en sus acciones ofensivas?
¿Cuál es la prioridad del equipo en sus acciones ofensivas?
- Buscar finalizar en tiros lejanos
- Presionar al equipo contrario en su campo
- Mantener la posesión del balón sin arriesgar
- Buscar espacios a espaldas de los laterales para el centro (correct)
¿Qué estrategia utilizan cuando ambos mediocampistas están solos?
¿Qué estrategia utilizan cuando ambos mediocampistas están solos?
- Repliegue defensivo inmediato
- Jugar por fuera y mantener la posesión
- Intentar jugar por dentro para dejar de cara (correct)
- Hacer un contraataque rápido
¿Cómo se comportan los laterales del equipo en situaciones de presión?
¿Cómo se comportan los laterales del equipo en situaciones de presión?
- Retroceden a su zona de defensa inmediatamente
- Presionan alto a los interiores, dejando espacios (correct)
- Actúan de forma pasiva hasta que recuperan el balón
- Se repliegan rápidamente al centro
¿Qué acciones generan dudas en los marcajes del equipo?
¿Qué acciones generan dudas en los marcajes del equipo?
¿Qué sucede cuando el DL y el MP llegan a la línea de fondo?
¿Qué sucede cuando el DL y el MP llegan a la línea de fondo?
¿Cuál es un aspecto clave del repliegue defensivo del equipo?
¿Cuál es un aspecto clave del repliegue defensivo del equipo?
¿Qué hace el equipo con los interiores en el ataque?
¿Qué hace el equipo con los interiores en el ataque?
¿Cuándo arriesga el equipo en su juego ofensivo?
¿Cuándo arriesga el equipo en su juego ofensivo?
¿Cuál es una de las dificultades que enfrenta la línea defensiva en la segunda jugada defensiva?
¿Cuál es una de las dificultades que enfrenta la línea defensiva en la segunda jugada defensiva?
¿Qué ocurre con los MC durante la segunda jugada defensiva?
¿Qué ocurre con los MC durante la segunda jugada defensiva?
¿Qué estrategia se utiliza al recuperar el balón en un contraataque?
¿Qué estrategia se utiliza al recuperar el balón en un contraataque?
¿Cómo se caracteriza la presión ejercida en el campo?
¿Cómo se caracteriza la presión ejercida en el campo?
¿Qué problema surge al seguir las marcas en el marcaje mixto?
¿Qué problema surge al seguir las marcas en el marcaje mixto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la intención del juego de Carlos y Cristo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la intención del juego de Carlos y Cristo?
¿Qué táctica se menciona respecto al lanzamiento de faltas?
¿Qué táctica se menciona respecto al lanzamiento de faltas?
¿Qué se menciona sobre la velocidad en la circulación del balón?
¿Qué se menciona sobre la velocidad en la circulación del balón?
Flashcards
Combinación Directo
Combinación Directo
Jugada ofensiva donde el equipo circula el balón hasta encontrar espacios disponibles y luego se mueve directamente hacia las espaldas o al costado contrario.
Jugadores de Centro
Jugadores de Centro
Mediocampistas (MC) que juegan en el medio del campo.
Presión en ¾
Presión en ¾
La defensa presiona al equipo contrario en la zona de los tres cuartos de la cancha para evitar que desarrolle su juego ofensivo.
Desmarques de Ruptura
Desmarques de Ruptura
Signup and view all the flashcards
Control del Partido
Control del Partido
Signup and view all the flashcards
Repliegue Defensivo
Repliegue Defensivo
Signup and view all the flashcards
Contraataque Vertical
Contraataque Vertical
Signup and view all the flashcards
Superioridades Numéricas
Superioridades Numéricas
Signup and view all the flashcards
Jugada defensiva de 2º línea
Jugada defensiva de 2º línea
Signup and view all the flashcards
Problemas de vigilancia al seguir marcas
Problemas de vigilancia al seguir marcas
Signup and view all the flashcards
Contraataque orientado a puerta contraria
Contraataque orientado a puerta contraria
Signup and view all the flashcards
Basculación en el Pressing
Basculación en el Pressing
Signup and view all the flashcards
Marcaje mixto
Marcaje mixto
Signup and view all the flashcards
Marcaje Directo en zona
Marcaje Directo en zona
Signup and view all the flashcards
Mano Cerrada
Mano Cerrada
Signup and view all the flashcards
Jugadas de cara a la portería contraria
Jugadas de cara a la portería contraria
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Análisis del rival: CD Guancha
- Sistema: 1-4-2-3-1, con variantes 1-4-2-3-1 y 1-4-1-1-4.
- Jugadores Clave: Identificación de jugadores importantes y vulnerables en el equipo rival, incluye nombres.
- Prioridad de Juego: Se centra en las jugadas defensivas, estrategia, y control del partido, destacando sus puntos fuertes y débiles.
Puntos Débiles
- Espaladas de CT (Centrales de campo): Lentos y con poca movilidad, especialmente en acciones de estrategia.
- Laterales Largos: Posibles errores en apoyo y marcas en estos laterales.
- Marcas en Estrategias: Hay dudas en la ejecución de las acciones tácticas.
- Presencia en 2da jugada defensiva: Poco intensos en las siguientes jugadas defensivas luego de un error.
- Previsibilidad: El equipo rival es previsible en su juego, lo que lo hace susceptible a ciertas estrategias.
Puntos Fuertes
- Control y Experiencia: El rival demuestra experiencia y dominio del partido.
- Claridad en el Juego: Su equipo juega con una idea de juego clara.
- Contraataques Rápidos y Verticales: Su fortaleza principal, los convierte en buenos contraatacantes.
- Estrategia Favorable: Estrategias bien definidas a su favor.
Últimos Resultados y Clasificación
- Tabla de resultados con datos de partidos ganados, empatados y perdidos, goles a favor y en contra de CD Guancha contra diferentes contrincantes. Incluyen fechas y horarios.
- Se muestra la clasificación de CD Guancha con puntos conseguidos, datos resumidos para un análisis más rápido.
Fase Ofensiva
- Inicio: Comienzan con acciones ofensivas dirigidas por ambos mediocampistas centrales (MC), apoyando con laterales.
- Creación: Buscando balones largos (DL o Ex), los laterales se colocan en una segunda línea para generar superioridad numérica en esa línea. Los mediocampistas (MP) y los delanteros (DL) buscan superar a la defensa rival con desmarques constantes, con el objetivo de finalizar rápido la jugada si hay alguna oportunidad.
- Finalización: Buscan espacios detrás de los laterales para generar opciones de ataque. La incorporación de delanteros (MP y EX) en el ataque apoya el objetivo de gol, y el equipo busca superioridades defensivas.
Fase Defensiva
- Bloque Alto: Se inicia la presión sobre el rival para evitar la circulación en mediocampo y evitar que los mediocampistas se posicionen con el balón.
- Bloque Medio: Las líneas defensivas están muy juntas para evitar espacios y la penetración del equipo rival.
- Bloque Bajo: Los defensas, incluidos los laterales (LT), se mueven para mantener la defensa.
Transición Ofensiva
- Contraataques: Si recuperan el balón, buscan atacar rápidamente la portería contraria con cuatro jugadores avanzados.
- Zona de Recuperación/Conservación: Es analizada su comportamiento de movimientos y estrategias, si buscan mantener la posesión del balón o generar contraataques.
Transición Defensiva
- Pressing Cerca: Su método defensivo que consiste en marcar a los rivales de forma agresiva y cercana al balón.
- Basculación: El equipo se acomoda en la defensa para estar preparado ante situaciones ofensivas del oponente.
- Repliegue Lento: Su respuesta ante una pérdida de balón.
Estrategia Defensiva (Córner)
- Tácticas de Córner: Describe las estrategias del equipo en caso de córner: incluye formación y posiciones de los jugadores.
- Saque de banda: Incluye descripción del comportamiento en saques de banda.
- Faltas Laterales: Incluye descripción del comportamiento en casos de faltas laterales.
Estrategia Ofensiva (Córner)
- Córners: Describe las tácticas del equipo durante los córners.
- Saque Inicial: Descripción de sus estrategias en el saque inicial.
- Faltas Laterales: Describe las tácticas del equipo ante las faltas laterales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este análisis profundiza en el sistema de juego del CD Guancha, destacando sus puntos fuertes y débiles. Se identifican los jugadores clave y se discuten las estrategias defensivas del equipo rival. Además, se abordan sus vulnerabilidades y áreas de oportunidad para un mejor control del partido.