Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores no se considera de riesgo intermedio-alto para embolia tromboembólica en gestantes?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera de riesgo intermedio-alto para embolia tromboembólica en gestantes?
- Historia familiar de enfermedad tromboembólica no relacionada con estrógenos
- Episodio único de ETE en relación con cirugía mayor
- Infección sistémica que requiere antibioterapia (correct)
- Procedimiento quirúrgico intercurrente
En qué situación se recomienda el uso de progesterona durante el embarazo?
En qué situación se recomienda el uso de progesterona durante el embarazo?
- En pacientes que han tenido un cuadro agudo de amenaza de parto pretérmino
- En todas las pacientes gestantes
- En pacientes con antecedentes de parto prematuro (correct)
- En pacientes asintomáticas con cérvix corto (correct)
¿Qué debe hacerse con una paciente que presenta un cultivo positivo en el líquido amniótico y tiene una edad gestacional menor a 32 semanas?
¿Qué debe hacerse con una paciente que presenta un cultivo positivo en el líquido amniótico y tiene una edad gestacional menor a 32 semanas?
- Finalizar la gestación de inmediato
- Individualizar el caso en función de la edad gestacional y el germen (correct)
- Monitorear a la paciente sin tomar acciones
- Recomendar el uso de antibióticos sin considerar el germen
¿Qué se considera un tratamiento oral de mantenimiento en gestantes al alta hospitalaria?
¿Qué se considera un tratamiento oral de mantenimiento en gestantes al alta hospitalaria?
¿Cuál es la posición actual sobre el uso de pesario en gestantes tras un episodio de amenaza de parto pretérmino?
¿Cuál es la posición actual sobre el uso de pesario en gestantes tras un episodio de amenaza de parto pretérmino?
¿Cuál de las siguientes no es una causa de amenaza de parto pretérmino?
¿Cuál de las siguientes no es una causa de amenaza de parto pretérmino?
¿Cuál es la utilidad principal de los modelos multivariables de predicción en gestantes con amenaza de parto pretérmino?
¿Cuál es la utilidad principal de los modelos multivariables de predicción en gestantes con amenaza de parto pretérmino?
¿Qué porcentaje de mujeres con amenaza de parto pretérmino presenta infección/inflamación intraamniótica subclínica, especialmente en gestaciones menores a 28 semanas?
¿Qué porcentaje de mujeres con amenaza de parto pretérmino presenta infección/inflamación intraamniótica subclínica, especialmente en gestaciones menores a 28 semanas?
¿Qué se debe realizar al atender a una paciente con síntomas compatibles con dinámica uterina?
¿Qué se debe realizar al atender a una paciente con síntomas compatibles con dinámica uterina?
¿Cuál de los siguientes factores no debe considerarse en la anamnesis indicada para amenazas de parto pretérmino?
¿Cuál de los siguientes factores no debe considerarse en la anamnesis indicada para amenazas de parto pretérmino?
¿Cuál es un síntoma que podría indicar un foco adicional al dolor o dinámica uterina en una paciente?
¿Cuál es un síntoma que podría indicar un foco adicional al dolor o dinámica uterina en una paciente?
¿Qué condición se debe descartar para evitar riesgos en pacientes con amenaza de parto pretérmino?
¿Qué condición se debe descartar para evitar riesgos en pacientes con amenaza de parto pretérmino?
¿Qué longitud cervical se considera un riesgo de parto inminente?
¿Qué longitud cervical se considera un riesgo de parto inminente?
¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias no se recomienda de forma rutinaria en pacientes asintomáticas?
¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias no se recomienda de forma rutinaria en pacientes asintomáticas?
¿Qué se busca en una amniocentesis diagnóstica en casos de amenaza de parto pretérmino?
¿Qué se busca en una amniocentesis diagnóstica en casos de amenaza de parto pretérmino?
¿Cuál de las siguientes pruebas es fundamental en el ingreso de pacientes de alto riesgo por amenaza de parto pretérmino?
¿Cuál de las siguientes pruebas es fundamental en el ingreso de pacientes de alto riesgo por amenaza de parto pretérmino?
¿Qué infección se realiza un cribado en mujeres con riesgo en caso de amenaza de parto pretérmino?
¿Qué infección se realiza un cribado en mujeres con riesgo en caso de amenaza de parto pretérmino?
¿Cuál es una de las condiciones cervicales que se consideran para el riesgo de parto inminente?
¿Cuál es una de las condiciones cervicales que se consideran para el riesgo de parto inminente?
¿Qué tipo de cultivo se debe realizar si no se ha realizado en las 5 semanas anteriores en caso de ingreso por amenaza de parto pretérmino?
¿Qué tipo de cultivo se debe realizar si no se ha realizado en las 5 semanas anteriores en caso de ingreso por amenaza de parto pretérmino?
¿Qué marcador indirecto de infección se puede evaluar en una amniocentesis diagnóstica?
¿Qué marcador indirecto de infección se puede evaluar en una amniocentesis diagnóstica?
¿Cuál es la etiología conocida más frecuente de amenaza de parto pretérmino en gestaciones tempranas?
¿Cuál es la etiología conocida más frecuente de amenaza de parto pretérmino en gestaciones tempranas?
¿Cuál es el objetivo de iniciar o mantener tocólisis en pacientes con parto establecido que requieren anestesia locorregional?
¿Cuál es el objetivo de iniciar o mantener tocólisis en pacientes con parto establecido que requieren anestesia locorregional?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la administración de antibióticos profilácticos en pacientes con amenaza de parto pretérmino es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la administración de antibióticos profilácticos en pacientes con amenaza de parto pretérmino es correcta?
¿Cuándo se recomienda el uso de antibióticos en pacientes con sospecha de infección intraamniótica?
¿Cuándo se recomienda el uso de antibióticos en pacientes con sospecha de infección intraamniótica?
¿Qué antibióticos se utilizan inicialmente para una infección intraamniótica confirmada?
¿Qué antibióticos se utilizan inicialmente para una infección intraamniótica confirmada?
En caso de alergia a betalactámicos, ¿cuál es el tratamiento alternativo recomendado?
En caso de alergia a betalactámicos, ¿cuál es el tratamiento alternativo recomendado?
¿Qué se debe hacer en caso de cultivos de líquido amniótico positivos para micoplasmas genitales?
¿Qué se debe hacer en caso de cultivos de líquido amniótico positivos para micoplasmas genitales?
¿Cuál es una consideración importante en pacientes con infección intraamniótica subclínica?
¿Cuál es una consideración importante en pacientes con infección intraamniótica subclínica?
¿Qué se debe considerar si hay un diagnóstico de infección intraamniótica pero la paciente se mantiene estable?
¿Qué se debe considerar si hay un diagnóstico de infección intraamniótica pero la paciente se mantiene estable?
¿Qué prueba debe realizarse en los días iniciales del diagnóstico en algunas pacientes pluripatológicas?
¿Qué prueba debe realizarse en los días iniciales del diagnóstico en algunas pacientes pluripatológicas?
¿Cuál es una de las recomendaciones para el manejo de la dieta en pacientes con un parto establecido que requieren anestesia locorregional?
¿Cuál es una de las recomendaciones para el manejo de la dieta en pacientes con un parto establecido que requieren anestesia locorregional?
¿Cuál es el rango de semanas en el que se recomienda la administración de corticoides para reducir la morbimortalidad neonatal?
¿Cuál es el rango de semanas en el que se recomienda la administración de corticoides para reducir la morbimortalidad neonatal?
¿Qué efecto adverso puede tener la repetición de dosis de corticoides a largo plazo?
¿Qué efecto adverso puede tener la repetición de dosis de corticoides a largo plazo?
¿Cuál es el objetivo principal de la administración de tocolíticos?
¿Cuál es el objetivo principal de la administración de tocolíticos?
¿En qué situación no se debe utilizar la tocólisis?
¿En qué situación no se debe utilizar la tocólisis?
¿Qué medicamento se utiliza como bloqueante del canal de calcio en tocolíticos?
¿Qué medicamento se utiliza como bloqueante del canal de calcio en tocolíticos?
¿Cuántas dosis de corticoides se deben considerar como máximo en total?
¿Cuántas dosis de corticoides se deben considerar como máximo en total?
¿Cuál es la acción principal de los tocolíticos en un contexto de parto pretérmino?
¿Cuál es la acción principal de los tocolíticos en un contexto de parto pretérmino?
En qué circunstancias se puede considerar la repetición de la tanda de corticoides si han pasado más de 14 días de la dosis inicial?
En qué circunstancias se puede considerar la repetición de la tanda de corticoides si han pasado más de 14 días de la dosis inicial?
¿Cuál de los siguientes efectos no está relacionado con la administración de corticoides?
¿Cuál de los siguientes efectos no está relacionado con la administración de corticoides?
¿Qué indicación se sugiere para realizar una amniocentesis en gestaciones únicas o múltiples a partir de 32 semanas?
¿Qué indicación se sugiere para realizar una amniocentesis en gestaciones únicas o múltiples a partir de 32 semanas?
Flashcards
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Situación médica en la que una mujer embarazada presenta contracciones uterinas regulares y síntomas compatibles con un parto inminente antes de la semana 37 de gestación.
Etiología idiopática
Etiología idiopática
Causas desconocidas o sin explicación específica.
Sobredistensión uterina
Sobredistensión uterina
Aumento excesivo del tamaño del útero, a menudo por factores como polihidramnios o embarazos múltiples.
Infección extrauterina
Infección extrauterina
Signup and view all the flashcards
Infección intraamniótica subclínica
Infección intraamniótica subclínica
Signup and view all the flashcards
Datar la gestación
Datar la gestación
Signup and view all the flashcards
Exploración Obstétrica
Exploración Obstétrica
Signup and view all the flashcards
Alto riesgo de parto pretérmino
Alto riesgo de parto pretérmino
Signup and view all the flashcards
Ecografía fetal básica (amenaza parto)
Ecografía fetal básica (amenaza parto)
Signup and view all the flashcards
Analítica sanguínea (amenaza parto)
Analítica sanguínea (amenaza parto)
Signup and view all the flashcards
Cultivo vaginorrectal (SGB)
Cultivo vaginorrectal (SGB)
Signup and view all the flashcards
Urinocultivo (amenaza parto)
Urinocultivo (amenaza parto)
Signup and view all the flashcards
Ecografía (amenaza parto)
Ecografía (amenaza parto)
Signup and view all the flashcards
RCTG (amenaza parto)
RCTG (amenaza parto)
Signup and view all the flashcards
Amniocentesis diagnóstica
Amniocentesis diagnóstica
Signup and view all the flashcards
Infección intraamniótica
Infección intraamniótica
Signup and view all the flashcards
Anestesia locorregional en parto
Anestesia locorregional en parto
Signup and view all the flashcards
Tócolisis
Tócolisis
Signup and view all the flashcards
Antibióticos profilácticos en amenaza de parto pretérmino
Antibióticos profilácticos en amenaza de parto pretérmino
Signup and view all the flashcards
"Infección intraamniótica confirmada"
"Infección intraamniótica confirmada"
Signup and view all the flashcards
Tratamiento antibiótico (diagnóstico de IAM)
Tratamiento antibiótico (diagnóstico de IAM)
Signup and view all the flashcards
Alternativa antibiótica (alergias a betalactámicos)
Alternativa antibiótica (alergias a betalactámicos)
Signup and view all the flashcards
Tratamiento antibiótico (infección por micoplasmas)
Tratamiento antibiótico (infección por micoplasmas)
Signup and view all the flashcards
Conducta expectante
Conducta expectante
Signup and view all the flashcards
Edad gestacional y germen (IAM)
Edad gestacional y germen (IAM)
Signup and view all the flashcards
Amniocentesis en gestaciones múltiples o ≥32 semanas
Amniocentesis en gestaciones múltiples o ≥32 semanas
Signup and view all the flashcards
Corticoides para maduración pulmonar
Corticoides para maduración pulmonar
Signup and view all the flashcards
Dosis repetidas de corticoides
Dosis repetidas de corticoides
Signup and view all the flashcards
Tocolíticos
Tocolíticos
Signup and view all the flashcards
Contraindicaciones de Tocolíticos
Contraindicaciones de Tocolíticos
Signup and view all the flashcards
Tipos de Tocolíticos
Tipos de Tocolíticos
Signup and view all the flashcards
Objetivo de Tocolíticos
Objetivo de Tocolíticos
Signup and view all the flashcards
Parto pretérmino de alto riesgo
Parto pretérmino de alto riesgo
Signup and view all the flashcards
Maduración pulmonar
Maduración pulmonar
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo para el parto prematuro
Factores de riesgo para el parto prematuro
Signup and view all the flashcards
Manejo del parto prematuro
Manejo del parto prematuro
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se gestiona el parto prematuro?
¿Cómo se gestiona el parto prematuro?
Signup and view all the flashcards
Finalización activa de la gestación
Finalización activa de la gestación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Amenaza de Parto Prematuro
- La amenaza de parto pretérmino (APP) se define como la presencia de dinámica uterina regular asociada a modificaciones cervicales progresivas.
- Se presenta en gestantes con membranas íntegras, entre las semanas 22.0 y 36.6 de gestación.
- El valor predictivo de los signos clínicos de APP es limitado.
- En la mayoría de casos de APP, el riesgo real de parto pretérmino es bajo (aproximadamente un 10% en 7 días y 30% antes de la semana 37).
- La medición de la longitud cervical por ecografía transvaginal es el mejor predictor de parto pretérmino, útil solo para predecir partos antes de la semana 37.
- La fibronectina fetal (FFN), la proteína de unión al factor de crecimiento insulínico-1 (IGFBP-1) y la alfa-microglobulina placentaria-1 (PAMG-1) son marcadores bioquímicos que pueden ayudar a predecir el parto pretérmino.
- Su capacidad predictiva es similar a la de la longitud cervical.
- El parto pretérmino puede tener un origen multifactorial, incluyendo idiopatía, sobredistensión uterina, infecciones de foco extrauterino, o infección intraamniótica subclínica.
- La infección intraamniótica subclínica está muy asociada a parto pretérmino en etapas tempranas.
- En pacientes con amenaza de parto pretérmino, el diagnóstico debe incluir: datación de la gestación, historia clínica detallada, exploración física y obstétrica.
- Criterios para considerar un paciente de alto riesgo: parto pretérmino anterior, pérdida gestacional tardía, gestación múltiple, y portadora de cerclaje cervical en gestación actual.
Evaluación del Riesgo
- Pacientes con dinámica uterina regular y uno o más criterios clínicos son considerados de alto riesgo.
- Criterios clínicos adicionales: pérdida gestacional tardía, gestación múltiple y portadora de cerclaje cervical.
- Los pacientes de bajo riesgo se identifican cuando no presentan ningún criterio de alto riesgo.
Intervenciones Antenatales
- Corticoides: administración de una tanda de corticoides (dos dosis) entre la semana 24.0 y 34.6 para reducir la morbimortalidad neonatal.
- Tocolíticos (ej., nifedipino, atosiban, indometacina): no reducen el riesgo de parto prematuro per se, pero inhiben la dinámica uterina hasta la maduración pulmonar fetal o la neuroprofilaxis.
- Neuroprofilaxis: puede reducir el riesgo de parálisis cerebral.
Finalización Activa de la Gestación
- La finalización activa de la gestación se considera en caso confirmado de infección intraamniótica.
- La decisión debe estar basada en la edad gestacional, estado materno y fetal y tipo de germen aislado.
Antibióticos
- En pacientes con sospecha o confirmación de infección intraamniótica, la terapia antibiótica debe ser amplia.
- Se utilizan antibióticos con amplio espectro, como ampicilina y ceftriaxona, o teicoplanina y aztreonam si existen alergias.
- La indicación de antibióticos profilácticos no es recomendada para la amenaza de parto pretérmino.
Cuidados Hospitalarios
- Una paciente hospitalizada, con amenaza de parto pretérmino de alto riesgo, debe tener sus signos vitales y estado monitoreados.
- Si es posible un parto inminente en las siguientes horas, es posible aplicar estrategias para manejar esa situación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.