Alteraciones Neurológicas en la Marcha

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes alteraciones se asocia comúnmente con problemas neurológicos en la marcha?

  • Marcha de pingüino
  • Marcha parkinsoniana (correct)
  • Marcha claudicante
  • Marcha antiálgica

¿Qué porcentaje de caídas resulta en fractura de cadera en Chile?

  • 10.2%
  • 21%
  • 12%
  • 2.6% (correct)

La disminución de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria por deterioro motor se define como:

  • Síndrome de caídas
  • Marcha claudicante
  • Marcha apraxica
  • Inmovilidad (correct)

¿Cuál es el principal riesgo asociado a las caídas según la Organización Mundial de la Salud?

<p>Lesiones no intencionales (D)</p> Signup and view all the answers

La marcha en tijeras es un tipo de marcha asociada a:

<p>Problemas neurológicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una acción preventiva tras una caída según el riesgo?

<p>Valoración general (A)</p> Signup and view all the answers

La marcha antiálgica se caracteriza principalmente por:

<p>Compensación para evitar el dolor (C)</p> Signup and view all the answers

El síndrome de inmovilidad puede ser descrito como:

<p>Una manifestación común de varias enfermedades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal componente que destaca en la valoración geriátrica integral?

<p>La funcionalidad del sujeto (B)</p> Signup and view all the answers

Qué se entiende por actividades básicas de vida diaria (ABVD)?

<p>Acciones mínimas que permiten la autovalencia en el hogar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se evalúa en la valoración funcional?

<p>Los aspectos mentales y el soporte social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es parte de las actividades instrumentales de vida diaria (AIVD)?

<p>Vestirse (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor podría ser un indicador de deterioro en actividades avanzadas?

<p>Baja participación en grupos de trabajo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de una actividad avanzada de la vida diaria?

<p>Participar en un equipo de proyecto (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la polifarmacia es un problema en las personas mayores?

<p>Causa confusión en la administración de medicamentos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede influir en la adecuada realización de las indicaciones médicas en personas mayores?

<p>La red social y económica del individuo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la fragilidad en las personas mayores?

<p>Es un estado de susceptibilidad incrementada debido a una menor reserva fisiológica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas no se considera parte del síndrome geriátrico?

<p>Consumo excesivo de alcohol (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de personas mayores en el país se considera frágil?

<p>13.9% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones aumenta el riesgo de fragilidad en personas mayores?

<p>Discapacidad crónica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes problemas es un indicativo de un síndrome geriátrico según el contenido?

<p>Dificultad para concentrarse (B)</p> Signup and view all the answers

En personas geriátricas, ¿qué caracteriza a la pre fragilidad?

<p>Presencia de 1 o 2 criterios y alto riesgo de progresión. (D)</p> Signup and view all the answers

La incontinencia urinaria es parte de cuáles de los siguientes problemas asociados con el síndrome geriátrico?

<p>Inmovilidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación hay entre el nivel socioeconómico y la fragilidad en las personas mayores?

<p>Un nivel socioeconómico bajo se asocia con un mayor riesgo de fragilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores intrínsecos puede predisponer a un paciente a la inmovilidad?

<p>Fracturas de cadera (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puntuación en la valoración de inmovilidad indica un riesgo muy alto?

<p>De 5 a 9 puntos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un cuidado de enfermería relevante para prevenir las LPP en pacientes inmovilizados?

<p>Rotación y cambio de posición (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso clínico presentado, ¿cuál es la patología que se diagnostica mediante un scanner cerebral?

<p>E. Alzheimer (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clasificación de riesgo se asigna a un paciente que obtiene más de 14 puntos en la valoración de inmovilidad?

<p>Riesgo mínimo / sin riesgo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un factor extrínseco que puede contribuir a la inmovilidad?

<p>Anticolinérgicos (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la valoración de riesgo de LPP, ¿qué herramienta se menciona?

<p>Escala de Braden (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO se menciona en el caso clínico de la usuaria de 86 años?

<p>Limitación en AVD (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es considerado un diagnóstico de enfermería para el anciano frágil?

<p>Incremento de la fuerza muscular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principales objetivos del tratamiento en el anciano frágil?

<p>Disminuir el riesgo de síndrome de fragilidad (D)</p> Signup and view all the answers

En el tratamiento de la inmovilidad, ¿cuál de las siguientes acciones es esencial realizar primero?

<p>Controlar el dolor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ejercicios se recomienda para una persona encamada?

<p>Sedestación y movimientos articulares pasivos (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las recomendaciones del Servicio Nacional del Adulto Mayor, ¿cuál es el enfoque principal de Vivifrail?

<p>Ejercicios para adultos mayores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actividad se debe evitar en el manejo del anciano frágil?

<p>Ejercicio de alta intensidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida debe tomarse antes de iniciar el tratamiento de la inmovilidad?

<p>Evaluar la hidratación y nutrición (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las complicaciones que se debe tratar en el anciano inmóvil?

<p>Deterioro de la función cardiovascular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del proceso de envejecimiento?

<p>Es continuo y progresivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la labilidad del organismo en personas mayores?

<p>Disminución de la reserva funcional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la Valoración Geriátrica Integral (VGI)?

<p>Un enfoque integral para atender las particularidades de las personas mayores. (D)</p> Signup and view all the answers

Los síndromes geriátricos pueden dar lugar a:

<p>Manifestaciones atípicas de múltiples enfermedades. (A)</p> Signup and view all the answers

Una causa de aumento de vulnerabilidad en personas mayores es:

<p>La existencia de múltiples enfermedades crónicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO se considera intrínseco al envejecimiento?

<p>Presencia de enfermedades crónicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síndrome geriátrico está relacionado con el riesgo de caídas?

<p>Fragilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiestan comúnmente las enfermedades en personas mayores?

<p>Con síntomas atípicos que dificultan el diagnóstico. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Envejecimiento humano

El proceso de envejecimiento es universal, continuo, progresivo e irreversible, y termina con la muerte. Es un proceso individual y heterogéneo. Conlleva una disminución paulatina de la capacidad funcional del organismo.

Disminución de la reserva funcional

La capacidad de adaptación del cuerpo disminuye con la edad, lo que significa que el organismo se vuelve más vulnerable a las enfermedades y al estrés.

Valoración geriátrica integral (VGI)

La valoración geriátrica integral (VGI) tiene en cuenta las características únicas de las personas mayores para brindar cuidados adecuados.

Enfermedades crónicas en personas mayores

Las personas mayores suelen tener múltiples enfermedades crónicas, lo que hace que el diagnóstico y el tratamiento sean más complejos.

Signup and view all the flashcards

Síntomas atípicos en personas mayores

Las enfermedades en las personas mayores pueden manifestarse de formas atípicas, dificultando su diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Síndromes geriátricos

Los síndromes geriátricos son conjuntos de síntomas comunes en personas mayores y pueden derivarse de varias enfermedades subyacentes.

Signup and view all the flashcards

Fragilidad en personas mayores

La fragilidad implica una mayor vulnerabilidad a las enfermedades y la discapacidad, afectando la capacidad de realizar actividades cotidianas.

Signup and view all the flashcards

Alteraciones de la marcha y caídas

Las alteraciones de la marcha y las caídas son problemas comunes en las personas mayores que afectan su movilidad y calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

Comprende las acciones mínimas que permiten a un individuo ser independiente en su hogar, como levantarse de la cama, caminar, asearse, bañarse, vestirse, comer y controlar los esfínteres.

Signup and view all the flashcards

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)

Se refiere a acciones de mayor complejidad que permiten a un individuo vivir de forma independiente en la comunidad, por ejemplo, usar el teléfono, manejar dinero, salir solo de casa, administrar medicamentos, utilizar transporte público, cocinar, etc.

Signup and view all the flashcards

Actividades Avanzadas

Indican actividades de mayor nivel, que requieren la ejecución de tareas complejas y son un indicador temprano de problemas si se ven afectadas. Algunos ejemplos son la participación en grupos de trabajo o la velocidad a la que camina una persona.

Signup and view all the flashcards

Proceso de la Valoración Geriátrica Integral

Es un proceso médico multidimensional e interdisciplinario que busca identificar la morbilidad médica, la salud psicosocial y la capacidad funcional de una persona mayor.

Signup and view all the flashcards

Funcionalidad

Se refiere a la capacidad de un individuo para realizar tareas cotidianas, lo cual es un indicador fundamental de su salud y calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Escalas para la Valoración Geriátrica

Son herramientas estandarizadas usadas para evaluar la funcionalidad, los aspectos mentales y el apoyo social de las personas mayores.

Signup and view all the flashcards

Estado Funcional

Es un indicador importante para la práctica médica, ya que permite evaluar la salud y el bienestar de una persona mayor.

Signup and view all the flashcards

Fragilidad

Un estado de fragilidad que incrementa la susceptibilidad a las enfermedades y a la discapacidad. Aumenta después de los 65 años y afecta más a mujeres que a hombres.

Signup and view all the flashcards

Pre fragilidad

Indica un estado de fragilidad que se encuentra en un punto intermedio, con 1 o 2 criterios de fragilidad presentes. Significa un riesgo elevado de progresión a la fragilidad.

Signup and view all the flashcards

Inmovilidad

Se caracteriza por una disminución en la capacidad de realizar actividades cotidianas como caminar, vestirse o bañarse. Afecta la autonomía y la calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Incontinencia Urinaria o Fecal

Se refiere a la pérdida del control de la vejiga o el intestino, lo que puede ser causa de vergüenza y afectar la calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Delirium

Un estado de confusión repentina, generalmente marcado por cambios en el comportamiento, el pensamiento y la percepción. Puede ser causada por enfermedades, medicamentos o infecciones.

Signup and view all the flashcards

Trastornos Neurocognitivos

Un trastorno mental que afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el comportamiento. Puede ser leve o grave.

Signup and view all the flashcards

Trastornos Anímicos

Un trastorno del estado de ánimo que puede manifestarse como depresión, ansiedad o irritabilidad. Puede ser consecuencia de enfermedades, estrés o cambios de vida.

Signup and view all the flashcards

Problemas de los pies

Cualquier alteración o problema en los pies, como callosidades, deformidades, uñas deformes, entre otros, comprometen la marcha y el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Marcha de segador

Marcha en la que el paciente balancea exageradamente la pierna afectada al caminar, como si estuviera cortando el aire.

Signup and view all the flashcards

Marcha en tijeras

Las piernas se cruzan con cada paso, como si se estuvieran dando un abrazo.

Signup and view all the flashcards

Marcha parkinsoniana

Pasos pequeños y rápidos, con dificultad para detenerse y con un movimiento rígido de brazos.

Signup and view all the flashcards

Marcha atáxica

La persona camina con pasos inciertos, como si perdiera el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Marcha antiálgica

La persona camina con dificultad, como si le doliera cada paso.

Signup and view all the flashcards

Marcha de pingüino

La persona camina con un balanceo exagerado de la cadera, como un pingüino.

Signup and view all the flashcards

Dismetrías

La persona camina con una pierna más corta que la otra, debido a una lesión o una diferencia de tamaño.

Signup and view all the flashcards

Proceso de enfermería

Consiste en una serie de pasos que se llevan a cabo para brindar cuidados de enfermería a una persona.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico de enfermería

Identifica los problemas de salud que afectan la vida de la persona, y que necesitan atención de enfermería.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de fragilidad

Es un síndrome que incluye signos y síntomas que indican una mayor vulnerabilidad a la enfermedad, discapacidad y muerte en personas mayores.

Signup and view all the flashcards

Objetivo

Es una etapa del proceso de enfermería donde se establecen los objetivos específicos que se quieren alcanzar para mejorar la salud del paciente.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de la inmovilidad

Es un conjunto de estrategias para abordar la falta de movilidad en una persona.

Signup and view all the flashcards

Vivifrail

Es un conjunto de ejercicios físicos recomendados para prevenir la fragilidad en personas mayores.

Signup and view all the flashcards

Déficit de autocuidado

Se refiere a la falta de capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria, como bañarse, vestirse, comer o ir al baño.

Signup and view all the flashcards

Temor

Surge cuando una persona experimenta una sensación de miedo o temor debido a una situación o amenaza.

Signup and view all the flashcards

Enlentecimiento del metabolismo de los fármacos

El metabolismo de los fármacos se refiere a la velocidad a la que el cuerpo procesa y elimina los medicamentos. En los ancianos, este proceso puede ser más lento, lo que significa que los medicamentos permanecen en el cuerpo por más tiempo.

Signup and view all the flashcards

Factores intrínsecos que predisponen a la inmovilidad

Los factores intrínsecos son aquellos relacionados con el propio cuerpo del paciente, como problemas musculoesqueléticos, enfermedades o condiciones médicas.

Signup and view all the flashcards

Factores extrínsecos que predisponen a la inmovilidad

Los factores extrínsecos son aquellos que provienen del entorno del paciente, como la prescripción médica, el ambiente o la falta de apoyo social.

Signup and view all the flashcards

Escala de Braden

La escala de Braden es una herramienta que se utiliza para evaluar el riesgo de úlceras por presión (UPP) en pacientes. Evalúa factores como la humedad, la actividad, la movilidad, la nutrición y la fricción.

Signup and view all the flashcards

Cuidados de enfermería para prevenir UPP

Los cuidados de enfermería para prevenir las úlceras por presión (UPP) incluyen: cambio de posición frecuente, mantener la piel limpia y seca, evitar el roce y la presión sobre la piel, asegurarse de una buena nutrición y administración de oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Valoración de inmovilidad

La valoración de inmovilidad es un proceso para evaluar la capacidad de una persona para moverse y realizar actividades cotidianas. Se evalúan factores como el movimiento en cama, transferencias, equilibrio y marcha.

Signup and view all the flashcards

Alzheimer y la inmovilidad

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Puede provocar dificultad para caminar, desorientación y disminución del movimiento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Gestión del Cuidado en Personas Mayores con Síndrome Geriátrico

  • El cuidado de personas mayores con síndrome geriátrico requiere una atención integrada de enfermería.
  • Se deben identificar las problemáticas en los diferentes niveles de atención.
  • El plan de cuidados debe ajustarse a los recursos disponibles.
  • Es fundamental conocer los síndromes geriátricos, incluyendo fragilidad, alteraciones de la marcha, caídas e inmovilidad.
  • El análisis de casos clínicos es crucial para identificar las características de estos síndromes.

Contextualización del Envejecimiento

  • El envejecimiento es un proceso continuo, progresivo e irreversible que culmina con la muerte.
  • Este proceso lleva a una disminución gradual de la reserva funcional del organismo y afecta la capacidad de adaptación a las situaciones de estrés.
  • El envejecimiento es un proceso universal, pero presenta heterogeneidad individual y afectaciones deletéreas, siendo intrínseco al organismo.

Contextualización: Personas Mayores (PM)

  • Las personas mayores presentan particularidades que requieren una modificación en el modelo de atención.
  • Los aspectos intrínsecos del envejecimiento (funcionalidad, reserva orgánica, homeostasis) incrementan la vulnerabilidad a enfermedades y estresores.
  • La polifarmacia es un frecuente problema y puede ser una barrera en la comunicación.
  • Barreras como hipoacusia y disminución de la agudeza visual complican la comunicación.
  • Mayor prevalencia de deterioro cognitivo en personas mayores.
  • Las redes sociales y/o económicas juegan un papel importante en el cumplimiento de las indicaciones.
  • Las personas mayores manifiestan múltiples enfermedades crónicas.
  • Las enfermedades pueden presentarse como "síntomas atípicos".

Valoración Geriátrica Integral (VGI)

  • Proceso multidimensional, interdisciplinario para determinar la morbilidad médica, psicosocial y funcional del paciente.
  • Se centra en el estado funcional del paciente.
  • Los instrumentos estandarizados evalúan la funcionalidad, los aspectos mentales y el soporte social.
  • Destaca la lista de problemas, comorbilidades, medicamentos, estado nutricional (Mini Nutritional Assessment), actividades de la vida diaria (Indice Barthel/Katz), e instrumentales (Indice de Lawton), actividades/ejercicio, estado cognitivo (MMSE), estado mental y finanzas.
  • La evaluación ambiental abarca el apoyo familiar, el estado financiero, la seguridad en el hogar y el transporte.

Valoración Funcional

  • La funcionalidad del sujeto es un marcador de salud importante.
  • Actividades básicas de la vida diaria (ABVD): actividades esenciales para la autovalencia en el hogar, como asearse, vestirse, comer, continencia de esfínteres.
  • Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD): actividades más complejas que permiten la independencia en la comunidad, como manejar dinero, cocinar, usar transporte público.
  • Las actividades avanzadas son las que se basan en la ejecución y son un marcador precoz ante la presencia de problemas.

Caso Clínico: Anamnesis

  • La usuaria, de 86 años, presenta una buena situación económica y conduce su propio vehículo.
  • Tiene un historial médico que incluye hipertensión, hipotiroidismo y cirugías de columna.
  • No acude de forma regular con especialistas de geriatría.
  • Presenta un historial familiar con antecedentes de enfermedades como diabetes tipo 2, deterioro cognitivo, ACV y cáncer de próstata.

Síndrome Geriátrico

  • Conjunto de síntomas interrelacionados presentes con frecuencia en personas mayores (PM).
  • Se asocian con mayor probabilidad de multimorbilidad.
  • Pueden llevar a una cascada catastrófica de discapacidad, dependencia o incluso a un desenlace fatal.
  • Incluyen inmovilidad, incontinencia urinaria y/o fecal, constipación, caídas, delirio, trastornos neurocognitivos, trastornos anímicos, fragilidad y sarcopenia, problemas nutricionales.

Fragilidad

  • Estado de susceptibilidad incrementado en personas mayores (PM) debido a la disminución de la reserva funcional en múltiples sistemas.
  • Se asocia con una mayor probabilidad de experimentar problemas de salud y/o una decadencia funcional significante.
  • Se utiliza para identificar las personas de mayor riesgo de progresión.
  • Los criterios de fragilidad incluyen la pérdida de peso involuntaria, agotamiento, debilidad, marcha lenta y bajo nivel de actividad física.
  • La presencia de tres o más criterios indica fragilidad.
  • El indicador de una persona prefrágil se identifica con uno o dos criterios.

Cambios Fisiológicos

  • Disminución de la masa muscular, con posible afectación de la fuerza y el desempeño muscular (sarcopenia).
  • Alteraciones hormonales como la disregulación de las hormonas sexuales y cortisol.
  • Disfunción inmune con posible inflamación.
  • Se describen los cambios de cada sistema mencionados anteriormente

Clasificación de Fragilidad

  • Fragilidad puede estar relacionada tanto con condiciones médicas, así como con aspectos socioeconómicos, ambientales, o psicológicos
  • Se pueden observar sumas de pequeños factores como parte del ambiente medico-social

Factores de Riesgo

  • Envejecimiento biológico, alteraciones de equilibrio y marcha, múltiples discapacidades sensoriales y musculares.
  • Enfermedades agudas o crónicas que se reagudizan (conocidas o no).
  • Estilos de vida, factores sociales y económicos.
  • Desuso como inactividad, inmovilidad y déficit nutricional.

Modelos para Medir la Fragilidad

  • Herramientas como el Cardiovascular Health Study (CHS), la Escala de Fragilidad Clínica, el cuestionario FRAIL y el Test de la Marcha de los 8 metros.
  • Otros Índices como el de Rockwood

Prevención de las Caídas

  • Recomendaciones como ejercicios de 2 a 3 veces por semana con series de 8 a 14 repeticiones.
  • Caminata con pendientes, y administración de vitamina D
  • Las medidas incluidas ayudan a prevenir nuevas caídas y deterioro funcional

Consecuencias de las Caídas

  • Daños físicos como fracturas de cadera, pelvis y muñeca.
  • Problemas psicológicos como miedo a volver a caer.
  • Impacto socioeconómico como aumento de las visitas al médico y centros asistenciales.
  • Aumento en la mortalidad.

Cuidados Intrahospitalarios

  • Factores como caídas previas, uso de medicamentos (sedantes, tranquilizantes, diuréticos, antitensores, antiparkinson, etc.), alteraciones visuales y problemas mentales, que pueden indicar un riesgo alto para personas con caídas
  • Se define el riesgo con la puntuación de la escala de Downton.
  • Las medidas de prevención intrahospitalaria ayudan a reducir el riesgo de caídas de las personas mayores y su posible lesión y complicación
  • Las imágenes muestran las implementaciones de prevención

Inmovilidad

  • Disminución de la capacidad para realizar actividades diarias debido al deterioro de las funciones motoras.
  • Forma común de presentación de enfermedad, generada por una serie de cambios (fisiológicos y patológicos) en múltiples sistemas.
  • La inmovilidad incluye una serie de cambios en muchos sistemas, con especial atención a los efectos en los sistemas respiratorio, digestivo, cardiovasculares, musculoesqueléticos, genitourinario, metabólicos, tegumentario e inmunológico

Tratamiento de la Inmovilidad

  • Enfocarse en la causa subyacente de la inmovilidad.
  • Rehabilitación de la inmovilidad existente y prevención de la progresión.
  • Uso de ayudas técnicas u adaptaciones en el hogar.
  • Control del dolor, hidratación y nutrición.
  • Cambios posturales, ejercicios activos y pasivos, movilidad articular, sedestación, bipedestación y deambulatoria (con ayuda o sin ella).

Envejecimiento y Salud

  • Previsiones de cantidad de personas mayores en la población.
  • Importancia de la salud en el envejecimiento, y los factores que influyen en ella
  • Necesidad de adaptaciones en los entornos, así como a los sistemas de salud, para que las personas mayores puedan seguir viviendo de la forma más independiente y saludable posible.
  • Importancia de la salud, los comportamientos individuales y los factores ambientales en el envejecimiento saludable.

Recomendaciones de actividad física

  • Sugieren rutinas de ejercicios progresivos con especial atención a la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad.
  • Es fundamental combinar con sesiones para el descanso y la recuperación.

Escalas de Valoración

  • Aporta las diferentes escalas de valorización que se pueden utilizar para evaluar a los pacientes ancianos, incluyendo tanto las actividades de la vida diaria, como el riesgo de caídas.

Bibliografía

  • Información recopilada de las diapositivas, proporcionando estudios donde se menciona la información detallada.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser