Altas capacidades: Introducción
19 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo primordial de la acción tutorial?

  • Detectar problemas de conducta en el alumnado.
  • Orientar al alumnado a seguir estudios universitarios.
  • Promover y reforzar el desarrollo integral del alumnado. (correct)

¿Qué requiere una escuela inclusiva que responda a la diversidad del alumnado?

  • Mantener los estilos de enseñanza-aprendizaje tradicionales.
  • Una trasformación tanto de los estilos de enseñanza-aprendizaje como de las actitudes de la comunidad educativa. (correct)
  • Limitar los recursos para aquellos con dificultades de aprendizaje.

¿Qué se requiere según Renzulli para poder hablar de superdotación?

  • La interacción entre los tres componentes. (correct)
  • Altos niveles de creatividad.
  • Habilidad general y/o habilidad específica por encima de la media.
  • Altos niveles de compromiso con la tarea.

¿Qué significa superdotación según el modelo de F. Gagné?

<p>Considera superdotación cuando aparece una competencia por encima de la media en uno o dos dominios pertenecientes a las capacidades naturales (G).</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa talento según modelo de F. Gagné?

<p>Talento significa un rendimiento superior en uno o más campos de la actividad humana (T).</p> Signup and view all the answers

Según el modelo psicosocial de Tannenbaum, ¿la influencia ambiental es fundamental para el desarrollo del talento y el potencial de la persona?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Según Dabrowski, el desarrollo ______ es una transición desde rangos inferiores a rangos superiores de entendimiento y procesamiento psicológico

<p>mental</p> Signup and view all the answers

¿Qué es fundamental tratar en el alumnado con altas capacidades?

<p>Todos los anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la intensidad emocional en alumnos con AACC?

<p>La intensidad emocional se considera como una de las más definitorias y parte intrínseca de las altas capacidades.</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite el reconocimiento de las necesidades del alumnado con altas capacidades?

<p>Ambas son correctas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los contextos principales para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales?

<p>Ambas son correctas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de la detección del alumnado con altas capacidades intelectuales?

<p>Todas son correctas (C)</p> Signup and view all the answers

La detección y valoración del alumnado con altas capacidades debe ser una tarea que se realice en un momento concreto, con los datos aportados exclusivamente por test o pruebas psicométricas basadas únicamente en la capacidad intelectual del niño o niña.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué agentes intervienen a la hora de detectar alumnos con altas capacidades?

<p>Todas las anteriores son correctas (B)</p> Signup and view all the answers

En los modelos de respuesta educativa, ¿qué tipo de conocimiento aporta la familia?

<p>Ambas son correctas (B)</p> Signup and view all the answers

Al hablar de la evaluación del alumnado con altas capacidades, ¿qué parámetros se tendrán en cuenta?

<p>Todas son correctas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos se evalúan con la finalidad de generar un ambiente propicio al alumnado con altas capacidades?

<p>Ambas son correctas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica facilitar la autonomía del aprendizaje?

<p>Limitar el uso de métodos transmisivos, modificar los papeles del profesorado y del alumnado.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son medidas educativas específicas?

<p>Todas las anteriores son correctas (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Altas Capacidades Intelectuales

Término general para referirse a estudiantes con características intelectuales superiores a la media, incluyendo superdotación, talento y precocidad.

Superdotado/a

Configuración cognitiva caracterizada por una alta eficacia en el procesamiento y gestión de la información.

Talento

Altos rendimientos en alguna o algunas áreas específicas, pudiendo mostrar un rendimiento medio o bajo en otras.

Precocidad

Mayor desarrollo evolutivo a una edad más temprana que los niños de su misma edad cronológica.

Signup and view all the flashcards

Modelo de Enriquecimiento Triádico (Renzulli)

Modelo que enfatiza la combinación de habilidad por encima de la media, compromiso con la tarea y creatividad.

Signup and view all the flashcards

Modelo Diferenciado de Dotación y Talento (Gagné)

Distinción entre superdotación (competencia por encima de la media en capacidades naturales) y talento (rendimiento superior en actividades humanas).

Signup and view all the flashcards

Modelo Psicosocial (Tannenbaum)

Modelo que considera la importancia del contexto social y cultural en el desarrollo del individuo superdotado.

Signup and view all the flashcards

Modelo de Interdependencia Triádica (Mönks)

Modelo que considera la superdotación como resultado de la interacción entre el individuo, la familia, la escuela y los compañeros.

Signup and view all the flashcards

Teoría Triárquica de la Inteligencia (Sternberg)

Teoría que plantea un modelo en el que se conjugan altos niveles cognitivos, la creatividad y la dimensión práctica.

Signup and view all the flashcards

Teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner)

Teoría que propone la existencia de diferentes tipos de inteligencias, como la lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, etc.

Signup and view all the flashcards

Disincronía o Asincronía

Desarrollo no homogéneo o desequilibrado de las áreas social, cognitiva, psicomotora y afectiva.

Signup and view all the flashcards

Proceso de Detección de AACC

Proceso continuo y multidimensional que involucra a la familia, escuela y profesionales para identificar y atender las necesidades del alumnado.

Signup and view all the flashcards

Finalidad de la Detección

Permite conocer el perfil del alumno, responder a sus necesidades, desarrollar su potencial y facilitar su desarrollo emocional.

Signup and view all the flashcards

Rol del Profesorado en la Detección

Observación exhaustiva y continua del alumnado, teniendo en cuenta comportamientos, producciones y características diferenciales.

Signup and view all the flashcards

Componente Emocional en AACC

Reconocer la importancia de las emociones y la intensidad emocional en el desarrollo de la personalidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción

  • El Gobierno Vasco ha encargado la elaboración de este documento a la Dirección de Innovación Educativa.
  • Responde a los principios de Escuela Inclusiva.
  • Considera la atención a la diversidad como un eje fundamental de los sistemas educativos de calidad.
  • La escuela inclusiva busca educar a TODO el alumnado, independientemente de sus características y necesidades.
  • En los últimos años, las administraciones educativas han reconocido las diferencias del alumnado con altas capacidades.
  • Han sido considerados como alumnado de educación especial, con necesidades educativas especiales, o necesidades educativas específicas de apoyo educativo.
  • La escuela y la comunidad educativa deben abordar las altas capacidades de manera explícita.
  • Las personas con altas capacidades forman un grupo heterogéneo, con diversidad en sus logros académicos, desarrollo social, emocional, cognitivo, etc.
  • Diversas culturas valoran las capacidades humanas de manera diferente.
  • Considerar la respuesta al alumnado con altas capacidades proveniente de otros pueblos, lenguas y culturas.
  • La colaboración familia-escuela es imprescindible en la educación del alumnado con altas capacidades.
  • Este documento tiene presente la sociedad de la información, que requiere ciudadanos competentes.
  • Se han utilizado diferentes modelos o perspectivas para atender la diversidad de capacidades, intereses, culturas, carencias o circunstancias personales y sociales,
  • La Ley Orgánica de Educación (2006) reconoce las necesidades especiales del alumnado con altas capacidades intelectuales.
  • Corresponde a las administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar a este alumnado y responder a sus necesidades.
  • La LOE propone una educación equitativa, justa y de calidad para todos.
  • Una escuela inclusiva exige una trasformación tanto en la enseñanza-aprendizaje como de las actitudes de la comundiad educativa,
  • Sensibilidad, aceptación, conocimiento, formación y flexibilidad son importantes.
  • Se precisan intrumentos y guías que faciliten tanto el proceso de indagación, como de los procesos de mejora.
  • La tarea requiere de la disposición del profesorado y del liderazgo del equipo directivo.
  • La educación inclusiva busca la equidad, la justicia y la excelencia.
  • Se pretende facilitar el acercamiento de la comunidad educativa al alumnado con capacidades intelectuales, para conocerlos y comprenderlos mejor.
  • Ayudar a la comunidad educativa a identificar y valorar las capacidades y necesidades de estos alumnos y alumnas.
  • Ofrecer orientaciones al profesorado que contribuyan a dar una respuesta educativa adecuada.
  • Esta guía busca ofrecer al profesorado, a otros profesionales y a la comunidad educativa información y estrategias para conocer y responder de forma adecuada al alumnado con altas capacidades

Altas capacidades intelectuales. Conceptualización

  • Hablar de capacidades intelectuales supone hablar de inteligencia
  • Los modelos y conceptos de inteligencia han evolucionado a lo largo de los siglos XX y XXI
  • Se ha pasado de la inteligencia psicométrica a la inteligencia como un concepto dinámico, cambiante y desarrollable a lo largo de la vida
  • En este desarrollo intervienen potencialidades que se heredan, el ambiente, la motivación entre otos.

El talento

  • Responde a los conceptos de especificidad y diferencias cuantitativass
  • Se caracterizan por altos rendimientos en alguna o algunas áreas específicas
  • Pueden presentar una elevada capacidad en un ámbito, aspecto cognitivo o tipo de procesamiento, y sin embargo, mostrar un rendimiento medio o incluso algo bajo en otras áreas o dimensión
  • Existen talentos simples y múltiples: matemático, lógico, social, creativo y verbal
  • Además existen talentos complejos: académico y artístico-figurativo
  • En el entorno académico merece especial atención el talento académico
  • Se entiende por talento académico la forma de talento complejo en el que interactúan muy buenos recursos de tipo verbal, lógico y de gestión de memoria

Precocidad

  • Se manifiesta un mayor desarrollo evolutivo
  • Adquieren conocimientos o destrezas antes de lo esperado para su edad
  • El alumnado que presenta una precocidad en cualquier área del desarrollo debe ser atendido desde el contexto escolar sin esperar a que finalice su maduración
  • La configuración cognitiva de la superdotación se caracteriza por la combinación de todos los recursos intelectuales.
  • Esto posibilita un elevado nivel de eficacia en cualquier forma de procesamiento y gestión de la información
  • Los superdotados tienen buena memoria, gran capacidad de atención y concentración, flexibilidad cognitiva y facilidad para afrontar situaciones novedosas.
  • Debido a su alta eficacia cognitiva son capaces de establecer interconexiones entre informaciones y contextos diferentes, desarrollar nuevos conceptos y percepciones
  • Los alumnos presentan una personalidad equilibrada, con niveles elevados de autoestima y confianza en sus recursos, si el entorno ha favorecido la satisfacción de sus necesidades.

Modelos explicativos de las altas capacidades

  • Los modelos explicativos han variando
  • En todos los modelos hay el el concepto de la inteligencia

Modelos basados en el rendimiento.

  • Los modelos de enriquecimiento triádico o de los tres anillos de J. S. Renzulli
  • Se basa en la habilidad general y/o habilidad específica por encima de la media, altos niveles de compromiso con la tarea y altos niveles de creatividad

Modelos cognitivos. R. J. Stenberg: Teoría triárquica.

  • La propuesta de Sternberg plantea modelo en el que se conjugan altos niveles cognitivos, la creatividad y la dimensión práctica
  • Con tres subteorías: la componencial, la experiencial y la contextual.
  • Subteoría componencial o de relaciones entre la inteligencia y el mundo interno o mental de la persona
  • Explican los procesos mentales implícitos en la inteligencia
  • Los componentes de esta subteoría son los metacomponentes (procesos ejecutivos)
  • La Subteoría experiencial se refiere a la inteligencia y su experiencia a través de la vida los componentes citados anteriormente se utilizan ante la novedad
  • La Subteoría contextual contempla la inteligencia y el mundo externo de la persona
  • Se refiere a los mecanismos utilizados en la adaptación, selección y configuración del medio

Modelos basados en capacidades

  • Las Inteligencias Múltiples de de Howard Gardner
  • Con factores novedosos: la inteligencia intrapersonal e interpersonal
  • Analiza la influencia de factores culturales y ambientales para el desarrollo de la inteligencia

Características

  • El alumnado conforma un grupo heterogéneo, al igual que el resto de la población. Las características enumeradas interactúan entre sí y con el medio cultural y social

Características generales

  • Gran curiosidad y ganas por aprender desde muy pequeños y muestran alto nivel de actividad, energía y concentración
  • Capacidad para razonar de manera compleja
  • Maduración precoz, y/o disincronía entre las diferentes áreas del desarrollo
  • Gran memoria a largo plazo
  • Dominio del lenguaje, vocabulario preciso y rico
  • Pensamiento simbólico, abstracto
  • Aprenden con mucha rapidez, a menudo de manera inductiva
  • Alta sensibilidad e intensidad emocional
  • Gran sentido del humor, elaborado, impropio para su edad
  • Creatividad, imaginación rica en detalles, flexibilidad y fluidez
  • Tendencia a realizar bien las tareas y a mejorar las cosas
  • Intereses y preocupaciones amplias y propias de niños/as de mayor edad
  • Motivación intrínseca, fuerza de voluntad e independencia de pensamiento
  • Preocupación temprana por problemas sociales: injusticias, guerras, hambre, ecología
  • Capacidad crítica con las normas y necesidad de conocer sus razones

Estilos de aprendizaje

  • El estilo de aprendizaje lo entendemos como una tendencia global de un alumno/a a la hora de aprender
  • Puede Apender más rápido, con más facilidad y de forma diferente a sus compañeros/as
  • Enfrentarse a contenidos más complejos su edad
  • Mostrar gran capacidad de atención y observación hacia las personas o las cosas
  • Poseer un alto nivel de energía o capacidad de concentración
  • Ocuparse de varias temas a la vez y pueden enfocar un problema desde ópticas diferentes
  • Realizar un aprendizaje inductivo, extraer conclusiones

Motivaciones e intereses

  • Los alumnos con altas capacidades pueden mostrar una amplia gama de intereses y preocupaciones tempranos que no son propios de la edad
  • Manifestar un alto grado de motivación, entendida como el compromiso con la tarea y la persistencia en la resolución de problemas
  • Cuestionar problemas de la vida real

Características cognitvas

  • Utilizar e interpretar el lenguaje de manera rica y muy precisa
  • Ser capaces de comunicar sin lenguaje, de interpretar las emociones sutiles para entender el lenguaje no verbal
  • Tener unos recursos de gestión de la memoria muy eficaces
  • Poseer flexibilidad cognitiva
  • Desarrollar habilidades metacognitivas
  • Mostrar una gran velocidad en la adquisición y procesamiento de la información

Creatividad e imaginación

  • Es una capacidad que poseemos todos
  • Puede observarse desde temprano edad con alumnos de altas capacidades
  • Los alumnos deben de tener curiosidad, originalidad, imaginación, fluidez, integración, necesidad de porqués, facilidad
  • Tienden a investigar y uilizar recursos de manera diferente

Otras características

  • Capacidad para romper los moldes, normas y hábitos
  • Tendencia a investigar, a utilizar los recursos de manera diferente
  • Pueden ver más allá de lo aparente

Disincronía o asincronía

  • Esta característica hace referencia a un desarrollo no homogéneo o desequilibrado de las áreas: social, cognitiva, psicomotora y afectiva

Características sociales y emocionales

  • Las altas capacidades tienen tanto un componente cognitivo como emocional. La inteligencia y las emociones son aspectos distintos de la personalidad
  • Las variables sociales y emocionales son un elemento modulador de las capacidades cognitivas y pueden favorecer u obstaculizar el desarrollo de la persona.
  • La madurez emocional repercute tanto en la creatividad como en la inteligencia.

Características sociales y emocionales en el alumnado con AACC

  • Intensidad con las emociones
  • Intensidad sensorial
  • Independencia de creencias y opiniones
  • Desarrollo moral y del sentido de la justicia

Características diferenciales de género

  • Merecen especial atención.
  • El hecho de tener altas capacidades no les hace inmunes a la realidad social en la que están insertas
  • Donde las niñas siguen sufriendo lad desigualdades de género
  • . En los comportamientos observables referidos al descontento, los niños exteriorizan más su rebeldía y las niñas optan más por callarse y conformarse

Necesidades

  • Es importante recordar que las necesidades no se dan
  • Ni de la misma manera ni con la misma intensidad en todo el alumnado Estos necesitan ser aceptados, trabajar necesidades cognitivas, sociales y emocionales; y profundizar en el autoconcepto positivo

Mitos y Relidades

  • Mito: Alumnado con altas capacidades triunfa académicamente y en todas las áreas.
  • Realidad: Algunos de ellos pueden fracasar escolarmente

Cómo reconocer al alumnado con altas capacidades intelectuales

  • La identificación ha sido controvertida y tiene diferentes perspectivas
  • Se coindide en que es necesario identificar al alumnado
  • A los que no se conoce sus características y hace propuestas educativas acordes a sus necesidades
  • La escuela y la familia son los principales contexttos para detectar a este tipo de alumnos, permitiendo proponer mejores medidas

Finalidades

  • Conocer su perfil y responder lo más adecua y tempranamente posible a sus necesidades
  • Desarollar su potencial y favorecer el desarrollo emocional del alumnado
  • Facilitar la evolución natural

Los procesos de detección deben ser:

  • Multidimiensional, cuantitativo/cualitativo, contextualizada, ser como un proceso normalizado
  • Procedimento*
  • Al inicio de curso se realiza evaluación inicial del colegio
  • El profesorado decide qué medidas y recursos se aplican
  • Se cuenta con ayuda de la familia, informes de otros profesionales e información de cursos anteriores
  • El asesoramiento se realiza entre los servicios de apoyo y otros profesionales con ayuda de la escuela

Tareas de los diferentes agentes durante la detección

  • La identificación en una tarea compleja en la que intervienen diversos agentes (profesores, familia, mismo niño etc)
  • El juicio de los padres son importantes, además de los profesionales de salud.
  • Pueden aportar mucho conocimiento e información.
  • Cada maestro debe aportar su saber pedagógico al proceso de enseñanza

Indicadores en la Educación Infantil

  • Referidos al ámbito cognitivo*
  • Posee un vocabulario inusual; comprende de manera precoz relaciones causales; aprende por intuición utilizando métodos diferentes con sus amigos.
  • Aparece en ellos de forma temprana conceptos de cantidad y número.
  • Llega a desarrollar sus propias resoluciones y algoritmos.
  • Referidos a creatividad*
  • Realiza preguntas inusuales
  • Demuestra originalidad al combinar ideas y expresar formas.
  • Inicia, compone o adapta juegos.
  • Ámbito socioemocional*
  • Tiende a arreglar los conflictos; manifiesta preocupación con cosas como la muerte y la trascendencia.
  • Se muestra sensible con los problemas.
  • Indicadores motivacionales*
  • Se concentra en un tema hasta que lo termina.
  • Parece no cansarse nunca.
  • Prefiere trabajar independientemente.

Indicadores en la educación Primaria

  • A aprende más rápido y recuerda con facilidad.
  • Emplea recursos lingüísticos y matemáticos superior al del resto de la clase.
  • Destacan en interés y saben relacionar informaciones.
  • Sobre atención*
  • Aprende sin necesidad de explicación.
  • Requiere pocas explicaciones.
  • Rechazo a tareas repetitivas
  • Gran conciencia y conocimiento cognitivo

Indicadores en la Educación Secundaria

  • Interés por la auto imagen y a identidad sexual
  • Presenta un buen rendimiento o muestra logros excepcionales en alguna materia
  • Tiene el léxico apropiado y preciso
  • Responde bien a la responsabilidad
  • Es ocurrente y original

Perfiles niños y niñas tienen capacidades intelectuales

El alumnado exitoso con buen rendimiento académico Es un alumno que se adapta bien a la escuela. Un 90% se consideran con alta capacidad intelectual Saben lo que se requiere pero se aburren Sin diferencias con otros alumnos "Adaptados" a retos con la sociedad.

  • Con bajo rendimiento escolar* Difíciles de identificar por bajo rendimiento Razones deben ser emocionales sociales, a la falta de atención al curricullum Actitud negativa con el aprendizaje, se evaden Pareciendo ausentes o sumergiéndose es su fanatasía Autoestima baja y relaciones insatisfactorias Justifican sus errores en otros.
  • Doble identificados con deficit asociado* No fácilidentificar, déficit ocultan sus capacidad. Desarrollada rechazo a los demás.
  • Tendencia a trabajar más sus deficits lo que evita mostrar sus capacidad.
  • Son confundidas con algunos síntomas ( con desorden bipolar (tráfico), Depresión, Desorden obsesivo convulsivo TDAH, entre otras
  • Niños y noñas que pasan desapercibidos*
  • A menudo no están identificados.
  • Es frecuente en adolescencia
  • Prefieren aceptación del grupo
  • Niñas/os creativos*
  • No suelen estar identificados
  • Creatividad es diferente y no utilizan los hábitos
  • Pueden cuestinar las normas
  • Actitud negativa las con las persona que aceptan sus capacidades intelectuales
  • Alumnado autónomo*
  • Equilibrio e ideales propios
  • Trabaja por si solo, con buena rendimiento Académico.
  • Pueden con facilidad solicitarles sus requerimientos, Alummos con facilides son
  • Otros alumnos medio sociales o desafavorecidos*
  • No constituye en perfil pero tiene un atención a eso puesto a Que sus peculiarides se la mascaran y pueden enmascarar las altas capacidades No se identifica ya cultura de la escuela puede ser ajena o puede que no que encluya sus cultura propio, La dificultades que pueden tener origen muchas veces Por distancias q que sea difícil en atencion Suelen mostrarse intimidados tmidos ya has asustados mudos etc El profesorado suele preocuparse por tender los dificulates

La respuesta educativa con el alumnado con altas capacidades intelectuales

Con el objetivo e potenciar todas las capacidades del La intervenciónes son personales por lo tanta se debe tener una atención individual

Objetivos.

  • Promover con desarrollo buscando las potencialidades

Barreras para el aprendizaje.

  • En el SISTEMA educativo : complejo con falta de politica flexibles
  • En el CENTRO ESCOLAR: Actitudes en resistencia
  • En la AULA: Poco creatividad y sin diversidad.
  • EN LA FAMILIA: Sobrevaloración con grandes expectativas en la escuela.
  • En el ALUMNO (a): Cencura y miedo

Medidas y estrategias educativas.

  • Flexibilización y acelaración del período de los alumnos.
  • La ampliaciones curriculares donde amplían el contenido y no sólo se basa en conocimiento del área a lo largo de su ciclo.
  • El enrequecimiento curricular donde tiene libertad de aprender contenidos a su gusto y necesidades
  • Introducciones de no contemplador en el currículum

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Orientaciones Educativas (PDF)

Description

Introducción al documento sobre altas capacidades encargado por el Gobierno Vasco. Este documento se basa en los principios de la Escuela Inclusiva, que considera la atención a la diversidad como un eje fundamental. La escuela inclusiva busca educar a todo el alumnado.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser