Almacenamiento en Estanterías Metálicas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las instalaciones de almacenamiento en estanterías metálicas?

  • Servir como base para la construcción de oficinas dentro de un almacén.
  • Facilitar el acceso manual a productos no paletizados.
  • Permitir el almacenamiento de productos a nivel del suelo.
  • Almacenar productos paletizados en altura, optimizando el espacio. (correct)

¿Cuál de los siguientes NO es un factor que debe considerarse al planificar la instalación de estanterías metálicas?

  • Las características del edificio donde se instalarán las estanterías.
  • La marca preferida de café de los empleados del almacén. (correct)
  • Las dimensiones y peso de la carga a almacenar.
  • El tipo y las características del suelo del almacén.

¿Cuál es el propósito principal de las protecciones de puntal en las estanterías metálicas?

  • Proteger los puntales de impactos de equipos de manutención. (correct)
  • Mejorar la estética de la estantería.
  • Evitar la acumulación de polvo en los puntales.
  • Facilitar la identificación visual de los niveles de carga.

¿Qué acción se debe tomar PRIMERO si se detecta un daño significativo en una estantería metálica (riesgo rojo)?

<p>Descargar inmediatamente los módulos afectados y reparar los daños. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la altura mínima recomendada para la prolongación de los bastidores laterales exteriores por encima del último nivel de carga?

<p>500 mm (A)</p> Signup and view all the answers

En un almacén con estanterías metálicas, ¿cuál es la anchura mínima recomendada para los pasillos de paso destinados exclusivamente a peatones?

<p>1 metro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una medida de seguridad para evitar accidentes relacionados con carretillas elevadoras en un almacén con estanterías metálicas?

<p>Permitir que los conductores utilicen sus teléfonos móviles durante la conducción. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué información debe proporcionar el usuario al diseñador de la instalación de estanterías metálicas?

<p>La marca y modelo de las carretillas elevadoras a utilizar. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con las modificaciones de las estanterías, ¿quién debe aprobar los cambios en la configuración o elementos de las mismas?

<p>La empresa responsable del diseño original. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de realizar inspecciones periódicas de las estanterías metálicas?

<p>Detectar y corregir anomalías que puedan comprometer la seguridad. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de utilizar unidades de carga con paletas de base singular, ¿qué medida de seguridad se debe implementar?

<p>Acondicionar los niveles de carga con accesorios de resistencia adecuados. (D)</p> Signup and view all the answers

Se considera que una carretilla elevadora circula por un pasillo con doble circulación, ¿cuál es el incremento de anchura mínimo requerido?

<p>900 mm. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar durante el montaje de las estanterías?

<p>Fijar las estanterías a cualquier estructura del edificio que no sea la losa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acciones están estrictamente prohibidas durante la preparación de pedidos por el personal?

<p>Subirse por las estanterías. (C)</p> Signup and view all the answers

¿De qué maneras se deberá señalizar en los almacenes?

<p>Se delimitarán claramente las zonas de circulación y los límites de ubicación de las zonas de apilado situadas al pie y sobre las estanterías. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál NO es un riesgo para el personal del almacén, durante el uso de la instalación?

<p>Discusiones acaloradas entre compañeros de trabajo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué altura deben situarse las vigas transversales superiores con respecto a la holgura vertical entre la carga y/o el mástil del equipo de manutención?

<p>150 mm. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse con toda paleta, contenedor, etc. que esté en mal estado?

<p>Debe ser inmediatamente reemplazada/o. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben contemplar los programas de mantenimiento?

<p>Listas de comprobación que faciliten la fácil inspección y comunicación de las anomalías detectadas. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué permiten las estanterías metálicas?

Almacenar productos paletizados en altura.

¿Tipos de almacenamiento en estanterías metálicas?

Móvil: cargas inmóviles, dispositivo en movimiento. Estático: ambos inmóviles.

¿Tipos básicos de estanterías metálicas?

Cargas en paquetes sobre bandejas. Cargas paletizadas en niveles alveolares con equipos de manutención.

¿A qué se debe la inestabilidad de la instalación?

Falta de resistencia mecánica por datos inadecuados o modificaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las causas de errores en el diseño?

Aplicación incorrecta de normas, definición errónea de la carga, características del equipo o edificio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué acciones mecánicas pueden afectar la instalación?

Choques o golpes que causan desenganches, deformaciones o desplomes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las causas de accidentes de circulación?

Iluminación inadecuada, pasillos estrechos, exceso de velocidad, cruces mal señalizados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué información debe facilitar el usuario al diseñador?

Situación geográfica, suelo, edificio, equipo de manutención, sistema de trabajo, mercancía.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se deben instalar las protecciones de puntal?

En intersecciones con pasillos, túneles o áreas de expedición. Altura mínima de 400 mm.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo aumentar la seguridad lateral?

Prolongar bastidores laterales exteriores 500 mm sobre el último nivel de carga.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las causas de caída de cargas?

Elementos de carga sin resistencia, colocación deficiente, dispositivos defectuosos, alvéolos ocupados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa el hundimiento de niveles de carga?

Sobrecarga, golpes o choques de carretillas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo manipular unidades de carga de forma segura?

Manipular con carretilla y accesorios adecuados. Afianzar antes de transportar. No apilar sin afianzar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué información deben incluir los carteles de señalización?

Indicar cargas máximas por nivel, bastidor, distribución y separación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe hacer ante cualquier modificación de la estantería?

Cualquier cambio obliga a recalcular y aprobar nuevas condiciones de uso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué condiciones de explotación seguras se deben cumplir?

Mantener libres pasillos, prohibir el paso de personas, controlar accesos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué precauciones tomar al conectar estanterías a paredes?

Evitar la transmisión de fuerzas y evaluar la resistencia.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben estar los almacenes?

Mantener la instalación limpia en todo tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué provoca el hundimiento de la estructura?

Sobrecarga local o global que genera la deformación de los elementos de la estructura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué medidas se deben tomar durante el montaje?

Revisar el estado visual de la losa. Fijar estanterías solo a la losa. Montaje vertical, horizontal y alineado.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Almacenamiento en Estanterías Metálicas

  • Esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se centra en la seguridad del almacenamiento en estanterías metálicas convencionales para cargas paletizadas.
  • Actualiza y reemplaza las NTP 618 y 298, incluyendo los criterios de la nueva normativa europea sobre estanterías y adaptándose a las condiciones reales del mercado.
  • Las NTP son guías de buenas prácticas, no obligatorias excepto si están en una disposición normativa vigente.
  • Se debe considerar la fecha de edición al valorar la pertinencia de las recomendaciones de una NTP.

Objetivos

  • Las estanterías metálicas se usan para almacenar productos paletizados en altura, exponiendo a riesgos al personal de montaje y explotación.
  • El objetivo de la NTP es describir el sistema de almacenamiento en estanterías metálicas, sus riesgos relativos a la especificación, diseño, fabricación y montaje, junto con las medidas preventivas y de protección.

Definición, Tipos y Características

  • Hay dos tipos de sistemas de almacenamiento en estanterías metálicas: móvil y estático.
  • En el almacenamiento móvil, las cargas unitarias permanecen fijas en el dispositivo, mientras que ambos se mueven durante la explotación.
  • En el almacenamiento estático, tanto el dispositivo como las cargas permanecen inmóviles durante la explotación y almacenamiento.
  • Dentro del almacenamiento estático, existen dos tipos básicos de estanterías metálicas.
  • Estanterías metálicas de bandejas: almacenamiento de cargas, generalmente en paquetes, sobre bandejas.
  • Estanterías metálicas de largueros: sistema convencional para carga paletizada, usando niveles de carga alveolares regulables en altura y equipos de manutención.
  • Esta NTP trata sobre el almacenamiento estático en estanterías metálicas.

Riesgos en la Especificación, Diseño, Fabricación y Montaje

  • Los principales riesgos en la especificación, diseño, fabricación y montaje son la caída de cargas y los accidentes de circulación.

Caída de cargas

  • La caída parcial o total de cargas paletizadas sobre pasillos o zonas de trabajo puede ser causada por la inestabilidad de la instalación o acciones mecánicas sobre la misma.
  • La falta de resistencia mecánica del conjunto o de algunos de sus elementos y/o uniones se puede atribuir a un diseño con especificaciones y datos inadecuados, o a modificaciones posteriores en la instalación.
  • Las causas principales de errores de diseño suelen ser:
    • Aplicación inadecuada o deficiente de una Norma Técnica de Diseño.
    • Incorrecta definición de la unidad de carga paletizada (dimensiones y peso).
    • Características y tipo del equipo de manutención a emplear.
    • Características del edificio donde se instalarán las estanterías (dimensiones, tipo de suelo, características ambientales).
    • Datos de la situación geográfica de la instalación y sus características geodinámicas.
  • La modificación de las características originales de la estantería y/o de la carga durante la explotación puede resultar en una resistencia mecánica insuficiente, debido a cambios en la configuración, el empleo de unidades de carga distintas, o un desmontaje y montaje inadecuados.

Acciones mecánicas e Inestabilidad

  • Choques o golpes contra las estructuras pueden causar el desenganche de componentes, deformaciones elásticas/permanentes, o el desplome de cargas.

Accidentes de circulación

  • Los accidentes de circulación pueden involucrar choques entre vehículos o atropellos a peatones.
  • Las causas principales son iluminación inadecuada, pasillos estrechos, exceso de velocidad de los equipos y cruces mal señalizados.

Medidas de Prevención en Especificación, Diseño y Montaje

  • Las especificaciones son la base para un diseño seguro, para lo cual se debe facilitar al diseñador la siguiente información:
    • Situación geográfica y las características del suelo.
    • Características del edificio con especificación de la exposición al viento, climatología, agentes químicos, etc.
    • Características del equipo de manutención (carga máxima, requisitos dimensionales, número de mástiles, alturas máximas, etc.).
    • Sistema de trabajo (turnos, rotación de cargas, preparación de expediciones, etc.)
    • Características de la mercancía y de las unidades de carga paletizada.
    • Información disponible sobre posibles cambios futuros.
    • Normativa específica que ha de cumplir la instalación según el tipo de mercancía.
  • El suministrador debe diseñar la instalación cumpliendo con la normativa aplicable y facilitar información sobre la presión de las placas base, planos de las prestaciones de la instalación, placas de datos, manual de mantenimiento, e instrucciones de seguridad.
  • Se deben evitar impactos de carretillas mediante adiestramiento de los conductores y medidas preventivas (pasillos dimensionados, visibilidad, señalización, etc.).
  • Protecciones de puntal:
    • Se deben instalar en puntales ubicados en las intersecciones con los pasillos de circulación, túneles o áreas de expedición.
    • La altura de cada protector no debe ser inferior a 400 mm.
    • Deben absorber una energía mínima de 400 Nm.
    • También se pueden proteger los puntales adyacentes y los bastidores mediante protecciones laterales.
    • En instalaciones con carretillas guiadas por viga o inducción, no es necesario disponer de protecciones en los puntales.
  • Para evitar el desenganche de los largueros, se deben usar clavijas de seguridad en cada conector, soportando una carga accidental vertical ascendente de 5 kN.
  • Los bastidores laterales exteriores deben prolongarse un mínimo de 500 mm por encima del último nivel de carga, y los interiores 100 mm.
  • En los pasillos, las vigas transversales superiores deben situarse con una holgura vertical mínima de 150 mm entre la carga/mástil del equipo de manutención.
  • Se recomienda unir las estanterías entre sí con una relación altura/anchura superior a 10 para mayor seguridad transversal.
  • Nunca se deben conectar las estanterías a las paredes del edificio para evitar la transmisión de fuerzas, a menos que se evalúen las fuerzas máximas aplicables y se informe al usuario.

Unidades de Carga

  • Si se utilizan unidades de carga con paletas de base singular o contenedores, los niveles de carga se acondicionarán con accesorios de resistencia adecuados y unidos a los largueros.
  • Para evitar caídas de unidades de carga a los pasillos, se aconseja instalar topes de seguridad o de posicionamiento diseñados según EN 15629.
  • En caras posteriores de alineaciones simples, se instalarán mallas o paneles ciegos con resistencia suficiente para evitar la caída de mercancía sobre las personas.

Pasillos

  • Para pasillos de personas, circulación de vehículos, de trabajo y túneles, se debe cumplir:
    • Diferenciación de zonas de paso de vehículos y personas, respetando dimensiones y ángulos de giro correctos.
    • Colocación de espejos estratégicamente orientados si la visibilidad es insuficiente.
    • Anchura mínima de 1 metro para pasillos de paso de personas.
    • Señalización clara de las vías de circulación según RD. 485/1997.
    • Pasos peatonales perpendiculares a los módulos de almacenamiento para garantizar la normativa contra incendios.
    • Niveles superiores de los pasos cubiertos con materiales resistentes a la caída de mercancía.
    • En pasillos con doble circulación, el ancho no debe ser inferior al de las carretillas/vehículos o cargas de mayor dimensión incrementada en 900 mm mínimo.
    • En pasillos de circulación única, el ancho mínimo se reduce a 600 mm si no deben circular personas.
    • Los pasillos de trabajo se establecen en función a la carretilla de mayores dimensiones y la circulación previsible de personas.
    • En túneles de paso para carretillas elevadoras habrá zonas diferenciadas para peatones; con doble circulación, la anchura se incrementa en 900 mm y con circulación única, en 600 mm, manteniendo una holgura de 500 mm.

Montaje

  • Antes de montar las estanterías, se debe revisar la losa de sustentación y subsanar cualquier anomalía. Las estanterías se fijarán únicamente a la losa, salvo que se indique lo contrario. Deben quedar montadas vertical y horizontalmente, cumpliendo las tolerancias especificadas en EN 15620.

Riesgos para el Personal del Almacén

  • Durante el uso de la instalación los riesgos de operación son: caída de cargas, hundimiento de niveles de carga, golpes y atropellos por vehículos de manutención, choques entre vehículos y golpes entre vehículos y estanterías.
  • Las principales causas de caída de cargas son:
    • Uso de elementos de carga sin la resistencia adecuada.
    • Colocación deficiente de las cargas sobre las paletas.
    • Dispositivos de retención defectuosos o inexistentes.
    • Colocación deficiente de unidades de carga sobre los largueros.
    • Colocación de cargas en alvéolos ya ocupados o sobre otras cargas no diseñadas para ello.
    • Mala apreciación de la altura de colocación de la carga.

Hundimiento de los Niveles de Carga

  • Las principales causas son:
  • Sobrecarga local o global por inadecuado reparto de unidades de carga.
  • Sobrepasar los límites máximos de carga admisibles.
  • Golpes o choques de las carretillas que provocan deformaciones y perjudican la estabilidad.
  • Los golpes y atropellos diversos por vehículos de manutención son causados por:
  • Inexistencia de ordenación de las zonas del almacén.
  • Personal carente de la formación adecuada.

Choques y Dimensionamiento

  • Los choques entre vehículos en pasillos de circulación son resultado de carencia de señalización o insuficiente dimensionado de los pasillos.
  • Los golpes entre vehículos y estanterías pueden deberse a pasillos demasiado estrechos o falta de formación y experiencia del conductor.

Medidas de Prevención en el Uso de la Instalación

  • El uso de la instalación requiere:
    • La adopción de medidas preventivas durante la conformación y disposición de las cargas.
    • El control de las operaciones de apilado y desapilado.
    • La identificación de las prestaciones de la instalación y cualquier modificación de las estanterías.
    • Señalización, mantenimiento, iluminación y limpieza.
    • Los elementos de carga (paletas, contenedores, etc.) deben resistir la carga sin deformarse.
  • Paletas y contenedores en mal estado deben reemplazarse o retirarse del servicio.
  • Las unidades de carga no deben sobrepasar los límites perimetrales, de altura y peso máximo.
  • Las paletas aptas sólo para transporte no deben apilarse, a menos que las estanterías tengan elementos estructurales de soporte.
  • En trabajos de picking en los pasillos, se señalizará adecuadamente la zona.
  • Si el tamaño, forma o resistencia de los objetos no permiten obtener cargas de cohesión suficiente, se inmovilizarán con dispositivos de retención.
  • La preparación de pedidos no debe hacerse en cotas superiores al suelo sin plataformas adecuadas, y está prohibido subirse por las estanterías.
  • No se permite la elevación de personas en carretillas elevadoras, excepto en situaciones excepcionales.
  • El almacén debe tener áreas específicas señalizadas para la preparación de pedidos.

Manipulaciones y Transporte de Cargas

  • Todas las paletas y contenedores se manipularán con la carretilla y accesorios adecuados.
  • No se transportarán unidades de carga en riesgo de caer sin afianzar las cargas previamente.
  • No se transportarán o apilarán unidades de carga apiladas, salvo que se asegure su estabilidad.
  • La situación de las unidades de carga se organizará respetando el "plan de carga".
  • Se colocarán carteles identificando las cargas máximas por nivel, bastidor, su distribución y separación entre niveles.
  • Cualquier cambio en la configuración de la estantería debe implicar el recálculo y aprobación de las nuevas condiciones por la empresa responsable del diseño.

Estanterías y Empresas

  • Todas las modificaciones de las estanterías se realizarán con las mismas vacías y por personal cualificado, ya sea de la empresa usuaria o de la empresa diseñadora.
  • Se debe evitar la utilización de elementos recuperados de otras estanterías, salvo que se realice un análisis y verificación por personal especializado.
  • El montaje lo realizará el suministrador de la estantería, con personal preparado.
  • No cualquier trabajador está autorizado para realizar tareas en áreas de trabajo con riesgos explícitos; sólo aquellos especialmente formados y adiestrados, siguiendo los procedimientos de trabajo.
  • Para asegurar una explotación segura:
    • Mantener libres de obstáculos los pasillos.
  • Los pasillos peatonales ubicados en vías de circulación de carretillas elevadoras tendrán un ancho mínimo de 1 m.
  • Prohibir el paso de personas por los pasillos de servicio, controlando el acceso a las áreas de almacenamiento al personal foráneo.
  • Extremar las precauciones en los cruces de los pasillos.
  • No se circulará con la carga elevada, ni se realizarán almacenamientos en los pasillos de circulación.
  • La señalización debe delimitar claramente las zonas de circulación y los límites de ubicación de las zonas de apilado.
  • Es importante señalizar el lugar donde aparcar las carretillas elevadoras y demás equipos.
  • Se llevará a cabo un programa de mantenimiento de todas las instalaciones, preferiblemente por el propio fabricante.
  • Listas de comprobación facilitarán la inspección y comunicación de anomalías.
  • Establecer un plan de inspecciones periódicas para la detección, comunicación y registro de anomalías.
  • Inspección visual diaria y semanal por personal del almacén y responsable.
  • Inspección mensual y anual debe ser detallada y meticulosa.

Reparaciones y Luminarias

  • Todas las reparaciones y modificaciones se deberían realizar por personal cualificado y con las estanterías vacías.
  • Después de un golpe se debe reparar o reemplazar cualquier elemento deformado, verificando la verticalidad.
  • No se debe utilizar aplicación de calor, puesto que alteraría las características del acero.
  • Mientras no se haya reparado, se descargará la estantería y se dejará fuera de servicio, señalizada.
  • Todas las observaciones relativas al estado de las estructuras y suelo se consignarán en un registro.
  • El nivel mínimo de iluminación del almacén estará en función de la exigencia visual requerida.
  • Los pasillos de uso exclusivo tendrán una iluminación mínima de 50 lux.
  • Se duplicará cuando existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes.
  • Cuando se requiera la lectura con atención visual baja el nivel mínimo será de 100 lux.
  • Se deben situar los sistemas de iluminación sobre los pasillos para evitar el deslumbramiento y la creación de zonas de sombra.
  • Toda la instalación estará dotada de aparatos de alumbrado de emergencia.
  • Toda instalación de alumbrado rota, sucia o deteriorada se sustituirá/reparará.
  • Las luminarias del almacén seguirán lo prescrito en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
  • Se situarán las luminarias fuera del alcance de los aparatos o carretillas de manutención .
  • Se protegerán especialmente los aparatos de alumbrado de emergencia.
  • El almacén se ha de mantener limpio y ordenado en todo momento.
  • Se ha de garantizar que las zonas de paso, salidas y vías de circulación permanezcan libres de obstáculos.
  • Limpieza regular del polvo acumulado en las luminarias y de los almacenes de forma periódica.

Actuaciones Frente a una Estantería Dañada

  • Cuando se produce un daño en una estantería deben llevarse a cabo una serie de actuaciones.
  • Se especifica el proceso a seguir en el caso de daños en la estantería y la clasificación de los mismos en tres niveles de riesgo: verde, ámbar y rojo.

Nivel de Riesgo

  • Nivel verde: no se exceden los valores límites de la figura 6, sólo se requiere mantenimiento y la instalación no necesita disminución de su capacidad de almacenaje.
  • Nivel ámbar: valores límites inferiores a dos veces los especificados a continuación.
  • Nivel rojo: valores superan el DOBLE de los especificados en la figura 6.
  • Si se observan pliegues, desgarros o dobleces el bastidor se considera inutilizado.

Largueros

  • El larguero afectado debe ser descargado y repuesto si: Deformación residual vertical permanente mayor que el 20% de la flecha nominal. Deformación residual lateral mayor que el 50% de la deformación o flecha nominal vertical. Las soldaduras en los conectores presentan agrietamientos o desgarros. Una o más uñas de un conector están arrancadas, abiertas o visiblemente agrietadas. Los daños localizados en forma de abolladuras, hendidos, etc., deben ser evaluados en cada caso

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Rust and Metal Oxidation Quiz
5 questions
Metal Forming Processes Quiz
12 questions
Metal Joining Processes
65 questions

Metal Joining Processes

EnthusiasticJudgment571 avatar
EnthusiasticJudgment571
Use Quizgecko on...
Browser
Browser