Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la descontaminación digestiva en intoxicaciones?
¿Cuál es el objetivo principal de la descontaminación digestiva en intoxicaciones?
- Desintoxicar el cuerpo completamente
- Evitar la absorción del tóxico en el sistema digestivo (correct)
- Aliviar los sÃntomas del paciente
- Realizar un lavado gástrico inmediato
¿Cuál es la dosis inicial de jarabe de ipecacuana para adultos?
¿Cuál es la dosis inicial de jarabe de ipecacuana para adultos?
- 40 ml diluidos en 300 ml de agua
- 30 ml diluidos en 250 ml de agua (correct)
- 50 ml diluidos en 400 ml de agua
- 20 ml diluidos en 200 ml de agua
¿Cuál es el rango de tiempo en el que se deben repetir las dosis de jarabe de ipecacuana si no es efectiva?
¿Cuál es el rango de tiempo en el que se deben repetir las dosis de jarabe de ipecacuana si no es efectiva?
- 20-40 minutos
- 30-60 minutos
- 15-30 minutos (correct)
- 10-20 minutos
¿Cuál es la vÃa de administración de la apomorfina?
¿Cuál es la vÃa de administración de la apomorfina?
¿Cuánto tiempo debe permanecer el paciente en ayunas después de la descontaminación digestiva?
¿Cuánto tiempo debe permanecer el paciente en ayunas después de la descontaminación digestiva?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento sintomatológico en intoxicaciones?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento sintomatológico en intoxicaciones?
¿Cuál es la cantidad de agua que se debe administrar después de la primera dosis de jarabe de ipecacuana?
¿Cuál es la cantidad de agua que se debe administrar después de la primera dosis de jarabe de ipecacuana?
¿Cuánto tiempo se debe observar al paciente después de la descontaminación digestiva?
¿Cuánto tiempo se debe observar al paciente después de la descontaminación digestiva?
¿Cuál es el tiempo de acción de la apomorfina?
¿Cuál es el tiempo de acción de la apomorfina?
¿Cuándo se utiliza la apomorfina en la descontaminación digestiva?
¿Cuándo se utiliza la apomorfina en la descontaminación digestiva?
Study Notes
Actuación en Intoxicaciones
- Descontaminación es un paso importante en la atención sanitaria en intoxicaciones.
Descontaminación Digestiva
- La provocación del vómito mediante jarabe de ipecacuana es una opción de descontaminación digestiva.
- Se administra por vÃa oral en una dosis de 30 ml diluidos en 250 ml de agua en adultos y 15 ml en niños menores de 12 años.
- Tras la administración, se debe ingerir entre 250-500 ml de agua.
- Si no es efectiva, se puede repetir una segunda dosis a los 15-30 minutos.
- Apomorfina es otro fármaco utilizado en la descontaminación digestiva.
- Se administra por vÃa intramuscular o subcutánea en una dosis de 30 mg en 3 ml de disolución.
- Los efectos aparecen rápidamente, entre 4 y 6 minutos.
- Se utiliza en pacientes que no admiten otros métodos de descontaminación digestiva.
Contraindicaciones
- La provocación del vómito está contraindicada en:
- Ingesta de cáusticos (lejÃa)
- Intoxicación por cianuro
- Pacientes con disminución del nivel de consciencia y que tengan abolidos o deprimidos los reflejos de protección
- Mujeres embarazadas
- Lactantes menores de 6 meses
Indicaciones
- La provocación del vómito está indicada en:
- Casos en los que la cantidad de tóxico ingerida sea muy elevada
- Casos en los que la ingesta de tóxico haya sido reciente (como máximo tres horas) y que el contenido no pueda ser absorbido por el carbón activado
Aspiración y Lavado Gástrico
- Se recomienda realizar la aspiración y lavado gástrico en un intervalo corto desde la ingesta (plazo máximo 2 horas)
- Se puede realizar hasta 24 horas si la persona presenta signos y sÃntomas de gravedad
Carbón Activado
- El carbón activado se utiliza para descontaminación digestiva
- Se introduce en el tracto digestivo, donde el tóxico se adhiere al carbón y evita que sea absorbido por el organismo
- La mayor eficacia se logra al aplicarlo durante la primera hora tras la ingesta del tóxico
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Assess your knowledge on the ABCDE approach in advanced life support, covering airway management, oxygen therapy, cardiac monitoring, and venous access. Test your skills in emergency medical care.