Podcast
Questions and Answers
¿Cuándo se debe considerar la constitución de la póliza en la adquisición de bienes?
¿Cuándo se debe considerar la constitución de la póliza en la adquisición de bienes?
- A consideración del responsable de adquisiciones (correct)
- Siempre
- Solo si son objeto de importación
- Cuando se requiere la variación de la TRM
¿Cuál es el propósito de utilizar la opción de 'Promedio de respuestas del proveedor' en la herramienta Coupa?
¿Cuál es el propósito de utilizar la opción de 'Promedio de respuestas del proveedor' en la herramienta Coupa?
- Para evaluar la experiencia de los proveedores
- Para seleccionar al proveedor con la mejor propuesta
- Para calcular el precio base teniendo en cuenta los precios actuales de mercado (correct)
- Para determinar la fecha de entrega del bien o servicio
¿Qué se debe individualizar en los procesos de contratación cuando se realizan 2 o más procesos en un solo evento?
¿Qué se debe individualizar en los procesos de contratación cuando se realizan 2 o más procesos en un solo evento?
- Los documentos de cada proceso (correct)
- Los precios de los bienes o servicios
- Los nombres de los proveedores
- Las fechas de entrega
¿Cuál es el criterio para seleccionar a los proveedores en la adquisición de bienes?
¿Cuál es el criterio para seleccionar a los proveedores en la adquisición de bienes?
¿Qué se debe tener en cuenta al considerar la constitución de la póliza?
¿Qué se debe tener en cuenta al considerar la constitución de la póliza?
¿Quién es responsable de decidir si se constituye la póliza?
¿Quién es responsable de decidir si se constituye la póliza?
¿Cuál es el beneficio de llevar a cabo 2 o más procesos de contratación en un solo evento?
¿Cuál es el beneficio de llevar a cabo 2 o más procesos de contratación en un solo evento?
¿Qué se debe garantizar en la adquisición de bienes?
¿Qué se debe garantizar en la adquisición de bienes?
¿Cuál es el propósito principal del estudio de mercado?
¿Cuál es el propósito principal del estudio de mercado?
¿Cuál es el fin principal de la etapa de revisión por áreas?
¿Cuál es el fin principal de la etapa de revisión por áreas?
¿Qué se adjunta a la solicitud en la justificación para la contratación directa?
¿Qué se adjunta a la solicitud en la justificación para la contratación directa?
¿Qué se busca conocer en un estudio de mercado?
¿Qué se busca conocer en un estudio de mercado?
¿Qué función realiza el Coordinador Administrativo y Financiero en la justificación para la contratación directa?
¿Qué función realiza el Coordinador Administrativo y Financiero en la justificación para la contratación directa?
¿Cuándo se realizaría un estudio de mercado?
¿Cuándo se realizaría un estudio de mercado?
¿Qué características se buscan en un proveedor en un estudio de mercado?
¿Qué características se buscan en un proveedor en un estudio de mercado?
¿Cuál es el nombre del documento que se elabora cuando se requiere justificación para la contratación directa?
¿Cuál es el nombre del documento que se elabora cuando se requiere justificación para la contratación directa?
¿Qué debe anexar el área técnica a la solicitud en Coupa cuando se trate de la compra de activos de una marca específica?
¿Qué debe anexar el área técnica a la solicitud en Coupa cuando se trate de la compra de activos de una marca específica?
¿Quién define las causales de rechazo y de inhabilidad legal de los proponentes en un proceso de selección y contratación?
¿Quién define las causales de rechazo y de inhabilidad legal de los proponentes en un proceso de selección y contratación?
¿Cuál es el monto límite por debajo del cual el responsable de adquisiciones y el área técnica definen las causales de rechazo y de inhabilidad legal de los proponentes?
¿Cuál es el monto límite por debajo del cual el responsable de adquisiciones y el área técnica definen las causales de rechazo y de inhabilidad legal de los proponentes?
¿Quién establece la forma de pago, número de pagos y documentos que los soportan en un contrato?
¿Quién establece la forma de pago, número de pagos y documentos que los soportan en un contrato?
¿Cuál es el porcentaje del valor total de la oferta que se solicita como garantía de seriedad de la oferta?
¿Cuál es el porcentaje del valor total de la oferta que se solicita como garantía de seriedad de la oferta?
¿Cuál es el plazo de duración de la garantía de seriedad de la oferta?
¿Cuál es el plazo de duración de la garantía de seriedad de la oferta?
¿Cuándo se solicita la constitución de garantía de seriedad de la oferta?
¿Cuándo se solicita la constitución de garantía de seriedad de la oferta?
¿Qué ocurre con la garantía de seriedad de la oferta si es necesario?
¿Qué ocurre con la garantía de seriedad de la oferta si es necesario?
Study Notes
Constitución de la Póliza
- La constitución de la póliza no es obligatoria y se realizará según sea necesario, considerando factores como la adquisición de bienes importados, variaciones en la TRM y la fecha estimada de contratación.
- La póliza debe garantizar que los precios se mantengan y que se efectúe el suministro o la prestación del bien o servicio.
Medición del Ahorro
- Para medir el porcentaje de ahorro, se utilizará la opción de "Promedio de respuestas del proveedor" en la sección "Artículos y lotes" de la herramienta Coupa.
- Se calculará el precio base considerando los precios actuales de mercado y las propuestas presentadas por los proveedores.
Contratación en un Solo Evento
- En caso de que los mismos proponentes puedan prestar un servicio o suministrar un bien en diferentes sedes de la Corporación, se pueden llevar a cabo 2 o más procesos de contratación en un solo evento.
- Se individualizarán los documentos de cada uno de ellos, excepto aquellos genéricos que les apliquen a ambos procesos.
Estudio de Mercado
- El estudio de mercado es un tipo de evento de negociación que busca conocer las condiciones de mercado de un bien o servicio que la Corporación está interesada en adquirir.
- Se utiliza para conocer posibles proponentes, condiciones de negociación, especificaciones técnicas y precios promedio.
Revisión por Áreas
- La revisión por áreas consiste en el proceso de someter a revisión las condiciones y especificaciones del evento de contratación establecidas previo a su publicación.
- La revisión se lleva a cabo desde los puntos de vista técnico, legal y financiero, y se pueden hacer ajustes según sea necesario.
Justificación para la Contratación Directa
- La justificación para la contratación directa es un documento elaborado por el área técnica que relaciona los motivos que soportan la contratación directa y define cual es el proveedor que cumple técnicamente con lo requerido.
- Debe ser adjuntada a la solicitud y puesta en conocimiento por el Coordinador Administrativo y Financiero o Coordinador de Adquisiciones.
Causales de Rechazo y de Inhabilidad
- Las causales de rechazo y de inhabilidad legal de los proponentes se definirán teniendo en cuenta la verificación de requisitos de habilitación de los proponentes y el desistimiento o declaratoria de desierto del proceso de selección para cada evento de selección y contratación.
Cuantía de la Contratación
- Las causales de rechazo y de inhabilidad se definirán según la cuantía de la contratación, que puede ser menor o mayor a 150 SMMLV.
Forma de Pago
- La forma de pago se establecerá según el objeto del contrato y la duración del contrato u orden, junto con el área financiera.
- Se establecerán el número de pagos y los documentos que los soportan.
Garantía de Seriedad de la Oferta
- La garantía de seriedad de la oferta se solicitará según sea necesario, equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la oferta o del presupuesto estimado.
- La garantía tendrá una duración de sesenta (60) a noventa (90) días calendario, prorrogable en caso de ser necesario.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Conoce los conceptos clave sobre la constitución de pólizas y contratos de compraventa, incluyendo la variación de la TRM y la fecha de contratación. Aprende sobre la adquisición de bienes y servicios en el contexto de la construcción.