Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica clave que define el fin de la adolescencia?
¿Cuál es una característica clave que define el fin de la adolescencia?
- La independencia emocional completa
- La aptitud estructural y funcional para asumir el rol de adulto (correct)
- El aumento significativo de masa grasa
- La ausencia de conflictos con el patrón de referencia
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adolescencia es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adolescencia es incorrecta?
- Los cambios en la adolescencia son únicamente biológicos. (correct)
- La adolescencia se extiende más allá de los cambios físicos.
- Los hábitos adolescentes actuales tienden a iniciarse antes.
- La adolescencia puede iniciar con la pubertad.
¿Qué aspectos se consideran en la adolescencia según su definición?
¿Qué aspectos se consideran en la adolescencia según su definición?
- La independencia económica y los patrones de referencia
- Cambios psicológicos y comportamentales junto con aspectos físicos (correct)
- Los niveles de mortalidad y morbilidad en adolescentes
- Solamente cambios físicos y biológicos
Durante cuál de las siguientes etapas de la adolescencia ocurren cambios morfológicos significativos?
Durante cuál de las siguientes etapas de la adolescencia ocurren cambios morfológicos significativos?
¿Cuál es una de las consecuencias de los nuevos modos de comportamiento durante la adolescencia?
¿Cuál es una de las consecuencias de los nuevos modos de comportamiento durante la adolescencia?
¿Cuál es la principal causa de mortalidad en adolescentes de 15 a 19 años a nivel mundial?
¿Cuál es la principal causa de mortalidad en adolescentes de 15 a 19 años a nivel mundial?
¿Qué factor ha sido identificado como un motivo significativo para el aumento de la mortalidad en adolescentes?
¿Qué factor ha sido identificado como un motivo significativo para el aumento de la mortalidad en adolescentes?
En comparación con las mujeres, ¿cómo se presenta la tasa de mortalidad en adolescentes varones?
En comparación con las mujeres, ¿cómo se presenta la tasa de mortalidad en adolescentes varones?
¿Cuál es la segunda causa de mortalidad en adolescentes en España?
¿Cuál es la segunda causa de mortalidad en adolescentes en España?
¿Qué aspecto se destaca como esencial en la adaptación psicosexual del adolescente?
¿Qué aspecto se destaca como esencial en la adaptación psicosexual del adolescente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la independencia de los adolescentes es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la independencia de los adolescentes es correcta?
¿Qué alteración se menciona como una de las más prevalentes en la adolescencia?
¿Qué alteración se menciona como una de las más prevalentes en la adolescencia?
¿Cuál de las siguientes alteraciones psicológicas se relaciona frecuentemente con el suicidio en adolescentes?
¿Cuál de las siguientes alteraciones psicológicas se relaciona frecuentemente con el suicidio en adolescentes?
Durante la entrevista médica, ¿cuál de las siguientes actitudes debe evitar el médico hacia el adolescente?
Durante la entrevista médica, ¿cuál de las siguientes actitudes debe evitar el médico hacia el adolescente?
¿Cuál es una consecuencia de que la enuresis persista hasta la adolescencia?
¿Cuál es una consecuencia de que la enuresis persista hasta la adolescencia?
¿Cuál es la postura adecuada que debe adoptar un médico ante un adolescente?
¿Cuál es la postura adecuada que debe adoptar un médico ante un adolescente?
¿Qué aspecto es fundamental en la entrevista clínica con adolescentes según el contenido?
¿Qué aspecto es fundamental en la entrevista clínica con adolescentes según el contenido?
¿Qué se debe garantizar al adolescente durante la consulta médica?
¿Qué se debe garantizar al adolescente durante la consulta médica?
Al comenzar la entrevista, ¿qué es lo primero que se debe hacer?
Al comenzar la entrevista, ¿qué es lo primero que se debe hacer?
¿Por qué es importante indagar sobre las amistades del adolescente?
¿Por qué es importante indagar sobre las amistades del adolescente?
Flashcards
Segundo parto
Segundo parto
El momento en que los hijos dejan de depender de sus padres, marcando un nuevo etapa en la relación familiar.
Accidentes de tráfico en adolescentes
Accidentes de tráfico en adolescentes
Conductas riesgosas que pueden llevar a accidentes en adolescentes.
Alteraciones físicas en adolescentes
Alteraciones físicas en adolescentes
Problemas físicos que afectan a adolescentes, incluyendo el desarrollo y la salud sexual.
Fobia social
Fobia social
Signup and view all the flashcards
Bullying
Bullying
Signup and view all the flashcards
Definición de Adolescencia
Definición de Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Adolescencia Temprana
Adolescencia Temprana
Signup and view all the flashcards
Adolescencia Media
Adolescencia Media
Signup and view all the flashcards
Adolescencia Tardía
Adolescencia Tardía
Signup and view all the flashcards
Objetivos Médicos para el Adolescente
Objetivos Médicos para el Adolescente
Signup and view all the flashcards
Adaptación Psicosocial en la Adolescencia
Adaptación Psicosocial en la Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Mortalidad en Adolescentes
Mortalidad en Adolescentes
Signup and view all the flashcards
Causas de Mortalidad en Adolescentes
Causas de Mortalidad en Adolescentes
Signup and view all the flashcards
Accidentes en Adolescentes
Accidentes en Adolescentes
Signup and view all the flashcards
Suicidio en Adolescentes
Suicidio en Adolescentes
Signup and view all the flashcards
Papel del médico con el adolescente
Papel del médico con el adolescente
Signup and view all the flashcards
Iniciando la entrevista
Iniciando la entrevista
Signup and view all the flashcards
La entrevista con el adolescente
La entrevista con el adolescente
Signup and view all the flashcards
Primeras impresiones
Primeras impresiones
Signup and view all the flashcards
Intereses en la vida del adolescente
Intereses en la vida del adolescente
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Adolescencia y Patología
- La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios (pubertad) y termina con la maduración estructural y funcional para el rol adulto.
- No hay un punto exacto de término, ya que es más una etapa de transición psicológica, no sólo biológica.
- Los cambios psicológicos en la adolescencia son cruciales y la asunción del rol de adulto se relaciona con la independencia económica.
- La adolescencia temprana abarca los 10 a 13 años, la media de los 14 a 17, y la tardía de los 18 a 21 años.
- Se producen cambios morfológicos como el aumento de masa grasa en mujeres y masa magra en hombres.
- También hay modificaciones funcionales con nuevos comportamientos, capacidad reproductora y autonomía.
- Conflictos con los patrones de referencia son comunes durante la adolescencia.
Prevalencia
- Unos 6 millones de adolescentes en España actualmente.
- La mortalidad en adolescentes no se ha reducido, e incluso ha aumentado.
- Accidentes son la principal causa de muerte en adolescentes, particularmente en varones.
- El suicidio es la primera causa de mortalidad de jóvenes entre 15 y 19 años globalmente y entre las mujeres en esta edad especificamente.
- Los homicidios son otra causa importante de mortalidad, siendo mucho mayor en varones que en mujeres.
- Las tasas de mortalidad por accidentes han aumentado en los últimos años.
Diagnósticos frecuentes
- Accidentes: con vehículos de motor asociados a conductas de riesgo.
- Obesidad/desnutrición.
- Acné.
- Alergias.
- Crisis convulsivas (epilepsia).
- Problemas ortopédicos (escoliosis).
- Enfermedades infecciosas (ITS).
- Trastornos ginecológicos y de crecimiento.
- Problemas de conducta con reacciones psiconeuróticas, fracaso escolar, enuresis, psicosomáticos y delincuencia.
- Bullying, suicidio por difusión en RRSS, trastornos depresivos y de ansiedad.
Entrevista con adolescentes
- La entrevista inicial con el adolescente debe ser individual, con el fin de garantizar la confidencialidad.
- Es importante establecer una buena relación con el adolescente y evitar posturas de ser su amigo o aliado de los padres.
- El adolescente debe ser llamado por su nombre y el médico debe interesarse por sus intereses y vivencias.
- Se debe prestar atención a aspectos como la familia, amigos, actividades sociales, comportamientos, alimentación, tóxicos.
- Es importante involucrar al paciente en la toma de decisiones y no juzgarlo en la primera evaluación.
Recomendaciones
- Iniciar la entrevista con los padres presentes, para obtener antecedentes y contexto general.
- Asegurar la confidencialidad, para comodidad del adolescente.
- Preguntar al adolescente por su perspectiva antes que a los padres.
- Emplear un lenguaje claro y profesional.
- Preguntar por todos los detalles para comprender al adolescente.
Problemas nutricionales
- Los adolescentes tienen necesidades nutricionales elevadas por su crecimiento y actividad física.
- Los hidratos de carbono deben representar entre el 45-65% de la ingesta calórica total.
- Las grasas poliinsaturadas deben estar dentro del rango 5-10% para el n-6 y 0,6-1,2% para el n-3 de la ingesta total de calorías.
- Las grasas saturadas deberían ser por debajo del 8% de la ingesta calórica total.
Formas no convencionales de alimentación.
- Saltarse comidas, especialmente el desayuno.
- Abuso de comida rápida (fast food).
- Dietas no convencionales (vegetarianas, macrobióticos, o adelgazantes).
- Hábitos irregulares en sus horarios de comida y consumo inadecuado de comida rápida.
Consumo de alcohol, drogas y otras sustancias
- El consumo de alcohol en adolescentes menores de 18 años no es recomendable.
- El consumo frecuente de tabaco no es recomendable.
- En cuanto a otras drogas (como marihuana), puede producir dependencia psíquica y afectar a la capacidad cognitiva.
Patología de la adaptación psicosocial
- Accidentes como la primera causa de muerte en adolescentes.
- Problemas frecuentes como la disfunción escolar y la depresión como posible factor de suicidio.
- Suicidio es una emergencia, que necesita intervención inmediata, sobre todo con jóvenes e adolescentes.
Bioética en Pediatría
- Los problemas éticos que se presentan en la práctica clínica.
- El caso del paciente con diagnóstico prenatal de mielomeningocele.
- El uso de decisiones en casos clínicos de adolescentes, con un mayor grado de autonomía, que deben ser tomadas considerando el "mejor interés" del paciente.
- El principio de autonomía y cómo se relaciona con las decisiones de los padres.
- La confidencialidad frente al deber de informar a los padres.
- El código de Nuremberg.
- El experimento Tuskegee, que demostró una clara violación de los derechos humanos.
- El informe Belmont.
Entrevista motivacional
- Las entrevistas motivacionales son una herramienta importante para ayudar a jóvenes con conductas de riesgo identificando los factores de riesgo.
- Es primordial crear un clima de confianza y entendimiento para que el adolescente se sienta cómodo.
- El objetivo es ayudar al adolescente a tomar conciencia de los riesgos y a desarrollar un plan para cambiar sus conductas, ayudándole a tomar sus propias decisiones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los cambios biológicos y psicológicos que ocurren durante la adolescencia y su relación con la patología. Se abordan la estructura de la adolescencia, así como su prevalencia en España. Conocer estos aspectos es crucial para entender esta etapa de transición hacia la adultez.