Adolescencia y Patología
24 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una de las consecuencias del déficit de zinc en adolescentes?

  • Aumento del rendimiento académico
  • Mejora en la maduración sexual
  • Retraso del crecimiento (correct)
  • Aumento de la masa muscular

¿Qué porcentaje de adolescentes españoles suelen saltarse el desayuno?

  • 5-10%
  • 25-40%
  • 10-25% (correct)
  • 40-60%

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las dietas vegetarianas es correcta?

  • Son incompatibles con una buena salud
  • Pueden generar déficit de zinc si no se planifican adecuadamente (correct)
  • Son siempre adecuadas sin necesidad de recomendaciones
  • Se asocian a un aumento de masa grasa

¿Qué efecto puede tener el consumo regular de comidas rápidas en la alimentación adolescente?

<p>Desbalance en la ingesta de lípidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una preocupación sobre el consumo de alcohol en adolescentes menores de 18 años?

<p>Riesgo de problemas de salud mental (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dieta es desaconsejada siempre por su incompatibilidad con el crecimiento normal?

<p>Macrobiótica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los problemas asociados con irregulares patrones de alimentación en adolescentes?

<p>Aumento del riesgo de obesidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje recomendado para la ingesta calórica total de los hidratos de carbono en adolescentes?

<p>45-65% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el efecto del picoteo entre comidas?

<p>Aumento del riesgo de obesidad y desequilibrios dietéticos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la ingesta calórica total no deben superar las grasas saturadas en la dieta de un adolescente?

<p>8% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un potentemente asociado efecto negativo del consumo excesivo de alcohol en adolescentes?

<p>Desarrollo de trastornos de conducta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial el consumo de oligoelementos y vitaminas durante la adolescencia?

<p>Para asegurar un crecimiento y maduración adecuados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se sugiere hacer en la exploración física de un adolescente para abordar preocupaciones relacionadas con la maduración?

<p>Aclarar aspectos relacionados con el grado y ritmo de maduración sexual (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la nutrición adolescente, ¿cuál es la proporción recomendada de grasas poliinsaturadas n-3 en la ingesta calórica total?

<p>0,6-1,2% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores puede influir en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes?

<p>Bajos niveles de aceptación personal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango recomendado para la ingesta de lípidos totales en los adolescentes?

<p>25-35% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos se ve afectado negativamente por el consumo prolongado de alcohol en adolescentes?

<p>Tiamina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno alimentario ha mostrado un aumento notable en preadolescentes?

<p>Bulimia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias del uso de anticonceptivos en adolescentes?

<p>Disminución de zinc (B)</p> Signup and view all the answers

La obesidad en adolescentes puede ser consecuencia de diversos factores, ¿cuál de los siguientes no es una causa común?

<p>Administración excesiva de calcio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto del consumo agudo de alcohol en adolescentes?

<p>Disminución de la absorción de ácido fólico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problemática se asocia con embarazos en adolescentes?

<p>Bajo peso al nacer (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mineral es particularmente excretado en mayor cantidad debido al consumo de alcohol?

<p>Calcio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afecciones no está típicamente relacionada con la ingesta inadecuada de nutrientes por alcoholismo?

<p>Hipoglucemia (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Déficit de Zn en adolescentes

La falta de zinc puede causar problemas de crecimiento y desarrollo sexual, especialmente en dietas veganas o vegetarianas con poco conocimiento nutricional.

Hábitos alimentarios irregulares (adolescentes)

Patrones de alimentación inconsistentes, que incluyen saltarse comidas, consumir comidas rápidas o dietas no convencionales, contribuyendo a problemas nutricionales.

Dietas vegetarianas (adolescentes)

Dietas con omisión de proteínas animales.Pueden ser apropiadas si se planifican adecuadamente.

Consumo de alcohol (adolescentes)

El consumo de alcohol antes de los 18 años es poco saludable e incluso dañino.

Signup and view all the flashcards

Desayuno (adolescentes)

Debe proveer el 25% de las calorías diarias y no implica que deba ser a primera hora del día.

Signup and view all the flashcards

Comida rápida (adolescentes)

Alimentos procesados con alto contenido en grasas y bajo valor nutricional.

Signup and view all the flashcards

Dietas macrobióticas en adolescentes

Tipo de dieta no recomendable para el desarrollo adecuado de los adolescentes por sus desequilibrios nutricionales.

Signup and view all the flashcards

Trastornos alimentarios (adolescentes)

Alteraciones en los hábitos alimenticios que pueden afectar negativamente al estado físico y mental.

Signup and view all the flashcards

Efectos del alcoholismo crónico

El alcoholismo prolongado disminuye la absorción de nutrientes como ácido fólico, tiamina, vitaminas A, C y B12. También aumenta la pérdida de minerales como calcio, zinc y magnesio en la orina.

Signup and view all the flashcards

Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes

La anorexia nerviosa y la bulimia, incluyendo el espectro bulímico, son problemas cada vez más comunes en la adolescencia, especialmente la bulimia en preadolescentes.

Signup and view all the flashcards

Uso de anticonceptivos y salud

El uso de anticonceptivos, especialmente en la adolescencia, puede afectar la salud, causando hiperlipemia (niveles altos de grasas) y reduciendo la cantidad de carotenos, zinc, calcio, magnesio, ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12.

Signup and view all the flashcards

Obesidad en adolescentes

Un 5-20% de los adolescentes tienen sobrepeso, y la obesidad no tratada en la infancia tiene un alto riesgo de persistir en la adultez (80% de los casos). La obesidad suele relacionarse con una mala dieta, falta de ejercicio y, en menor medida, con enfermedades genéticas o endocrinas.

Signup and view all the flashcards

Infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes

Las infecciones de transmisión sexual son cada vez más comunes en la adolescencia afectando a la población de adolescentes de Extremadura, España. Factores como el fácil acceso a material pornográfico pueden incidir.

Signup and view all the flashcards

Embarazo en adolescentes

Un embarazo en adolescentes implica mayores riesgos, incluyendo toxemia, prematuridad, bajo peso al nacer y sobrecarga metabólica para el organismo aún en desarrollo de la mujer.

Signup and view all the flashcards

Mayor riesgo de embarazo adolescente

El embarazo en adolescentes se considera alto riesgo, especialmente si la edad ginecológica (desde la primera menstruación) es temprana.

Signup and view all the flashcards

Causas de obesidad en adolescentes

La obesidad en adolescentes, en la mayoría de los casos, se debe a un desequilibrio entre el consumo y el gasto energético. Pero también pueden influir la mala alimentación, la falta de ejercicio y en algunos casos, enfermedades genéticas o endocrinas.

Signup and view all the flashcards

Exploración física del adolescente

Un examen médico completo que se realiza al menos una vez al año, independientemente del motivo de la consulta.

Signup and view all the flashcards

Intimidad en la exploración física

Es importante asegurar la privacidad del adolescente durante la exploración física, preguntándole si desea que sus padres estén presentes.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la exploración física

Permite detectar problemas de salud a tiempo, como el desarrollo sexual, el crecimiento o la presión arterial.

Signup and view all the flashcards

Necesidades nutricionales del adolescente

En esta etapa es necesario aumentar la cantidad y calidad de los alimentos debido al rápido crecimiento y la actividad física.

Signup and view all the flashcards

Hidratos de carbono en la dieta

Deben representar entre el 45% y el 65% de la ingesta calórica total.

Signup and view all the flashcards

Grasas poliinsaturadas en la dieta

Las grasas omega-6 (n-6) deben estar entre el 5% y el 10%, y las omega-3 (n-3) entre el 0,6% y el 1,2% de la ingesta calórica total.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los oligoelementos y vitaminas

En la adolescencia, es crucial la ingesta de calcio, hierro y zinc para un correcto desarrollo físico y mental.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Adolescencia y Patología

  • La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y culmina con el cese del crecimiento somático.
  • La adolescencia está definida principalmente por cambios psicológicos y no biológicos, como asumir responsabilidades adultas e independencia económica.
  • La adolescencia temprana abarca de los 10 a los 13 años, la media de los 14 a los 17 y la tardía de los 18 a los 21 años.
  • La adolescencia es una etapa de cambios morfológicos y funcionales, especialmente en la composición corporal. La masa grasa aumenta en las mujeres y la masa magra en los hombres.
  • Los adolescentes experimentan nuevas formas de comportamiento y desarrollan su capacidad reproductiva.
  • Hay una necesidad de atención sanitaria especializada para adolescentes, a diferencia de los grupos de edad anteriores, los adolescentes son atendidos por pediatras por elección propia y por los médicos.
  • La tasa de mortalidad en adolescentes ha aumentado, la principal causa es de accidentes
  • La primera causa de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo es el suicidio, en España la segunda causa, con un incremento en los últimos años.
  • Son frecuentes los accidentes, homicidios y suicidios con tendencia a la mortalidad por accidentes y suicidios mayor en los hombres.
  • En la adolescencia se presentan numerosos diagnósticos frecuentes, incluyendo accidentes, obesidad, desnutrición, acné y alergias o crisis convulsivas, problemas ortopédicos (escoliosis), enfermedades infecciosas, ITS, trastornos ginecológicos, problemas de conducta, alteraciones de la personalidad, fracaso escolar, reacciones psiconeuróticas y enuresis.
  • Es importante evaluar la adaptación psicosocial en la adolescencia, incluyendo la relación con sus padres y hermanos, sus amistades, el ambiente que frecuentan y su participación en redes sociales, colegio/trabajo, hábitos dietéticos, consumo de tóxicos, metas futuras y estima o autoestima.
  • Los hábitos alimenticios inadecuados, abuso de alimentos procesados y dietas no convencionales son un problema en la adolescencia.
  • El consumo de alcohol y drogas se inicia cada vez antes para algunos adolescentes.
  • El problema de la obesidad es un problema que empieza en la infancia y suele continuar en la adolescencia, donde afecta a su futuro.
  • Las ITS son cada vez más precoces en adolescentes, y en la actualidad se están registrando más casos en la provincia de Cáceres que en la de Badajoz, en Extremadura.
  • Los diferentes tipos de problemas relacionados con la actividad sexual, incluido embarazos, infecciones de transmisión sexual y abortos.
  • Los accidentes son la primera causa de muerte en adolescentes, frecuentemente asociados al consumo de alcohol o drogas, y conducciçon de motos o coches.
  • Un problema frecuente son las dificultades en el rendimiento escolar y un malestar emocional. La labilidad emocional puede aumentar el riesgo de suicidio.
  • Las redes sociales juegan un papel importante en la salud mental de los adolescentes y el acoso escolar, que deben considerarse como factores de riesgo en la adolescencia.
  • La entrevista motivacional es útil para adolescentes identificando y abordando factores de riesgo que afectan su salud.
  • La bioética en pediatría se centra en problemas que no son resolubles únicamente con datos científicos, por ejemplo: intubar a un paciente con problemas neuromusculares, intervenciones quirúrgicas en niños con problemas o decisiones sobre el consumo de tóxicos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los aspectos clave de la adolescencia, incluyendo sus características biológicas y psicológicas. Aborda las etapas del desarrollo, cambios en la composición corporal y la importancia de atención sanitaria especializada. Conocer estos elementos es fundamental para entender esta etapa crítica de la vida.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser