Podcast
Questions and Answers
El procedimiento preparatorio tiene lugar antes de los actos iniciales del proceso penal.
El procedimiento preparatorio tiene lugar antes de los actos iniciales del proceso penal.
False (B)
La denuncia es un medio para iniciar un proceso penal y es un deber jurídico de aquellas personas que conocen un hecho delictivo.
La denuncia es un medio para iniciar un proceso penal y es un deber jurídico de aquellas personas que conocen un hecho delictivo.
True (A)
La etapa de recolección de pruebas se puede llevar a cabo durante el juicio principal.
La etapa de recolección de pruebas se puede llevar a cabo durante el juicio principal.
False (B)
Los funcionarios públicos no están obligados a denunciar los hechos delictivos que conocen en el ejercicio de su cargo.
Los funcionarios públicos no están obligados a denunciar los hechos delictivos que conocen en el ejercicio de su cargo.
La querella es un acto que permite a la víctima tener la calidad de parte en el proceso penal.
La querella es un acto que permite a la víctima tener la calidad de parte en el proceso penal.
Los elementos de prueba no son relevantes para el contenido de la denuncia en un proceso penal.
Los elementos de prueba no son relevantes para el contenido de la denuncia en un proceso penal.
La instrucción es otro término que se utiliza para referirse al procedimiento preparatorio.
La instrucción es otro término que se utiliza para referirse al procedimiento preparatorio.
El relato del hecho no es necesario en la denuncia que se presenta ante el tribunal.
El relato del hecho no es necesario en la denuncia que se presenta ante el tribunal.
La razón de grado se refiere a la división territorial del Estado dentro del cual los jueces ejercen su jurisdicción.
La razón de grado se refiere a la división territorial del Estado dentro del cual los jueces ejercen su jurisdicción.
El procedimiento preparatorio es la fase inicial del proceso penal.
El procedimiento preparatorio es la fase inicial del proceso penal.
Cuando no se puede proceder en el proceso, se solicita la desestimación.
Cuando no se puede proceder en el proceso, se solicita la desestimación.
El archivo del proceso es siempre definitivo.
El archivo del proceso es siempre definitivo.
El juez siempre tiene solo una opción al resolver la situación jurídica del sindicado.
El juez siempre tiene solo una opción al resolver la situación jurídica del sindicado.
El auto de procesamiento sostiene como probable la existencia de un hecho delictivo.
El auto de procesamiento sostiene como probable la existencia de un hecho delictivo.
La razón de materia se refiere a la importancia económica de las acciones.
La razón de materia se refiere a la importancia económica de las acciones.
Los fiscales realizan actividades de carácter investigativo antes de iniciar un juicio oral y público.
Los fiscales realizan actividades de carácter investigativo antes de iniciar un juicio oral y público.
La citación permite a las personas comparecer voluntariamente cuando son llamas.
La citación permite a las personas comparecer voluntariamente cuando son llamas.
En la permanentencia conjunta, las personas pueden comunicarse entre sí.
En la permanentencia conjunta, las personas pueden comunicarse entre sí.
La aprehensión policial puede realizarse sin orden judicial en todos los casos.
La aprehensión policial puede realizarse sin orden judicial en todos los casos.
La quasi flagrancia ocurre cuando el sindicado es aprehendido inmediatamente después de cometer el delito.
La quasi flagrancia ocurre cuando el sindicado es aprehendido inmediatamente después de cometer el delito.
La presunción de flagrancia puede ocurrir si se encuentra al sindicado con huellas del delito.
La presunción de flagrancia puede ocurrir si se encuentra al sindicado con huellas del delito.
La fuga no requiere una orden judicial para que la policía intervenga.
La fuga no requiere una orden judicial para que la policía intervenga.
La palabra 'flagrancia' tiene su origen en el término latino 'flagrans', que significa escapar.
La palabra 'flagrancia' tiene su origen en el término latino 'flagrans', que significa escapar.
Los requisitos de la citación incluyen el motivo, la fecha y la identificación del procedimiento.
Los requisitos de la citación incluyen el motivo, la fecha y la identificación del procedimiento.
La temporalidad en la prisión preventiva significa que no puede haber un término máximo establecido.
La temporalidad en la prisión preventiva significa que no puede haber un término máximo establecido.
El principio de proporcionalidad exige que las medidas coercitivas no afecten más de lo necesario a los derechos constitucionales.
El principio de proporcionalidad exige que las medidas coercitivas no afecten más de lo necesario a los derechos constitucionales.
El artículo 261 del CPP establece supuestos donde es idónea la imposición de prisión preventiva.
El artículo 261 del CPP establece supuestos donde es idónea la imposición de prisión preventiva.
Para autorizar la prisión preventiva, es necesario demostrar elementos racionales de sospecha de culpabilidad.
Para autorizar la prisión preventiva, es necesario demostrar elementos racionales de sospecha de culpabilidad.
La necesidad de utilizar otras medidas en lugar de la prisión preventiva es considerada un principio del derecho penal.
La necesidad de utilizar otras medidas en lugar de la prisión preventiva es considerada un principio del derecho penal.
La Convención Americana de Derechos Humanos no menciona nada acerca del término máximo de la prisión preventiva.
La Convención Americana de Derechos Humanos no menciona nada acerca del término máximo de la prisión preventiva.
El peligro de obstaculización a la averiguación de la verdad incluye acciones como falsificar elementos de prueba.
El peligro de obstaculización a la averiguación de la verdad incluye acciones como falsificar elementos de prueba.
La obligación de demostrar la existencia del delito recae totalmente sobre el juez.
La obligación de demostrar la existencia del delito recae totalmente sobre el juez.
Los delitos de homicidio y violación calificada tienen prohibición de aplicación de medidas sustitutivas.
Los delitos de homicidio y violación calificada tienen prohibición de aplicación de medidas sustitutivas.
Las medidas sustitutivas buscan aumentar la duración de la prisión preventiva.
Las medidas sustitutivas buscan aumentar la duración de la prisión preventiva.
Una de las medidas sustitutivas es la obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal.
Una de las medidas sustitutivas es la obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal.
La prohibición de salir del país sin autorización judicial es una medida que busca asegurar que el sindicado no abandone el país.
La prohibición de salir del país sin autorización judicial es una medida que busca asegurar que el sindicado no abandone el país.
El arresto domiciliario permite al sindicado salir libremente de su residencia durante el día.
El arresto domiciliario permite al sindicado salir libremente de su residencia durante el día.
Las Reglas de Tokio obligan a los Estados a usar únicamente la prisión preventiva como medida de control.
Las Reglas de Tokio obligan a los Estados a usar únicamente la prisión preventiva como medida de control.
Las medidas sustitutivas son impuestas de manera ineficaz, sin control judicial.
Las medidas sustitutivas son impuestas de manera ineficaz, sin control judicial.
El cuidado o vigilancia de una persona o institución es una de las medidas sustitutivas para los sindicados.
El cuidado o vigilancia de una persona o institución es una de las medidas sustitutivas para los sindicados.
Study Notes
Actos Introductorios
- El inicio de un proceso penal se da a través de los actos introductorios, que son: denuncia y querella.
- Denuncia: Consiste en informar al tribunal sobre un hecho delictivo, es un deber jurídico para quienes lo conozcan.
- Denuncia obligatoria: Para funcionarios públicos, profesionales de la salud, quienes administran bienes de una institución.
- Contenido de la denuncia: Descripción del hecho, detalles de los involucrados, testigos, pruebas, antecedentes.
- Querella: Es un acto que permite a la víctima convertirse en parte del proceso, solicitando intervenir como querellante.
- Jurisdicción: La capacidad de un tribunal para conocer y resolver un caso.
- Razón de grado: Jerarquía entre juzgados.
- Razón de materia: Rama del derecho (penal, civil, laboral, etc.).
- Razón de cuantía: Importancia económica del caso.
- Razón de territorio: División territorial del Estado donde ejerce el juez.
Etapa Preparatoria
-
La etapa preparatoria es la fase inicial del proceso penal, se busca preparar la acusación para un juicio oral.
-
Actividades de investigación: Actividades que realizan los fiscales para recopilar información y pruebas.
-
Anticipos de prueba: Medidas para asegurar la presentación de pruebas en el juicio.
-
Actos conclusivos: Decisiones que se toman al finalizar la etapa preparatoria.
-
Opciones al finalizar los actos introductorios:*
-
No proceder: Se solicita la desestimación del proceso si el hecho no es un delito o no se puede procesar.
- Casos para desestimación: El hecho no es un delito, no hay pruebas, el imputado tiene inmunidad.
- Casos para pedir autorización judicial para desestimar: Cuando se trata de un delito de acción pública, el imputado es menor de edad, entre otros.
- Efectos de la desestimación: Archivo del proceso y envío de las actuaciones al Ministerio Público.
- Archivo definitivo: Depende del tipo de delito y si se cumplieron los requisitos legales.
-
Proceder: El fiscal presenta la acusación y solicita medidas cautelares para el imputado.
-
Plazos legales para la aprehensión:*
-
Se basan en los artículos 6 y 12 de la Constitución.
-
Decisiones del juez en relación al sindicado:*
-
Falta de mérito: No hay suficientes pruebas para considerar al sindicado culpable, el proceso puede continuar.
-
Auto de procesamiento: Hay suficientes pruebas para considerar al sindicado culpable, el proceso continúa.
-
Sobreseimiento: No hay pruebas suficientes para acusar al sindicado, el proceso termina.
-
Interrogantes:*
-
Falta de mérito: No termina el proceso, es impugnable y el MP puede solicitar la desestimación.
-
Auto de procesamiento: Un juicio provisional donde se considera la culpabilidad probable del imputado.
-
Medidas cautelares:*
-
Citación: Llamado al imputado para que comparezca en la audiencia.
-
Permanencia conjunta: Impide a las personas presentes en el hecho o lugar de investigación comunicarse o alterar la escena.
-
Aprehensión policial: Se realiza por delito flagrante o por orden judicial.
- Supuestos de aprehensión sin orden judicial: Flagrancia, fuga, evasión.
- Flagrancia: El delito se está cometiendo en ese momento.
- Flagrancia estricta: Aprehensión durante la comisión del delito.
- Cuasi flagrancia: Aprehensión inmediatamente después de cometido el delito.
- Presunción de flagrancia: Aprehensión con pruebas del delito.
-
Prisión preventiva:
- Temporalidad: Duración máxima de la prisión preventiva, se rige por los artículos internacionales.
- Proporcionalidad: La medida debe ser la menos restrictiva y necesaria para proteger los fines del proceso.
- Presupuestos para autorización de prisión preventiva:
- Justificar la existencia del delito a través de pruebas.
- Existir elementos racionales que justifiquen la culpabilidad.
- Determinar el peligro de obstaculización a la investigación de la verdad.
- Delitos que prohíben la aplicación de medidas sustitutivas: Delitos graves como narcotráfico, homicidio, violación, secuestro.
-
Medidas sustitutivas:
- Objetivo: Evitar la prisión preventiva sin afectar los fines del proceso.
- Ejemplos: Presentación periódica ante el tribunal, prohibición de salir del país, arresto domiciliario, vigilancia por una persona o institución.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los actos introductorios en un proceso penal, centrándose en la denuncia y la querella. Se explican las diferencias, los requerimientos y la jerarquía jurisdiccional. Ideal para estudiantes de derecho que deseen profundizar en el tema.