Actividades Complementarias en Educación Física
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica importante de los talleres de actividades complementarias?

  • Deben ser impartidos en grandes grupos.
  • Deben estar relacionados con el entorno natural. (correct)
  • Deben realizarse en ambientes urbanos.
  • Deben enfocarse solo en la teoría.

¿Qué actividad complementaria ayuda a desarrollar habilidades de orientación en entornos naturales?

  • Taller de cabuyería.
  • Juego de presentación.
  • Geoescondite.
  • Taller de orientación. (correct)

¿Cuál de las siguientes no es una actividad lúdico-deportiva mencionada?

  • Grandes juegos en el medio natural.
  • Rápel. (correct)
  • Circuitos de aventura y orientación.
  • Juegos de habilidad.

¿Cuál es una consideración de seguridad al realizar actividades complementarias?

<p>Marcar diferentes puntos de referencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja tienen los materiales informativos en formato digital sobre los tradicionales?

<p>Son más económicos y cómodos. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la recomendación principal para evitar la deshidratación durante la actividad?

<p>Tomar poca cantidad de líquidos, pero con frecuencia. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué se debe hacer si hay que desvincularse del recorrido marcado?

<p>Desviarse en imprevistos si la seguridad del grupo se ve comprometida. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es uno de los objetivos principales de la nutrición en actividades físicas?

<p>Mantener un nivel óptimo de hidratación y glucosa en sangre. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes finalidades no se menciona como parte del cuaderno de campo?

<p>Desarrollar habilidades de liderazgo (A)</p> Signup and view all the answers

Qué se sugiere hacer en cuanto a la dinámica del grupo durante el trayecto?

<p>Asegurarse de que se marque un ritmo cómodo para todos los participantes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no es fundamental al elegir propuestas para el cuaderno de campo?

<p>El presupuesto disponible (A)</p> Signup and view all the answers

Qué se debe hacer al finalizar el itinerario?

<p>Ofrecer información sobre equipamientos o servicios de la zona. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recurso presenta una imagen con aspectos relevantes para ayudar en la observación?

<p>La ficha de observación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al libro de ruta o road book?

<p>Describe un recorrido con dibujos esquemáticos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes objetos de interés no se menciona en relación al cuaderno de campo?

<p>Tecnologías modernas (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Talleres de actividades complementarias

Son actividades prácticas que buscan ampliar los conocimientos previos de los participantes sobre el entorno natural. Deberían enfocarse en la interacción con el entorno y tener un número limitado de participantes para una mejor experiencia.

Taller de cabuyería

Un taller donde se aprenden los diferentes tipos de nudos, su utilidad y se practica su realización. Es importante que los nudos seleccionados sean útiles en la vida real y que se realice una demostración previa a la práctica.

Taller de flora

Una actividad que consiste en crear un álbum que recopila información sobre la flora del entorno. Puede incluir la observación de las plantas, las experiencias sensoriales como los olores y la textura, así como aplicaciones medicinales, ornamentales y culinarias.

Taller de relieve

Se busca identificar el entorno cercano y las características del terreno. Se le da importancia a la toponimia, es decir, al nombre de los lugares y accidentes geográficos.

Signup and view all the flashcards

Taller de orientación

Un taller que enseña a orientarse en la naturaleza. Utiliza diferentes métodos como la vegetación, los anillos de los árboles, la sombra o las constelaciones.

Signup and view all the flashcards

Cuaderno de campo

Es un documento que se utiliza en excursiones y viajes para proporcionar información sobre el entorno, promover el respeto por la naturaleza y fomentar el desarrollo personal.

Signup and view all the flashcards

Ficha de observación

Un documento que presenta una imagen con los elementos importantes señalados para facilitar la observación. Es útil para adultos y puede servir para niños y jóvenes.

Signup and view all the flashcards

Libro de ruta (Roadbook)

Es un documento cartográfico que describe un recorrido completo con dibujos, instrucciones y distancias. Presenta el recorrido como una serie de viñetas numeradas que indican puntos importantes.

Signup and view all the flashcards

Contenido del Cuaderno de campo

El contenido del cuaderno de campo debe atender a varios aspectos, incluyendo el momento de realización, el objetivo, la tipología, el objeto de interés y el público al que se dirige.

Signup and view all the flashcards

Momento de realización del cuaderno de campo

Las actividades del cuaderno de campo se pueden realizar antes, durante o después de una excursión, con diferentes objetivos, como conocer el entorno, realizar mediciones o analizar información.

Signup and view all the flashcards

Marcar un ritmo cómodo

El objetivo es mantener un ritmo cómodo y seguro para todos. Comenzar con una intensidad suave para calentar y aumentar gradualmente, adaptándose al ritmo del participante con menor capacidad, que estará junto al guía.

Signup and view all the flashcards

Si se tiene una duda...

Si durante el recorrido se presenta una pregunta que el guía no sabe, no debe inventar una respuesta o sentirse avergonzado. Lo mejor es ofrecerse a buscar la información y enviarla lo antes posible por correo o teléfono.

Signup and view all the flashcards

Respetar el recorrido marcado

Es importante planificar y tener a mano rutas alternativas para desviarse en caso de imprevistos o riesgos. En caso de que la seguridad del grupo esté en peligro, se puede dar la vuelta y desistir de completar el itinerario.

Signup and view all the flashcards

Conclusión del itinerario

Es importante dar la posibilidad de realizar preguntas al final de la ruta para aclarar cualquier duda o información adicional. Posteriormente, se debe agradecer la participación y ofrecer información sobre equipamientos o servicios en la zona para facilitar la salida.

Signup and view all the flashcards

HIDRATACIÓN

Mantener una hidratación adecuada es fundamental para evitar la deshidratación. Se recomienda beber pequeñas cantidades de agua con frecuencia para evitar la sensación de sed.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Actividades Complementarias

  • Los talleres aumentan el conocimiento previo a través de prácticas relacionadas con el entorno natural.
  • El número de participantes debe ser bajo.
  • Taller de cabuyería: Se explica la utilidad de nudos y se realiza una demostración antes de la práctica independiente.
  • Taller de flora: Se crean álbumes de observación sensorial (olores, texturas) y se estudian las aplicaciones (medicinales, culinarias, ornamentales) de las plantas.
  • Taller de relieve: Se identifica el entorno cercano y se estudia su toponimia.
  • Taller de orientación: Estudia la vegetación, anillos de árboles, zonas de escarcha, la evolución de la sombra y las constelaciones nocturnas.

Estructuras con cuerdas

  • Estructuras basadas en la utilización de cuerdas que no implican escalada.
  • Los retos permiten trabajar la coordinación y el equilibrio.
  • Ejemplos: Tirolina, rápel, puente de mono tibetano. (Enlaces a videos de YouTube son proporcionados)

Actividades Lúdico-deportivas

  • Juegos de presentación y confianza
  • Juegos de habilidad
  • Circuitos de aventura/orientación: Actividades de orientación en la naturaleza.
  • Grandes juegos en medio natural: Juegos de mayor envergadura en el entorno natural.
  • Geoescondite/captura del tesoro: Juego de búsqueda de tesoros.

Seguridad

  • No desarrollarse en lugares peligrosos: como acantilados, embalses, pozos...
  • Marcar puntos de referencia: Para evitar la desorientación.
  • Circuitos circulares: Evitar desviaciones.
  • Precauciones nocturnas: Luces adecuadas.

Materiales Informativos

  • Cuadernos de campo: Presentan información didáctica sobre el itinerario, con imágenes, explicaciones, y notas de observación sobre interacción con el entorno.
  • Finalidad: Reflexionar sobre el entorno, promover el respeto al medio natural, fomentar el desarrollo personal, y proporcionar un recuerdo de la experiencia.
  • Contenido: El momento de la realización, el objetivo, la tipología de retos, los objetos de interés (geología, flora, fauna, aprovechamiento del entorno), y las personas destinatarias.
  • Ficha de observación: Muestra una imagen con aspectos relevantes para la observación.
  • Libro de ruta: Documento cartográfico que describe un recorrido con dibujos esquemáticos y detalles de dirección y distancia.
  • Incluye: distancia acumulada, parcial, orientación y coordenadas).

Gestión del Recorrido

  • Preparación previa (15-20 minutos antes): Presentación del guía y la empresa, datos del itinerario, normas, información sobre el equipamiento, y recomendaciones de seguridad en zonas peligrosas.
  • Durante el recorrido: Mantener un ritmo adecuado, evitar dejar sola a una persona, y controlar el tiempo en cada parada.
  • Seguridad: Respetar el recorrido establecido, dar alternativas para situaciones imprevistas, y evaluar el nivel de los participantes para ajustarse al trazado.
  • Comunicación: Integrar a todo el grupo. Responder preguntas y ofrecer apoyo a aquellos que lo necesiten.
  • Conclusión del itinerario: Agradecer la participación y orientar a los participantes sobre el camino de regreso.

Nutrición

  • Necesidades físicas: Lograr el nivel óptimo de hidratación, y mantener un adecuado nivel de glucosa en la sangre.
  • Hidratación: Beber 150-200ml de líquido con electrolitos cada 30 minutos; y 250-350ml para actividades de larga duración. Cuidar la temperatura del agua. Evitar la deshidratación.
  • Energía: El metabolismo basal (calorías necesarias por persona).
  • Actividades físicas voluntarias: Senderismo, montar a caballo, y ciclismo de montaña (cantidad de calorías consumidas).
  • Alimentación: Ingesta de hidratos (100-300 kcal/hora). Alimentación ligera y energéticas (frutos secos, frutas, productos de nutrición deportiva, galletas, chocolate).
  • Seguridad alimentaria: Control de la temperatura de almacenamiento, y prestar atención al consumo de ciertos elementos en caso de no existir un sistema de refrigeración.

Bebida

  • Recomendadas bebidas isotónicas (baja en azúcar).
  • Beber 1,5-2 litros de agua al día.
  • Agua de manantiales y fuentes naturales.
  • No usar cursos de agua como riachuelos o arroyos.
  • Potabilización del agua (hervir a 100ºC durante al menos 5 minutos o usar pastillas potabilizadoras).

Itinerarios Inclusivos

  • Discapacidad: Es importante adaptar los itinerarios a las diferentes necesidades (visual, auditiva, intelectual).
  • Información: Lenguaje simplificado, pictogramas, uso de mapas, y señales en braille.
  • Ajustes: Modificaciones en las actividades u objetos (e.g. pasarelas en zonas difíciles, o sustituir las indicaciones verbales por gestos).
  • Apoyos: Uso de recursos adicionales (ejemplos: perros guía, intérpretes, sillas de ruedas).
  • Comunicación: Un trato personalizado, un lenguaje claro y directo o lenguaje simplificado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre talleres de actividades complementarias en el ámbito de la educación física. Incluye preguntas sobre seguridad, nutrición, y dinámica grupal en actividades al aire libre. Perfecto para estudiantes o educadores interesados en el desarrollo de habilidades en entornos naturales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser