Actividad Enzimática y Mitocondrias
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de la membrana interna de la mitocondria?

  • Realizar la glucólisis
  • Almacenar ADN
  • Generar ATP (correct)
  • Sintetizar proteínas

¿Qué tipo de ADN poseen las mitocondrias?

  • Lineal y con histonas
  • Lineal y con un solo origen de replicación
  • Circular y con múltiples orígenes de replicación
  • Circular y sin histonas (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el espacio intermembranoso es correcta?

  • Posee una baja concentración de H+.
  • Contiene una elevada concentración de H+. (correct)
  • Es donde ocurre la glucólisis.
  • Es altamente permeable al agua.

Durante la respiración celular, ¿qué proceso ocurre en el citoplasma y no requiere oxígeno?

<p>Glucólisis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una función de la mitocondria?

<p>Producción de insulina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se reproducen las mitocondrias?

<p>Por fisión binaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras no está presente en la matriz mitocondrial?

<p>Crestas mitocondriales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procesos se llevan a cabo en la matriz mitocondrial?

<p>Ciclo de Krebs (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la regulación alostérica es correcta?

<p>Permite modificar la actividad de la enzima temporalmente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la modificación covalente en una enzima?

<p>Modifica la conformación de la enzima, activándola o inactivándola. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la actividad enzimática si la temperatura y el pH están por fuera de sus valores óptimos?

<p>La actividad enzimática puede aumentar o disminuir. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del efector alostérico?

<p>Regular la actividad enzimática al unirse a un sitio diferente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras de las mitocondrias es incorrecta?

<p>El espacio intermembranoso es el espacio interno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tiene la membrana externa de las mitocondrias?

<p>Es permeable a iones y moléculas pequeñas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde están ubicadas las mitocondrias en las células?

<p>En regiones donde la demanda de energía es mayor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las funciones del colesterol en la membrana externa de las mitocondrias?

<p>Proporcionar rigidez y fluidez a la membrana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los tilacoides en el cloroplasto?

<p>Realizar la fotosíntesis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica corresponde a la membrana externa del cloroplasto?

<p>Es más permeable a iones y agua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se produce en el estroma del cloroplasto?

<p>Fijación del CO2 y producción de hidratos de carbono (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componentes se encuentran en la membrana tilacoidal?

<p>Clorofila y proteínas de fotosíntesis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma la pila de tilacoides conocida como granum?

<p>Varios sacos aplanados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la estructura de la membrana interna del cloroplasto?

<p>Es lisa y carece de clorofila (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el proceso de fotosíntesis?

<p>Combina CO2 y H2O para formar hidratos de carbono (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de la membrana tilacoidal?

<p>Es una bicapa lipídica poblada de proteínas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no realiza la célula?

<p>Descomposición de átomos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina la célula que recibe la sustancia inductora?

<p>Célula Inducida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inducción se da cuando la célula inductora y la célula inducida están cercanas?

<p>Paracrina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inducción autocrina es correcta?

<p>La sustancia inductora es retenida en la membrana plasmática de la célula inducida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de célula produce la sustancia inductora?

<p>Célula Inductora (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de una inducción endocrina?

<p>Secreción de insulina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué realiza una célula durante el proceso de contracción?

<p>Contrae su estructura para generar movimiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes interacciones es necesaria para la inducción celular?

<p>Interacción entre ligandos y receptores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para que la célula inductora tenga contacto con el receptor?

<p>Movilizar la célula inductora hacia la célula inducida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del complejo inductor-receptor se refiere a la capacidad de unirse y separarse?

<p>Reversibilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la especificidad de las sustancias inductoras?

<p>Se corresponden con la especificidad de los receptores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores se une a las hormonas esteroides y la vitamina D?

<p>Receptores citosólicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la chaperona HSP90 en la ausencia de la sustancia inductora?

<p>Encorva al receptor en el citosol. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos dominios poseen los receptores citosólicos?

<p>Cuatro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la sustancia inductora se acopla al receptor citosólico?

<p>El receptor libera la chaperona y se extiende. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la saturabilidad es correcta?

<p>El número de receptores en cada célula es limitado. (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Actividad Enzimática

  • Las enzimas pueden activarse o inactivarse por un mecanismo reversible llamado alosterico.
  • El cambio en la actividad de una enzima se regula por la molécula EFECTOR ALOSTERICO, que se une a la enzima en un sitio diferente al sitio activo.
  • Este efecto modifica la conformación de la enzima, impactando su sitio activo.

Mecanismos Reguladores

  • La temperatura y el pH óptimos son cruciales para la actividad enzimática.
  • La modificación de la temperatura o el pH puede aumentar o disminuir la actividad enzimática.
  • La modificación covalente implica la unión de un grupo químico a un aminoácido de la enzima, activando o desactivando la enzima.

Mitocondrias

  • Las mitocondrias son orgánulos cilíndricos que miden aproximadamente 3 µm de largo y 0,5 µm de diámetro.
  • Se encuentran en las regiones de las células donde la demanda de energía es alta, y pueden ser móviles o fijas.

Estructura de la Mitocondria:

  • La mitocondria posee dos membranas (externa e interna) creando dos compartimentos: el espacio intermembranoso y la matriz mitocondrial.
  • La membrana externa es rica en lípidos y permeable a todos los solutos en el citosol, excepto macromoléculas. Esto se debe a las PORINAS, proteínas membranosas que permiten el paso libre de iones y pequeñas moléculas.
  • La membrana externa contiene colesterol, fosfolípidos y proteínas.
  • El espacio intermembranoso tiene una alta concentración de H+.
  • La matriz mitocondrial es un gel denso que contiene numerosas proteínas solubles, ribosomas, ADN mitocondrial y proteínas del ciclo de Krebs y la beta oxidación de los ácidos grasos.
  • Las enzimas involucradas en la descarboxilación del piruvato se localizan en la matriz mitocondrial.
  • La matriz mitocondrial contiene 3 tipos de ARNm, 2 tipos de ARNr y 20 tipos de ARNt.
  • La membrana interna posee más proteínas que lípidos y presenta plegamientos hacia la matriz mitocondrial, formando las CRESTAS MITOCONDRIALES.
  • La membrana interna es poco permeable y no permite el paso de agua ni solutos pequeños.
  • La membrana interna alberga los conjuntos de macromoléculas que componen la cadena de electrones, la ATP sintasa, canales iónicos y permeasas que permiten el paso de iones y moléculas, y un fosfolípido doble.

Funciones de la Mitocondria

  • La función principal de la mitocondria es generar ATP.
  • Degrada ácidos grasos para obtener ATP.
  • Elimina el calcio del citosol, evitando la toxicidad celular.
  • Participa en la APOPTOSIS (muerte celular programada).
  • Síntesis de aminoácidos y esteroides.
  • Respiración celular.

Reproducción de la Mitocondria

  • Las mitocondrias se reproducen mediante FISIÓN BINARIA, duplicando su tamaño antes de dividirse.
  • El ADN mitocondrial presenta características distintivas en comparación con el ADN nuclear:
    • Es circular y carece de histonas.
    • Posee un solo origen de replicación.

Respiración Celular

  • Proceso de oxidación de moléculas de glucosa por parte de la célula, con el objetivo de obtener energía para sus funciones.
  • Se divide en tres etapas:
    • Glucolisis.
    • Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico.
    • Cadena de transporte de electrones o fosforilación oxidativa.

Glucolisis

  • Es la ruptura de la "azúcar".
  • Se lleva a cabo en el citoplasma y no requiere oxígeno.

Cloroplastos

  • El cloroplasto es un orgánulo que contiene clorofila y es responsable de la fotosíntesis en las plantas.
  • Posee tres componentes principales:
    • La estroma.
    • Los tilacoides.
    • La envoltura (membrana externa e interna).

Estructura del Cloroplasto

  • La envoltura del cloroplasto está compuesta por dos membranas, externa e interna, y proporciona un sistema de intercambio molecular con el citosol.
  • La membrana externa no presenta plegamientos y es más permeable a los iones, algunos solutos pequeños y el agua. Carece de clorofila.
  • La membrana interna no presenta plegamientos, es lisa e impermeable. Posee transportadores para facilitar el transporte de sustancias y carece de clorofila.
  • El estroma es la región que ocupa la mayor parte del cloroplasto, y se encuentra en ella inmersos los tilacoides.
  • El estroma está compuesto por proteínas, ADN y ARN, y es donde se produce la fijación del CO2 (fotosíntesis).
  • Se sintetizan algunos ácidos grasos y proteínas en el estroma.

Tilacoides

  • Los tilacoides son sacos aplanados que se agrupan como pilas de monedas.
  • Cada pila de tilacoides se llama GRANUM (plural: grana).
  • Los elementos individuales que forman las pilas se llaman TILACOIDES DE LOS GRANA.
  • Los tilacoides que atraviesan el estroma y conectan dos grana se llaman TILACOIDES DE LA ESTROMA.

Membrana Tilacoidal

  • La pared de los tilacoides es una bicapa lipídica poblada de proteínas y otras moléculas.
  • Separa el compartimento de los tilacoides.
  • Contiene clorofila y otras proteínas esenciales para la fotosíntesis, como la ATP sintasa, el sistema de los citocromos y la plastoquinona.
  • La membrana tilacoidal sigue el modelo de mosaico lipoproteico. En ella se encuentra el 50% de los lípidos del cloroplasto, y está entremezclada con moléculas de clorofila, carotenoides y plastoquinonas que participan en la fotosíntesis.

Funciones del Cloroplasto

  • La función principal del cloroplasto es la FOTOSINTESIS.

Fotosíntesis

  • Proceso por el cual los organismos autótrofos usan la energía lumínica para sintetizar materia orgánica (alimento) a partir de moléculas simples como el dióxido de carbono y el agua.
  • Combinación de CO2 y H2O para formar hidratos de carbono, liberando O2.

Inducción Celular

  • La acción externa que estimula a una célula se llama INDUCCIÓN.
  • La inducción celular se realiza mediante una SUSTANCIA INDUCTORA (ligando).
  • La célula que produce la sustancia inductora se llama CELULA INDUCTORA.
  • La célula que recibe el estímulo se llama CELULA INDUCIDA O BLANCO.
  • La sustancia inductora interactúa con la célula inducida a través de un RECEPTOR, que es una proteína o complejo proteico localizado en el citosol o la membrana plasmática de la célula.

Tipos de Inducción

  • Los tipos de inducción dependen de la distancia entre la célula inductora y la célula inducida.
  • En la inducción endocrina, las células inductora y inducida se encuentran distantes, y la célula inductora libera hormonas al torrente sanguíneo, llegando a la célula inducida. Ejemplo: insulina, glucagón, hormonas adenohipofisiarias.
  • En la inducción paracrina, las células inductora y inducida se encuentran cerca, y la sustancia inductora recorre un corto trecho de la matriz extracelular para alcanzar la célula inducida. Ejemplo: la sinapsis nerviosa.
  • En la inducción autocrina, la célula inductora secreta la sustancia inductora y la recibe ella misma, induciéndose a sí misma.
  • En la inducción por contacto directo, la sustancia inductora se retiene en la membrana plasmática de la célula inducida y no se secreta. La célula inductora debe trasladarse hasta la célula inducida para que se produzca el contacto con el receptor.

Unión de Sustancia Inductora al Receptor

  • Cada sustancia inductora actúa sobre determinadas células, lo que se define como especificidad.
  • La especificidad de las sustancias inductoras se corresponde con la del receptor, que pueden ser moléculas o asociaciones moleculares.
  • La unión de la sustancia inductora al receptor forma el complejo INDUCTOR-RECEPTOR.

Características del complejo INDUCTOR-RECEPTOR

  • Adaptación inducida: La fijación de la sustancia inductora al receptor requiere una adaptación estructural mutua entre las dos moléculas.
  • Saturabilidad: El número de receptores en cada célula es limitado. Si aumenta la concentración de inductor, se satura el sistema.
  • Reversibilidad: La unión de la sustancia inductora y el receptor es reversible, y el complejo se disocia después de un tiempo.

Tipos de Receptores

  • Receptores citosólicos: Las hormonas esteroideas, las hormonas tiroideas, la vitamina D y el ácido retinoico son sustancias inductoras que se unen a receptores en el citosol de las células inducidas.
  • Una vez en el citosol, la sustancia inductora se une a su receptor específico, y ambos forman un complejo que ingresa al núcleo.
  • En el núcleo, el complejo se une a la secuencia reguladora de un gen particular, activandolo.
  • Los receptores citosólicos son proteínas que poseen cuatro dominios:
    • Uno para unirse al inductor.
    • Otro flexible, que funciona como bisagra.
    • Otro que se une a la secuencia reguladora del gen.
    • Otro que activa el gen.
  • En ausencia de la sustanca inductora, el receptor permanece en el citosol unido a la CHAPERONA HSP90, lo que lo encorva.
  • Cuando la sustancia inductora se acopla al receptor, se libera de la chaperona y adquiere una forma extendida.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario examina los mecanismos de activación e inactivación enzimática, así como la importancia de las mitocondrias en la producción de energía celular. Los participantes explorarán cómo factores como la temperatura, pH y efectores alostéricos influyen en la actividad enzimática. Además, se abordará la estructura y función de las mitocondrias dentro de las células.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser