Ácidos Orgánicos en el Vino
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes ácidos orgánicos presentes en el vino NO proviene de la uva?

  • Ácido cítrico
  • Ácido málico
  • Ácido tartárico
  • Ácido láctico (correct)

Según el contenido, ¿qué característica del vino se relaciona con la sensación de equilibrio con el alcohol?

  • Amargor
  • Astringencia
  • Sabor ácido (correct)
  • Sabor dulce

El ácido málico es abundante en uvas poco maduras. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su papel en la elaboración del vino?

  • Aumenta la acidez del vino, pero puede resultar desagradable (correct)
  • Disminuye la acidez del vino, aumentando la dulzura
  • Disminuye la acidez del vino, mejorando la estabilidad
  • Aumenta la acidez del vino, pero mejora la suavidad

¿Cuál de los siguientes ácidos es el más abundante en el vino y el más resistente a la acción de las bacterias?

<p>Ácido tartárico (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿qué tipo de vino tiende a tener un sabor ácido más marcado?

<p>Blancos jóvenes (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué factor puede influir en la cantidad de cada compuesto presente en el vino?

<p>El clima, el suelo y el proceso de elaboración (B)</p> Signup and view all the answers

El ácido cítrico es un ácido orgánico presente en el vino. ¿Qué efecto tiene este ácido en el vino?

<p>Aporta una sensación de frescor (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con la cantidad de compuestos presentes en el vino, ¿cuáles son estos compuestos según el texto?

<p>Más de 600 sustancias diferentes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ácidos del vino se origina en una segunda fermentación?

<p>Ácido Láctico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sabor aporta el ácido succínico al vino?

<p>Amargo y salado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el ácido que forma parte de la acidez volátil del vino?

<p>Ácido Acético (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de azúcares se encuentran en mayor proporción en la uva?

<p>Glucosa y fructosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso transforma los azúcares en alcohol en el vino?

<p>Fermentación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes alcoholes se considera el más importante en el vino?

<p>Etanol (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se atribuye el sabor dulce del vino?

<p>Al glicerol y los azúcares residuales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vino posee una mayor cantidad de glicerol?

<p>Vinos licorosos (A)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuál es la principal fuente de los taninos en el vino?

<p>El hollejo, pepitas y raspón (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente del vino se asocia a la sensación de densidad, suavidad y carácter graso?

<p>Los azúcares (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la presencia de azúcares en el vino, ¿qué afirmación es CORRECTA?

<p>Los azúcares pueden estar presentes en vinos secos debido a diversas técnicas de vinificación. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué sucede con los taninos de un vino con el paso del tiempo?

<p>Se reducen, volviendo al vino más suave. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de vinos es más fácil detectar el sabor salado?

<p>Vinos especiales como las manzanillas. (B)</p> Signup and view all the answers

El alcohol en el vino cumple una función principal en la percepción del:

<p>Aroma del vino. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿en qué etapa del proceso de vinificación se pueden incorporar taninos al vino?

<p>Tanto durante la maceración como durante la crianza en barrica. (A)</p> Signup and view all the answers

En general, ¿qué se puede concluir sobre los taninos de uvas maduras en comparación con las uvas menos maduras?

<p>Los taninos de uvas maduras son más suaves y menos astringentes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aromas son aquellos que se desarrollan durante la maduración y crianza del vino en botella?

<p>Terciarios (C)</p> Signup and view all the answers

Los aromas que se perciben mejor agitando la copa, debido a una mayor evaporación, son:

<p>Secundarios (A)</p> Signup and view all the answers

El término "bouquet" o "buqué" se refiere a:

<p>El conjunto de aromas complejos que se desarrollan en la maduración del vino en botella (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aroma se considera más complejo?

<p>Terciario (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor determinante para los aromas primarios del vino?

<p>La variedad de uva y su estado de maduración (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los aromas que se desarrollan en la fermentación?

<p>Secundarios (B)</p> Signup and view all the answers

El "ataque" en la fase gustativa-táctil del vino se refiere a:

<p>El primer contacto del vino con la lengua y las papilas gustativas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es fundamental para la conservación del vino y debe aportar viveza y equilibrio al grado alcohólico?

<p>La acidez (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la fluidez del vino se relaciona con su grado alcohólico?

<p>El alcohol disminuye la tensión superficial del vino, creando lágrimas más abundantes. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de copa es la que presenta el vástago hueco y mejora el rendimiento de las botellas empleadas en las degustaciones?

<p>&quot;Vinum Tasting Glass&quot; (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un matiz en la cata de vinos?

<p>Una descripción adicional que complementa el color del vino (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre los vinos tintos y blancos en referencia a su evolución del color?

<p>Los vinos tintos tienen más antocianos que los blancos, que se desvanecen con el tiempo (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿qué indica el color de un vino?

<p>La edad y el envejecimiento del vino (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera un elemento a evaluar en la fase visual de la cata?

<p>Aroma (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿para qué se inclina la copa durante la fase visual?

<p>Para apreciar mejor el color del vino (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase visual, ¿cómo se puede diferenciar un vino joven de uno viejo en base a su color?

<p>Los vinos jóvenes tienen un color uniforme, mientras que los vinos viejos muestran capas o fajas de color (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fase visual de la cata de vinos?

<p>Es una fase informativa que sirve para intuir las características del vino (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definición de vino

Alimento natural obtenido por fermentación alcohólica de uva.

Transformación del vino

Proceso donde microorganismos transforman materia vegetal en vino.

Sabor ácido

Sabor presente en todos los vinos, más marcado en blancos jóvenes.

Ácido tartárico

Ácido específico de la uva, resistente a bacterias, en gran proporción.

Signup and view all the flashcards

Ácido málico

Ácido importante antes de la maduración; da un sabor 'verde'.

Signup and view all the flashcards

Ácido cítrico

Poco abundante en uvas; aporta frescura pero puede desaparecer.

Signup and view all the flashcards

Composición del vino

Hasta 600 compuestos presentes en el vino, varían por factores ambientales.

Signup and view all the flashcards

Factores del vino

Incluyen suelo, clima, tipo de uva y proceso de elaboración.

Signup and view all the flashcards

Sabor y olor en el vino

El alcohol actúa como vehículo para percibir el aroma y el sabor del vino.

Signup and view all the flashcards

Azúcares en el vino

Los azúcares aportan sensación de densidad, suavidad y carácter graso al vino.

Signup and view all the flashcards

Sabor salado

Las sales minerales son responsables del sabor salado en algunos vinos, aportando frescura.

Signup and view all the flashcards

Cantidad de sales minerales

El sabor salado se encuentra en vinos entre 2g/l y 4g/l de sales minerales.

Signup and view all the flashcards

Sabor amargo

Los taninos, provenientes de las uvas, son responsables del sabor amargo en el vino.

Signup and view all the flashcards

Fuente de taninos

Los taninos se aportan durante la maceración y el envejecimiento en madera.

Signup and view all the flashcards

Taninos de uvas maduras

Las uvas maduras aportan taninos más suaves, mejorando el sabor del vino con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Variedades de uvas y taninos

Diferentes variedades de uvas presentan taninos más o menos suaves, afectando el envejecimiento.

Signup and view all the flashcards

Fermentación láctica

Proceso donde el ácido málico se transforma en ácido láctico por bacterias.

Signup and view all the flashcards

Ácido succínico

Ácido resultante de la fermentación del azúcar, con sabor entre amargo y salado.

Signup and view all the flashcards

Ácido acético

Representa la acidez volátil y tiene un sabor punzante y acre.

Signup and view all the flashcards

Azúcares en vino

Los principales son glucosa y fructosa, entre el 15% y 25%.

Signup and view all the flashcards

Alcohol etílico

El tipo de alcohol más importante en el vino, representa el 95% de los alcoholes.

Signup and view all the flashcards

Glicerol

Segundo alcohol más importante que añade dulzura y afecta la densidad del vino.

Signup and view all the flashcards

Fructosa

Azúcar más importante al final de la fermentación, con alto poder edulcorante.

Signup and view all the flashcards

Azúcares residuales

Cantidad mínima de azúcares que quedan después de la fermentación.

Signup and view all the flashcards

Intensidad cromática

Cantidad de color en el vino, expresada en capas.

Signup and view all the flashcards

Fluidez

Densidad del vino, observable al girarlo en la copa.

Signup and view all the flashcards

Limpidez

Claridad y brillo del vino, un valor común hoy en día.

Signup and view all the flashcards

Sedimentos en el vino

Precipitaciones de pigmentos o tartratos en el fondo.

Signup and view all the flashcards

Lías en el vino

Depósitos de forma alargada tras una fermentación inadecuada.

Signup and view all the flashcards

Efervescencia

Presencia de burbujas de gas carbónico en vinos espumosos.

Signup and view all the flashcards

Fase olfativa

Análisis de aromas y bouquet del vino mediante el olfato.

Signup and view all the flashcards

Maceración del mosto

Tiempo que el mosto vino está en contacto con los hollejos.

Signup and view all the flashcards

Aroma Sulfuroso

Aroma picante que puede desvanecerse rápidamente en el vino.

Signup and view all the flashcards

Aromas Primarios

Aromas que provienen de la uva, específicos de cada variedad, y su intensidad depende de la madurez.

Signup and view all the flashcards

Aromas Secundarios

Aromas generados durante la fermentación, que se apagan con el tiempo y no deben superar a los primarios.

Signup and view all the flashcards

Aromas Terciarios

Aromas complejos que se desarrollan durante la maduración en madera y botella.

Signup and view all the flashcards

Bouquet o Buqué

Conjunto de aromas complejos que se forman en la maduración del vino en botella.

Signup and view all the flashcards

Fase Gustativa-Táctil

Fase que evalúa sabores, sensaciones táctiles y térmicas del vino.

Signup and view all the flashcards

Entrada o Ataque

Primera percepción al degustar, donde aparecen sensaciones dulces y afrutadas.

Signup and view all the flashcards

Paso de Boca

Proceso de mover el vino por la boca para apreciar su amplitud y sensaciones.

Signup and view all the flashcards

Copa Vinum Tasting Glass

Vaso con vástago hueco que mejora la degustación del vino.

Signup and view all the flashcards

Fase visual

Etapa para obtener una impresión preliminar del vino mediante su color y aspectos visuales.

Signup and view all the flashcards

Elementos a valorar

Aspectos visuales del vino: color, matiz, intensidad, fluidez, limpidez y efervescencia.

Signup and view all the flashcards

Color del vino

Proveniente de los pigmentos en los hollejos, cambia con el tiempo y la crianza.

Signup and view all the flashcards

Matiz

Nombre que acompaña al color; indica la evolución del vino.

Signup and view all the flashcards

Evolución del vino tinto

Pasa de colores violáceos y morados en juventud a tonos cereza y rubí con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Evolución del vino blanco

Los blancos pasan de amarillos pálidos a dorados, reflejando su edad.

Signup and view all the flashcards

Vinos jóvenes vs. viejos

Los jóvenes tienen color homogéneo y los viejos presentan degradación en capas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Análisis Sensorial del Vino

  • La ley define el vino como un alimento natural procedente de la fermentación alcohólica de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva.
  • La O.I.V. define el vino como un producto de la transformación de la materia vegetal viva (uva o mosto) por microrganismos vivos (levaduras), mediante un proceso de fermentación.
  • El vino es una solución hidroalcohólica, resultado de la transformación de los azúcares a alcohol por levaduras, con liberación de calor y dióxido de carbono.
  • El vino contiene aproximadamente 600 compuestos.
  • La cantidad de estos compuestos varía según factores como el suelo, el clima, el tipo de uva, su estado y el proceso de elaboración.

Componentes del Vino

  • El vino contiene componentes orgánicos, aromáticos, taninos, gas carbónico, materias hidrogenadas, vitaminas, oligoelementos, acidez volátil, acidez fija, ácidos minerales y orgánicos , glicerol, etanol y agua.
  • Los componentes se agrupan en función de sus aportes organolépticos (sabores).

Sabor Ácido

  • El sabor ácido es más pronunciado en vinos blancos jóvenes.
  • Está relacionado con el lugar de cultivo.
  • Los ácidos orgánicos principales del vino son: tartárico, málico, cítrico, láctico, succínico y acético.
  • El ácido málico es importante durante la maduración de la uva, pero se transforma en ácido láctico durante la fermentación.
  • El ácido acético es el responsable del sabor agrio y penetrante del vino, y volátil.

Sabor Dulce, Azúcares y Alcoholes

  • Los azúcares en la uva son principalmente glucosa y fructosa (15-25%).
  • Durante la fermentación, los azúcares se transforman en alcohol.
  • El alcohol etílico (etanol) representa alrededor del 95% de los alcoholes del vino.
  • El glicerol también contribuye al sabor dulce del vino.

Sabor Salado

  • Las sales minerales y oligoelementos producen el sabor salado del vino.
  • El sabor es difícil de detectar sensorialmente.

Sabor Amargo

  • Los taninos (polifenoles presentes en la uva) son los responsables del sabor amargo del vino.
  • Los taninos provienen de las semillas, hollejos, y pepitas de la uva y durante el proceso de elaboración.
  • El sabor amargo se suaviza con el tiempo de maduración.

Otros Componentes

  • Componentes aromáticos como alcoholes, ésteres, ácidos, aldehídos en diferentes cantidades según su variedad.
  • El gas carbónico, fundamental en los vinos espumosos, pero puede estar también presente en vinos tranquilos.
  • El vino también contiene vitaminas (grupo B y C), en cantidades pequeñas.

Metodología de la Cata

  • La cata se realiza en un espacio amplio, ventilado y con buena iluminación.
  • La temperatura de la sala debe estar entre 20°C y 22°C.
  • Se recomienda realizarla antes de las comidas principales, para evitar interferencias de otros sabores.
  • Se debe realizar la cata de forma limpia, sin olores y sabores fuertes.

Herramientas

  • La ficha de cata, donde se registran las observaciones.
  • El catavinos. (varios tipos)

Cata

  • Se diferencian tipos de cata: vertical (distintas añadas del mismo vino), horizontal (misma añada, zona, o variedad) ciega y doble ciega.

Fase Visual

  • Se observa el color del vino (intensidad, matiz, fluidez y limpidez).
  • Se utilizan copas especiales para la apreciación del color del vino.
  • Se aprecia la evolución del vino a través de su color y su evolución.

Fase Olfativa

  • Es esencial para identificar aromas y obtener información del vino.
  • Se realiza en dos etapas: copa parada (observación sin agitar) y agitación (liberación de aromas).
  • Se describen aromas utilizando terminologías específicas.

Fase Gustativa-táctil

  • Se realiza un trago de vino y se analiza el sabor.
  • Se registran sensaciones gustativas (dulce, ácido, amargo, salado) y sensaciones táctiles (cuerpo, textura).
  • El final de boca (persistencia) es el tiempo en que el sabor persiste tras tragar el vino.
  • Se evalúa el equilibrio de sabores (dulce, ácido, amargo).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Pon a prueba tus conocimientos sobre los ácidos orgánicos presentes en el vino. Este cuestionario aborda qué ácidos provienen de la uva, sus características en la elaboración del vino y su influencia en el sabor del producto final. Responde preguntas sobre el equilibrio entre el sabor y el alcohol en diferentes tipos de vinos.

More Like This

Organic Acids and Their Applications
24 questions
Organic and Other Acids Quiz
5 questions

Organic and Other Acids Quiz

WellInformedFlerovium5178 avatar
WellInformedFlerovium5178
Fermentazione e Microbiologia Enologica
692 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser