Ácidos Nucleicos y Nucleótidos
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones postranscripcionales, al ser inhibida selectivamente, afectaría de manera más drástica la estabilidad y la capacidad de traducción del ARNm eucariótico?

  • Poliadenilación del extremo 3' con una cola de poli(A).
  • Eliminación de intrones mediante el _splicing_ alternativo.
  • Adición de una caperuza de 7-metilguanosina (CAP) en el extremo 5'. (correct)
  • Edición de bases nitrogenadas específicas en regiones codificantes.

En un escenario de investigación genómica comparativa, ¿qué implicaría la observación de una región genómica altamente conservada, pero no codificante, entre especies filogenéticamente distantes?

  • La región es un pseudogén producto de la retrotransposición de un gen ancestral.
  • La región corresponde a un artefacto de secuenciación o ensamblaje genómico.
  • La región es un elemento transponible inactivo sin función biológica.
  • La región probablemente codifica para un microARN (miARN) esencial en la regulación génica. (correct)

Si se identificara un nuevo elemento regulador en el genoma humano que influye en la expresión de múltiples genes ubicados en diferentes cromosomas, ¿cuál de los siguientes mecanismos sería el más probable para mediar este efecto trans?

  • Alteración de la estructura de la cromatina a través de modificaciones de histonas, afectando la accesibilidad global del genoma.
  • Producción de un ARN no codificante que interactúa con factores de transcripción o con el ARNm de los genes diana. (correct)
  • Metilación directa del ADN en las regiones promotoras de los genes diana.
  • Asociación física directa del elemento regulador con cada uno de los promotores de los genes diana.

¿Cuál de los siguientes mecanismos epigenéticos sería menos probable que contribuya directamente a la diferenciación celular estable y heredable en organismos multicelulares?

<p>Expresión de genes constitutivos que codifican para proteínas estructurales básicas de la célula. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la regulación génica en respuesta a estrés celular, ¿cuál de los siguientes factores de transcripción sería más probable que se active directamente por modificaciones postraduccionales inducidas por la respuesta al daño en el ADN?

<p>Un factor de transcripción que regula la expresión de genes pro-apoptóticos y de detención del ciclo celular. (A)</p> Signup and view all the answers

Tras el descubrimiento de una nueva variante alélica en una región polimórfica del genoma humano, que no muestra asociación directa con ninguna enfermedad conocida, ¿cuál sería el enfoque más riguroso para determinar si esta variante tiene un efecto sutil en la regulación de la expresión génica en diferentes tejidos?

<p>Llevar a cabo un análisis de <em>loci</em> de rasgos cuantitativos de expresión (eQTL) en múltiples tejidos utilizando datos de secuenciación de ARN (RNA-seq) y genotipado. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del silenciamiento génico mediado por ARN de interferencia (ARNi), ¿cuál de las siguientes estrategias experimentales permitiría discriminar entre el silenciamiento a nivel de degradación del ARNm y el silenciamiento a nivel de inhibición de la traducción?

<p>Realizar un ensayo de reportero con un ARNm que contenga la región diana del ARNi en el extremo 3' UTR y medir la actividad del reportero. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características estructurales del genoma eucariótico presenta la mayor influencia en la regulación de la expresión génica a gran escala y en la organización tridimensional del núcleo?

<p>La organización del ADN en bucles de cromatina mediante proteínas de cohesión y CTCF. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones estructurales en los nucleótidos tendría el impacto más significativo en la estabilidad de la doble hélice del ADN en condiciones de alta temperatura y baja acidez?

<p>La incorporación de análogos de bases nitrogenadas que forman cuatro puentes de hidrógeno en lugar de los tradicionales dos o tres. (C)</p> Signup and view all the answers

En un experimento de biología molecular, se introduce una mutación puntual en el gen que codifica para la enzima ADN polimerasa I de E. coli, resultando en una enzima con una afinidad drásticamente reducida por los grupos hidroxilo (OH) en la posición 3' de la ribosa. ¿Cuál sería la consecuencia más probable de esta mutación en la replicación del ADN?

<p>Inhibición completa de la replicación debido a la incapacidad de formar enlaces fosfodiéster entre nucleótidos adyacentes. (B)</p> Signup and view all the answers

Un investigador está diseñando un cebador ( primer ) de ARN para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) dirigida a amplificar una región específica del genoma humano. Accidentalmente, el cebador diseñado contiene una base modificada que impide la formación de puentes de hidrógeno. ¿Cuál sería el resultado más probable de usar este cebador en la PCR?

<p>El cebador se unirá a la secuencia diana, pero la extensión por la polimerasa será ineficiente o nula. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando las propiedades fisicoquímicas de los ácidos nucleicos, ¿cuál de las siguientes condiciones experimentales induciría la desnaturalización más rápida de una molécula de ADN con un alto contenido de guanina y citosina (G-C)?

<p>Aumento del pH a valores extremadamente alcalinos (pH &gt; 12) a temperatura ambiente. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la estructura terciaria del ARN, ¿cuál de los siguientes elementos es menos probable que contribuya significativamente a la formación y estabilización de su conformación tridimensional?

<p>Enlaces fosfodiéster entre nucleótidos en la cadena principal que determinan la secuencia primaria. (D)</p> Signup and view all the answers

Se sintetiza in vitro una molécula de ADN que contiene una secuencia repetida de nucleótidos, en la cual se alternan exclusivamente adenina y timina (ej. 5'-ATATATATAT-3'). ¿Qué propiedad fisicoquímica de esta molécula será más notablemente diferente en comparación con una molécula de ADN de longitud similar pero con una secuencia aleatoria de bases?

<p>Su temperatura de fusión (Tm) en solución acuosa. (B)</p> Signup and view all the answers

Un investigador aísla una nueva cepa de bacteria extremófila que prospera en ambientes altamente ácidos y termales. Al analizar el ADN de esta bacteria, descubre una alta proporción de bases nitrogenadas modificadas con enlaces covalentes adicionales que incrementan la rigidez de la doble hélice. ¿Cuál sería la implicación más probable de esta adaptación en la función del ADN?

<p>Comprometer la reparación del ADN al dificultar el acceso de las enzimas de reparación a las bases dañadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones postraduccionales en las histonas tendría el impacto más significativo en la regulación transcripcional a largo plazo y en la estabilidad genómica, considerando la complejidad de las interacciones epigenéticas?

<p>La SUMOilación de histonas en regiones centroméricas, contribuyendo al mantenimiento de la heterocromatina constitutiva y la represión génica a largo plazo. (C)</p> Signup and view all the answers

En un estudio de genómica comparada, se analiza la secuencia de ADN de varias especies bacterianas y se observa que una región génica particular muestra una variabilidad inusualmente alta en la composición de bases, pero mantiene una longitud y función conservadas. ¿Qué mecanismo evolutivo podría explicar mejor esta observación?

<p>Compensación de mutaciones sinónimas que alteran la secuencia de ADN sin afectar la estructura de la proteína. (C)</p> Signup and view all the answers

En un escenario donde una célula eucariota ha sufrido una mutación que inactiva la RNAsa H, ¿cuál sería la consecuencia más inmediata y directa en el proceso de replicación del ADN?

<p>La incorporación permanente de ribonucleótidos en la cadena de ADN recién sintetizada, comprometiendo la integridad genómica a largo plazo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias experimentales proporcionaría la evidencia más convincente para demostrar que la actividad telomerasa es directamente responsable de la inmortalización de células cancerosas en un modelo in vitro?

<p>Introducir un inhibidor específico de la telomerasa en células cancerosas y evaluar su proliferación a largo plazo mediante curvas de crecimiento celular. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando la complejidad de la replicación del ADN en eucariotas, ¿qué efecto tendría la inhibición selectiva de la primasa en la síntesis de la cadena rezagada?

<p>La interrupción de la síntesis de la cadena rezagada debido a la incapacidad de iniciar nuevos fragmentos de Okazaki. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería la consecuencia más grave si una célula eucariota perdiera la capacidad de metilar las histonas en regiones específicas del genoma, considerando el papel de la metilación en la regulación génica y la estructura de la cromatina?

<p>Una activación generalizada de genes que normalmente están silenciados, lo que alteraría el programa de expresión génica y la función celular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tendría la inhibición selectiva de la actividad exonucleasa 3' a 5' de la ADN polimerasa durante la replicación del ADN?

<p>Un aumento en la tasa de errores en la replicación, debido a la incapacidad de corregir nucleótidos mal incorporados. (A)</p> Signup and view all the answers

En un escenario donde se ha inhibido la función de las topoisomerasas en una célula en división, ¿cuál sería la consecuencia más directa en la estructura del ADN y en el proceso de replicación?

<p>Fragmentación del ADN debido a la incapacidad de desenrollar la doble hélice y liberar la tensión torsional. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una mutación puntual causara la pérdida de función de la proteína SSB (Single-Stranded Binding protein), ¿de qué manera se vería afectado el proceso de replicación del ADN?

<p>Se formaría una estructura de doble hélice inestable, susceptible a la degradación por nucleasas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería el resultado más probable de una mutación que aumente significativamente la actividad de la telomerasa en células somáticas adultas?

<p>Un mayor riesgo de desarrollar cáncer debido a la inmortalización de células con daño en el ADN. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que la replicación del ADN se considera un proceso semiconservativo?

<p>Porque cada nueva molécula de ADN contiene una cadena original y una cadena recién sintetizada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre la hebra molde y la hebra codificante en la transcripción, considerando las complejidades inherentes a la fidelidad y procesamiento del ARN?

<p>Durante la transcripción, la ARN polimerasa II utiliza la hebra molde como plantilla para sintetizar una molécula de ARNm que es funcionalmente equivalente a la hebra codificante, con uracilo en lugar de timina, y sometida a rigurosos procesos de edición y maduración para garantizar su precisión. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la regulación transcripcional en eucariotas, ¿cuál sería el resultado más probable de una mutación puntual en la caja TATA que impida la unión de TBP (TATA-binding protein), considerando las interacciones complejas con otros factores de transcripción y la arquitectura del promotor?

<p>Una disminución sustancial en la tasa de iniciación de la transcripción, aunque aún se mantendría un nivel basal debido a la acción de otros elementos promotores y factores de transcripción generales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaría específicamente la inhibición de TFIIH por un fármaco experimental a la elongación del ARNm durante la transcripción en eucariotas, considerando las funciones duales de TFIIH en la iniciación y elongación?

<p>La inhibición de TFIIH afectaría principalmente la fosforilación de la CTD de la ARN polimerasa II, lo que impediría la transición eficiente de la iniciación a la elongación y la posterior liberación del complejo de iniciación. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando la complejidad de la transcripción en eucariotas, ¿cuál sería la consecuencia más directa de la inhibición selectiva de la ARN polimerasa III por altas concentraciones de α-amanitina, teniendo en cuenta los tipos de ARN que sintetiza esta polimerasa?

<p>Inhibición de la síntesis de ARNt y ARNr 5S, afectando la traducción y la biogénesis de ribosomas, lo que llevaría a una acumulación de proteínas no plegadas y estrés en el retículo endoplasmático. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo difiere fundamentalmente la regulación de la transcripción en procariotas, específicamente a través de operones policistrónicos como el Operón Lac, en comparación con la regulación en eucariotas, considerando la compartimentalización celular y la complejidad de los factores de transcripción?

<p>Los operones en procariotas permiten la co-transcripción de múltiples genes relacionados funcionalmente bajo un único promotor, mientras que en eucariotas cada gen se transcribe individualmente desde su propio promotor, permitiendo una regulación más específica y adaptable a diferentes señales celulares. (B)</p> Signup and view all the answers

En un escenario de investigación en el que se busca aumentar la expresión de un gen específico en células eucariotas mediante la manipulación de factores de transcripción, ¿cuál sería la estrategia más precisa y efectiva para lograr este objetivo, considerando las interacciones complejas entre los factores y la modulación de la cromatina?

<p>Identificar y sobreexpresar factores de transcripción específicos que se unen a elementos reguladores corriente arriba (upstream) del gen objetivo y que reclutan coactivadores con actividad histona acetiltransferasa (HAT). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado funcional del dominio CTD (cola carboxilo-terminal) de la ARN polimerasa II y cómo su modificación a través de la fosforilación por TFIIH influye en la progresión a través de las diferentes etapas de la transcripción, considerando el acoplamiento con el procesamiento del ARNm?

<p>El dominio CTD sirve como plataforma de unión para factores de procesamiento del ARNm, como los factores de capping, splicing y poliadenilación, y su fosforilación por TFIIH coordina la transición de la iniciación a la elongación y el reclutamiento de estos factores. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la función de las topoisomerasas durante la elongación, ¿qué sucedería si se inhibieran selectivamente las topoisomerasas I y II durante este proceso, y cómo afectaría esto la estabilidad del híbrido ARN:ADN y la calidad del transcrito de ARNm resultante, asumiendo condiciones celulares óptimas?

<p>La inhibición de topoisomerasas I y II provocaría la formación de superenrollamientos positivos y negativos excesivos, desestabilizando el híbrido ARN:ADN, aumentando la probabilidad de errores de transcripción y llevando a la producción de ARNm truncado y no funcional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones post-transcripcionales del ARNm en eucariotas NO contribuye directamente a la estabilidad del ARNm y la eficiencia de la traducción, considerando las interacciones complejas dentro del entorno celular?

<p>Metilación de bases específicas dentro de los exones, alterando el patrón de plegamiento tridimensional y favoreciendo la interacción con factores de transcripción. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando la intrincada maquinaria de terminación de la transcripción en eucariotas, ¿cuál de los siguientes mecanismos representa la vía más precisa por la cual la ARN polimerasa II se libera del ADN y se previene la síntesis de transcritos extendidos?

<p>La acción de la RLP (proteína de desfosforilación de la ARN polimerasa II) que inactiva la polimerasa y promueve su disociación del ADN. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la fidelidad de la transcripción por la ARN polimerasa II, ¿cómo se justifica mejor la aparente tolerancia a una tasa de error relativamente alta (aproximadamente 1 error cada mil bases) en la síntesis de ARNm?

<p>La naturaleza transitoria del ARNm y la producción de múltiples copias de cada ARNm mitigan el impacto de los errores individuales en la traducción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería el efecto más probable en la maduración del ARNm si una mutación puntual inactivara la enzima responsable de la guanosilación durante la formación de la caperuza 5'?

<p>El ARNm sería rápidamente degradado por exonucleasas debido a la falta de protección en el extremo 5'. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una célula eucariota careciera funcionalmente de la poli(A) polimerasa, ¿cuál sería la consecuencia más inmediata y directa en el procesamiento del ARNm?

<p>Inestabilidad del ARNm en el citoplasma debido a la falta de la cola de poli(A). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaría más significativamente la expresión génica la inhibición específica de la enzima endonucleasa responsable del corte del ARNm precursor en la señal de poliadenilación?

<p>Se producirían transcritos de ARNm constitutivamente más largos, potencialmente incluyendo secuencias genómicas aguas abajo del gen. (B)</p> Signup and view all the answers

Si se descubriera que un gen eucariótico específico carece completamente de intrones, ¿cuál sería la inferencia más precisa con respecto a su procesamiento del ARNm?

<p>El ARNm transcrito de este gen no requeriría <em>splicing</em> antes de la traducción. (A)</p> Signup and view all the answers

En un escenario donde la actividad de la enzima metiltransferasa, implicada en la adición del grupo metilo a la guanosina durante el capping del ARNm, se encuentra comprometida, ¿cuál sería la consecuencia más directa y significativa observada en el procesamiento y destino del ARNm en una célula eucariota?

<p>Una acumulación nuclear de ARNm inmaduro debido a un transporte nucleocitoplasmático ineficiente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes representa una razón fundamental por la cual el splicing alternativo es un mecanismo crítico para aumentar la diversidad proteica en eucariotas complejos?

<p>Permite la inclusión o exclusión selectiva de exones durante el procesamiento del ARNm, generando diferentes isoformas de proteínas a partir de un solo gen. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de una investigación sobre la expresión génica, se identifica una nueva variante de ARN polimerasa II que muestra una afinidad significativamente reducida por el factor de terminación RLP. ¿Cuál sería la consecuencia más probable de esta alteración en la célula?

<p>Transcripción prematura de genes adyacentes debido a la terminación ineficiente en el sitio original. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ácidos nucleicos

Polímeros formados por nucleótidos unidos en largas cadenas.

Nucleótido

Unidad básica de los ácidos nucleicos, compuesta por una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato.

Desoxirribosa

Azúcar de 5 carbonos presente en el ADN, con un hidrógeno en el carbono 2.

Purinas

Adenina (A) y Guanina (G).

Signup and view all the flashcards

Pirimidinas

Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U).

Signup and view all the flashcards

Enlace fosfodiéster

Enlace que une nucleótidos sucesivos a través del grupo fosfato y el carbono 3'.

Signup and view all the flashcards

Pares de bases

Unión mediante puentes de hidrógeno entre adenina-timina (2 puentes) o guanina-citosina (3 puentes).

Signup and view all the flashcards

Antiparalelas

Las cadenas de ADN corren en direcciones opuestas (5' a 3' y 3' a 5').

Signup and view all the flashcards

Dogma Central de la Biología Molecular

Proceso donde la información del ADN se copia a ARN y luego a proteínas.

Signup and view all the flashcards

Replicación del ADN

Proceso vital que ocurre en la fase S del ciclo celular donde se duplica todo el genoma (46 cromosomas).

Signup and view all the flashcards

Replicación Semiconservativa

Cada hebra de ADN funciona como molde para una nueva hebra complementaria.

Signup and view all the flashcards

ADN Polimerasas

Enzimas que sintetizan ácidos nucleicos, reconociendo solo dNTPs y sintetizando de 5' a 3'. Necesitan un primer.

Signup and view all the flashcards

Origen de Replicación

Región donde inicia la replicación del ADN; en eucariontes hay múltiples.

Signup and view all the flashcards

Cebadores (Primers)

Fragmentos cortos de ARN que inician la síntesis de ADN.

Signup and view all the flashcards

Topoisomerasas

Enzimas que alivian la tensión en la doble hélice del ADN durante la replicación.

Signup and view all the flashcards

Telómeros

Protegen la información genética al final de los cromosomas y se acortan con cada replicación.

Signup and view all the flashcards

Telomerasa

Enzima que alarga los telómeros usando ARN como molde para añadir ADN.

Signup and view all the flashcards

Gen

Segmento de ADN que codifica para una proteína o una molécula de ARN.

Signup and view all the flashcards

Hebra Molde

Hebra de ADN que se utiliza como plantilla para la síntesis de ARN.

Signup and view all the flashcards

Hebra Codificante

Hebra de ADN cuyo código es similar al del ARN, excepto que tiene timina (T) en lugar de uracilo (U).

Signup and view all the flashcards

Genes Monocistrónicos

En eucariotas, cada gen tiene su propio promotor y terminador.

Signup and view all the flashcards

Factores de Transcripción Generales

Proteínas necesarias para reconocer el promotor y unirse a él para iniciar la transcripción.

Signup and view all the flashcards

Caja TATA

Secuencia de ADN rica en timina y adenina ubicada corriente arriba del promotor.

Signup and view all the flashcards

Complejo de Iniciación

Complejo de proteínas y la RNA polimerasa II que se forma en el promotor para iniciar la transcripción.

Signup and view all the flashcards

TFIIH y la Burbuja de Transcripción

TFIIH utiliza su actividad de helicasa para separar las hebras de ADN, formando una burbuja donde ocurre la transcripción.

Signup and view all the flashcards

Elongación en Transcripción

La RNA polimerasa II avanza a lo largo de la hebra molde, añadiendo nucleótidos al ARN en dirección 5' a 3'.

Signup and view all the flashcards

Genes Inducibles

Se activan solo cuando el producto que codifican es necesario, desactivándose cuando no lo es.

Signup and view all the flashcards

Genes Constitutivos

Genes que se expresan continuamente en la célula.

Signup and view all the flashcards

Diferenciación Celular

Proceso por el cual una célula se especializa en una función y morfología particulares.

Signup and view all the flashcards

Región Polimórfica

Región del ADN que muestra variaciones en la secuencia entre individuos, dando lugar a diferentes alelos.

Signup and view all the flashcards

Alelo

Variantes de un mismo gen que ocupan la misma posición en los cromosomas homólogos.

Signup and view all the flashcards

Exones

Regiones de un gen que contienen información codificante para la síntesis de proteínas.

Signup and view all the flashcards

Intrones

Regiones no codificantes dentro de un gen que se transcriben pero se eliminan durante el procesamiento del ARN.

Signup and view all the flashcards

Promotor (genético)

Secuencia de ADN donde se une la ARN polimerasa para iniciar la transcripción de un gen.

Signup and view all the flashcards

Terminación de la transcripción

Proceso final de la transcripción donde el DNA se vuelve a enrollar y la RNA polimerasa II se desfosforila y se inactiva.

Signup and view all the flashcards

Errores en la transcripción

Ocurren aproximadamente una vez cada mil pares de bases transcritos por la RNA polimerasa II.

Signup and view all the flashcards

Maduración del RNAm

El RNA mensajero maduro sale del núcleo al citoplasma para la traducción, adquiriendo estabilidad y resistencia.

Signup and view all the flashcards

Caperuza 5' (5' Cap)

Estructura de guanosina metilada unida al extremo 5' del RNAm que lo protege y facilita la unión al ribosoma.

Signup and view all the flashcards

Colita de poliA

Adición de múltiples adenosinas al extremo 3' del RNAm, proporcionando estabilidad y protección contra degradación.

Signup and view all the flashcards

Splicing (Corte y empalme)

Proceso de eliminación de intrones y unión de exones para formar el RNAm maduro funcional.

Signup and view all the flashcards

Endonucleasa (en poliadenilación)

Enzima que corta la secuencia transcrita para añadir la cola de poliA.

Signup and view all the flashcards

PoliA polimerasa

Enzima que añade adenosinas a la cola de poliA en el extremo 3' del RNAm.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ácidos Nucleicos

  • Son polímeros formados por la unión de monómeros llamados nucleótidos.
  • Pueden formar largas cadenas.

Estructura de un Nucleótido

  • Pentosa: ribosa o desoxirribosa.
  • Base nitrogenada: adenina, guanina, citosina, y timina.
  • Tres grupos fosfato: permiten la unión entre nucleótidos.
  • Sin el grupo fosfato, se considera un nucleósido.
  • En el ADN, el carbono 2 tiene H en lugar de OH.
  • En el ARN, el carbono 2 posee dos grupos OH.

Componentes del Nucleótido

  • Grupo fosfato unido al carbono 5 (C5).
  • Base nitrogenada unida al carbono 1 (C1).
  • Grupo OH adicional.

Bases Nitrogenadas

  • Purinas (adenina y guanina) tienen dos anillos.
  • Pirimidinas (citosina, timina, y uracilo) tienen un solo anillo.

Estructura Primaria de los Ácidos Nucleicos

  • Enlace fosfodiéster: los nucleótidos se unen uno debajo del otro a través del C3.
  • Se ocupan 2 ATP para formar este enlace.
  • La dirección de la cadena (5' a 3') es importante para leer la secuencia de nucleótidos correctamente.
  • La secuencia del gen codifica para una subunidad gamma de la proteína G en humanos.

Estructura Secundaria

  • El ADN tiene dos cadenas.
  • En la primera cadena, las bases nitrogenadas están a la derecha, mientras que en la segunda están a la izquierda (invertida), por eso se lee de 3' a 5'.
  • Las cadenas se unen por puentes de hidrógeno.
  • La guanina y la citosina forman 3 puentes de hidrógeno.
  • La adenina y la timina forman 2 puentes de hidrógeno.
  • El ARN también puede formar puentes de hidrógeno, aunque en una sola cadena.
  • Enlace fosfodiéster: une entre la misma cadena.
  • Puentes de hidrogenos: une las dos cadenas

Regla de Chargaff

  • Establece que la adenina siempre se empareja con la timina, y la guanina con la citosina.
  • Cada par se denomina par de bases (pb).
  • Los puentes de hidrógeno pueden romperse con temperatura o acidez (pH) para poder leer el ADN.
  • Esto causa la desnaturalización y posibles mutaciones.
  • Los enlaces entre citosina y guanina requieren más temperatura para romperse debido a su mayor número.
  • Las cadenas son antiparalelas.
  • Las dos cadenas son complementarias, pero no idénticas.
  • Si una de las hebras sufre daño, puede corregirse con la ayuda de la hebra complementaria.
  • Permite la formación de la doble hélice.
  • El ARN puede formar puentes de hidrógeno, plegándose sobre sí mismo.

Estructura Terciaria

  • Involucra histonas.
  • Es más compacta (a partir de heterocromatina).
  • También existe en el ARN.

Características Fisicoquímicas

  • Carga: La carga neta del ADN es negativa.
  • El ADN genómico es viscoso debido a su longitud y rigidez en solución.
  • El ADN y el ARN absorben luz a 260 nm.
  • El ADN es soluble en agua.

Diferencias Entre ADN y ARN

  • Pentosa: ribosa (ARN) vs. desoxirribosa (ADN).
  • Cadenas: 1 (ARN) vs. 2 (ADN).
  • Bases nitrogenadas: Uracilo, C, G, A (ARN) vs. Timina, A, C, G (ADN).
  • Localización celular: Citoplasma (ribosomas), núcleo, nucleolo (ARN) vs. núcleo, nucleolo, mitocondrias (ADN).
  • Función: Síntesis de proteínas, regulación expresión génica (ARN) vs. almacenar información génica, transcripción (ADN).

Historia

  • James Watson & Francis Crick descubrieron la doble hélice, inspirándose en la imagen de Rosalind.
  • Rosalind Franklin encontró la estructura del ADN.

Dogma Central de la Biología Molecular

  • Pasos de la expresión de genes: ADN → ARN → Proteínas.

Replicación

  • Proceso fundamental y vital.
  • Ocurre en la fase S del ciclo celular.
  • La replicación del ADN debe ser exacta en todas las células.
  • Se replica todo el genoma (46 cromosomas) en la fase S.
  • Una célula puede replicar el ADN varias veces hasta que los telómeros se desgasten, lo que resulta en envejecimiento.
  • La replicación es semiconservativa; cada hebra sirve como molde para una nueva hebra complementaria.
  • Demostrado por Meselson y Stahl en 1958 mediante ensayos con ADN marcado radiactivamente (tiamina radiactiva).

Polimerasas

  • Enzimas que dirigen la síntesis de ácidos nucleicos.

DNA Polimerasa

  • Reconoce únicamente dNTP (desoxirribonucleótidos-5'-trifosfato).
  • Sintetiza solo en dirección de 5' a 3'.
  • DNApol está involucrada en la replicación.
  • Requiere un primer/cebador para empezar a sintetizar.
  • Tiene actividad exonucleasa de 3' a 5' para corregir errores.

Replicación del ADN

  • Inicio: Se forma una horquilla de replicación en una secuencia llamada origen de replicación.
  • Complejo iniciador: Proteína que reconoce el origen de replicación.
  • La helicasa se une y rompe la doble hélice.
  • Cebadores: Fragmentos de ARN (que pueden iniciar desde 0) unen ribonucleótidos.
  • Elongación: Replisoma, un complejo de varias proteínas, continúa abriendo la cadena.
  • En la cadena rezagada, los fragmentos de Okazaki se sintetizan de forma discontinua.
  • Terminación: Ocurre cuando se encuentra otro primer.
  • La replicación es bidireccional, puede ocurrir en ambas direcciones desde el origen.

Enzimas de la Elongación

  • Topoisomerasas: Giran para liberar la tensión.
  • SSB (proteínas de unión a cadena sencilla): Evitan que las cadenas se vuelvan a unir.
  • ADNpol: Sintetiza la nueva cadena.
  • Primasa: Coloca el primer.
  • ADN ligasa: Forma el enlace fosfodiéster para sellar los huecos.
  • ADN polimerasa rellena los huecos después de que los primers (de RNA) se retiran y se reemplazan con ADN (nucleótidos).
  • RNAsa H: Quita los primes de RNA

Enzimas más Importantes de la Repicación del ADN

  • Helicasas; separa las dos cadenas
  • Topoisomerasas: relaja el superenrollamiento
  • Proteínas SSB; estabiliza las cadenas sencillas
  • Primasa
  • DNA polimerasa
  • DNA ligasa; Une los fragmentos de Okazaki
  • RNAsa H: quita los primers de RNA

Terminación

  • Se acaba la secuencia o choca una con otra.

Telómeros y Telomerasa

  • Protegen la información del cromosoma.
  • La apoptosis se inicia cuando están muy desgastados.
  • Los telómeros se acortan en cada replicación porque el primer no se puede poner al final de la cadena.
  • Están activadas antes del nacimiento pero se empieza a desactivar.
  • Sigue funcionando en dos tejidos: inmune y hematopoyético
  • 5'TTAGGG 3' es la secuencia que se va cortando en tándem.
  • Proteínas protectoras de los extremos de los telómeros son TBP.

Telomerasa

  • Es una transcriptasa inversa (de ARN a ADN).
  • Alarga el final con ARN complementario a la cadena de ADN.
  • Utiliza la cadena del ARN como primer.
  • Llega el ADNpol.

Transcripción

  • No transcribe todo, solo las porciones codificantes.
  • Gen: locus, loci (plural).
  • gen: unidad básica de herencia.
  • Es un segmento de DNA (el genoma de un individuo) que codifica una proteína o una molécula de ARN.
  • La expresión de un gen se mide por la cantidad de ARN o de proteínas o por al actividad de la proteína.
  • Proceso por el cual la información codificada en un gen se transforma en una proteína o en una molécula de ARN, necesaria para el desarrollo, funcionamiento o reproducción.
  • un gen puede ser alcohol deshidrogenasa

Genes Constitutivos y Genes Inducibiles

  • Genes inducibles: se activan cuando es necesario.
  • Genes constitutivos: siempre están activos.
  • Diferenciación celular: Una célula se especializa.

Características de Genes y Genomas

  • Entre el .5% y el .7% del genoma es diferente entre humanos.
  • Las regiones entre genes tienen funciones regulatorias o no aparentes.
  • Son repetitivas en tándem.

Regiones Polimórficas y Alelos

  • Región polimórfica: Da origen a un alelo.
  • Polimórficos (regiones específicas que cambian mucho) poliformismo.
  • Alelo: Mismo gen con una letra diferente (polimórficos de un solo nucleótido).
  • Causan variación sin generar enfermedad.

Estructura de un Gen

  • Exones: Zonas codificantes.
  • Intrones: No codificantes.
  • Promotor: Secuencia para iniciar la transcripción.
  • Terminador: Son genes.
  • UTR: Región no traducida al principio y al final.
  • Secuencia de poliadenilación: Cola de poli-A.

Transcripción

  • Producto: ARN.
  • No simultáneo.
  • Monodireccional.
  • Multifocal.
  • Asimétrico (solo se transcribe una hebra).
  • Dirección: 5' - 3'.
  • Es autoiniciadora.
  • RNA-pol requiere Mg+ como cofactor.
  • Tiene una hebra molde y otra codificante
  • La que lee se llama hebra molde, de la hebra codificante - lleva el código

RNA pol II

  • mRNA
  • va de 5' a 3'
  • cambia T por U y el azúcar es diferente
  • alfa amanitina inhibe la pol II y III
  • Genes policistrónicos = procariotas y virus
  • Genes monocistrónicos = eucariotas

Etapas de la Transcripción

  • Se requiere Factores de transcripción generales que reconozcan el promotor.
  • 25 a 30 nucleótidos antes del promotor hay una secuencia similar a caja TATA.
  • Entre estos elementos están son BRE, TATAA, Inr, DCE, MTE y DPE.
  • Después inicia la formación del complejo de iniciación poco a poco.
  • TAF y TBP, se unen a promotores TATA respectivamente.
  • TF II B, actúa como puente para que llegue RNA pol II.
  • TF II E estabiliza la región desnaturalizada.
  • Luego, RNA pol II con TFIIFAl menos estos 5 factores de transcripción, para la unión de la RNA pol II.
  • El complejo de iniciación desnaturaliza el DNA.
  • TF II H tiene actividad de helicasas, lo que produce la burbuja de transcripción.
  • TFIIH: factores de transcripción , tiene actividad de helicasa, lo que produce la burbuja de transcripción

Elongación

  • TFIIH fosforila la CTD de la RNA pol II.
  • También hay topoisomerasas liberando la tensión.
  • Se forma de manera temporal un híbrido RNA:DNA.
  • Por detrás de la polimerasa, la cadena de RNA nuevo de desprende del DNA.
  • EI DNA se vuelve a enrollar
  • RLP: desfosforila la RNA-pol- II y se apaga

Errores en la Transcripción

  • La RNA pol II se puede llegar a equivocar masomenos cada una mil veces por cada par de bases
  • RNAm no importante tanto ya que de los ARNm salen muchas más proteínas
  • del DNA siempre se va a quedar ahi

Características en Eucariontes

  • RNA polimerasas diferentes que transcriben genes diferentes.
  • RNA polimerasas interactúan con diferentes proteínas para iniciar la transcripción.
  • La transcripción tiene lugar en eucromatina.
  • La transcripción debe terminar para que inicie la traducción. La transcripción ocurre en el núcleo, RNA sale, traducción en el citoplasma.
  • La regulación de la expresión génica es más compleja en organismos multicelulares con distintos tipos celulares

Maduración del RNA Mensajero

  • Capping del RNAm,

La maduración del RNAm le confiere

  • Estabilidad

  • Resistencia a nucleasas,

  • Permite plegamiento tridimensional

  • Permite que sea reconocido por otros componentes celulares lo que facilita el inicio de la traducción

  • 5' Cap / Caperuza 5', Colita de poliA, Corte y empalme / Splicing

  • CAP: guanosina metilada, que se pega al revés (C5 a C5) con 2 fosfatos

Colita de Polia

  • Se transcribe también la secuencia y una enzima (endonucleasa) reconoce la secuencia y corta después de la secuencia, el ADN sale y se le pegan adenosinas
  • Se le pegan proteínas accesorias (PABP), le dan estabilidad

Splicing

  • Intrones - regiones no codificantes
  • exones - regiones codificantes
  • Todos los genes de eucariontes tienen intrones, con algunas excepciones y un pequeño splicing
  • Hay alrededor de 40 intrones por gen *los intrones son más grandes que los exones, hay algunos intrones con funciones de regulación
  • Splicing: remueve los intrones

Spliceosoma

  • Los intrones tienen secuencia, secuencia de splicing 5', secueencia de ramificación y secuencia de splicing 3'
  • Los intrones inician con GU y terminan con AG'

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos unidos en largas cadenas. Cada nucleótido tiene una pentosa (ribosa o desoxirribosa), una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina o uracilo) y grupos fosfato. El enlace fosfodiéster une los nucleótidos.

More Like This

Nucleotides Flashcards
29 questions

Nucleotides Flashcards

TenaciousFeynman9892 avatar
TenaciousFeynman9892
Nucleic Acids and Nucleotides Overview
16 questions
Biologie Kapitel 5 - DNA und RNA
55 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser