Achondroplasia: Definición y Epidemiología

SparklingSymbol avatar
SparklingSymbol
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Cuál es la frecuencia aproximada de niños afectados por achondroplasia en EE.UU.?

1:15.000

¿Qué tipo de herencia se observa en aproximadamente el 20% de los casos de achondroplasia?

Autosómica dominante

¿Cuál es el nombre del gen involucrado en la achondroplasia?

FGFR3

¿Qué es la característica clínica más común en personas con achondroplasia?

Estatura baja desproporcionada

¿Qué es la deformidad de la mano característica de la achondroplasia?

Mano tridente

¿Cuál es la principal causa de dolor lumbar y de piernas en personas con achondroplasia?

Estenosis del canal espinal

¿Qué es el resultado de la osificación intramembranosa en personas con achondroplasia?

Cabeza desproporcionadamente grande

¿Qué es la consecuencia de la mutación de ganancia de función en el gen FGFR3?

Proliferación inhibida de condrocitos

¿Qué es la relación entre la edad del padre en el momento de la concepción y la probabilidad de nuevas mutaciones?

La probabilidad de nuevas mutaciones aumenta con la edad del padre

¿Cuál es la característica craneofacial común en personas con achondroplasia?

Cejas prominentes

Study Notes

Definición y Epidemiología

  • Achondroplasia es un trastorno genético caracterizado por un crecimiento óseo longitudinal deficiente que resulta en una estatura baja desproporcionada.
  • Es la forma más común de displasia esquelética y la causa más común de baja estatura desproporcionada.
  • Afecta a 1 de cada 15.000 a 40.000 niños en EE.UU.

Etiología

  • Causada por una mutación de ganancia de función en el gen del receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3) en el cromosoma 4.
  • La probabilidad de nuevas mutaciones aumenta con la edad del padre en el momento de la concepción.
  • Herencia autosómica dominante en aproximadamente el 20% de los casos (la homocigosidad es letal perinatalmente).

Fisiopatología

  • El receptor FGFR3 defectuoso estimula continuamente la proliferación de condrocitos, lo que inhibe la osificación endocondral y conduce a un deterioro del crecimiento óseo longitudinal.
  • La osificación intramembranosa normal de los huesos craneofaciales lleva a una cabeza desproporcionadamente grande en relación con las extremidades.

Características Clínicas

  • Estatura baja desproporcionada debido a la falta de crecimiento óseo longitudinal.
  • Torso de tamaño normal y extremidades cortas y regordetas.
  • Anomalías craneofaciales, incluyendo macrocefalia, cejas prominentes, retrusión de la mitad de la cara y aplanamiento de la nariz.
  • Deformación del oído medio, lo que puede llevar a otitis media recurrente.

Otras Características

  • Pequeño agujero magno, lo que puede causar compresión de la médula cervical.
  • Lordosis lumbar y cifoescoliosis.
  • Estenosis del canal espinal, lo que puede causar dolor lumbar y de piernas, parestesias y disestesias.
  • Pared torácica pequeña.
  • Mano tridente, una deformidad caracterizada por dedos cortos y rechonchos de igual tamaño y una mayor separación entre el dedo medio y el anular.

Diagnóstico

  • Diagnóstico mediante examen físico y hallazgos de rayos X.
  • Cráneo lateral: prominencia frontal y hipoplasia del tercio medio facial.
  • Columna vertebral: estenosis del canal espinal y escoliosis.
  • Extremidades: huesos cortos y gruesos.
  • CT/MRI: evalúa la compresión del tronco encefálico y la medición del tamaño del agujero magno.

Aprende sobre Achondroplasia, un trastorno genético caracterizado por un crecimiento óseo longitudinal deficiente que resulta en una estatura baja desproporcionada. Descubre su epidemiología, etiología y más.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser