Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un factor de riesgo modificable para la enfermedad cardiovascular?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un factor de riesgo modificable para la enfermedad cardiovascular?
Un paciente con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular temprana, ¿tiene mayor riesgo de desarrollar la enfermedad?
Un paciente con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular temprana, ¿tiene mayor riesgo de desarrollar la enfermedad?
¿Cuál de las siguientes opciones es el principal objetivo del abordaje del paciente con enfermedad cardiovascular?
¿Cuál de las siguientes opciones es el principal objetivo del abordaje del paciente con enfermedad cardiovascular?
Un paciente con enfermedad cardiovascular ya establecida, ¿debe recibir tratamiento farmacológico de por vida?
Un paciente con enfermedad cardiovascular ya establecida, ¿debe recibir tratamiento farmacológico de por vida?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una intervención no farmacológica para el manejo de la enfermedad cardiovascular?
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una intervención no farmacológica para el manejo de la enfermedad cardiovascular?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones representa la mejor estrategia para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular?
¿Cuál de las siguientes opciones representa la mejor estrategia para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es un factor de riesgo NO modificable para la enfermedad cardiovascular?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es un factor de riesgo NO modificable para la enfermedad cardiovascular?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de medicamento se utiliza comúnmente para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria establecida?
¿Qué tipo de medicamento se utiliza comúnmente para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria establecida?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes conceptos NO se relaciona con el abordaje del paciente con enfermedad cardiovascular?
¿Cuál de los siguientes conceptos NO se relaciona con el abordaje del paciente con enfermedad cardiovascular?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de intervención no farmacológica puede ser crucial para el manejo de la enfermedad cardiovascular?
¿Qué tipo de intervención no farmacológica puede ser crucial para el manejo de la enfermedad cardiovascular?
Signup and view all the answers
Study Notes
Abordaje del Paciente con Enfermedad Cardiovascular
- El examen físico (EF) y la historia clínica (HC) son pilares del diagnóstico en cardiología.
- Factores de riesgo cardiovascular aterosclerótico (ASCVD)
- Factores de riesgo modificables: Tabaquismo, Diabetes mellitus, Hipertensión, Dislipidemia.
- Factores de riesgo no modificables: edad, sexo, grupo étnico, antecedentes familiares.
- Antecedentes importantes para enfermedades cardiacas: enfermedades crónicas degenerativas, enfermedades tiroideas, infecciones pasadas, exposición a toxinas/fármacos cardiotóxicos, enfermedades genéticas (Síndrome de Marfan), cardiopatías congénitas.
- Padecimiento actual: cronología de eventos que llevaron al paciente a la consulta, incluyendo el problema principal y su relación con otros síntomas y signos, así como la historia clínica.
- Obtener una lista completa de los medicamentos actuales, incluyendo dosis, frecuencia y efectos secundarios.
- Calificar la calidad, Localización, Irradiación, Desencadenantes, Temporalidad y síntomas relacionados con cada padecimiento.
Síntomas que Sugieren Origen Cardíaco
- Dolor torácico
- Disnea
- Síncope o presíncope
- Edema
- Palpitaciones
- Tos
- Déficit neurológicos transitorios
Dolor Torácico
- Dolor en reposo o con el esfuerzo: angina estable o inestable.
- Duración, > 20 minutos, no cede con reposo o nitroglicerina sublingual.
- Localización: retroesternal o precordial, puede irradiar al brazo izquierdo, cuello, mandíbula, epigastrio, espalda.
- Otras causas: neumonía, neumotórax, costocondritis, reflujo gastroesofágico, úlcera péptica, disección aórtica, pericarditis.
Disnea
- Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
- Puede ser un síntoma frecuente en enfermedades cardiacas.
- Disnea de esfuerzo: relacionada con la actividad.
- Disnea paroxística nocturna (DPN): ataques nocturnos de tos y dificultad respiratoria, que despiertan al paciente.
- Ortopnea: disnea al acostarse.
- Disnea en reposo: disnea con mínima o nula actividad. También puede estar relacionada con otras enfermedades como anemia, neumonía, neumotórax, SDRA, EPOC, asma, tromboembolismo pulmonar.
Clasificación Funcional de la Severidad de la Disnea (NYHA)
- Grado I: disnea con grandes esfuerzos (correr, subir escaleras).
- Grado II: disnea con esfuerzos moderados (caminar, subir escaleras).
- Grado III: disnea con esfuerzos leves (peinarse, vestirse, hablar).
- Grado IV: disnea en reposo.
Síncope y Presíncope
- Pérdida abrupta y transitoria del estado de alerta.
- Recuperación rápida (segundos a pocos minutos).
- Causas cardiacas: arritmias, IAM, TEP, estenosis aórtica, disección aórtica.
- Causas no cardiacas: hipotensión ortostática, vasovagales, vasculares, etc.
Edema
- Retención de líquidos, puede ser causado por insuficiencia cardiaca.
- Localización: extremidades inferiores, generalmente.
- Otros factores pueden causar edema: neumonía, hipoalbuminemia, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, etc.
Tos
- Puede estar relacionada con procesos pulmonares o enfermedades cardiacas con repercusión en el pulmón.
- Tos seca o con expectoración.
- Otras causas de tos: LECAs, insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, edema pulmonar, neumonía, trastornos gastrointestinales (reflujo).
Palpitaciones
- Sensación de latidos irregulares, fuertes o rápidos.
- Pueden estar relacionados con arritmias, ansiedad, estrés, etc.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en el abordaje del paciente con enfermedad cardiovascular, abordando aspectos clave como la historia clínica, el examen físico y los factores de riesgo. Se examinan los antecedentes importantes y el padecimiento actual del paciente, así como la relevancia de la medicación. A través de este cuestionario, se profundizará en los conocimientos necesarios para evaluar y tratar adecuadamente a estos pacientes.