Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal diferencia entre una emergencia hipertensiva propiamente dicha y una hipertensión arterial severa con daño de órgano blanco?
¿Cuál es la principal diferencia entre una emergencia hipertensiva propiamente dicha y una hipertensión arterial severa con daño de órgano blanco?
- En la hipertensión arterial severa con daño de órgano blanco no hay peligro vital ni orgánico, mientras que en la emergencia hipertensiva sí existe alto riesgo para la vida del paciente.
- No hay diferencias entre ambas condiciones, ya que ambas requieren tratamiento urgente de la presión arterial elevada.
- La TA elevada es el motivo que desencadena la patología aguda en la emergencia hipertensiva, mientras que en la hipertensión arterial severa con daño de órgano blanco, la TA elevada es un fenómeno de la patología aguda y no el desencadenante. (correct)
- En la emergencia hipertensiva se presentan alteraciones orgánicas o funcionales en los órganos diana, mientras que en la hipertensión arterial severa con daño de órgano blanco no hay disfunción de los órganos diana.
¿Qué caracteriza a una crisis hipertensiva respecto a los valores de presión arterial?
¿Qué caracteriza a una crisis hipertensiva respecto a los valores de presión arterial?
- Presión sistólica ≥ 140 mmHg o diastólica ≥ 100 mmHg.
- Presión sistólica ≥ 180 mmHg o diastólica ≥ 110 mmHg. (correct)
- Presión sistólica ≥ 160 mmHg o diastólica ≥ 90 mmHg.
- Presión sistólica ≥ 200 mmHg o diastólica ≥ 120 mmHg.
¿Qué se debe hacer en caso de una urgencia hipertensiva?
¿Qué se debe hacer en caso de una urgencia hipertensiva?
- No realizar ningún control de la presión arterial y esperar a que se normalice por sí sola.
- No realizar ningún tratamiento ya que no hay peligro vital ni orgánico.
- Controlar la TA en días y reducir la presión arterial en un intervalo de 1-2 horas.
- Reducir la presión arterial en un intervalo de 1-2 horas ya que existe alto riesgo para el paciente. (correct)
¿Qué objetivo principal tiene la intervención diagnóstica en el Servicio de Emergencias respecto a la hipertensión severa aguda?
¿Qué objetivo principal tiene la intervención diagnóstica en el Servicio de Emergencias respecto a la hipertensión severa aguda?
¿Qué se considera una urgencia hipertensiva?
¿Qué se considera una urgencia hipertensiva?
¿Cuál es el factor que diferencia a la emergencia hipertensiva propiamente dicha y a una urgencia hipertensiva?
¿Cuál es el factor que diferencia a la emergencia hipertensiva propiamente dicha y a una urgencia hipertensiva?
¿Qué es característico de una emergencia hipertensiva propiamente dicha?
¿Qué es característico de una emergencia hipertensiva propiamente dicha?
¿Qué es fundamental para el diagnóstico y tratamiento adecuado de una crisis hipertensiva?
¿Qué es fundamental para el diagnóstico y tratamiento adecuado de una crisis hipertensiva?
'Detección de valores de presión arterial sistólica ≥ 180 mmHg o diastólica ≥ 110 mmhg, en pacientes con o sin diagnóstico previo de HTA', ¿a qué definición corresponde?
'Detección de valores de presión arterial sistólica ≥ 180 mmHg o diastólica ≥ 110 mmhg, en pacientes con o sin diagnóstico previo de HTA', ¿a qué definición corresponde?