Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes caracterÃsticas describe mejor el proceso de enfermerÃa?
¿Cuál de las siguientes caracterÃsticas describe mejor el proceso de enfermerÃa?
- Se centra en la persona como un ser único. (correct)
- Es un proceso que solo se aplica en hospitales.
- Es exclusivo para el tratamiento de enfermedades crónicas.
- Es un proceso estático que no cambia con el tiempo.
¿Qué etapa del proceso de enfermerÃa implica la recolección de datos sistemática?
¿Qué etapa del proceso de enfermerÃa implica la recolección de datos sistemática?
- Planificación
- Diagnóstico
- Ejecutación
- Valoración (correct)
En el proceso de enfermerÃa, ¿qué se realiza durante la etapa de diagnóstico?
En el proceso de enfermerÃa, ¿qué se realiza durante la etapa de diagnóstico?
- El análisis crÃtico de los datos recogidos. (correct)
- El establecimiento de polÃticas institucionales.
- La implementación de tratamientos médicos.
- La administración de medicamentos.
¿Cuál de las siguientes etapas es fundamental para la implementación de las estrategias de cuidado?
¿Cuál de las siguientes etapas es fundamental para la implementación de las estrategias de cuidado?
¿Qué limitación afecta al proceso de enfermerÃa según se describe en el contenido?
¿Qué limitación afecta al proceso de enfermerÃa según se describe en el contenido?
¿Qué caracteriza al proceso de enfermerÃa en términos de interacción?
¿Qué caracteriza al proceso de enfermerÃa en términos de interacción?
La evaluación en el proceso de enfermerÃa se caracteriza por ser:
La evaluación en el proceso de enfermerÃa se caracteriza por ser:
El pensamiento crÃtico en el proceso de enfermerÃa se utiliza durante:
El pensamiento crÃtico en el proceso de enfermerÃa se utiliza durante:
¿Cuál es el objetivo principal del método de atención enfermera según la definición proporcionada?
¿Cuál es el objetivo principal del método de atención enfermera según la definición proporcionada?
¿Cuál de las siguientes capacidades no se menciona como parte de la práctica de enfermerÃa?
¿Cuál de las siguientes capacidades no se menciona como parte de la práctica de enfermerÃa?
¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del modelo de atención estructurado actualmente?
¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del modelo de atención estructurado actualmente?
Según la evolución histórica, ¿quién introdujo la fase de diagnóstico en el proceso de atención enfermera?
Según la evolución histórica, ¿quién introdujo la fase de diagnóstico en el proceso de atención enfermera?
¿Qué implicancia se menciona para los enfermeros en el modelo de atención?
¿Qué implicancia se menciona para los enfermeros en el modelo de atención?
¿Quién propuso el modelo de cuidado en 1963?
¿Quién propuso el modelo de cuidado en 1963?
¿Qué aspecto se busca mejorar en la atención según las implicancias para la persona?
¿Qué aspecto se busca mejorar en la atención según las implicancias para la persona?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la atención centrada en el paciente?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la atención centrada en el paciente?
¿Cuál es el propósito del curso de EnfermerÃa Fundamental I?
¿Cuál es el propósito del curso de EnfermerÃa Fundamental I?
¿Cuáles son las etapas del método enfermero mencionadas?
¿Cuáles son las etapas del método enfermero mencionadas?
¿Qué tipo de evaluación se menciona en el curso?
¿Qué tipo de evaluación se menciona en el curso?
¿Qué definición se atribuye a Smith y Germain respecto al método enfermero?
¿Qué definición se atribuye a Smith y Germain respecto al método enfermero?
¿Cuál de los siguientes ejes temáticos no se incluye en el curso?
¿Cuál de los siguientes ejes temáticos no se incluye en el curso?
¿Cuál es un componente de evaluación según el syllabus del curso?
¿Cuál es un componente de evaluación según el syllabus del curso?
¿Qué caracteriza al contenido del curso en su enfoque de aprendizaje?
¿Qué caracteriza al contenido del curso en su enfoque de aprendizaje?
¿Qué porcentaje representa la nota promocional de la evaluación final en el curso?
¿Qué porcentaje representa la nota promocional de la evaluación final en el curso?
Study Notes
EnfermerÃa Fundamental I
- Esta asignatura es teórico-práctica, el objetivo es desarrollar competencias en el estudiante para aplicar el método enfermero a personas sanas y enfermas.
- Se enfoca en cuatro ejes temáticos:
- Conceptos del método enfermero
- Etapa de valoración
- Etapa de diagnóstico y planificación
- Etapa de ejecución y evaluación
- El curso se desarrolla mediante: búsqueda de información, exposiciones, preguntas en grupo, tutorÃa, exposiciones de estudiantes, investigación bibliográfica, debates, trabajo en equipo y estudios de caso.
- Se compone de dos evaluaciones de proceso (EP1 y EP2) que incluyen elementos como:
- EU (Evaluación de Unidad)
- ST (Evaluación de Simulacro)
- LAB (Evaluación de Laboratorio)
- ACT (Evaluación de Actividades)
- La nota promocional se calcula en base a las evaluaciones de proceso y a un Examen Parcial (EP).
- La nota final se calcula con la siguiente fórmula: **PROMO = 25%*EP1 + 30%*EP2 + 20%EP + 25 %EF
- Todas las evaluaciones se califican en escala vigesimal.
Método Enfermero
- El método enfermero se define como un proceso sistemático para resolver problemas, basado en una reflexión que requiere capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales.
- El fin del método es atender las necesidades del paciente y su familia.
- La aplicación del método enfermero se remonta a la década de 1950 y ha evolucionado a lo largo de los años.
- Autores clave en la evolución del método enfermero:
- Hall (1955)
- Johnson (1959)
- Orlando (1961)
- Wiedenbach (1963)
- Yura y Walsh (1967)
- Bloch (1974)
- Roy (1975)
- Aspinali (1976)
- Los autores han contribuido al desarrollo de un método de 5 etapas:
- Valoración
- Diagnóstico
- Planificación
- Ejecución
- Evaluación
- El objetivo del método enfermero es:
- Individualizar las respuestas de la persona, familia y comunidad.
- Identificar las respuestas humanas reales y potenciales.
- Establecer planes de cuidados.
- Actuar para resolver los problemas.
- El método enfermero requiere capacidades:
- Técnica: Manejo de instrumental.
- Intelectual: Emitir planes de cuidado con fundamento cientÃfico.
- Relación: EmpatÃa, comunicación efectiva para obtener datos relevantes.
- El método enfermero aporta implicancias:
- Para la persona: participación en su cuidado, continuidad en la atención, mejora de la calidad de atención.
- Para el enfermero: desarrollo profesional, satisfacción en el trabajo, crecimiento profesional.
- Para la profesión: demuestra las competencias del cuidado de enfermerÃa.
CaracterÃsticas del Método Enfermero
- Continuo y cÃclico: se interrelacionan las cinco etapas, cada una depende de la anterior.
- Centrado en la persona: se realiza de manera individualizada y holÃstica.
- Interpersonal e interactivo: fortalece la relación entre el profesional y la persona.
- Dinámico: cambia continuamente y se modifica según las respuestas de la persona.
- Racional y crÃtico: Se aplica pensamiento crÃtico para analizar datos y diagnosticar.
- Universal: se aplica a personas de todas las edades, en todas las especialidades y áreas.
Limitaciones del Método Enfermero
- Escaso dominio de la taxonomÃa enfermera.
- Falta de polÃticas institucionales.
- Déficit de personal.
- Escasa investigación en enfermerÃa.
- Sobrecarga de trabajo.
- Falta de incentivos profesionales.
- Informatización de los centros de salud.
Etapas del Proceso Enfermero
- Valoración:
- Recopilación de datos.
- Análisis de datos.
- Diagnóstico:
- Análisis e interpretación de datos para identificar problemas de salud.
- Planificación:
- Desarrollo de estrategias para resolver los problemas identificados.
- Ejecución:
- Aplicación de las acciones planteadas para alcanzar los resultados deseados.
- Evaluación:
- Valoración continua del progreso del usuario.
- Ajustes al plan de cuidados si son necesarios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.