Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica. ¿Qué significa esto?

Significa que afecta a todo el cuerpo, no solo la piel, y que persiste a largo plazo.

La psoriasis es contagiosa.

False (B)

La psoriasis puede ser desencadenada o agravada por múltiples factores. ¿Cuáles de los siguientes factores pueden contribuir a su aparición o empeoramiento?

  • Traumatismos (correct)
  • Estrés (correct)
  • Genética (correct)
  • Fármacos (correct)
  • Clima (correct)
  • Infecciones (correct)
  • Uso de antipalúdicos (correct)
  • Hipocalcemia (correct)
  • Alcohol y tabaco (correct)

¿En qué consiste el fenómeno de Koebner?

<p>El fenómeno de Koebner se refiere a la aparición de lesiones psoriásicas en zonas de la piel que han sido traumatizadas, como rasguños, cortes o incluso tatuajes.</p> Signup and view all the answers

El tiempo de tránsito de una célula del estrato basal a la capa córnea en la piel normal es de 28 días. ¿Cuánto tiempo tarda este proceso en la piel psoriática?

<p>En la piel psoriática, el tiempo de tránsito se reduce a 5 días.</p> Signup and view all the answers

La psoriasis es igualmente común en hombres y mujeres.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los factores de riesgo para la psoriasis incluyen antecedentes familiares. ¿Cuál es el impacto en el riesgo si un padre tiene psoriasis?

<p>El riesgo aumenta de 4 a 5 veces (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué áreas del cuerpo suelen verse afectadas por la psoriasis?

<p>Las áreas más comunes incluyen codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra.</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma es el más frecuente en la psoriasis?

<p>El síntoma más común es el prurito (picazón).</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el signo de Auspitz? ¿Qué indica?

<p>El signo de Auspitz se refiere al sangrado puntual que se observa al raspar la placa psoriásica. Indica la hiperqueratosis y la inflamación de la piel.</p> Signup and view all the answers

Además del signo de Auspitz, otros signos asociados a la psoriasis incluyen:

<p>Oil-drop sign (C), El fenómeno de Koebner (D), Pitting (E), Onicolisis (F)</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente el fenómeno de Koebner.

<p>El fenómeno de Koebner se refiere a la aparición de nuevas lesiones psoriásicas en áreas de la piel que han sufrido un trauma o lesión.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el anillo de Woronoff? ¿Qué aspecto tiene?

<p>El anillo de Woronoff se refiere a un aclaramiento o blanqueamiento de la piel alrededor de la placa psoriásica. Es una zona más clara que rodea la placa roja y escamosa.</p> Signup and view all the answers

Describe el aspecto de la lesión clásica de psoriasis.

<p>La lesión clásica es una placa eritematosa (roja), elevada y bien delimitada. Presenta una superficie descamativa de color nacarado (plateado). Puede variar en tamaño, desde puntiforme hasta muy amplia.</p> Signup and view all the answers

La lesión elemental de la psoriasis es una pápula eritemato-escamosa. ¿Qué es una pápula?

<p>Una pápula es una pequeña elevación sólida en la piel, que puede ser roja, morada o de otro color.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las localizaciones más comunes de la psoriasis?

<p>Cuero cabelludo (B), Región sacra (D), Zona umbilical (E), Codos (F), Rodillas (J)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las zonas que no se suelen ver afectadas por la psoriasis?

<p>Las palmas de las manos, las plantas de los pies, la cara y los genitales no suelen verse afectadas por la psoriasis.</p> Signup and view all the answers

Existen varios patrones clínicos de psoriasis. ¿Cuáles son los más comunes?

<p>Psoriasis tipo placa (A), Psoriasis guttata (B), Psoriasis eritrodérmica (C), Psoriasis inversa (D), Psoriasis pustular (E)</p> Signup and view all the answers

La psoriasis tipo placa es la forma más común de la enfermedad, afectando al 90% de los pacientes.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La psoriasis eritrodérmica se caracteriza por una eritema generalizado. ¿Qué es el eritema?

<p>El eritema es el enrojecimiento de la piel.</p> Signup and view all the answers

La psoriasis pustular se caracteriza por la aparición de ampollas llenas de pus.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problemas de salud pueden estar asociados con la psoriasis?

<p>La psoriasis se asocia con diversos problemas de salud, incluyendo artritis psoriásica, alteraciones de las uñas, lengua geográfica y problemas cardiovasculares.</p> Signup and view all the answers

La artritis psoriásica se relaciona con la presencia del antígeno de histocompatibilidad HLA C12. ¿Qué es un antígeno de histocompatibilidad?

<p>Un antígeno de histocompatibilidad es una proteína que se encuentra en la superficie de las células y está involucrada en el reconocimiento y la respuesta inmunitaria del cuerpo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las formas de artritis psoriásica, según la localización de las articulaciones afectadas?

<p>Artritis axial (C), Entesitis (A), Dactilitis (B), Artritis periférica (D)</p> Signup and view all the answers

La afección de cuero cabelludo, uñas y región lumbosacra (pliegue intergluteo) es una característica común de la artritis psoriásica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la manifestación clínica más severa de la psoriasis durante el embarazo?

<p>La erupción pustulosa generalizada o impétigo herpetiforme es la manifestación clínica más severa de la psoriasis durante el embarazo.</p> Signup and view all the answers

La psoriasis en la infancia se inicia con mayor frecuencia entre los 7 y los 14 años.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En el 80% de los casos de psoriasis en la infancia, las lesiones cutáneas preceden a la artritis.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un diagnóstico de psoriasis grave, en relación con el embarazo?

<p>Un diagnóstico de psoriasis grave en el embarazo indica un mayor riesgo de insuficiencia placentaria y de anomalías fetales.</p> Signup and view all the answers

La psoriasis en la infancia se caracteriza por una mayor frecuencia de compromiso facial que en adultos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los pacientes presentan psoriasis antes de los 15 años?

<p>El 27% de los pacientes presentan psoriasis antes de los 15 años.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los métodos y herramientas utilizados para el diagnóstico de la psoriasis?

<p>Biopsia cutánea (A), Análisis de laboratorio (B), Examen físico (signo de Auspitz) (C), Cultivo de fauces, nasal y perianal (D), Micológico de uñas (E), Clinimetría (PASI, BSA, sPGA, NAPSI, DLQI) (F)</p> Signup and view all the answers

¿Hay un criterio diagnóstico específico para la psoriasis?

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la puntuación PASI?

<p>La puntuación PASI (Psoriasis Area Severity Index) es una herramienta que se utiliza para medir la gravedad y la extensión de la psoriasis.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo se evalúa la intensidad de la psoriasis en la puntuación PASI.

<p>La intensidad de la psoriasis se evalúa en una escala de 0 a 4, donde 0 es nula, 1 es leve, 2 es moderada, 3 es grave y 4 es muy grave.</p> Signup and view all the answers

La puntuación PASI evalúa el porcentaje de área afectada por psoriasis en cuatro regiones del cuerpo. ¿Cuáles son estas regiones?

<p>Las cuatro regiones son cabeza y cuello, miembros superiores, tronco y miembros inferiores.</p> Signup and view all the answers

El raspado metódico de BROG es una técnica sencilla para diagnosticar la psoriasis.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El raspado metódico de BROG puede poner de manifiesto tres signos. ¿Cuáles son?

<p>Signo del rocío sangrante (signo de Auspitz) (A), Signo de la membrana desplegable (B), Signo de la vela de estearina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa "el signo del rocío sangrante" o "signo de Auspitz"?

<p>El signo del rocío sangrante o signo de Auspitz consiste en el punteado hemorrágico que se observa al raspar la placa psoriásica.</p> Signup and view all the answers

Los hallazgos histopatológicos de la psoriasis son patognomónicos de la enfermedad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los objetivos del tratamiento de la psoriasis son

<p>No causar toxicidad (A), Remisión duradera de las placas (B), Cubrir las expectativas del paciente (C), Suprimir las manifestaciones clínicas (D)</p> Signup and view all the answers

Menciona algunos factores que se deben considerar al elegir el tratamiento de la psoriasis.

<p>Algunos factores importantes son el tipo de psoriasis, su severidad y extensión, el sexo y la edad del paciente, las comorbilidades presentes, el estado de salud general, ingesta de medicamentos previos, calidad de vida y adherencia al tratamiento.</p> Signup and view all the answers

Es recomendable utilizar la clinimetría como el único indicador para elegir el tratamiento de la psoriasis.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las principales opciones de tratamiento para la psoriasis leve?

<p>Terapia tópica (D)</p> Signup and view all the answers

La psoriasis moderada a severa se trata principalmente con fototerapia y terapia sistémica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la fase de inducción en el tratamiento de la psoriasis?

<p>La fase de inducción es el período inicial del tratamiento, que se utiliza para lograr una rápida reducción de las lesiones psoriásicas.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la fase de mantenimiento en el tratamiento de la psoriasis.

<p>La fase de mantenimiento se enfoca en mantener el control de la enfermedad una vez que se han reducido las lesiones psoriásicas y se ha logrado un buen control de la enfermedad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el tratamiento de la psoriasis es exitoso?

<p>Se considera que el tratamiento es exitoso cuando se ha logrado una reducción significativa de las lesiones psoriásicas (PASI ≥ 75% o al menos ≥ 50%) y una mejora notable en la calidad de vida del paciente (DLQI ≤ 5).</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las opciones para modificar el tratamiento si no se ha logrado el éxito?

<p>Combinación de terapias (A), Reducir los intervalos entre las dosis (B), Aumentar la dosis del medicamento (C), Cambio del medicamento (D)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento tópico es la primera línea de tratamiento para la psoriasis leve.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los pacientes con psoriasis se benefician del tratamiento tópico?

<p>El tratamiento tópico es la elección principal para el 80% de los pacientes con psoriasis.</p> Signup and view all the answers

El tratamiento tópico para la psoriasis no tiene impacto en la inflamación sistémica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una droga principal en el tratamiento tópico de la psoriasis?

<p>Metotrexato (F)</p> Signup and view all the answers

La fototerapia es una opción eficaz y con un alto perfil de seguridad para el tratamiento de la psoriasis.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La fototerapia puede combinarse con otros tratamientos tópicos o sistémicos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La fototerapia tiene una incidencia significativa en la inflamación sistémica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Explica el mecanismo de acción de la fototerapia.

<p>La fototerapia inhibe la proliferación de células cutáneas, reduce la respuesta inflamatoria, induce la apoptosis (muerte celular) e incluso genera inmunosupresión.</p> Signup and view all the answers

¿La fototerapia es una terapia de primera elección durante el embarazo?

<p>Sí, especialmente la luz UVB (B)</p> Signup and view all the answers

La quimiofototerapia (PUVA) es uno de los tratamientos más eficaces para la psoriasis. ¿Qué es la PUVA?

<p>La PUVA consiste en la aplicación de un fotosensibilizante (psolareno), seguido de la irradiación de la piel con luz UVA.</p> Signup and view all the answers

La terapia radiante utiliza diferentes tipos de luz para el tratamiento de la psoriasis. ¿Cuáles son?

<p>PUVA (A), UVB banda angosta (B), Helioterapia (C), UVB banda ancha (D)</p> Signup and view all the answers

Los medicamentos sistémicos se utilizan para tratar la psoriasis moderada a severa. ¿Qué medicamentos se suelen utilizar?

<p>Los medicamentos sistémicos utilizados para la psoriasis moderada a severa incluyen metotrexato, acitretín (un retinoide), ciclosporina y terapias biológicas como etanercept, adalimumab e infliximab.</p> Signup and view all the answers

El metotrexato es un medicamento que se utiliza para la psoriasis leve.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El metotrexato puede administrarse por vía oral o parenteral. ¿Cuál es el régimen de administración habitual?

<p>Dosis única semanal (A)</p> Signup and view all the answers

El metotrexato está contraindicado en el embarazo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La acitretín (un retinoide) se utiliza para tratar la psoriasis. ¿Qué tipo de efectos secundarios puede generar?

<p>La acitretín puede causar diversos efectos secundarios, entre ellos: teratogenicidad (puede provocar defectos de nacimiento), xerosis (sequedad de la piel), alopecia (pérdida de cabello) y alteraciones en los niveles de lípidos.</p> Signup and view all the answers

Las terapias biológicas son una opción efectiva para la psoriasis. ¿Qué tipo de medicamentos son?

<p>Las terapias biológicas son anticuerpos que bloquean las moléculas implicadas en la respuesta inflamatoria de la psoriasis.</p> Signup and view all the answers

Las terapias biológicas más comunes para la psoriasis son

<p>Infliximab (A), Etanercept (B), Adalimumab (C)</p> Signup and view all the answers

Las terapias biológicas pueden aumentar el riesgo de infecciones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicaciones de salud se asocian con la psoriasis?

<p>Las complicaciones de salud asociadas con la psoriasis incluyen síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, obesidad y depresión. También puede presentarse artritis psoriásica, eritrodermia psoriásica y psoriasis pustulosa.</p> Signup and view all the answers

Existe una prevención primaria establecida para la psoriasis.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La psoriasis es una enfermedad con un curso predecible.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se recomienda para controlar la psoriasis y minimizar las exacerbaciones?

<p>Se recomienda un manejo adecuado de los factores de riesgo y un tratamiento temprano para la psoriasis.</p> Signup and view all the answers

La mayoría de los pacientes con psoriasis requieren tratamiento continuo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La psoriasis es una enfermedad que se cura con el tratamiento adecuado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Psoriasis: ¿Qué es?

Enfermedad inflamatoria crónica de la piel, de base genética, mediada por el sistema inmunológico. Se caracteriza por placas eritematosas escamosas, principalmente en codos, rodillas y cuero cabelludo.

Psoriasis: ¿Cómo es su curso?

La psoriasis es una enfermedad de curso impredecible, con períodos de remisión y exacerbación.

Psoriasis: ¿Qué ocurre con la renovación celular?

El tiempo de tránsito de una célula del estrato basal a la capa córnea en piel normal es de 28 días. En la piel psoriática, este proceso solo tarda 5 días.

Psoriasis: ¿Quiénes la padecen?

La psoriasis es igualmente común en hombres y mujeres.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué la puede desencadenar?

Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares (riesgo 4-5 veces mayor si un padre la tiene), infecciones, estrés y trauma cutáneo (fenómeno de Koebner).

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cuál es su causa?

La causa exacta de la psoriasis no se conoce completamente. Se cree que una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales juega un papel importante.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué probabilidad de herencia tiene?

La probabilidad de que la descendencia padezca psoriasis es del 14% si un padre la tiene y del 40% si ambos padres la padecen.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cómo afecta al sistema inmune?

La psoriasis involucra una respuesta inmunológica desregulada. Las células T activadas liberan citocinas inflamatorias (TNF-α, IL-17, IL-23), lo que acelera la proliferación de queratinocitos y forma las placas típicas.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué papel juegan los linfocitos T?

Los linfocitos T juegan un rol crucial en la proliferación y diferenciación de los queratinocitos, además de activar la cascada autoinmune que afecta la piel y los vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué papel juega el estrés?

El estrés se ha relacionado con la aparición inicial de la psoriasis y con brotes de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Las infecciones pueden empeorar la psoriasis?

Las infecciones bacterianas, especialmente por estreptococos, pueden inducir o empeorar la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué fármacos pueden desencadenar la psoriasis?

Algunos fármacos, como el litio, los beta-bloqueadores, antipalúdicos e interferón, pueden desencadenar la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cómo afecta el consumo de alcohol y tabaco?

El consumo excesivo de alcohol y tabaco puede agravar los síntomas de la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cómo se manifiesta en la piel?

Las placas psoriáticas son eritematosas, bien delimitadas y cubiertas por escamas plateadas. Las áreas más comunes son codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cuáles son los síntomas?

El prurito es el síntoma más común, presente en el 70-90% de los casos. El dolor se presenta en el 20-30% de los casos.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es el signo de Auspitz?

Si se raspa la placa psoriática, se observa un sangrado puntual, conocido como signo de Auspitz.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es el fenómeno de Koebner?

Se refiere a la aparición de nuevas lesiones en sitios de trauma.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es el fenómeno de Koebner?

Se refiere a la aparición de lesiones de psoriasis en una piel aparentemente sana, provocada por un trauma.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cómo afecta las uñas?

La psoriasis se puede manifestar en las uñas, causando cambios como onicólisis (desprendimiento de la uña), pitorreo (pequeños huecos en la uña) y señal de gota de aceite (manchas amarillentas bajo la uña).

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cómo son las lesiones características?

Las placas psoriáticas son eritematosas, elevadas, bien delimitadas, con superficie escamosa y nacarada. Pueden ser puntuales o de gran tamaño.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué tipos principales existen?

Existen diferentes patrones clínicos de psoriasis, incluyendo: psoriasis tipo placa (la más común), psoriasis guttata, psoriasis inversa, psoriasis eritrodérmica y psoriasis pustulosa.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es la psoriasis tipo placa?

Se refiere a la forma más común de psoriasis, representando el 90% de los casos. Las lesiones suelen ser simétricas en las zonas extensoras de las extremidades, cuero cabelludo, nalgas, zona lumbar, ombligo y zona interglútea.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es la artritis psoriásica?

La artritis psoriásica (APs) es una complicación que puede afectar las articulaciones. Se relaciona con la presencia del antígeno HLA C12. El compromiso periférico se asocia con los antígenos HLA B-38 y HLA B-39, mientras que el compromiso axial y la dactilitis se asocian con el HLA B-27.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué señales indican riesgo de artritis psoriásica?

La afectación del cuero cabelludo, uñas y región lumbosacra (interglúteo) es una señal importante que indica una fuerte asociación con desarrollo de artropatía.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué factores desencadenan la psoriasis en la infancia?

La psoriasis en la infancia puede ser desencadenada por infecciones estreptocóccicas o estafilocóccicas, traumatismos, emociones, hipocalcemia y medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cuándo comienza la psoriasis en la infancia?

La psoriasis en la infancia se inicia entre los 7 y los 14 años. En el 80% de los casos, las lesiones cutáneas preceden a la artritis.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Cuáles son los riesgos del embarazo?

Las pacientes embarazadas con psoriasis severa tienen mayor riesgo de insuficiencia placentaria y anomalías fetales.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es la psoriasis en gotas?

La psoriasis en gotas es una variante común en la infancia caracterizada por pequeñas lesiones en forma de gota.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es la psoriasis congénita?

La psoriasis congénita es una forma rara que aparece al nacer, suele ser generalizada y de aspecto eritrodérmico.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es la psoriasis en el área del pañal?

La psoriasis en el área del pañal es una variante de la psoriasis inversa en lactantes. Es frecuente el compromiso umbilical.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis: ¿Qué es el PASI?

Es una herramienta que se utiliza para evaluar la gravedad y la extensión de la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Psoriasis: Definición

  • Enfermedad inflamatoria crónica sistémica, con base genética y mediada inmunológicamente. Puede ser desencadenada y/o agravada por múltiples factores.
  • Puede afectar mucosas, faneras (pelo, uñas, etc.) y con frecuencia compromete las articulaciones.
  • Generalmente se asocia con comorbilidades que afectan la calidad y la esperanza de vida de los pacientes.
  • No es contagiosa.
  • Es una condición de curso impredecible, con períodos de remisión y exacerbación.
  • Las lesiones son eritemato-escamosas producidas por la hiperproliferación de queratinocitos, mediado por citoquinas proinflamatorias.
  • En piel normal, el tránsito de una célula del estrato basal a la capa córnea es de 28 días. En piel psoriásica es de 5 días.

Epidemiología

  • Es igualmente común en hombres y mujeres.
  • Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares (el riesgo aumenta de 4 a 5 veces si un padre está afectado) y factores ambientales como infecciones, estrés y trauma cutáneo (fenómeno de Koebner).

Etiopatogenia

  • La causa exacta de la psoriasis no se conoce completamente.
  • Los factores genéticos, inmunológicos y ambientales juegan un papel importante.
    • Genética: poligénica.
    • Inmune: mediada por linfocitos T.
    • Ambiente: estrés, infecciones, fármacos, alcohol y tabaco.
  • El PSORS 1 localizado en el cromosoma 6 tiene mayor relación con la enfermedad.
  • La probabilidad de que la descendencia padezca psoriasis es del 14% con un padre afectado, y si ambos padres tienen la enfermedad, la probabilidad aumenta al 40%.
  • La psoriasis involucra una respuesta inmunológica desregulada, donde las células T activadas liberan citocinas inflamatorias (como TNF-α, IL-17 e IL-23), lo que conduce a la proliferación excesiva de queratinocitos y la formación de las placas características de la psoriasis.
  • Los linfocitos T son el impulso principal en la patogenia, tanto en la proliferación y diferenciación del queratinocito como en la cascada de mecanismo autoinmune que se observa en las células del queratinocito y endoteliales de los vasos en las papilas dérmicas.

Factores desencadenantes/agravantes

  • Traumatismos externos (Fenómeno de Koebner)
  • Infecciones (estreptococos, estafilococos, VIH, cándida)
  • Fármacos (Litio, B-bloqueadores, antipalúdicos, corticoides, AINES)
  • Factores psicógenos y clima
  • Factores metabólicos y endocrinos (hipocalcemia, obesidad, alcoholismo, tabaquismo, diálisis, pubertad y menopausia)
  • Aceleración de la epidermogénesis
  • Producción incrementada de queratina.

Manifestaciones clínicas

  • Historia clínica: Placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por escamas plateadas.
    • Localizaciones comunes: codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra.
    • Síntomas comunes: prurito (del 70-90% de los casos) y dolor (del 20-30% de los casos).
  • Examen físico:
    • Signo de Auspitz positivo (sangrado puntual al raspar la placa).
    • Fenómeno de Koebner (nuevas lesiones en sitios de trauma).
    • Afectación ungueal (onicólisis, pitting y oil-drop sign).
    • Anillo de Woronoff (blanqueamiento alrededor de la placa de psoriasis).

Lesión clásica

  • Placa eritematosa, elevada, bien delimitada, superficie descamativa nacarada.
  • Desde puntiforme a muy amplia.
  • Simétrica
  • Lesión característica: -Delimitadas y de bordes nítidos -Escamas plateadas, brillantes no cohesivas -Actividad variable -Lesión elemental: pápula eritemato-escamosa -Lesiones de tamaño variable -Por debajo de las escamas: piel con eritema brillante y homogéneo Localización preferente: superficies extensoras, simétricas
  • Localizaciones comunes: codos, cuero cabelludo, rodillas, zona umbilical, zona sacra

Patrones clínicos

  • Psoriasis tipo placa
  • Psoriasis gutatta
  • Psoriasis inversa
  • Psoriasis eritrodérmica
  • Psoriasis pustular

Psoriasis tipo placa (Psoriasis vulgar)

  • Forma más común en el 90% de los pacientes.
  • Simétrica en las zonas extensoras de las extremidades, codos, nalgas, zona inferior lumbar, ombligo y zona interglútea.

Eritrodermia psoriásica

  • Forma generalizada de la enfermedad.
  • Afecta cara, manos, pies, uñas y tronco.
  • El eritema es la característica más prominente.
  • Puede ser hipotérmica e hipohidrótica por obstrucción de los conductos sudoríparos.
  • Edema de MMII por pérdida de proteínas.
  • Además, hay falla cardiaca de alto gasto, falla hepática y otras complicaciones.

Psoriasis pustular

  • Imagen

Manifestaciones clínicas - Cambios relacionados

  • Alteraciones de las uñas
  • Lengua geográfica
  • Artropatía psoriásica

Artropatía psoriásica

  • La artritis psoriásica (APS) se relaciona con la presencia del antígeno de histocompatibilidad HLA C12.
  • El compromiso axial y la dactilitis lo hacen con el HLA B-27.
  • Compromiso periférico se relaciona con el HLA B-38 y el HLA B-39.
  • Presenta: Artritis periférica, dactilitis, piel y uñas, axial y entesitis.
  • Tener presente que la afectación de cabello, uñas y región lumbosacra (pliegue intergluteo) muestra una fuerte asociación con artropatía psoriásica.

Casos especiales: psoriasis y embarazo

  • La erupción pustulosa generalizada o el impétigo herpetiforme es la manifestación clínica más severa.
  • Suele desencadenarse el sexto mes y prolongarse hasta el nacimiento y el puerperio.
  • Más grave, mayor probabilidad de insuficiencia placentaria y anomalías fetales.

Casos especiales: psoriasis en la infancia

  • Factores contribuyentes: infecciones estreptocócicas o estafilocóccicas, traumatismos (fenómeno isomórfico), emociones, hipocalcemia y medicamentos.
  • Compromiso facial más frecuente que en adultos.
  • Se inicia entre los 7 y 14 años.
  • En el 80% de los casos, las lesiones cutáneas preceden a la artritis.
  • Presenta: Aparecer desde el nacimiento, un 27% de los pacientes manifiestan antes de los 15 años, un 10% antes de los 10 años, un 5% antes de los 5 años y un 2% antes de los 2 años.
  • Los pacientes que inician la enfermedad a edad temprana muestran mayor asociación de comorbilidades. Psoriasis en gotas: la segunda en frecuencia en la infancia. Psoriasis congénita: muy rara, habitualmente generalizada, de aspecto eritrodérmico. Psoriasis en el área del pañal: una variante de la psoriasis invertida en el lactante.

Diagnóstico

  • Clínimetría: PASI (Psoriasis Area Severity Index), sPGA (static Physician Global Assessment), BSA (Body Surface Area), NAPSI (Nail Psoriasis Severity Index) y DLQI (Dermatology Life of Quality Index).
  • Raspado metódico: Signo de Auspitz.
  • Biopsia cutánea: casos de duda diagnóstica
  • Laboratorio: ERS (eritrosedimentación), PCR (proteína C reactiva) cuantitativa, cultivo de fauces, nasal y perianal, antiestreptolisina (psoriasis en gotas), micológico de uñas (diagnóstico diferencial de psoriasis ungueal).
  • Diagnóstico clínico: El diagnóstico de psoriasis es clínico, basándose en la historia clínica, el examen físico. En casos dudosos, es necesaria una biopsia de piel para evaluar hiperqueratosis, paraqueratosis, acantosis y microabscesos de Munro
  • Puntuación PASI:
  • Intensidad: la psoriasis evaluada como nula (0), leve (1), moderada (2), grave (3) o muy grave (4)
  • Porcentaje de área afectada. -Cabeza y cuello -Miembros superiores -Trompa -Miembros inferiores
  • Raspado metódico de Brocq: -Signo de la vela de estearina -Membrana de Duncan-Buckley -Signo de Auspitz (roció sangrante)

Pesquisa de comorbilidades

  • Medida de circunferencia abdominal e índice de masa corporal (IMC).
  • Laboratorio: hemograma, glucemia, hepatograma, perfil lipídico, función renal, creatininemia, ácido úrico y perfil tiroideo.
  • Análisis de orina completa.
  • Anticuerpos para factor reumatoideo y anticuerpos antinucleares (sospecha de artritis psoriásica)
  • Estudio ecográfico y radiológico de articulaciones sintomáticas.
  • Ecografía abdominal.
  • Psicodiagnóstico

Tratamiento

  • Objetivos:*
  • Suprimir las manifestaciones clínicas
  • Remisión duradera de las placas
  • No causar toxicidad
  • Cubrir las expectativas del paciente
  • Factores a considerar al elegir un tratamiento:*
  • Tipo de psoriasis
  • Severidad y extensión
  • Sexo y edad
  • Consideraciones especiales
  • Comorbilidades
  • Estado de salud general
  • Ingesta medicamentos y otras drogas
  • Actividad laboral y calidad de vida
  • Antecedentes y respuesta a terapéuticas previas.
  • Adherencia al tratamiento
  • Accesibilidad al tratamiento
  • No considerar a la clinimetría como ÚNICO indicador
  • Terapias tópicas y sistémicas

Tratamiento tópico

  • Recomendado para psoriasis leve (BSA ≤ 10, PASI ≤ 10, DLQI ≤ 10)
  • Indicado como terapia única.
  • Es necesario tener en cuenta la adherencia al tratamiento.
  • No tiene injerencia sobre la inflamación sistémica.
  • Ejemplos de fármacos: corticosteroides, inmunomoduladores, etc.

Fototerapia

  • Consiste en irradiar la piel con luz UVB a dosis altas sin ningún tipo de fármacos.
  • Tratamiento eficaz con alto perfil de seguridad
  • Se puede combinar con otros tratamientos tópicos o sistémicos
  • No tiene incidencia en la inflamación sistémica
  • Indicaciones: BSA mayor 5%, falta de respuesta a tratamiento tópico, localizaciones incapacitantes.

Quimiofototerapia (PUVA)

  • Es uno de los tratamientos más eficaces
  • Consiste en la aplicación tópica de un fotosensibilizante (psoraleno) y posteriormente se procede a la irradiación de la piel con luz UVA.

Terapia sistémica

  • Indicaciones: psoriasis moderada o severa, sin respuesta a la terapéutica tópica.
  • Se utiliza si hay intolerancia/falta de adherencia al tratamiento tópico; artropatía psoriásica, psoriasis pustulosa localizada/generalizada, eritrodermia psoriásica y localizaciones incapacitantes.
  • Ejemplos de fármacos: metotrexate, retinoides (acitretin), ciclosporina, terapia biológica (etanercept, infliximab, adalimumab).

Complicaciones

  • Comorbilidades: mayor riesgo de síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, obesidad y depresión.
  • Complicaciones de la enfermedad: artritis psoriásica, eritrodermia psoriásica, psoriasis pustulosa.

Pronóstico y prevención

  • Prevención: El manejo adecuado de factores de riesgo y el tratamiento temprano pueden prevenir exacerbaciones.
  • Pronóstico: La psoriasis es una enfermedad crónica con un curso impredecible. La mayoría de los pacientes requieren tratamiento continuo y presentan remisiones y exacerbaciones a lo largo de su vida.

Fases de terapia

  • Fase de inducción: Las primeras 16 semanas de tratamiento se utilizan medicamentos de rápida inducción y remisión (ej: infliximab y adalimumab).
  • Fase de mantenimiento: 8 semanas

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
37 questions

Untitled Quiz

WellReceivedSquirrel7948 avatar
WellReceivedSquirrel7948
Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser