5.1- Los Pueblos Germánicos en Hispania
25 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue el principal obstáculo en la integración entre los visigodos y los hispanorromanos?

  • Las diferencias religiosas entre arrianismo y catolicismo (correct)
  • Las costumbres culinarias
  • La diferencia geográfica
  • El idioma distinto
  • La población germánica que llegó a la Península superó los 300.000 habitantes.

    False (B)

    ¿Qué método utilizó Roma para hospedar a los ejércitos germanos?

    hospitalidad

    Los visigodos se asentaron principalmente en los ________ durante su llegada a Hispania.

    <p>Campos Góticos</p> Signup and view all the answers

    Relaciona el concepto con su definición:

    <p>Hospitalidad = Método de hospedaje militar Reparto de tierras = Ceder tierras de terratenientes romanos a los godos Arrianismo = Religión de los godos Catolicismo = Religión mayoritaria de los hispanorromanos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la base jurídica del establecimiento de los visigodos en la Península Ibérica?

    <p>Un foedus o pacto de hospitalidad militar (C)</p> Signup and view all the answers

    La ocupación de los visigodos en Hispania fue violenta desde un inicio.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué año llegaron los visigodos a la Península Ibérica?

    <p>414</p> Signup and view all the answers

    Los ________ se asentaron en Lusitania y Cartagena.

    <p>alanos</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los pueblos germánicos con sus respectivas ubicaciones:

    <p>Sueves = Galicia Silingos = Bética Cántabros = Norte de Hispania Visigodos = Tolosa y Burdeos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era una de las características del Rey visigodo en sus inicios?

    <p>Era un caudillo militar. (A)</p> Signup and view all the answers

    La monarquía visigoda fue siempre hereditaria.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debía acreditar un candidato a Rey visigodo?

    <p>Buenas costumbres</p> Signup and view all the answers

    El Rey visigodo debía prestar juramento de guardar la fe ________.

    <p>católica</p> Signup and view all the answers

    Relaciona los siguientes términos sobre las ceremonias del Rey visigodo con sus descripciones:

    <p>Proclamación = Ceremonia donde se declara al nuevo Rey. Consagración = Acto de separar al Rey como figura sagrada. Coronación = Ceremonia de colocación de la corona. Unción = Uso de aceite sagrado durante la ceremonia del Rey.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento podía descalificar a un candidato para ser Rey?

    <p>Ambas B y C. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué simbolizaba la ceremonia de los guerreros alzando al Rey sobre el escudo?

    <p>La elevación al trono</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la conversión de los godos bajo el reinado de Recaredo?

    <p>Homogeneización ideológica de la población (B)</p> Signup and view all the answers

    La legislación visigoda nunca permitió matrimonios mixtos.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué figura promovió la unidad cultural entre los pueblos visigodos y los hispanorromanos?

    <p>La lengua latina</p> Signup and view all the answers

    El Estado visigodo fue influenciado en parte por la concepción _____ que defendía la existencia del Estado absoluto.

    <p>romana</p> Signup and view all the answers

    Asocia cada elemento con su correspondiente descripción:

    <p>Monarquía popular = Expresión democrática del Estado visigodo Influencia de la Iglesia = Legitimación del poder monárquico Concepción romana = Estado absoluto personificado en el Emperador Asamblea judicial = Participación del pueblo en las decisiones</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hizo Eurico a partir del año 465?

    <p>Organizó el Estado sobre una base territorial definida (D)</p> Signup and view all the answers

    San Isidoro fue una figura clave en la promoción de la lengua latina entre los visigodos.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se definió culturalmente a la sociedad hispanovisigoda a finales del siglo VII?

    <p>Como un pueblo con caracteres definidos llamado indistintamente pueblo hispano o pueblo godos.</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Teoría Catastrofista

    El fin del Imperio Romano de Occidente a principios del siglo V fue un proceso gradual, no un evento catastrófico repentino.

    Foedus

    Tratado militar entre los romanos y los visigodos, firmado en el año 418, según el cual los visigodos recibieron tierras en Tolosa y Burdeos a cambio de defender las fronteras imperiales.

    Establecimiento de los visigodos en Hispania

    El período en el que los visigodos se establecieron en el sur de las Galias y posteriormente en el norte de Hispania no fue una invasión violenta, sino un acuerdo, considerado una alianza estratégica por los romanos.

    Independencia del reino visigodo

    Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, el vínculo entre los Reyes godos y el Emperador se rompe, dando paso a la independencia del reino visigodo.

    Signup and view all the flashcards

    Estado Visigodo de Toledo

    El periodo en el que los visigodos dominaban la península ibérica, con Toledo como capital, se conoce como el Estado Visigodo de Toledo. Duró desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo VII.

    Signup and view all the flashcards

    Hospitalidad romana

    La hospitalidad era un sistema romano por el que se alojaban los ejércitos extranjeros a cambio de servicios militares. Los dueños de las casas mantenían dos tercios del espacio, mientras que los huéspedes ocupaban el resto.

    Signup and view all the flashcards

    Reparto de tierras: Visigodos

    La hospitalidad militar resultó ineficiente para albergar a tanta gente, así que se repartieron tierras. Las tierras de los romanos se dividieron, y los visigodos recibieron dos tercios de la propiedad.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura social visigoda

    Durante el periodo visigodo, la sociedad se dividió en dos grupos principales: hispanorromanos (la mayoría) y godos (minoría). También había grupos pequeños de otros orígenes, pero estos dos grupos dominaron la estructura social.

    Signup and view all the flashcards

    Integración visigoda-romana

    La fusión de los visigodos con los hispanorromanos fue un proceso gradual, en el que los reyes visigodos promovieron la integración. Sin embargo, la diferencia religiosa entre el arrianismo (visigodos) y el catolicismo (hispanorromanos) fue un obstáculo importante.

    Signup and view all the flashcards

    Asentamiento Visigodo en Hispania

    El asentamiento de los visigodos en la Península Ibérica se produjo en etapas sucesivas y se distribuyó en diferentes regiones. El asentamiento principal fue en la Tierra de Campos (Palencia).

    Signup and view all the flashcards

    Unidad cultural en el reino visigodo

    La unidad cultural se logró debido a la unidad política, religiosa y social, en la que los visigodos se integraron con los hispanorromanos. La cultura hispanorromana, superior a la germana, fue adoptada por los visigodos, quienes adoptaron la lengua latina. Esto impulsó a figuras como San Paulo y San Isidoro. La superioridad hispanorromana incluso se extendió a las costumbres y obras de arte godas.

    Signup and view all the flashcards

    Sociedad hispanovisigoda

    La sociedad hispanovisigoda a finales del siglo VII era una mezcla de culturas, con el predominio de la romanidad, y se les llamaba indistintamente hispanos o godos, sin perder su propia consciencia nacional.

    Signup and view all the flashcards

    Unidad legal en el reino visigodo

    La legislación visigoda reflejó el proceso de unidad cultural. Se eliminó la prohibición de matrimonios mixtos, inicialmente una norma romana.

    Signup and view all the flashcards

    Origen del estado visigodo

    El Estado visigodo surgió después de las invasiones y el asentamiento en las Galias, inicialmente como un estado personal dentro del Imperio Romano. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, se convirtió en un estado con un territorio definido.

    Signup and view all the flashcards

    Concepciones del Estado visigodo

    El Estado visigodo se formó a partir de la monarquía popular germánica, que se basaba en la idea de una corporación de hombres libres con un rey como jefe militar. También se inspiró en la concepción romana del estado absoluto, personificada en la figura del emperador. La influencia de la Iglesia también jugó un papel importante, otorgando a los monarcas una imagen venerable como administradores del poder.

    Signup and view all the flashcards

    Evolución del Rey Visigodo

    El Rey inicialmente era un líder militar, pero luego se desarrolló como la figura política principal. Finalmente, el Rey fue considerado un representante divino con un papel casi sacerdotal.

    Signup and view all the flashcards

    Elección del Rey Visigodo

    En las comunidades germánicas antiguas, el Rey era elegido por los hombres libres. Desde principios del siglo V hasta el gobierno de Amalarico, los reyes fueron elegidos entre los miembros de la familia Balthos.

    Signup and view all the flashcards

    Desafíos a la Monarquía Visigoda

    Durante gran parte de su historia, los reyes visigodos enfrentaron amenazas, intentos de asesinato y destronamientos. La idea de convertir la monarquía electiva en hereditaria fue atractivo para los reyes.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos para ser Rey Visigodo

    Los Concilios de Toledo establecieron normas para la elección del Rey en el siglo VII. El candidato debía ser noble de sangre goda, no un clérigo, sin haber sido tonsurado y de buena reputación.

    Signup and view all the flashcards

    El Morbo Gótico

    La práctica de destronar y asesinar a los reyes fue común entre los godos (morbo gótico). Para combatir esto, se inhabilitó para reinar a quienes conspiraran contra el monarca.

    Signup and view all the flashcards

    Proclamación y Consagración del Rey

    La ceremonia de proclamación del rey implicaba que los guerreros lo alzaran en un escudo, simbolizando su liderazgo. La unción del rey le confería un carácter cuasi-sacerdotal, simbolizado por la corona, el anillo, el cetro, el manto y la espada.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones del Rey Visigodo

    El Rey prestaba juramento de proteger la fe católica, la Iglesia, el reino y gobernar con justicia. La coronación, la unción y la misa solemne consolidaban su posición como líder.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    5.1- Los Pueblos Germánicos en Hispania

    • La llegada de pueblos bárbaros al Imperio Romano fue un proceso lento y progresivo, no catastrófico.
    • A partir del siglo IV, las migraciones se intensificaron, causando el colapso del Imperio Romano de Occidente.
    • Los pueblos germanos se asentaron en Hispania, incluyendo Alanos en Lusitania y Cartagena, Suevos en Galicia, y otros grupos en otras regiones.
    • Los visigodos llegaron en el 414 y se establecieron en el sur de las Galias y el norte de Hispania a través de un pacto (foedus) de hospitalidad militar con el Imperio Romano.
    • Este pacto, firmado por Valia y el emperador Honorio en 418, les permitió establecerse a cambio de defender las fronteras romanas.
    • Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476), Eurico se proclamó rey independiente y los visigodos se expandieron por la península Ibérica.
    • La capital visigoda se trasladó a Toledo, donde el reino perduró hasta el siglo VII.
    • El asentamiento visigodo se dio en varias etapas, principalmente en los Campos Góticos, y la población germánica nunca superó el 300,000, contrastando con los 9 millones de hispanorromanos.

    5.2- Asentamiento de los Visigodos

    • El asentamiento visigodo fue lento y gradual, adaptándose a la presencia de una gran población hispanorromana.
    • El asentamiento implicó una mezcla de poblaciones hispanorromanas y germánicas, incluyendo esclavos.
    • La hospitalidad militar y las concesiones de tierras fueron los mecanismos clave para el asentamiento.

    5.3- Unificación Social, Cultural, Religiosa y Jurídica

    • El reino visigodo se formó con una mayoría hispanorromana, y minorías germánicas, bretones, francos, sirios, griegos y judíos.
    • Había un proceso de integración social y cultural entre los godos y los hispanorromanos, aunque enfrentado por diferencias religiosas con el arrianismo godo y el catolicismo romano.
    • La conversión al catolicismo de los visigodos bajo Recaredo homogeneizó religiosamente la población pero aún tuvo que lidiar con resistencias arrianas.
    • La cultura hispanorromana prevaleció, con la adopción del latín y el resurgimiento de figuras relevantes, como San Pablo y San Isidoro.
    • La unidad cultural y la identidad visigoda se fortalecieron a finales del siglo VII.

    5.4- El Estado Visigodo

    • El Estado visigodo se definió como una monarquía popular germánica con influencias romanas y de la Iglesia.
    • Se gestó como una corporación de hombres libres, aunque el rey tenía poderes de liderazgo militar. Existencia de una asamblea judicial.
    • La Iglesia tuvo una gran influencia en la configuración y administración del Estado, ofreciendo una corrección al ejercicio abusivo del poder.

    5.5- El Gobierno Político de la Monarquía: el Rey y el Aula Regia

    • El rey era inicialmente un caudillo militar, pero su figura evolucionó a una representación de poder divino (vicario divino).
    • La elección del rey no siempre fue hereditaria, con influencia de los antiguos métodos de elección entre los miembros de una estirpe.
    • El rey debía ser noble godo de buena reputación, y la elección estaba regulada por leyes visigodas.
    • El Aula Regia era el órgano de gobierno, compuesto por oficiales y consejeros que asesoraban al rey.

    5.6- La Administración del Territorio: Provincias y Ducados

    • Los visigodos mantuvieron la estructura provincial romana, constituyendo provincias-condados (Tarraconense, Cartaginense, Bética, Lusitania y Galaica).
    • Los duques eran los administradores de las provincias, y los condes de las ciudades.
    • La organización territorial incluía las ciudades y sus respectivas curias, con elementos de administración judicial y recaudación fiscal.
    • La curia municipal, formada por ciudadanos, tenía funciones de administración local.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Explora la llegada y asentamiento de los pueblos germanos en Hispania, su relación con el Imperio Romano y la formación del reino visigodo. Este quiz profundiza en las migraciones e interacciones culturales que impactaron la península Ibérica entre los siglos IV y VII.

    More Like This

    Germanen: Barbaren of Niet?
    13 questions

    Germanen: Barbaren of Niet?

    UnfetteredDysprosium avatar
    UnfetteredDysprosium
    Pobles Germànics a la Geografia (2n ESO)
    10 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser