El Siglo XVIII: Una Época de Cambios en Europa (PDF)
Document Details
Uploaded by IlluminatingSplendor
Tags
Related
- Guía Historia 11° PDF
- Tema 1. El siglo XVIII. El Antiguo Régimen y la época de la Ilustración PDF
- Tema 1. El siglo XVIII. El Antiguo Régimen y la época de la Ilustración PDF
- Ilustración Europea Del Siglo XVIII - PDF
- Literatura Española del Siglo XVIII PDF
- Apuntes Tema 9. Crisis del Antiguo Régimen 3ºCP PDF
Summary
Este documento presenta una introducción al siglo XVIII en Europa, con énfasis en los cambios políticos, económicos y sociales que se produjeron en la última parte de la Edad Moderna. Se exploran conceptos como los modelos políticos diferenciados, el desarrollo de las actividades comerciales y financieras, y los avances científicos del siglo XVII, destacando su influencia en el pensamiento del siglo XVIII.
Full Transcript
**1. EL SIGLO XVIII** **1.1 HACIA EL FINAL DE LA EDAD MODERNA** La evolución histórica a lo largo de la Edad Moderna europea creó las condiciones favorables para un cambio radical a finales del siglo XVIII. Los procesos más destacados, que ya se venían produciendo desde el siglo XV, fueron los sig...
**1. EL SIGLO XVIII** **1.1 HACIA EL FINAL DE LA EDAD MODERNA** La evolución histórica a lo largo de la Edad Moderna europea creó las condiciones favorables para un cambio radical a finales del siglo XVIII. Los procesos más destacados, que ya se venían produciendo desde el siglo XV, fueron los siguientes: El desarrollo de **modelos políticos **diferenciados, parlamentarismo y absolutismo monárquico, que alcanzaron a su madurez. La aparición de una **economía comercial y financiera** cada vez más perfeccionada y extendida a todos los continentes. No obstante, la agricultura y la ganadería seguían siendo las ocupaciones principales, tanto por la cantidad de gente que se dedicaba a ellas como por la riqueza que generaban. La pujanza de los **sectores sociales desligados del trabajo de la tierra** y dedicados a actividades comerciales, financieras y profesionales (élites del artesanado y del comercio, abogacía, etc.). Los **movimientos intelectuales,** que, a partir del humanismo, realizaron planteamientos políticos, económicos y sociales que permitieron pensar, durante la fase final de la Edad Moderna, una sociedad distinta a la conocida hasta el momento. **1.2 LOS AVANCES DE LA CIENCIA** Los progresos filosóficos y empíricos del siglo XVII sentaron las bases del **método científico.** Los descubrimientos que llevaron a cabo Isaac Newton, Galileo Galilei o Johannes Kepler abrieron el camino a nuevos e importantes hallazgos en el siglo XVIII: **2. ILUSTRACIÓN Y DESPOTISMO ** **2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN** Entre las élites cultas del siglo XVIII apareció un nuevo movimiento intelectual, la **Ilustración.** Fue un fenómeno de ámbito europeo cuyo epicentro se localizó en Francia, pero que también se extendió a América, y en el que participaron integrantes de la nobleza, el clero y la burguesía. La Ilustración aunó los postulados de las corrientes culturales y filosóficas de los siglos precedentes, compartiendo con el humanismo, el racionalismo y el empirismo las apelaciones al individuo, la razón y la experiencia como formas de superar los problemas de la humanidad. Planteaba un pensamiento optimista que expresó su **confianza en el futuro** a través de: **Las luces de la razón,** que alumbraban las tinieblas y disipaban los errores de la sociedad. El raciocinio era el fundamento para superar prejuicios y dogmas sobrenaturales, lo que llevó a algunos representantes de la Ilustración a impugnar toda creencia religiosa. **El progreso,** concebido como el desarrollo de los conocimientos que permitieran el dominio de la naturaleza y la creación de bienestar y de riqueza. **La felicidad,** considerada como un derecho individual y una aspiración social que la clase gobernante estaba obligada a procurar. La Ilustración fue mayoritariamente un **movimiento reformista,** es decir, defendió sus objetivos mediante mejoras en la política, la sociedad, la economía y la cultura. Por ejemplo, en su mayoría, las personas ilustradas eran monárquicas pero partidarias de redefinir la institución de la monarquía de manera que se garantizaran ciertos derechos individuales y se moderara su poder. Se concedió un gran protagonismo a la educación y a la pedagogía, pero desde un punto de vista **elitista.** Aunque el movimiento ilustrado defendía la extensión de la educación entre la población y pretendía acabar con el monopolio de la Iglesia en este ámbito, en general propugnó su limitación a los saberes básicos, reservando los más importantes para las élites intelectuales. **2.2 LA DIFUSIÓN DE LA ILUSTRACIÓN** Las ideas ilustradas circularon a través de la prensa y los libros, pero, sobre todo, se dieron a conocer gracias a la ***Enciclopedia,*** obra cumbre de la Ilustración que compendió todo el conocimiento de la época y que llegó a tener 25 000 personas suscritas. Fue dirigida por los franceses Diderot y D'Alembert, que recopilaron 72 000 artículos. En ella, los temas y las ideas se organizaban alfabéticamente, lo cual constituía una auténtica novedad en esa época. Como alternativa a los antiguos lugares de vida social (la iglesia, la familia y el gremio), las ideas ilustradas se compartieron en las **tertulias** de la nobleza y la alta burguesía. Estos salones solían conocerse por el nombre de quienes los celebraban y era costumbre que, en ellos, el público invitado disfrutara de la conversación con conocidas figuras de la filosofía y la literatura. Algo propio de la época ilustrada fue la creación de **sociedades de lectura,** que funcionaban a modo de bibliotecas populares para el préstamo de libros. Mientras, la intelectualidad se reunía en las **academias,** donde intercambiaban conocimientos y llevaban a cabo diversos trabajos prácticos: estudios agrarios y climáticos, diccionarios y estadísticas de población, expediciones científicas y arqueológicas, proyectos industriales, etc. **2.3 LAS MUJERES Y LA ILUSTRACIÓN** Algunas mujeres eminentes de la época, en general con un estatus económico acomodado, buscaron superar su situación de desigualdad con respecto a los hombres a partir de las ideas ilustradas de progreso y raciocinio. Así, además de convertirse en anfitrionas de salones como el de Marie-Thérèse Rodet, un grupo privilegiado de mujeres ejercieron profesiones a las que solo se dedicaban los hombres. Las aportaciones de estas ilustradas fueron de gran relevancia: **2.4 EVOLUCIÓN DE LA ILUSTRACIÓN: *STATU QUO* O RADICALIZACIÓN** La Ilustración despertó una mayor **actitud crítica** entre la intelectualidad e impulsó el avance de la alfabetización de la población. Destacó especialmente Prusia, que implantó el primer sistema de educación primaria del mundo para niños y niñas. En Inglaterra, de los 21 000 libros publicados en 1710 se pasó a los 65 000 de 1790, entre los cuales, los de contenido religioso fueron remplazados por los de ciencias, artes, filosofía y literatura. Sin embargo, un sector de la Ilustración entendió que, aun siendo logros necesarios, resultaban insuficientes, por lo que el sistema político y social fue enjuiciado de manera radical. Así, pensadores como Locke,** **Montesquieu, Voltaire y Rousseau constituyeron el **eslabón intelectual** que unió la Ilustración con los grandes cambios que se produjeron en el último tercio del siglo XVIII. **2.5 EL DESPOTISMO ILUSTRADO** En el siglo XVIII surgió una variante de la monarquía absoluta, el **despotismo ilustrado.** Su principal objetivo de gobierno consistía en la aplicación de reformas «desde arriba», es decir, emanadas de la corte real, de acuerdo con los planteamientos de la Ilustración. Sin embargo, estas reformas no limitaban el poder de reyes y reinas. Los monarcas absolutos tomaron como base los postulados ilustrados para gobernar con mayor eficiencia y legitimar su poder, pretensiones que se condensaron en la máxima de **«Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».** Para lograrlo, los déspotas ilustrados incorporaron a sus Gobiernos a eminentes representantes del pensamiento de la Ilustración, que trabajaron como consejeros o ministros. Su misión fue optimizar el funcionamiento de las monarquías, una labor que se concretó en una serie de innovaciones: **Económicas** Se mejoraron las vías de comunicación, la agricultura, la artesanía y el comercio para incrementar la recaudación de impuestos. **Políticas** Se fomentó la autoridad de los monarcas, en detrimento de las competencias de los Parlamentos, en cada uno de los dominios de las monarquías. **Regalistas** Consistían en apropiarse de privilegios de la Iglesia, como la designación de obispos, o en reducir las exenciones fiscales del clero. **Culturales y educativas** Se cultivaron las ciencias y las artes mediante la creación de academias especializadas en las diferentes ramas del saber, y se instruyó a los trabajadores y trabajadoras manuales. En España sobresalió el rey Carlos III (1759-1788). **2.6 EL SIGLO BRITÁNICO: LA VÍA DEL PARLAMENTO ** Inglaterra y Escocia constituían una **monarquía compuesta,** en la que ambos reinos tenían sus propias instituciones y gozaban de un régimen parlamentario tras la Revolución Gloriosa del siglo XVII. Asimismo, los monarcas ingleses gobernaban en Gales y en el reino de Irlanda. La situación cambió a principios del siglo XVIII, cuando el **Parlamento escocés** aprobó su fusión con el de Inglaterra para poder compartir las finanzas de este reino. Este hecho estuvo motivado por la bancarrota de la Hacienda Real escocesa tras haberse endeudado en un costoso proyecto de colonización en Panamá que resultó ser una ruina. En 1707 entró en vigor el *Acta de Unión,* por la cual los Parlamentos de ambos países acordaron la creación del **reino de Gran Bretaña,** también conocido como «Reino Unido». Este acuerdo supuso la disolución del Parlamento escocés en el inglés, con la consiguiente adopción del modelo institucional basado en dos cámaras legislativas con sede en Londres. No obstante, tanto Inglaterra como Escocia mantuvieron sus respectivos sistemas legales. La estabilidad del Parlamento británico y la prosperidad del comercio ultramarino favorecieron el desarrollo de una agresiva **política exterior** tanto en Europa como en el resto del mundo. De esta manera, Gran Bretaña pugnó con Francia por la hegemonía continental y de los océanos. Gran Bretaña y Francia combatieron por la supremacía europea en las guerras de Sucesión española (1701-1715) y austriaca (1740-1748). No obstante, el conflicto más encarnizado entre ambas monarquías fue la **guerra de los Siete Años** (1756-1763), en la que llevaron el enfrentamiento hasta sus dominios coloniales. La victoria británica conllevó la anexión de los territorios franceses en Norteamérica, el Caribe, la India y África por la **Paz de París,** y convirtió a Gran Bretaña en la potencia naval dominante. Los **descubrimientos geográficos británicos** tuvieron su época dorada en el siglo XVIII de la mano del explorador James Cook, **3. EL LIBERALISMO** **3.1 LA CRÍTICA AL ANTIGUO RÉGIMEN** La expresión **Antiguo Régimen **denomina al conjunto de estructuras e instituciones económicas, sociales y políticas existentes en Europa antes de las grandes transformaciones que se iniciaron a finales del siglo XVIII. Sus principales características fueron el absolutismo político, la sociedad estamental feudal y una economía fundamentalmente agraria, es decir, basada en el sector primario. En siglos precedentes, el **parlamentarismo **y la **Ilustración **defendieron reformas para moderar el poder de las monarquías absolutas y para garantizar los derechos individuales de la población. Sin embargo, John Locke y figuras del pensamiento ilustrado como Montesquieu, Voltaire y Rousseau formularon razonamientos más radicales que dieron lugar al liberalismo. La **ideología liberal **desarrolló una oposición frontal al Antiguo Régimen, del que se criticaban los siguientes postulados: **1.-La desigualdad jurídica de la sociedad estamental. **Es decir, la ausencia de igualdad entre todas las personas ante la ley, ya que la sociedad se dividía entre los grupos sociales privilegiados (nobleza y clero) y el tercer estado. Debido a la existencia de privilegios estamentales y de feudos, y a que la soberanía se concentraba en manos de la realeza, la sociedad del Antiguo Régimen estaba compuesta por siervos y súbditos: - Los **siervos **eran las personas sometidas a la autoridad de un señor, normalmente como habitantes de un feudo en el que vivían bajo el régimen señorial. - Los **súbditos **eran el conjunto de los habitantes de un reino, independientemente de su estamento o de si eran siervos, y debían obediencia y lealtad a su monarca. **2.- La pervivencia de una economía feudal.** Aunque en los siglos precedentes se había producido un gran crecimiento comercial y de los mercados, desde el liberalismo se criticaron las trabas que impedían el desarrollo del libre mercado, como los feudos, las corporaciones privilegiadas como los gremios y los bienes que no podían venderse ni comprarse. \ Asimismo, el liberalismo era contrario a las restricciones al comercio y los controles de los precios, medidas que las autoridades decretaban para proteger a la población ante emergencias como las malas cosechas. 3.- **Las trabas al librepensamiento y los derechos civiles.** El poder de los reyes y reinas absolutos y los privilegios de la Iglesia, con su capacidad para influir en las leyes, limitaban la gestación de nuevas ideas, los derechos individuales y la libertad de expresión al censurar las críticas. 4.- **La pervivencia del régimen señorial** en los feudos de la nobleza y de la Iglesia. Aunque la situación no era homogénea, en muchas ocasiones implicaba que los habitantes de los feudos debían trabajar para sus superiores, pagarles impuestos y permanecer sometidos a sus leyes. **3.2 LAS IDEAS DEL LIBERALISMO POLÍTICO** El **liberalismo político **defendió un orden social y político alternativo al del Antiguo Régimen basado en los siguientes principios: **La igualdad de las personas ante la ley,** lo que suponía la abolición de todo tipo de privilegios, de los feudos, del régimen señorial y de la sociedad estamental en su conjunto. Todo el mundo, incluso la realeza, debía estar sometido a las mismas leyes, independientemente de su origen social. **La existencia de derechos individuales inalienables,** es decir, que no se pueden arrebatar. Esta idea, inspirada en la obra de John Locke, propugnaba que el ser humano poseía por naturaleza el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. **El establecimiento de las libertades** de prensa, imprenta, cátedra y reunión. **La división de poderes.** En línea con Montesquieu, el liberalismo defendió que el poder del Estado tenía que estar moderado, además de por derechos individuales, por la división en tres poderes: el Ejecutivo, ejercido por el gobierno, el Legislativo, ejercido por el Parlamento, y el Judicial, en manos de los tribunales. **La separación entre la Iglesia y el Estado,** para que no hubiera interferencias de carácter religioso sobre la sociedad civil. **La soberanía de la nación.** El liberalismo defendió que el pueblo tenía que gobernarse a sí mismo a través de sus representantes en el Parlamento. A su vez, esos representantes debían ser elegidos por medio del sufragio, esto es, mediante votaciones. En definitiva, la ideología liberal proponía un poder político representativo. El triunfo de estos principios significaría que las personas dejarían de ser siervas y súbditas para convertirse en **ciudadanas,** es decir, que podrían disfrutar de todos los derechos y deberes establecidos por la ley. En el seno del liberalismo surgieron dos tendencias. El liberalismo moderado defendió el **sufragio censitario,** es decir, que solo tuvieran derecho al voto las personas adineradas. El liberalismo radical, por el contrario, era democrático al ser partidario del **sufragio universal masculino.** **3.3 LAS IDEAS DEL LIBERALISMO ECONÓMICO** Las ideas ilustradas también influyeron en el campo de la economía, en particular aquellas que defendían la propiedad individual y una mayor libertad para comerciar. El británico Adam Smith, en su obra *La riqueza de las naciones,* publicada en 1776, elaboró una teoría, el liberalismo económico, que reivindicaba la facultad del individuo para producir y comprar en un contexto de **libre mercado y propiedad privada.** Frente a las trabas al libre mercado del feudalismo, el liberalismo sostenía que el papel del poder público debía circunscribirse a arbitrar las relaciones económicas. El Estado no debía intervenir ya que, en el libre mercado, la **ley de la oferta y la demanda** determinaba qué producir, cuánto y a qué precio. Es lo que se conoce como *laissez faire, laissez passer* («dejar hacer, dejar pasar»). **4. LA REVOLUCIÓN AMERICANA ** **4.1~ ~LAS TRECE COLONIAS: GUERRA E INDEPENDENCIA** Desde el siglo XVII se produjo la llegada de **familias de colonos europeos** a la costa este de Norteamérica, fundamentalmente provenientes de Inglaterra. Algunos grupos de migrantes llegaron huyendo de la inestabilidad política y de las persecuciones religiosas a las que estaban sometidos en su país de origen. La monarquía británica organizó el territorio en trece demarcaciones o colonias. Sus habitantes debían pagar una serie de impuestos a la Corona británica, mientras que un gobernador, como representante del rey, ostentaba la máxima autoridad en cada colonia, aunque su poder era casi exclusivamente militar. Para todos los demás asuntos, las colonias se gobernaban a sí mismas a través de las **Asambleas coloniales.** **Las trece colonias** Los **Padres Peregrinos** fueron uno de los grupos de emigrantes que huyeron de las persecuciones religiosas. Profesaban la religión protestante puritana y llegaron a bordo del *Mayflower*. Desembarcaron en la bahía de Massachusetts en 1620. Tras la guerra de los Siete Años (1756-1763) entre Gran Bretaña y Francia, la Corona británica estableció un importante **ejército permanente** en América, lo que obligó a las familias de las colonias a financiarlo mediante nuevos impuestos. Frente a ello, la población colonial se rebeló con el lema «Ningún impuesto sin representación», ya que carecían de representantes en el Parlamento de Londres. Comenzó entonces un proceso revolucionario. En 1776, delegados de las trece colonias se reunieron en Filadelfia y las declararon, de forma unilateral, independientes de Gran Bretaña. Las colonias pasaron así a llamarse *Estados*, y el nuevo país, **Estados Unidos de América.** La Corona británica se opuso, lo que originó la **guerra de la Independencia.** Francia y, en menor medida, España y las Provincias Unidas apoyaron a las milicias rebeldes para debilitar a Gran Bretaña. Tras las batallas de Saratoga y Yorktown, que ganó el ejército colonial dirigido por George Washington, se firmó la Paz de París (1783), por la cual Gran Bretaña reconoció la independencia del nuevo país. **4.2 EL RÉGIMEN POLÍTICO ESTADOUNIDENSE** Los delegados de los jóvenes Estados se reunieron de nuevo en Filadelfia y redactaron una **Constitución,** que fue aprobada en 1787. Se trata de la primera carta magna de la Historia y en sus artículos se concretaron los principios del liberalismo político, así como la influencia de las ideas de Locke, Rousseau y Montesquieu. Sus puntos fundamentales se mantienen todavía vigentes y han servido de inspiración para muchas constituciones posteriores en todo el mundo: **Soberanía popular:** el poder emana de la ciudadanía estadounidense. Estados Unidos es una **república federal,** en la que las funciones de gobierno se reparten entre la capital (Washington D. C.) y los diferentes Estados federados, que disfrutan de una amplia autonomía. Existe **división de poderes:** el poder Ejecutivo lo ejerce la presidencia, el Legislativo recae en el Congreso, compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado, y el Judicial, en el Tribunal Supremo. La **jefatura del Estado** la ostenta el presidente o presidenta, elegido por la Cámara de Representantes cada cuatro años. Se establece el **sufragio** para la elección de las personas que vayan a ocupar la Cámara de Representantes. Se legitiman **derechos básicos,** a la vida, la libertad y la propiedad, y **libertades,** entre las que se cuentan la religiosa, de imprenta, de reunión, etc. Una serie de **enmiendas,** es decir, de artículos añadidos a la Constitución original, han supuesto la progresiva ampliación de los derechos recogidos en la misma. La **esclavitud,** que se había mantenido en los Estados del sur, fue abolida por la decimotercera enmienda en 1863. El voto de las mujeres se introdujo a través de la decimonovena enmienda (1920). El derecho al **sufragio** independientemente de la riqueza, a la población nativa autóctona y a las personas negras no estuvo garantizado en todos los Estados hasta 1965. **5. LA REVOLUCIÓN FRANCESA ** **5.1. UNA MONARQUÍA EN HORAS BAJAS** En el último tercio del siglo XVIII, durante el reinado de Luis XVI, Francia era un modelo de monarquía absoluta regida por los principios del **despotismo ilustrado.** Sin embargo, amplios sectores de la población comenzaron a criticar abiertamente la situación y a exigir un cambio de régimen. En el año 1789 confluyeron varios factores que terminaron por desencadenar la revolución: Las **ideas liberales,** que habían calado en parte de la población, incluso entre un sector de la nobleza y de la Iglesia. En este sentido, se difundió la crítica al absolutismo y a la sociedad estamental, así como la defensa de la división de poderes y de la igualdad ante la ley. El **ejemplo de Estados Unidos.** Personalidades de Francia, como el marqués de La Fayette, habían combatido en la guerra de la Independencia estadounidense del lado de las milicias rebeldes. Asimismo, firmantes de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, como Benjamin Franklin y Thomas Jefferson, visitaban asiduamente Francia. La **desigualdad ante la ley.** De acuerdo con los privilegios de las sociedades feudales del Antiguo Régimen, la nobleza y el clero, pese a ser los estamentos más ricos, estaban libres del pago de impuestos directos. La burguesía y el campesinado, que como parte del tercer estado sí los pagaban, coincidían en que ni la nobleza ni el clero reportaban ningún beneficio económico al conjunto de la sociedad. La **crisis económica.** La guerra de los Siete Años (1756-1763), en la que Francia perdió Canadá y posesiones de la India y África frente a Gran Bretaña, también afectó a la Hacienda Real, que se vio obligada a afrontar los pagos de la enorme deuda que contrajo para financiar sus acciones bélicas. A pesar de ello, la corte de Versalles no disminuyó sus numerosos gastos en lujos y bienes suntuarios. Asimismo, la población había crecido mucho a lo largo del siglo XVIII y la producción agraria no podía cubrir la demanda de alimentos en momentos de malas cosechas. En estas condiciones, en las que se hacían más patentes las desigualdades sociales existentes, una parte importante de la población parisina eran personas hambrientas y sin recursos. El ambiente en París y en el resto de Francia era de gran **agitación política.** Circulaban multitud de folletos y papeles con propaganda contra el Antiguo Régimen. Las figuras del rey y de la reina estaban desprestigiadas y eran criticadas abiertamente. Como muestra de este malestar generalizado, entre todas las ciudades y pueblos franceses se reunieron más de 25 000 **Cuadernos de quejas, **documentos en los que la ciudadanía y el campesinado exponían sus reivindicaciones. El modelo de monarquía absoluta fue puesto a prueba en los años siguientes y evidenció su incapacidad para adaptarse. **5.2 LAS ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA** **LOS ESTADOS GENERALES (1789)** La Revolución francesa se inició en 1789 y finalizó en 1804, con el Imperio napoleónico. Su primera fase comenzó con la convocatoria por parte del rey Luis XVI de un Parlamento consultivo, los **Estados Generales.** Era una asamblea típica del Antiguo Régimen, donde la representatividad era estamental (nobleza, clero y estado llano) y no individual. La convocatoria de los Estados Generales se hizo ante los problemas de la Hacienda Real y planteaba que las personas **privilegiadas pagaran impuestos.** Al ser una asamblea estamental, el sistema de votación era de un voto por estamento. El tercer estado exigió que fuera individual, es decir, de un voto por asistente, ya que así ganaría las votaciones por mayoría. Sin embargo, el rechazo de la nobleza y del clero provocó la disolución de los Estados Generales. Los diputados del tercer estado se constituyeron en **Asamblea Nacional** al autodeclararse como los únicos representantes del pueblo francés. Juraron no retirarse hasta que Francia tuviese una Constitución. **ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)** Mientras que la Asamblea Nacional desarrollaba su trabajo, la situación social se agravó. En el campo se asaltaron propiedades de la nobleza, y en París, los *sans-culottes,* que significa «sin calzones» e identificaba a las personas de los estratos sociales más desfavorecidos, se aliaron con la burguesía y fueron protagonistas de los principales acontecimientos revolucionarios, como la **toma de la Bastilla,** prisión donde la monarquía absoluta encarcelaba a los presos políticos. La guardia que debía defenderla abrió las puertas al pueblo. El rey no logró disolver la Asamblea, que promulgó, entre otras, reformas como la abolición de los privilegios feudales, el establecimiento del sufragio censitario y la creación de un único impuesto directo y universal. Además, en la Asamblea se aprobó la **Constitución de 1791,** que determinó la división de poderes, reservando el Ejecutivo al rey, e incorporó el texto de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. **ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)** Aunque Luis XVI pareció aceptar la situación, contactó con otras monarquías absolutas para **conspirar** contra el nuevo régimen. Quería aprovechar la alarma de las cortes europeas por lo que sucedía en Francia, temerosas de que la situación se extendiese, pero fue descubierto y detenido en el palacio de las Tullerías. Una vez que la Constitución fue aprobada, la Asamblea Constituyente se disolvió y se convocaron **elecciones** celebradas mediante sufragio censitario. Su resultado determinó la formación de la Asamblea Legislativa, que, según el nuevo orden constitucional, sería la encargada de elaborar las leyes. Además, se constató el surgimiento de tres tendencias políticas: La **llanura,** diputados sin adscripción concreta y que fueron mayoritarios. Los **girondinos,** moderados, federalistas y partidarios de la monarquía parlamentaria, que obtuvieron la segunda representación más numerosa. Los **jacobinos,** liberales radicales, centralistas y simpatizantes de la república, que tuvieron menor representación. Mientras, Austria y Prusia atacaron Francia y llegaron a amenazar la ciudad de París en 1792. En ese **escenario bélico** se produjo una sublevación de *sans-culottes,* quienes desconfiaban de la lealtad de un rey que había conspirado con las monarquías invasoras. La Asamblea Legislativa suspendió el poder ejecutivo del monarca y convocó elecciones mediante sufragio universal masculino.