Hidatidosis PDF
Document Details
Uploaded by InvaluableCurium2031
Tags
Summary
This document provides detailed information about hydatidosis, a zoonotic disease caused by the parasite *Echinococcus granulosus*. It discusses the introduction, etiological agents, and biology of the parasite, including the different species and their transmission cycles. The document also features a table classifying different species of *Echinococcus*, highlighting the hosts, and infectivity for humans.
Full Transcript
# HIDATIDOSIS ...cuando el hígado lleno de agua se rompe en el epiplón, el vientre se llena de agua y los enfermos sucumben... HIPOCRATES ## 1. INTRODUCCIÓN. La hidatidosis es una zoonosis conocida desde la antigüedad, se la relacionó con "vesículas llenas de agua" en humanos y con la presencia d...
# HIDATIDOSIS ...cuando el hígado lleno de agua se rompe en el epiplón, el vientre se llena de agua y los enfermos sucumben... HIPOCRATES ## 1. INTRODUCCIÓN. La hidatidosis es una zoonosis conocida desde la antigüedad, se la relacionó con "vesículas llenas de agua" en humanos y con la presencia de pequeños cestodos en el intestino de perros. El hombre la adquiere de manera circunstancial cuando ingiere huevos, ya sea por contacto directo con perros o de manera indirecta a través de la ingesta de ciertos alimentos, agua u otros, contaminados con heces de perro. *Echinococcus granulosus* es el agente causal de dos parasitosis: la EQUINOCOCOSIS que afecta al hospedador definitivo (perros) por la presencia del parasito adulto en el intestino de estos, y la HIDATIDOSIS ocasionada por la forma larvaria del parásito, que se desarrolla en hospedadores intermediarios como ganado bovino, ovino porcino y otros animales. Si bien en el hombre también se desarrollan los quistes hidatídicos, este es considerado como un hospedador intermediario accidental. En países como: Argentina, Uruguay, Chile y otros donde la ganadería es de gran magnitud, se constituye en un problema económicamente muy importante, por el decomiso vísceras parasitadas . Las personas infectadas, puede desarrollar la enfermedad y ser afectadas económicamente, ya que es una de las infecciones responsables de decesos por muerte súbita debido a la ruptura de quistes o de intervenciones quirúrgicas, con costos elevados. En la mayoría de los casos los principales afectados corresponden a personas de escasos recursos procedentes de áreas rurales. ## 2. AGENTE ETIOLÓGICO. La clasificación de este género fue facilitada por el desarrollo de la taxonomía molecular, esta técnica permitió clasificarlos en diez especies que corresponden a: * Echinococcus granulosus sensu stricto (s.s.) con tres genotipos (G1, G2 y G3), * Echinococcus equinus (G4), * E. ortleppi (G5), * E. intermedius (G6, G7), * E. canadensis (G8, G10), * E. felidis, * E. multilocularis, * E. shiquicus, * E. vogeli, * y E. oligarthra . Los detalles de hospedadores y capacidad de provocar hidatidosis en humanos se describe en la Tabla 1. De todos estos *E. granulosus sensu stricto , genotipo G1* es el responsable de provocar hidatidosis en un 88,44% a nivel mundial, en la transmisión de este genotipo está involucradas las ovejas como spedadores intermediarios principales y presenta el rango más extenso de hospedadores intermediarios. En nuestro continente se describió la presencia de los genotipos G1, G2, G3, G5, G6 y G7 en diversos hospedadores. En nuestro país hasta el año 2019, fue descrita en dos publicaciones extranjeras la presencia de *E. granulosus G1, * identificado en dos muestras de humanos de las que solo se conocía que provenían de Bolivia, otra de la especie identificada corresponde a *Echinococcus vogeli,* la cual fue identificada mediante medición de ganchos, en una muestra obtenida del quiste de un roedor grande conocido como paca (*Cuniculus paca*) en el departamento de Santa Cruz. El año 2020 mediante un trabajo realizado por investigadores que pertenecen a la Cátedra de Parasitología e IINSAD, en colaboración con la Universidad de Zurich, se logró identificar mediante la aplicación de biología molecular a muestras de quistes hidatídicos de bovinos, ovinos, porcinos y humanos, tres especies de *Echinococcus* que corresponden a: *Echinococcus granulosus sensu strictu G1, Echinococcus intermedius* y *Echinococcus ortleppi.* La aplicación de la misma técnica en muestras de heces de perro, permitió identificar dos especies: *E. granulosus* y *E. ortleppi.* El detalle de la distribución por zona geográfica y parasitando a sus correspondientes hospedadores se halla en la Figura 1. | Especies conocidas del género *Echinococcus* | cepa/genotipo | Hospedadores intermediarios conocidos | Hospedador definitivo conocido | Infectividad para humanos | Enfermedad | |:---|:---|:---|:---|:---|:---| | *Echinococcus granulosus* | Oveja/ G1 | Oveja (bovino, porcinos, camellos, cabras, canguro) | Perro, zorro, dingo, chacal y yena | Si | Equinococosis quística | | | Oveja de Tasmania/ G2 | Ovejas (bovino?) | Perro, zorro | Si |Equinococosis quística | | | Búfalo/ G3 | Búfalo (bovino) | Perro, zorro ? | Si | Equinococosis quística | | *Echinococcus equinus* | Caballo/ G4 | Caballos y otros equinos | Perro | probablemente Si | Equinococosis quística | | *Echinococcus ortleppi* | Bovino/ G5 | Bovino | Perro | no | Equinococosis quística ? | | *Echinococcus canadensis* | Cérvidos / G8,G10 | Cérvidos, varios antilopes, jirafa, hipopótamo? | Lobos, perros | Si | Equinococosis quística | | *Echinococcus intermedius* | Camellos, cerdos / G6, G7 | Camellos, cerdos, ovejas, cérvidos | Perro | Si | Equinococosis quística | | *Echinococcus felidis* | algunas variaciones de León, perro | Roedores domésticos y cerro salvaje, perro, mono (caballo?) | Zorro, perro, gato, lobo, León | ? | Equinococosis quística | | *Echinococcus multilocularis* | Aislados | Pika y roedores | Zorro tibetano y coyote | ? | Equinococosis alveolar | | *Echinococcus shiquicus* | ? | | | ? | ? | | *Echinococcus vogeli* | No reportado | Roedores | Perro de monte | Si | Equinococosis poli quística | | *Echinococcus oligarthra* | No reportado | Roedores | Felinos salvajes | Si | Equinococosis poli quística | _*Thompson, A. (2020). The Molecular Epidemiology of Echinococcus Infections. Pathogens 5, 453, doi:10.3390/pathogens9060453_* ## 3. BIOLOGIA. El parásito presenta las siguientes formas biológicas: adulto, huevo, embrión hexacanto y larva. ### 3.1. Adulto.- El parásito adulto, mide de 3 a 5 mm de longitud, consta de tres segmentos; cabeza o escólex, cuello y cuerpo o estróbilo. El escólex es de forma piriforme provisto de cuatro ventosas y de 30 a 40 ganchos dispuestos en doble corona que permiten su fijación. Presenta un cuello corto y un estróbilo con tres proglótidos: inmaduro, maduro y grávido. El último proglótido mide 2 mm del largo y está repleto de huevos infectantes. El escólex del parásito se halla en medio de las microvellosidades del intestino delgado del perro y el estróbilo en la luz intestinal. El parásito es hermafrodita y solo el segundo proglótido contiene órganos reproductivos masculino y femenino completamente desarrollados y listos para la fecundación. En el último proglótido los órganos reproductivos se hallan atrofiados por el crecimiento del útero grávido que contiene entre 500 a 800 huevos esféricos, esta forma biológica puede sobrevivir en el medio ambiente entre 6 a 24 meses. ### 3.2. Huevo.- Son similares a los huevos de *Taenia solium* y *T. saginata* del humano y al igual que los ya mencionados, estos también son inmediacamente infectantes, micen de 30 a 40 um de diámetro, presenta tres capas, la más interna corresponde al embrioforo, que envuelve a la oncosfera. La liberación de los primeros proglótidos grávidos tras la infección ocurre tras un periodo prepatente de 6 a 7 semanas. En las heces de los perros se hallan los proglótidos grávidos (con huevos dentro) o directamente los huevos, estos se dispersan en las heces cuando el proglótido se descompone, el parasito libera un proglótido grávido cada 15 días, cada proglótido contiene en promedio 587 huevos fértiles, aunque su potencial biótico es negativo esta situación no afecta la capacidad de transmisión debido a la cantidad elevada de parasitos adultos en el intestino de los perros. ### 3.3. Embrión hexacanto (oncosfera). - Emerge en el intestino delgado, del hospedador intermediario al romperse las capas ya ablandadas, por la acción del ph del estómago y las sales biliares, la oncosfera, tiene la capacidad de migrar por medio de la circulación a diferentes órganos y dar origen posteriormente a una larva. ### 3.4. Larva (hidátide o quiste hidatidico), metacestodo. - Se halla en el hospedador intermediario o en el hospedador intermediario accidental. ### 3.4.1. Hidátide.- Es la larva del parásito. Está formada por el continente o pared y por el contenido. #### 3.4.1.1. Continente o pared. Formado por dos capas de características morfológicas e histoquímicas diferentes. * **Capa externa (cutícula, hialina, laminar o albuginea). ** Es una lámina delgada, blanquecina, opaca, elástica frágil, de aspecto homogéneo, permite el transporte osmótico de muchas sustancias coloides y cristaloides, es una barrera defensiva e impermeable a bacterias y a algunos fármacos. * **Capa interna (membrana germinativa o prolígera).**- Se encuentra por dentro de la albuginea, es una capa delgada, muy delicada, de color blanco, cuando se halla en proceso de descomposición, se torna de color amarillento generalmente esto fue observado en quistes de bovinos y de aspecto granular. De la capa germinativa nacen los escólices, o las vesículas prolígeras, en cuyo interior también se hallan los escolices. Estas dos capas se constituyen en una pared que actúa como barrera que impide el contacto de los antígenos (líquido hidatídico), con las células inmunocompetentes del hospedador. #### 3.4.1.2. Contenido de la hidátide. Conformado por el líquido hidatídico y los elementos figurados. * **Líquido hidatídico.** Es un líquido transparente ("agua de roca"), permite el intercambio de nutrientes con el hospedador, su pH es de 7,4. El 98% corresponde a agua, que contiene: cloruro de sodio, urea, ácido úrico, albúmina y grasas. Posee propiedades antigénicas, que estimula al sistema inmunológico del hospedador. * **Elementos figurados.** Corresponden a elementos microscópicos (vesículas prolígeras, escólices y ganchitos) y macroscópicos (vesículas hijas). * **Vesículas prolígeras.** Se forman por gemación de la membrana germinativa hacia el interior del quiste, crecen formando pequeñas vesículas unidas por frágiles pedículos a la prolígera, que se desprenden. Miden de 250 a 500 um de diámetro y cada una suele contener 30 a 40 escólices. Al romperse estas vesículas liberan su contenido quedando libres los escólices, estos a su vez son susceptibles de destrucción, quedando los ganchos; en conjunto estos elementos conforman la denominada "arenilla hidatídica", que vista al microscopio aparece compuesta por vesículas prolígeras, escólices y ganchos. Se calcula que un mililitro de arenilla contiene alrededor de 40.000 escólices. * **Escólices (protoescólices).** Se forman a partir de la capa germinativa por brotación, son estructuras ovoideas y tienen la capacidad de dar origen a hidátides y parásitos adultos, presentan cuatro ventosas y doble corona de ganchos invaginados. Los escólices viables ricos en glucógeno son llamados ortoescólices y los no viables, pobres en glucógeno que rápidamente se alteran y dejan libres sus ganchos son los metaescólices. Se encuentran en el interior de las vesiculas prolígeras. En caso de ruptura del quiste, al ser liberados se pueden implantar sobre casi cualquier superficie tisular del organismo y vuelven así a formar un nuevo quiste hidatídico. * **Ganchos.** Son formaciones que quedan luego de la lisis de escólices, tienen forma de uña de gato. Forman parte de la arenilla hidatídica y son de utilidad en el diagnóstico microscópico de la hidatidosis. * **Vesículas hijas o hidátides.** Tienen la misma estructura que la hidátide madre (albuginea y germinativa), y si bien son capaces de reproducirse, la mayoría son infértiles. El número y tamaño de vesículas hijas por hidátide, es variable. #### 3.4.2. Quiste hidatidico.- Es el denominativo que se da a la hidátide más la capa externa llamada adventicia. Esta última capa corresponde a tejido fibroso formado por el hospedero que encapsula la hidátide. En las cirugías esta capa permite que la hidátide se separe fácilmente durante la exceresis. ### 4. CICLO BIOLÓGICO. Esta parasitosis frecuentemente se desarrolla en zonas rurales, los principales infectados son los perros y el ganado ovino y bovino. El parásito adulto habita el intestino delgado del perro, estos eliminan huevos infectantes y proglótidos grávidos, que salen con las heces fecales contaminando el medio ambiente, principalmente pastizales y agua, en los que se dispersan los huevos, los animales ingieren estas formas biológicas al alimentarse con pastizales y agua contaminada, una vez dentro, las membranas que recubren el huevo, se reblandecen, permitiendo la salida del embrión hexacanto, a nivel del intestino el embrión, atraviesa la mucosa hasta llegar a un capilar, por medio de la circulación se dirige al hígado en donde puede ser detenidos, si esto ocurre, se produce el desarrollo de una hidátide, en caso de que esta barrera sea vencida, puede llegar por la misma circulación hasta a los pulmones donde se desarrolla la hidátide, aunque en los animales no es frecuente otras localizaciones esto si es posible, principalmente corazón y riñón. El hombre se topa con los quistes cuando realiza el faenado de los animales domésticos, ante el desconocimiento de lo que representa lo hallado, las personas desechan estas vísceras entregándolas como alimento a los perros, los quistes ingeridos con miles de escólices ya libres en el intestino del perro, dará origen a cientos de parásitos adultos, que al cabo de 6 a 7 semanas, comenzaran a eliminar en sus heces miles de huevos con capacidad de infectar. El humano se infecta con los huevos cuando ingiere alimentos contaminados con heces de perro, ya sea por el consumo de lechugas o la ingesta de agua contaminada. **Otro de los mecanismo, está relacionado con la convivencia cercana con perros, los huevos no solo se hallán en el medio ambiente sino también se hallan adheridos al pelo de los perros, recordemos que los canes hacen la limpieza de la región perianal y de su pelaje lamiéndose, esta acción puede permitir la dispersión de los huevos en el pelaje, con mucha frecuencia los niños acarician, abrazan y hasta besan a los perros, permitiendo la infección, otro de los mecanismos tiene que ver con la presencia de moscas que se posan en las heces de los perros, trasladando posteriormente en sus patas y en sus misma heces los huevos del parasito. El huevo dentro el hombre seguirá el mismo recorrido descrito en los otros mamíferos, salvo que el hombre se constituirá en un hospedador accidental, ya que permitirá el desarrolla del quiste hidatídico, pero cortara el ciclo biológico.** ## 5. PATOGENIA Tomando en cuenta la localización del quiste hidatídico, éste se desarrolla frecuentemente a nivel hepático y con menos frecuencia en pulmones, el crecimiento depende de las características del órgano parasitado. A nivel hepático es mucho más lento debido a la consistencia del tejido a diferencia del tejido pulmonar en el cual existe menos resistencia facilitando su crecimiento, esto también permite que el quiste pueda romperse con mayor facilidad eliminándose el contenido por vía oral en forma de vómica, luego de un acceso de tos. - **Acción mecánica.** De tipo compresivo debido al crecimiento de la larva en el tejido que la alberga, pudiendo ser hígado, pulmones u otro sitio. Su crecimiento es progresivo y lento (años). - **Acción inmuno-alergénica.**- Producido por la salida de líquido hidatídico, tras la ruptura de un quiste se produce una reacción alérgica inmediata denominada choque anafiláctico, el cual lleva a la muerte del paciente, principalmente por dificultad respiratoria secundaria a edema de glotis. Si el paciente sobrevive generalmente se forman nuevos quistes por la liberación de protoescólices, a esto se denomina **hidatidosis secundaria**, lo cual puede presentarse cuando en una intervención quirúrgica destinada a la extirpación del quiste, se produce el derrame de la arenilla hidatídica. ## 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. La hidatidosis se caracteriza por ser una patología crónica, que en sus inicios no presenta ninguna manifestación clínica, en la mayoría de los casos puede permanecer de manera asintomática, la presencia de sintomatología dependerá del órgano afectado, de su localización, del tiempo transcurrido desde la infección, del tamaño y de la presencia de complicaciones. El órgano más afectado corresponde al hígado (en un 60 a 80%) principalmente en este se localiza en el lóbulo hepático derecho, como un quiste único y en raras ocasiones con múltiples quistes, en pulmón frecuentemente (en un 20-40%) en el lado derecho, estos pacientes con esta última localización, tiene como antecedentes de hidatidosis hepática hasta en un 60%. Otras localizaciones aunque son poco frecuentes, pueden estar presentes debido a la circulación, que permite que el parásito pueda alcanzar cualquier órgano, se han descrito localizaciones a nivel de cerebro, corazón, riñón, bazo, columna vertebral, óseos, tiroides y otros. Clínicamente tienen mayor sintomatología la localización pulmonar, de ahí que en los hospitales se diagnostique con mayor frecuencia este tipo de presentación. Esta parasitosis generalmente se la adquiere en la infancia y recién se manifiesta en la adultez. Muchas veces se arriba al diagnóstico en forma casual al realizar estudios de rutina por imágenes (radiografía, ecografía, tomografía axial computarizada, resonancia magnética). En el hígado, la resistencia del tejido circundante determina que el crecimiento sea lento o incluso nulo, un alto porcentaje de estos portadores, pueden permanecer sin síntomas durante toda su vida. Pero también en esta localización, se puede manifestar como una tumoración palpable e indolora, dolor en hipocondrio derecho de tipo cólico con irradiación al hombro derecho e intolerancia a las grasas con hepatograma levemente alterado. El quiste puede involucionar en forma espontánea o por efecto de la medicación. Entre las complicaciones que puede presentar está localización, están: Invasión de microorganismos entéricos (quiste abscedado), ruptura a la vía biliar que genera una obstrucción coledociana con o sin colangitis, ruptura hacia el peritoneo, produciendo una siembra múltiple (hidatidosis secundaria o siembra hidatídica), fistulización a través del diafragma hacia la pleura y el pulmón en los segmentos subdiafragmaticos. En la hidatidosis pulmonar el quiste suele ser único y se asienta preferentemente en el lóbulo inferior derecho. Al igual que en el hígado tiene un período asintomático pero evoluciona más rápido a las complicaciones. La elasticidad del tejido facilita su crecimiento, esto determina un aumento del tamaño llegando incluso a medir más de 10 cm, lo síntomas clínicos corresponden a: tos, expectoración mucosanguinolenta, disnea, todo esto dependerán del tamaño de los quistes y la aparición de las manifestaciones será progresiva. Los quistes pulmonares se suelen descubrir durante una exploración radiológica del tórax efectuada por otras razones. En el momento de la cirugía casi todos los quistes pulmonares tienen comunicación con los bronquios y la mitad están supurados. Al rumperse el quiste hidatídico en los bronquios se prede eliminar elementos hidatídicos (liq.ido transparante de sabor salado, restos de membrana, vesículas y arenilla hidatídica) por vómica. En muchos casos se acompaña de hemoptisis. Los quiste periféricos pueden romperse hacia la cavidad pleural. Las manifestaciones en otros órganos son igual de inespecíficas, en tejido óseo, el parasito crece sin encontrar una barrera que limite su expansión y genera fracturas o deformaciones óseas, en sistema nervioso (endocraneana o raquimedular) es grave por el tejido involucrado, puede producir hipertensión endocraneana más los signos focales correspondientes, en raquis la sintomatología dependerá del segmento medular afectado. *El shock anafiláctico es la complicación aguda más grave y suele observarse en el caso de roturas espontáneas, trauma o durante el tratamiento quirúrgico, es un cuadro generalmente fatal, que se presenta cuando la localización del quiste es abdominal.* ## 7. DIAGNÓSTICO. De manera general basados en los antecedentes clínicos y epidemiológicos, recurrimos a solicitar las pruebas de gabinete y pruebas serológicas. Los exámenes de rutina como un hemograma si bien pueden mostrar eosinofilia mayor al 5% o más de 300 células por mm3, resultan poco específicas ya que existen varias patológicas que podrían producir esta alteración, lo mismo sucede con las pruebas de función hepática. ### 7.1. Pruebas de gabinete: #### 7.1.1. Ecografía Abdominal.- Es el procedimiento de mayor utilización para el diagnóstico del quiste hepático, para un mejor manejo se debe incluir la clasificación de la OMS, la Clasificación Gharbi en los últimos años está siendo relegada, estas clasificaciones permiten evalúa la situación de la hidatidosis y permite además controlar la efectividad del tratamiento medicamentoso, por otra parte se constituye en la mejor opción para los estudios epidemiológicos de población para la búsqueda activa de portadores asintomáticos. * **Clasificación de Gharbi (T) y su equivalente OMS (CE)** * **T1 - CE1:** Quistes hialinos, en donde el líquido del contenido es acuoso, con signo del nevado o sin él, membrana visible. Constituyen quistes vitales. Son susceptibles a los quimioterápicos * **T3 - CE2:** Quistes hidatídicos en donde el líquido del contenido es semejante al pus, vesículas múltiples en su interior, que pueden generar tabicaciones (imagen en rueda de carro o panal de abejas. Constituyen quistes muy agresivos, con mayores posibilidades de complicarse, aunque su vitalidad puede estar comenzando a disminuir * **T2 - CE3a:** Quiste con desprendimiento de la membrana germinativa desprendida o plegada, líquido acuoso. Constituyen quistes vitales con indicaciones de sufrimiento. Son susceptibles a los quimioterápicos. * **T2-CE3b:** Quistes con multivesiculares con matriz solida * **T4 - CE4:** Quistes de imagen sólida, heterogéneos, de densidad variable, contenido pastoso, pueden presentar calcificaciones parciales. Constituyen quistes no vitales, envejecidos. Tienen escasa respuesta a los quimioterápicos. * **T5 - CE5:** Quistes calcificados. Constituyen, en principio, quistes muerios. #### 7.1.2. Radiografía.- Este procedimiento facilita el diagnóstico de los quiste ubicados en pulmon se debe pedir una radiografia PA (postero, anterior) de tórax y una lateral, este procedimiento permite el diagnostico en pacientes sintomáticos. Las radiografias simples de abdomen no son muy útiles salvo cuando el quiste se halla calcificado. #### 7.1.3. Tomografia Axial Computarizada.- Examen útil en quistes de gran tamaño o complicados. Permite definir con mayor precisión las relaciones anatómicas del quiste y las alteraciones causadas por éste. #### 7.1.4. Resonancia Magnética.- No suele utilizarse con frecuencia, salvo en casos muy complejos y para definir la vía de abordaje quirúrgico. Utilizada ampliamente en áreas no endémicas, donde no suele sospecharse el diagnóstico. La calcificación del quiste es signo de involución pero no necesariamente de muerte parasitaria, excepto en aquellos totalmente calcificados. ### 7.2. Pruebas Serológicas.- Las pruebas serológicas son sensibles y específicas, la más utilizada corresponde a la técnica de ELISA. * **ELISA.** El examen tiene una sensibilidad de un 93%. Los falsos positivos son inferiores al 3%. Al igual que en otras patologías se debe confirmar el resultado, con dos pruebas serológicas positivas, en caso que estas dos sean divergentes se recurre a una tercera prueba. * **Doble difusión Arco 5.**- Se basa en la detección de anticuerpos contra el antígeno 5 del parásito. La detección del arco 5 confirma inmunológicamente la enfermedad, su ausencia no descarta la posibilidad de hidatidosis. Es una prueba muy específica pero poco sensible. Los quistes calcificados o muertos son seronegativos. * **Intradermoreacción de Casoni. **Se dejó de usar por su alta inespecificidad. * **Examen Parasitológico.**- Realizable cuando existe la liberación del contenido de la hidátide ya sea cuando estos se comunican con el exterior o por eliminación espontánea (vómica) o a través de fístulas, rupturas a bronquios, etc., o durante una operación quirúrgica, muestra los componentes de la arenilla y restos de las membranas en algunos casos. ## 8. TRATAMIENTO. Depende de varios factores como: localización, número, tamaño y presencia de sintomatología. Existen cuatro modalidades de tratamiento que son aplicadas según las circunstancias de presentación de los quistes hidatídicos, estos son: quirúrgico, drenaje percutáneo (PAIR), farmacológico y observación. ### 8.1. Quirúrgico.- Se recomienda en situaciones complicadas, ya sea por el tamaño y la posibilidad de ruptura, infección bacteriana, ubicación cuando ejerce compresión de órganos vitales adyacentes. Este procedimiento no se recomienda cuando los quistes son asintomáticos, inactivos, de difícil acceso o muy pequeños. En toda intervención se debe prevenir la posibilidad de hidatidosis secundaria por el derrame de protoescólices, para esto se recurre a la medicación preoperatorio y postoperatorio que tiene por objeto inviabilizar las formas biológicas de la hidátide, por medio de medicamentos como el albendazol. ### 8.2. PAIR (Punción, Aspiración, Instilación y Reaspiración). - Es un procedimiento utilizado en los quiste hepáticos menor a 5 cm, es el menos invasivo, El procedimiento consisten en realizar la punción de un quiste bajo pantalla, aspirar el contenido hidatídico, inyectar (instilar) un liquido escolicida generalmente una compuesto hipertónico, para eliminar los escólices y luego reaspirar la solución. ### 8.3. Farmacológico * **Albendazol.-** Tratamiento de primera elección para quistes hidatídicos, se indica a una dosis 10-15 mg/Kg de peso/día, en una sola toma diaria luego del desayuno o almuerzo rico en grasas, cuatro ciclos de 30 días cada uno. Asociado a antiácidos (ranitidina 300mg/día u omeprazol 20 mg/día) mientras dure el tratamiento, existen ciertas condiciones para su utilización por ejemplo, que el quiste sea menor de 5 cm de diámetro, pacientes con hidatidosis múltiple, con riesgo quirúrgico inoperables, el control de la evolución del tratamiento se realiza con pruebas de gabinete. También se usa como quimioprofilaxis pre y pos operatorio para evitar una hidatidosis secundaria, si se efectuará tratamiento prequirúrgico, en una dosis de 10-15 mg/kg./día por ejemplo durante 7-10 días y tratamiento posquirúrgico durante 60 días, ajustable de acuerdo a criterio médico. ## 9. PROFILAXIS. * Evitar el contacto directo con perros. Los huevos pueden hallarse en la región perianal del perro, estos son llevados por la lengua y el hocico a diferentes regiones del perro, el hombre puede contaminar sus manos al tocar al animal. * Evitar el consumo de agua no hervida y vegetales crudos sin el adecuado lavado, recuerden que estas podrían estar contaminadas con las heces de los perros. * Lavado de manos, cubrir los alimentos de las moscas. ## 10. CONTROL * Desparasitación masiva de perros mediante la utilización *de praziquantel.* * Promover el faenado de animales en mataderos municipales y no de manera clandestina. * Educación a la población, en especial a las personas que crían ganado, principalmente para que no tiren las vísceras infectadas o se las den crudas a los perros, promover la quema de visceras, o reventarlas y dejarlas expuestas a sol, los escólices no son resistentes a la desecación. * Construcción de sitios para el faenado local, que contemple lugares para la eliminación de vísceras (esta actividad es realizada de manera frecuente en las áreas rurales) * Eliminación de canes vagabundos. * Promover la cría responsable de los perros. ## 11. Equinococosis canina. Los perros, cuando se hallan parasitados no muestran evidencia de enfermedad, existe escasas publicaciones que mencionan la presencia de enteritis, por lo que podemos pensar que los perros, pese a tener gran cantidad de adultos estos se hallan completamente asintomáticos. Sin embargo su relevancia reside en la gran cantidad de huevos que eliminan. ### 11.1 Diagnóstico. * Examen Coproparasitológico.- Se puede procesar la muestra mediante la técnica por concentración por sedimentación formol/gasolina, los huevos que son identificados lamentablemente son similares a otros parásitos de la familia de Taeniidae como *Taenia hydatigena, T. pisiformes, T. ovis*, que también parasitan a los perros, es por este motivo que el hallazgo de huevos se reporta como *Taenia sp.* y la confirmación para saber si este corresponde a *Echinococcus granulosus*, solo es posible mediante PCR.* ### 11.2 Tratamiento. * **Praziquantel.-** Es utilizado para la desparasitación masiva de perros, la dosis corresponde a 5 mg/kg en dosis única, lamentablemente en nuestro medio no se usa esta alternativa de control, incluso no existe disponibilidad de este medicamento en las farmacias, si se realiza el tratamiento, se debe tener mucho cuidado con las heces fecales ya que estas continúan siendo infectantes porque no tiene efectos sobre los huevos. En muchos países colindantes la desparasitación masiva permitió disminuir la cantidad de casos de hidatidosis animal y humana. ## 12. EPIDEMIOLOGÍA. En el mundo se considera que esta enfermedad cuando afecta a animales genera 2 mil millones en pérdidas ganaderas (Budke, Deplazes, & Torgerson, 2006). En América Latina la tasa de quistes hidatídicos observada en el ganado, en mataderos de áreas hiperendémicas, varía de 20% a 95% en animales sacrificados (OPS, 2003). Se estima que las pérdidas por hidatidosis humana se encuentran entre, 1-3.6 millones de años perdidos por discapacidad (Craig et al., 2007). Algunas estimaciones en base a datos de zonas endémicas refieren que la tasa de incidencia de hidatidosis en humanos puede llegar a más 50x100.000 habitantes año, prevalencias tan altas como 5-10% pueden ocurrir en partes de América como el Perú, (Moro et al., 1997; Moro et al., 1999; Moro, Garcia, Gonzales, & Bonilla, 2005), estas podrían también corresponder a Asia Central, China y África (Craig et al., 2007). La tasa de mortalidad postoperatoria para pacientes quirúrgicos es del 2.2%, después de un intervención existe un 6.5% de casos que recaen y requieren un tiempo de recuperación prolongado (Budke et al., 2006) Entre el año 2009 y 2014 se constituyó un grupo conformado por cinco países; Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, del cual Bolivia no fue participe. Este grupo conformo la "Iniciativa para el control de la Equinococosis quística" durante este periodo, los 5 países reportaron 29,556 casos humanos, Perú aparece como el país con el mayor número de casos 20