Conditioning in Humans PDF

Document Details

FormidableNovaculite3641

Uploaded by FormidableNovaculite3641

null

Tags

psychology human behavior conditioning learning theory

Summary

The document explores different aspects of conditioning in humans, including classical and instrumental conditioning. It covers the effects of conditioning on the nervous system, emotions, and motor responses. The text also analyses the role of consciousness and expectations in conditioning. The focus is on human learning and behavior in various contexts, including advertising and emotional responses.

Full Transcript

BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. Tema 3: Condicionamiento en humanos 1. Los resultados del condicionamiento. Aprendemos a reaccionar ante los estímulos. En el condicionamiento clásico hay dos efectos: un estímulo se convierte en señal de otro o un estímulo adquiere la capacidad de generar...

BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. Tema 3: Condicionamiento en humanos 1. Los resultados del condicionamiento. Aprendemos a reaccionar ante los estímulos. En el condicionamiento clásico hay dos efectos: un estímulo se convierte en señal de otro o un estímulo adquiere la capacidad de generar una respuesta. 1.1. Aprendizaje predictivo de relaciones entre sucesos. A. El condicionamiento clásico: relaciones entre estímulos. Aprendemos a predecir lo que va a suceder y a prepararnos ante ello, aunque no podamos evitarlo. Se produce una asociación entre un estímulo inicialmente neutro y un estímulo relevante para el organismo (motivacionalmente potente). E inicialmente neutro (EC) – E relevante para el organismo (EI) B. Condicionamiento instrumental: relaciones respuesta – resultado. Aprendemos a anticipar el resultado y a actuar sobre el medio para conseguirlo (acción dirigida a metas). Por lo tanto, el organismo puede modificar el medio y es necesaria la actuación para que aparezca el estímulo. También podemos evitar algo desagradable mediante una acción. El ed es un estímulo discriminativo por ejemplo el contexto estimular en el que se dan las respuestas. (Ed) - R – E relevante para el organismo 1.2. Aprendizaje reactivo y/o evaluativo. Se trata del aprendizaje de reacciones y evaluaciones. Es muy empleado en la publicidad, donde desvían nuestra atención y provocan en nosotros un tipo de reacción. 1. Aprendizaje evaluativo. Podría referirse a un proceso de aprendizaje en el que se realiza una evaluación continua o constante de la información adquirida. Esto podría incluir la capacidad de reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, evaluar la calidad de la información aprendida y adaptar las estrategias de estudio en consecuencia. 2. Aprendizaje reactivo. Este término podría interpretarse como un tipo de aprendizaje que se produce en respuesta a estímulos o situaciones específicas. En lugar de ser un proceso proactivo, el aprendizaje reactivo implica la capacidad de adaptarse y aprender en función de las experiencias o estímulos externos. Ten en cuenta que estos términos podrían ser utilizados en contextos específicos por ciertos investigadores o teóricos y, por lo tanto, su significado preciso puede variar. - Preparaciones tipo clásico: reacciones y respuestas afectivas. - Preparaciones tipo instrumental: asociación de respuestas a contextos (hábitos). Tema 3: Condicionamiento en humanos. 1 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. 2. Condicionamiento clásico en humanos. RESPUESTAS SUSCEPTIBLES DE CONDICIONARSE. Generalmente tienen que ver con respuestas automáticas. - Sistema nervioso autónomo: o Respuestas de activación emocional (medidas con respuesta electro-dérmica). o Respuestas farmacológicas: el cuerpo humano persigue mantener un equilibrio (homeostasis) y si en un contexto estable se le administra una droga, la asociación EC droga desencadenará una reacción compensatoria, que estaría en la base de la tolerancia condicionada, y puede provocar sobredosis en contextos nuevos. - Respuestas motoras: respuesta de parpadeo - Impulsos y sentimientos: o Regulación del apetito y las preferencias alimentarias. o Activación sexual o Sentimientos de miedo, asco, etc. o Preferencia / evaluación. 2.1. Preparaciones más utilizadas. A. Condicionamiento del sistema nervioso autónomo. - El EC (habitualmente un sonido o una luz) va seguido de un EI (generalmente aversivo, porque son más fáciles de controlar en intensidad y duración). - La RC se evalúa habitualmente por medio da respuesta electrodérmica (RED) B. - Condicionamiento palpebral. El EC (habitualmente un sonido, puesto que la luz interferiría) va seguido de un soplo de aire sobre un ojo. - La RC es la respuesta de cerrar el párpado. - Este condicionamiento es interesante porque la respuesta de cerrar el párpado está mediada por el SNS. Este tipo de condicionamiento también se puede utilizar con animales C. - Condicionamiento semántico. Una palabra (inicialmente neutra) va seguida de otras (con significado apetitivo/aversivo) o de otros estímulos significativos. - Se evalúa la palabra usada como EC en escalas de Diferencial Semántico: conjunto de escalas donde se le pode al sujeto que evalúe en qué medida una palabra es agradable o desagradable. - Por tanto, podemos decir que una parte del significado de las palabras se adquiere por condicionamiento. Tema 3: Condicionamiento humano. 2 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. 2.2. El papel de la conciencia. ¿Asociaciones o conciencia de relaciones? “No hay evidencia convincente de condicionamiento operante o clásico en humanos adultos” Brewer (1974) revisa diseños y concluye que en humanos adultos los efectos se deben a la operación de procesos mentales superiores. Durante muchos años se planteó la incógnita de si era posible condicionar a alguien sin que se diera cuenta. Ante esto, Brewer, en 1984, afirmó que no hay evidencia convincente de condicionamiento operante o clásico en humanos adultos. Para afirmar esto, se basó en los siguientes argumentos: - Cuando se produce un emparejamiento informado, se produce un aumento RC electrodérmica. - Del mismo modo, si el desemparejamiento es informado >> descenso RC electrodérmica - Si el condicionamiento es instruido (se le pide al sujeto que responda de una manera determinada), el sujeto da una RC a petición. - Si no se produce condicionamiento instruido: no RC a petición. - Se produce un enmascaramiento de la relación: sólo los sujetos que se hacen conscientes de la relación manifiestan la RC. La conclusión de Brewer fue que, en los experimentos revisados, no existía condicionamiento sin conciencia. Posteriormente se comprobó que, en determinadas condiciones experimentales sí es posible. Si fue dudoso, sin embargo, puesto que medir el grado de falta de conciencia es muy difícil, no existen medidas objetivas del nivel de conciencia. Adquisición: conciencia como condición de entrada (Dawson & Schell): condicionamiento diferencial de uno de dos tonos (EC+) con una descarga suave, enmascarando el estudio como una evaluación del impacto de los estímulos aversivos sobre la capacidad de discriminación auditiva. - No hay adquisición en sujetos que no se hacen conscientes. - Algunos sujetos reconocen la contingencia y no muestran condicionamiento. - El grado de conciencia no correlaciona con el efecto de condicionamiento. - La conciencia de la extinción de la relación no elimina el efecto. Estos autores llevaron a cabo un estudio experimental para refutar o apoyar lo mencionado por Brewer. La situación experimental fue la siguiente: EC+ (tono) – EI (descarga eléctrica) RC = respuesta electrodérmica (RED) Se produjo un enmascaramiento de la relación por medio de las instrucciones: se les dio que era una tarea de discriminación perceptiva entre varios tonos y que se analizaría el efecto de las descargas sobre la sensibilidad auditiva de los sujetos. Los resultados desvelaron que, cuando los sujetos eran conscientes de la relación, se producía un condicionamiento de la RED, pero que, si no eran conscientes, este condicionamiento no Tema 3: Condicionamiento humano. 3 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. se daba. Como conclusión, afirmaron que la conciencia es necesaria como “condición de entrada”, pero que no es suficiente para producirse el condicionamiento. Expresión: efectos sin conciencia (Corteen & Wood, 1972): Después de asociar conscientemente unas palabras con descargas, se presentan otras de la misma categoría por un canal no atendido (escucha dicótica) y se observan respuestas condicionadas. Es decir, estos autores dieron un paso más allá, intentando explicar en qué grado es necesaria la conciencia para el condicionamiento. Llevaron a cabo el siguiente estudio experimental en dos fases: - 1ª fase: EC+ (nombres de ciudades) – EI (descarga eléctrica) RC = respuesta electrodérmica (RED) Resultados: Si hay conciencia de la relación, se produce condicionamiento de la RED - 2ª fase: repetición de un texto presentado por un oído, ignorando las palabras presentadas de vez en cuando por el otro oído. Resultados: 1. Los sujetos no recordaban las palabras a las que no atendían. 2. Manifestaban RED ante las palabras emparejadas con la descarga y ante las palabras de la misma categoría semántica. La conclusión extraía es que la conciencia sería necesaria para la adquisición, pero no para la expresión de lo aprendido. Esto tiene que ver con el procesamiento controlado (explícito, consciente) y el procesamiento automático (implícito, no consciente), puesto que, cuando realizamos una tarea, al principio lo hacemos controlando y luego ya de manera automática: primero somos conscientes de la asociación (aprendemos con un procesamiento controlado) pero luego pasa a ser automático. *Emparejar palabras con descargas. Respuesta electrodérmica como muestra del condicionamiento. 2.3. Aprendizaje de señal y transferencia de respuesta. LA ADQUISICIÓN NO CONSCIENTE DE MIEDOS PREPARADOS O POTENCIALMENTE FÓBICOS , CON ESTÍMULOS COMO SERPIENTES, ARAÑAS, O CARAS (ÖHMAN & SOARES). *Los estímulos sociales se consideran estímulos potentes que producen estas respuestas. Plantean la posibilidad de condicionar sin conciencia mediante estímulos biológicamente preparados para asociarse negativamente. La situación experimental fue la siguiente: EC+ (serpientes o arañas) – EI (descarga eléctrica) EC- (serpientes o arañas) – no RC = respuesta electrodérmica (RED) (Presentación enmascarada de los ECs) Tema 3: Condicionamiento humano. 4 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. Los resultaron desvelaron que, cuando no se producía una discriminación consciente de la presentación de los EC+/EC- (enmascarados), se producía un condicionamiento de la RED ante los ECs+. Además, los sujetos tenían expectativas de recibir descarga, ensayo a ensayo, correctas, afirmando que se trataba de corazonadas o presentimientos: el cuerpo se anticipó a la descarga. En el contexto del condicionamiento en psicología, la presentación de estímulos enmascarados se refiere a la técnica de presentar un estímulo de manera que sea difícil o imposible de percibir conscientemente. Esto se hace utilizando estímulos enmascaradores que se presentan junto con el estímulo principal que se quiere condicionar. La idea detrás de presentar estímulos enmascarados es que el sujeto no es consciente de la presencia del estímulo condicionado o incondicionado, pero que el sistema nervioso subconsciente aún puede procesar la información. Esto puede tener implicaciones en los procesos de aprendizaje y condicionamiento, ya que el sujeto puede mostrar respuestas condicionadas sin ser plenamente consciente de la relación entre el estímulo y la respuesta. Por ejemplo, en un experimento de condicionamiento clásico, se podría presentar un estímulo condicionado (por ejemplo, una luz) junto con un estímulo enmascarador (algo que oculte la luz de manera que no sea conscientemente percibida). Si se hace repetidamente, el sujeto puede llegar a asociar la respuesta condicionada (por ejemplo, una respuesta emocional) con la luz, incluso si no es consciente de verla. La presentación de estímulos enmascarados se utiliza a menudo en investigaciones para estudiar procesos psicológicos subconscientes y cómo afectan el comportamiento. Es importante tener en cuenta que trabajar con estímulos enmascarados plantea desafíos éticos y requiere precauciones para garantizar que la investigación se realice de manera ética y respetuosa. Como conclusión, podemos afirmar que es posible condicionar sin conciencia con estímulos potencialmente fóbicos, es decir, cuando los E empleados como EC son E preparados biológicamente para asociarse con E negativos, se puede lograr condicionamiento sin conciencia. A pesar de que no percibían conscientemente, la RED/RCP se producía. También podemos afirmar que existe gente capaz de percibir su propio estado interior, aquellos que tenían una mayor tasa de aciertos. Es decir, que habría diferencias individuales que hacen que aquellos más sensibles a sus emociones perciban una “corazonada” (expectativa en base a su sensación de ansiedad). Los mecanismos de aprendizaje a través del cual se daría este condicionamiento serían efectos asociativos fuertes, independientes de los procesos consientes y con estímulos potencialmente fóbicos. LA ADQUISICIÓN NO CONSCIENTE DE REACCIONES EMOCIONALES ANTE ESTÍMULOS NO PREPARADOS Y SU BASE NEURAL. (KNIGHT, WATERS & BANDETTINI, 2009) Los autores comprueban, mediante IRMf, que para que se produzca condicionamiento de huella es necesario que el hipocampo esté sano. Se midió cuando los estímulos eran percibidos conscientemente para ajustarlos y que no lo fueran. La situación experimental fue la siguiente: EC+ (10 s) – EI (500 ms finales) EC- (10 s) – No EI Los sonidos como EC al principio son lo suficientemente bajos para no oírlos. Los dos EC se diferencian en frecuencia. El EI sería un sonido aversivo. El sujeto tiene que pulsar cada vez que escucha un tono, y el volumen se rebaja cada vez que se detecta, y se eleva cuando no se detectan, para mantenerlos en el límite de la percepción consciente. Tema 3: Condicionamiento humano. 5 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. El condicionamiento se midió atendiendo a los siguientes parámetros: - Expectativa del EI: medida de manera permanente a lo largo del condicionamiento sobre una barra de 0 (seguro que no se va a presentar el EI) a 100 (seguro que se va a presentar el EI) pasando por 50 (no se sabe), por medio de un joystick. - Respuesta Electrodérmica (RED) - Activación diferencial de áreas cerebrales (fMRI). En cuanto a los resultados, comenzaremos analizándolos desde el punto de vista de la Expectativa del EEI y los datos de la RED. Los asteriscos indican diferencias significativas (Knight, Waters & Bandettini, 2009). - Solo se observan cambios en la expectativa del EI en los ensayos en los que se percibió el EC. Se observaron expectativas mayores durante el EC+ en relación con EC- en los ensayos en que estos eran percibidos, pero no en los ensayos en los que no se percibían. - Por el contrario, hay RED diferencial tanto en los ensayos en los que se perciben los Ccs como en los que no se perciben. El EC+ produjo RED más amplias que el EC- tanto en los ensayos en los que era percibido como en los que no. Respecto a los resultados obtenidos por IRMf, se observan cambios en el hipocampo sólo en los ensayos en que se perciben los ECs. Se observa una activación mayor durante el EC+ en relación con el EC- cuando son percibidos, mientras que no se observan diferencias en activación ante el EC+ y el EC- no percibidos. También se observan cambios en la amígdala tanto en los ensayos en los que se perciben los ECs como en los que no se perciben. La activación es mayor durante el EC+ que durante el EC- en ambos casos. Es decir, como mecanismos tendríamos: - Cambios en el hipocampo solo con ECs percibidos. - Cambios en la amígdala con ambos ECs. Por lo tanto, solo se observaban cambios en la expectativa de aquellos sujetos que percibían el estímulo. Además, para que se produzca procesamiento consciente es necesario que lo medie el hipocampo y, antes de que identifiquemos el estímulo, la amígdala ya está respondiendo. Tema 3: Condicionamiento humano. 6 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. CONDICIONAMIENTO PALPEBRAL (CLANK, MANNS & SQUIRE) Estos autores querían saber si los sujetos eran conscientes de la relación entre dos estímulos frente al condicionamiento palpebral. La disposición experimental, en la cual participaron dos grupos (uno por condicionamiento de demora y otro por condicionamiento de huella) fue la siguiente: EC+ (tono) – EI (soplo de aire en la córnea) EC- (ruido estable) – No EI RC = respuesta de parpadeo En ambos mecanismos hay contingencia EC – EI. Pero… - Demora: El EC aparece antes del EI, pero la finalización del EC coincide en la presentación del EI. Es decir, existe continuidad. Huella: el Ec se presenta, existe un intervalo y después se presenta el EI. En la demora es más fácil que se produzca el condicionamiento. Tras ella, se les pasó un cuestionario postexperimental sobre coincidencia de la relación EC(+) – EI , en el que se les preguntaba si se dieron cuenta de la relación tono-soplo de aire. Los sujetos que era conscientes de la relación se condicionaron en ambos grupos experimentales (de demora y de huella). Los no conscientes, y los sujetos amnésicos, solo fueron condicionados mediante demora. Esto se explica porque los amnésicos no tienen una huella de memoria, por lo que no se pueden condicionar mediante este método. Pueden ser condicionados mediante demora porque la representación cerebral de ambos estímulos se da al mismo tiempo (con que tengan bien el cerebelo o el tronco encefálico es suficiente). El hipocampo es el responsable de la huella de memoria, por lo que la continuidad es necesaria para el condicionamiento. Aquellos con problemas de memoria solo pueden condicionarse si ambos E se presentan al mismo tiempo. En resumen, los mecanismos de aprendizaje serían: - Condicionamiento de demora: dependiente de mecanismos asociativos → cerebelo y tronco del encéfalo - Condicionamiento de huella: dependiente de estructuras asociadas con el conocimiento declarativo → cerebelo, tronco del encéfalo, hipocampo y neocórtex DISOCIACIÓN ENTRE EXPECTATIVAS Y CONDICIONAMIENTO (PERRUCHET (1985); CLARK ET AL. (2001) - Disposición experimental: EC+ (tono) – EI (soplo de aire) (50% ensayos) (preparación de demora/huella) distribuidos aleatoriamente en series 1,2,3 o 4 ensayos de cada tipo. RC = respuesta de parpadeo Medida de expectativa antes de cada ensayo: medimos la expectativa creada por la falacia del jugador. Tema 3: Condicionamiento humano. 7 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. *Sesgo cognitivo (falacia del jugador): después de varios ensayos de un tipo, en una disposición aleatoria tendemos a esperar el resultado opuesto. Sin embargo, un efecto de condicionamiento debería provocar más parpadeos condicionados si en los últimos ensayos ha habido emparejamiento. - Resultados: o La expectativa se comportaba de acuerdo con el sesgo del jugador o El condicionamiento (RC) se comportaba de acuerdo con las expectativas en preparaciones de huella, pero se observaban efectos opuestos en la preparación de demora: Después de varios emparejamientos tono-soplo de aire, el sujeto no esperaba que en el siguiente apareciera el EI, pero producía respuesta de parpadeo. Disociaciones entre la respuesta del parpadeo y la predicción del sujeto (se contradice) - Mecanismos: o Un mecanismo asociativo automático por contigüidad (mecanismo asociativo en situación de demora). o Un mecanismo basado en nuestra elaboración (consciente) acerca de relaciones entre sucesos (situaciones de huella) RESUMEN: Como conclusión, podemos afirmar que existen dos resultados posibles del condicionamiento que dependen de condiciones y mecanismos parcialmente distintos: - Aprendizaje de señalización del EI por el EC: (condicionamiento con conciencia) a. Sus intervalos temporales son relativamente arbitrarios. b. Da lugar a codificación simbólica y consciente de la relación c. Implica la participación de estructuras neurales relacionadas con el almacenamiento de información declarativa (p.e., hipocampo e neocórtex) - Transferencia al EC de la capacidad de inducir algunas de las reacciones (emocionales y motoras) propias del EI: (condicionamiento sin conciencia) a. Tiene parámetros temporales más específicos (p.e., contigüidad temporal estricta). b. No requiere codificación consciente de la relación. c. Depende de los substratos neurales en los que se asientan originariamente las respuestas transferidas (p.e, amígdala o cerebelo). Es decir, el condicionamiento produciría dos aprendizajes: uno consciente en forma de señal y uno automático mediante la transferencia de reacciones. Estos dos tipos de aprendizaje se darían en humanos y en cualquier tipo de condicionamiento 3. Aprendizaje evaluativo: Me gusta, pero no sé por qué. Este tipo de aprendizaje trata de explicar cómo cuándo se crea una asociación entre dos estímulos, también se crea una evaluación de ellos, ya sea positiva o negativa. Tema 3: Condicionamiento humano. 8 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. 3.1. Procedimiento y resultados. - Procedimiento: 1ª Fase: evaluación de los estímulos 2ª Fase: Adquisición EC (estímulo neutro) – EI (agradable/desagradable) 3ª Fase: Nueva evaluación RC = cambio en la evaluación del EC o Escala de valoración (explícita) o Priming afectivo (implícita) o Test de Asociación Implícita La escala de valoración es una medida directa de este cambio de la evaluación. Las otras dos son escalas indirectas, pues utilizan el cambio de respuesta para evaluar el cambio en la valoración del estímulo. 4ª Fase: Extinción EC (solo) *Prime – target: se presenta como prime el estímulo inicialmente neutro y se mide cuanto tarda en reaccionar ante un estímulo apetitivo (+). La asociación de un EC neutro a un EI agradable o desagradable lleva a que la evaluación del EC acabe siendo la misma que la del EI. Para asegurarnos de que esto ocurre, presentamos el EC+/EC- en una situación u otra dependiendo de si se busca una reacción agradable o no y se observa la reacción del sujeto. Si la reacción cuadra con la esperada, la evaluación realizada del EC es la que esperábamos. - Resultados: o El CA (Condicionamiento Evaluativo) es un fenómeno genuino. o No siempre se encuentra: depende de las condiciones. o La relación de contingencia entre el EC y el EI tiene poco efecto sobre el CA (depende de la ocurrencia de ambos). Si introducimos muchos ensayos en los que no se da la relación EC – EI, es posible que afecte a la evaluación. La relación entre ellas se basa en que ocurran juntas, no se basa en que ocurran uno cerca del otro. o Los efectos del CA son mayores con ECs verbales sin significado y con ECs neutros. o El CA es independiente de la relación de modalidad o semejanza del EC y el EI. o Los efectos del CA evaluativo son menores con niños (aunque se han realizado pocos estudios) o Los efectos del CA son mayores para los EIs presentados de manera supraliminal (estímulo cuya intensidad sobrepasa la que es necesaria para que se produzca un estímulo en alguna parte del organismo); no se tienen observado CA con EIs subliminales, pero sí con ECs subliminales. o Los efectos del CA son menores cuando se usan medidas implícitas como el Test de Asociación Implícita o el priming emocional. o Es más resistente a la extinción que otros efectos del condicionamiento. o La conciencia de la relación EC-EI parece desempeñar un papel fundamental. No obstante, aún no está claro que sea una condición necesaria para el CA Tema 3: Condicionamiento humano. 9 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. 4. Condicionamiento instrumental: hábitos y conducta dirigida a metas. El aprendizaje predictivo daría lugar a tres tipos de aprendizaje: - Efectos de la presentación no contingente de estímulos. - Condicionamiento clásico. - Condicionamiento operante o instrumental: establecimiento de una relación entre la respuesta y la consecuencia. Dentro del paradigma del condicionamiento instrumental, tendremos dos tipos de condicionamiento: a través del refuerzo y a través del castigo. La diferencia entre estos dos reside en si se aumenta o se disminuye la probabilidad de emisión de la respuesta. Si se aumenta estaremos hablando de refuerzo, si disminuye hablamos de castigo. El refuerzo puede ser de dos tipos y se diferencian en si se administra o no la consecuencia: - Refuerzo positivo: se administra un reforzador positivo que aumenta la frecuencia de emisión de la respuesta. - Refuerzo negativo: se retira un reforzador negativo, aumentando también la frecuencia de emisión de la respuesta. Existen dos tipos: la evitación y el escape. o Evitación: realizar la respuesta evita la aparición del refuerzo negativo o Escape: en presencia del refuerzo negativo tenemos la oportunidad de salir de la situación. *La evitación se suele dar después del escape tras aprender la asociación entre la consecuencia negativa y el E discriminativo. El castigo también puede ser de dos tipos: - Castigo positivo: la administración de un reforzador negativo disminuye la probabilidad de emisión de la respuesta. - Castigo negativo: retirada de reforzador positivo disminuye la emoción de R. El condicionamiento instrumental se puede explicar de dos formas: A. Conductista: el condicionamiento instrumental es el resultado de la ley del efecto. B. Cognitivistas: el condicionamiento instrumental es el resultado de una ley, norma, regla... La conducta puede estar modelada tanto por sus consecuencias como por sus reglas: Tema 3: Condicionamiento humano. 10 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. - Conducta modelada por sus consecuencias (Ley del Efecto): el efecto producirá una consecuencia, y que el refuerzo de esa relación es lo que produce el efecto de reforzamiento de la emisión de esa conducta. El efecto modela la conducta. - Conducta gobernada por reglas: El descubrimiento de la regla o ley es la que a través de la representación cognitiva produce la respuesta. El descubrimiento de la asociación. 4.1. Condiciones: contexto, repetición, recompensa. (Ed) - R – E relevante para el organismo Contexto – Respuesta Consecuencia Tenemos cuatro condiciones que afectan al condicionamiento operante: 1. La motivación: la meta es conseguir el refuerzo. Dependerá del valor del refuerzo y del coste de emisión de la respuesta. Este coste debe ser obligatoriamente menor que el valor de recompensa si queremos que se produzca el aprendizaje, por lo tanto, como el valor de la recompensa fluctúa el coste tendrá que fluctuar con él. 2. El contexto: el estímulo discriminativo informa de la disponibilidad de la relación. 3. La recompensa: su valor fluctúa en función de factores como la saciación o expectativa. La presentación constante del refuerzo reduce su efectividad, provocando la saciación a esa recompensa (ya no provoca el efecto que debería) 4. La repetición: la repetición puede convertir la conducta instrumental en hábito, pero también produce un aumento en el coste de la respuesta (constancia) y disminuye el valor del refuerzo (saciación). Así, la recompensa afecta a la motivación. La relación ↑repetición = ↑coste de R = ↓valor del refuerzo puede ser la explicación detrás del abandono de hábitos. El aumento de la frecuencia de ejecución de una Respuesta instrumental se beneficia de dos mecanismos: - Descubrimiento de la relación R-efecto + motivación por conseguir efecto producirá un aumento de la producción de la respuesta (para generar una relación instrumental contribuyen circuitos que combinan áreas asociadas con el control y la memoria operativa, junto con áreas subcorticales –ganglios basales asociadas con el refuerzo). - Asociación Contexto-Respuesta por la acción del efecto (la dopamina segregada como consecuencia de una recompensa inesperada facilita la asociación y convierte la acción instrumental en hábito). Así la acción pasa a depender de estructuras perceptivo-motoras y se produce independientemente de la meta. ¿Cómo saber si una acción está gobernada por hábitos o metas? Si sigue ocurriendo cuando se devalúa la meta es un hábito. Tema 3: Condicionamiento humano. 11 BLOQUE II: Contenidos I. Conocer el medio. Para que se produzca la generación de un hábito debemos tener en cuenta tres condiciones: 1. Los patrones de recompensa: existen dos principales tipos: - De intervalo: la disponibilidad del refuerzo se da cada cierto tiempo. No implica que se vaya a recibir el refuerzo si se realiza la respuesta, sino que deberá pasar cierta cantidad de tiempo previamente estipulado para recibirlo. Puede ser fijo (el intervalo tiene la misma longitud) o variable (el intervalo siempre que se da el refuerzo varía, pero el promedio de todos los intervalos tendrá que ser igual a un valor previamente estipulado) - De razón: la disponibilidad de la recompensa se dará cada cierto número de respuestas emitidas. También puede ser fijo (número fijo de respuestas) o variable (el número de emisión de respuesta cada vez será distinto, pero el promedio de todas dará un número previamente establecido). Los patrones variables (y dentro de ellas las de razón) producen respuestas más frecuentes, constantes y persistentes, puesto que se elimina la posibilidad de conocer cuando se va a dar la recompensa. En la condición de intervalo fijo se da un efecto específico el festón de intervalo fijo (se produce una reducción en la emisión de respuesta entre recompensas porque saben que no se va a dar la recompensa). En humanos hay dos patrones distintos: una de forma constante y otra de forma más irregular. La respuesta continua se espera de alguien que interpretó el programa de reforzamiento como un programa de razón fija (cantidad de respuestas, no tiempo) 2. Los contextos: debemos promover contextos estables para fomentar los hábitos buenos, y aumentar la fricción (i.e., los contextos que se oponen a la acción) para disminuir malos hábitos. Es decir, para la disminución de malos hábitos se debe aumentar la existencia de contextos que dificulten la emisión de la R 3. La repetición: requiere recompensas frecuentes (para que se mantenga la motivación) pero poco previsibles (para preservar su efecto). Un buen entrenamiento debe compatibilizar ambos requisitos. Tema 3: Condicionamiento humano. 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser