Tema 1: Economia de la Empresa PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen del Tema 1 sobre Economía de la Empresa que abarca la naturaleza y funciones de la empresa. Detalla los elementos esenciales, incluyendo los flujos circulares de la renta y las clasificaciones de las empresas. Se puede entender como un texto de introducción a la economía empresarial
Full Transcript
TEMA 1. Economía de la empresa. LA EMPRESA. 1. Naturaleza de la empresa 1.1. Definición y elementos de la empresa. 1.2. Funciones de la empresa (económica y social) 1.3. Flujo circular de la renta 1.4. Economía de la empresa 2. Tipos...
TEMA 1. Economía de la empresa. LA EMPRESA. 1. Naturaleza de la empresa 1.1. Definición y elementos de la empresa. 1.2. Funciones de la empresa (económica y social) 1.3. Flujo circular de la renta 1.4. Economía de la empresa 2. Tipos de empresas 2.1. Criterios de clasificacion de empresas 2.2. Tipos según la forma jurídica 3. Objetivos de la empresa 3.1. Mision 3.2. Grupos de interés 3.3. Objetivo económico y creación de valor 3.4. Responsabilidad social corporativa (RSC) 3.5. Desarrollo sostenible 4. Entorno de la empresa 4.1. Entorno general 4.2. Entorno específico 1 1. Naturaleza de la empresa. 1.1. Definición y elementos de la empresa. ORGANIZACIÓN: grupo de personas que se unen para colaborar y alcanzar un objetivo común. Implica una disposición o estructura que facilita esta colaboración. EMPRESA: unidad organizada para realizar actividades industriales, comerciales o de servicios, con el fin de obtener un beneficio. El empresario asume el riesgo para cubrir una necesidad del mercado y obtiene una recompensa a cambio, utilizando recursos materiales, inmateriales, humanos y técnicos. Elementos de la empresa: factor humano, patrimonio, organización y entorno. La empresa en su realidad económica, tiene como función básica la de crear valor, riqueza o utilidad, es decir, obtener como resultado del proceso productivo unos bienes o servicios con un mayor valor o mayor utilidad que la de aquellos recursos económicos empleados en su obtención. En cuanto a la realidad social de la empresa, su función productiva ha de general valor o utilidad, así como satisfacer las necesidades u objetivos de sus grupos de interés o "stakeholders". ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: ➔ APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN: recibir, transformar y entregar las materias primas al área comercial. Ej. almacenamiento de materias primas, control de existencias, planificación del producto... ➔ FINANZAS: otorga aquellos bienes necesarios para que funcionen las diversas áreas funcionales de la empresa. Son recursos financieros para poder ejecutar el proceso productivo. Ej. elegir en qué activos invertir el dinero, analizar la rentabilidad de las decisiones... ➔ RECURSOS HUMANOS: se trata de la formación y motivación de los trabajadores. Su objetivo se basa en tratar al trabajador como si fuera un cliente más de la empresa. Ej. entrevistas, diseño de la remuneración... ➔ COMERCIAL: consideran en este caso al cliente como un interés para la empresa. Se trata de aquellas actividades relacionadas con la comercialización y venta de productos y servicios de los consumidores. Ej. publicidad, promociones, precio, puntos de venta… 1.2. Funciones de la empresa (económica y social). La empresa tiene un impacto clave tanto en la economía como en la sociedad. En su función económica, las empresas contribuyen de varias maneras esenciales. En primer lugar, son responsables de la creación de empleo, proporcionando ingresos a los trabajadores y mejorando así el bienestar de las personas. Además, las empresas generan riqueza o lo que se conoce como valor añadido. Esto se refiere a la diferencia entre el valor monetario de lo que producen y el costo de los bienes y servicios que compran de otras empresas. Esta generación de valor es vital para el crecimiento económico de una región o un país. Otra función importante de la empresa en la economía es su papel como instrumento de distribución de la renta: no sólo generan riqueza, sino que también ayudan a distribuirla a través de los salarios y las inversiones que hacen en las comunidades donde operan. Esto permite que los beneficios económicos se distribuyan entre distintos sectores de la sociedad. En cuanto a su función social, las empresas influyen en la cohesión social. La desigualdad en las rentas, como el desempleo o la mala distribución de la riqueza, puede reducir el nivel de cohesión social, generar conflictividad y afectar negativamente el crecimiento económico de una región o país. Para evitar estos problemas, es necesario promover un crecimiento inclusivo, es decir, un desarrollo económico que beneficie a todas las personas, independientemente de su posición económica o social. 1.3. Flujo circular de la renta. La imagen muestra el flujo circular de la renta, un modelo económico que describe cómo se mueve el dinero y los recursos entre individuos y empresas a través de dos mercados principales: 2 - Mercado de bienes y servicios: Las empresas ofrecen bienes y servicios a los individuos, y a cambio, los individuos realizan pagos (ingresos) para adquirirlos. - Mercado de factores productivos: Los individuos proporcionan factores productivos (como trabajo, tierra, y capital) a las empresas, y las empresas les pagan por ello en forma de rentas de los factores productivos. 1.4. Economía de la empresa. La economía de la empresa es una disciplina interdisciplinar que combina diversas teorías y conocimientos relacionados con el funcionamiento empresarial. Se trata de una ciencia social que utiliza principios del análisis económico y del comportamiento administrativo o psicosocial para entender la naturaleza, estructura y comportamiento tanto de la empresa como del empresario. Se trata a través de 3 teorías: teoría económica de la empresa; teoría de la organización y el pensamiento estratégico. TEORÍA ECONÓMICA DE LA EMPRESA: estudia cómo las empresas y los mercados coordinan la oferta y la demanda. Se divide en: ➔ Neoclásica: la empresa se entiende como una función de producción, que transforma insumos en productos. El mercado, a través de la "mano invisible" (precios), coordina la oferta y la demanda, guiando a las empresas y los consumidores para lograr el equilibrio entre ambos. ➔ Institucional: ◆ Costes de transacción: las empresas y los mercados son dos formas de organizar las transacciones. Las empresas surgen para reducir los costes de transacción (como los de búsqueda de información, negociación y cumplimiento de acuerdos), que en el mercado son elevados. ◆ Teoría de la agencia: la empresa es vista como un conjunto de contratos entre diferentes partes (dueños, gerentes, empleados). Los problemas surgen por la asimetría de información entre el principal (propietario) y el agente (gerente), quien puede actuar en su propio interés. Esto genera costes de agencia, como la supervisión del agente y la garantía de cumplimiento. ➔ Industrial: analiza la estructura de los mercados (competencia, monopolio), el comportamiento de las empresas y los resultados que generan. El enfoque estructura-conducta-resultados establece cómo la estructura del mercado influye en las decisiones empresariales y los resultados en eficiencia y rentabilidad. ➔ Directivas: tratan el conflicto de intereses entre los propietarios (accionistas) y los directores. El gobierno corporativo diseña mecanismos para evitar que los directores tomen decisiones que no beneficien a los accionistas. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN: se centra en el diseño organizativo y la motivación del individuo en el entorno laboral. Dirección Científica del Trabajo (Taylor): busca la racionalización del trabajo en los niveles jerárquicos inferiores. Se enfoca en el análisis de las tareas individuales de los trabajadores, utilizando estudios de tiempos y movimientos para mejorar la eficiencia y productividad. Escuela del Proceso Administrativo (Fayol): propuso principios de administración que ayudan a organizar mejor las actividades de una empresa. Habla de cosas como la división del trabajo y la importancia de tener una jerarquía clara. Escuela Burocrática: propone una estructura organizada para lograr eficiencia con tareas rutinarias en empresas grandes. Se enfoca en la especialización de tareas y en seguir procedimientos establecidos. Otras teorías organizativas: ○ Escuela de las Relaciones Humanas: se centra en cómo los individuos y grupos se comportan dentro de las organizaciones. Destaca la importancia de la motivación y el trabajo en equipo. ○ Teoría de Sistemas: ve a la empresa como un sistema en el que todas las partes deben trabajar juntas para alcanzar los objetivos. ○ Teoría de la Contingencia: propone que no hay una única manera de organizarse. La estructura de una empresa debe adaptarse a las circunstancias del entorno en que opera. ○ Ecología de las Organizaciones: aplica ideas de selección natural para entender cómo las organizaciones que mejor se adaptan a su entorno tienden a sobrevivir y prosperar. 3 PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: abarca varias escuelas y teorías sobre cómo las empresas toman decisiones estratégicas y organizan sus recursos. Escuela de pensamiento estratégico prescriptivo o racional: se basa en teorías normativas que buscan determinar estrategias adecuadas de manera lógica y planificada. Escuela organizativa: se centra en los procesos estratégicos y en la toma de decisiones no estructuradas. Aquí, el enfoque está más en cómo se toman las decisiones en lugar de seguir un modelo rígido, lo que permite mayor flexibilidad y adaptación. Escuela integradora: combina la toma de decisiones estratégicas, el contenido de las estrategias y las estructuras o contextos que afectan a la empresa. Teoría de recursos y capacidades: propone que cada empresa tiene un conjunto único de recursos (cosas que posee) y capacidades (lo que puede hacer). Los recursos pueden ser tangibles (como maquinaria), intangibles (como marcas) y humanos (como habilidades de los empleados). Cuando se combinan, estos recursos permiten a la empresa competir mejor. 2. Tipos de empresas. 2.1. Criterios de clasificación de empresas. ➔ PROPIEDAD O TITULARIDAD DEL CAPITAL - Empresa privada. Aquella cuyo capital es propiedad de particulares (personas físicas o jurídicas). Ejemplo: BBVA. - Empresa pública. El capital pertenece total o mayoritariamente al sector público, y su influencia en el sistema de dirección es decisiva. Ejemplo: Correos. - Empresa mixta. El capital de la empresa está repartido entre manos privadas y públicas. Ejemplo: Altadis. ➔ EL TAMAÑO - Microempresas. Menos de 10 empleados y menos de 2 millones de euros de volumen de negocio o de activos. - Empresas pequeñas. Entre 10 y 49 empleados y menos de 10 millones de euros de volumen de negocios o de activos. - Empresas medianas. Entre 50 y 249 empleados y menos de 50 millones de euros de volumen de negocios o menos de 43 millones de euros de activos. - Empresas grandes. Más de 250 empleados y más de 50 millones de euros de volumen de negocios o más de 43 millones de euros de activos. ➔ LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA - Industriales: producción de bienes mediante la transformación y extracción de materias primas. Se clasifican en: - Extractivas: explotación de recursos naturales. - Transformadoras: transforman la materia en productos terminados. - De consumo final: producen bienes que satisfacen necesidades de manera directa del consumidor. Ejemplo: alimentos. - De producción: satisfacen necesidades de consumo final. Ejemplo: productos químicos. - Comerciales: son intermediarias entre el productor y el consumidor. Su función primordial es la compraventa de productos terminados. Se clasifican en mayoristas, minoristas y comisionistas. - De servicios: brindan servicio a la comunidad y a su vez se clasifican en: de servicios personales; de transporte; de hostelería y restauración; de comunicación… ➔ EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN: locales, nacionales o transnacionales. 2.2. Tipos de empresas según la forma jurídica. La titularidad de las empresas puede ser ejercida por personas físicas o jurídicas, y cada una tiene características distintas. Cuando la titularidad es de una persona física, se pueden encontrar diferentes tipos: Empresario individual (autónomo): persona que trabaja por cuenta propia y asume toda la responsabilidad de su negocio. Emprendedor de responsabilidad limitada: similar al autónomo, pero con una protección que limita la responsabilidad personal. Comunidad de bienes: un grupo de personas que comparten la propiedad y la gestión de un negocio. Sociedad civil: una asociación de personas que trabajan juntas en un negocio y comparten responsabilidades. 4 Y cuando la ejerce una persona jurídica (sociedades): Sociedad colectiva: todos los socios gestionan y son responsables de las deudas de la empresa. Sociedad comanditaria simple: combina socios gestores (responsables) y socios comanditarios (inversores con responsabilidad limitada). Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado. Sociedad limitada de formación sucesiva: se puede constituir con un capital mínimo y aumentarlo posteriormente. Sociedad limitada nueva empresa: diseñada para facilitar la creación de nuevas empresas con menos requisitos. Sociedad anónima (SA): capital dividido en acciones, con responsabilidad limitada para los accionistas. Sociedad comanditaria por acciones: mezcla características de las sociedades anónimas y comanditarias. Sociedad de responsabilidad limitada laboral: propiedad de los trabajadores, con responsabilidad limitada. Sociedad anónima laboral: propiedad de los trabajadores, similar a una sociedad anónima pero con características laborales. Sociedad cooperativa: propiedad y gestión compartidas entre sus miembros, que son usuarios de los servicios. Sociedad cooperativa de trabajo asociado: formada por trabajadores que prestan servicios en común. Sociedades profesionales: para profesionales que ejercen una actividad regulada (abogados, médicos, etc.). Sociedad agraria de transformación: dedicada a actividades agrícolas y ganaderas, con un enfoque cooperativo. Sociedad de garantía recíproca: ayuda a sus miembros a acceder a financiamiento. Entidades de capital-riesgo: invierten en empresas de alto riesgo con potencial de crecimiento. Agrupación de interés económico: asociación de empresas para mejorar su competitividad. Diferencias clave entre las formas de titularidad: 1. Responsabilidad frente a terceros: las sociedades suelen limitar la responsabilidad personal. 2. Trámites administrativos: las sociedades suelen tener más requisitos y formalidades que los empresarios individuales. 3. Capital mínimo para la constitución: algunas sociedades requieren un capital mínimo, mientras que los autónomos no. 4. Tributación de los beneficios: las empresas tienen diferentes tratamientos fiscales en comparación con los individuos. 3. Objetivos de la empresa. 3.1. Misión. La misión de la empresa es su razón de ser, lo que justifica su existencia y define su identidad. Es un reflejo de los valores, creencias, cultura y filosofía que la caracterizan. La misión debe ser conocida y compartida por todos los miembros de la organización, ya que guía sus acciones y decisiones. Para definir la misión, se deben considerar varios aspectos: - los productos que ofrece la empresa, - el sector en el que opera, - el país de origen, - quiénes son sus propietarios, principios, etc. Estos elementos ayudan a dar claridad sobre qué hace la empresa y por qué lo hace, creando un sentido de propósito y dirección que motiva a todos los integrantes. 3.2. Grupos de interés en la empresa. Los grupos de interés en la empresa son fundamentales porque la misión y los objetivos empresariales deben aportar valor a ellos. La empresa, como parte de la realidad económica y social, está compuesta por diversos grupos de interés, como accionistas, directivos, trabajadores, clientes y proveedores. Cada grupo tiene sus propios objetivos, y según la teoría de la organización, los objetivos de la empresa deben integrar los de estos grupos. Sin embargo, pueden surgir conflictos entre la creación de valor y los objetivos de los grupos de interés. Estos conflictos se resuelven mediante procesos de negociación y ajuste. Por ejemplo, los propietarios pueden querer maximizar las ganancias, mientras que los directivos pueden enfocarse en el crecimiento a largo plazo. a. Accionistas: son los dueños de la empresa o quienes invierten en ella. Buscan obtener ganancias (rentabilidad del capital invertido), que la empresa crezca en valor y transparencia en la gestión de la empresa. 5 b. Directivos: son las personas que toman decisiones importantes en la empresa. Quieren recibir buenos sueldos, tener prestigio y poder dentro de la organización. c. Trabajadores: son los empleados. desean un buen salario, mejores condiciones laborales, seguridad en su empleo y oportunidades para avanzar en su carrera. d. Clientes: quienes compran los productos o servicios de la empresa. Buscan calidad y seguridad en lo que compran, buenos precios y claridad en la información que reciben sobre los productos o servicios. e. Proveedores: empresas o personas que suministran bienes o servicios a la empresa. Les interesa que la empresa pague a tiempo, que haya transparencia en sus relaciones comerciales y que exista una buena y continua relación de negocios. f. Competidores: otras empresas en el mismo mercado. Esperan que haya un respeto mutuo y que se respeten las leyes y normas del mercado, manteniendo una competencia justa. g. Administraciones públicas: son los gobiernos o entidades públicas que regulan la empresa. Les interesa que la empresa pague impuestos, respete las leyes y colabore con el cuidado del medio ambiente. h. Entidades financieras: son los bancos o instituciones que prestan dinero a la empresa. Quieren asegurarse de que la empresa pueda devolver los préstamos y que haya transparencia en su situación financiera. i. Sociedad en general: se refiere a la comunidad y la sociedad en conjunto. Esperan que la empresa contribuya al bienestar social, económico, cultural y al cuidado del medio ambiente. 3.3. Objetivo económico y creación de valor. El objetivo principal de todas las empresas es maximizar el beneficio. El beneficio es la diferencia entre los ingresos y los gastos que ha tenido para conseguirlos. Se calcula usando los datos contables de un periodo específico. La rentabilidad se refiere a cómo se relaciona el beneficio con alguna magnitud financiera (como el capital invertido) o económica (como los activos). - Rentabilidad financiera: rentabilidad que obtienen los propietarios o accionistas por cada euro invertido en la empresa. Se calcula con la siguiente fórmula: Rentabilidad Financiera (%) = (Beneficio Neto / Fondos Propios) x 100. Limitaciones de la rentabilidad financiera 1. Es un concepto relativo e impreciso. 2. Mide solo resultados presentes y, sobre todo, pasados. 3. No considera el riesgo asociado a la inversión. Beneficio económico: diferencia entre el valor de mercado de los fondos propios de una empresa al comienzo del periodo (VMFPt-1) y al finalizar (VMFPt), más los dividendos repartidos durante ese tiempo (DIVt). Este tipo de beneficio supera algunas limitaciones del beneficio contable porque se calcula externamente por los mercados y tiene en cuenta el riesgo. El beneficio económico representa la creación de valor para el accionista. Valor de las acciones: refleja la capacidad de la empresa para generar beneficios futuros. Es necesario que el incremento en el valor sea mayor que el de otras empresas similares y con riesgo comparable. Rentabilidad para el accionista: compara el beneficio económico con el valor de la inversión al inicio del periodo (VMFPt-1). Para hacer esta comparación, se utilizan empresas similares en tamaño, sector o que cotizan en la bolsa con un riesgo comparable. 6 3.4. Responsabilidad Social Corporativa (RSC). La RSC se refiere a la actitud de la empresa ante las demandas sociales y medioambientales de la sociedad más allá de lo que la ley exige. ➔ Ámbito económico-funcional: se centra en cómo la empresa contribuye al desarrollo económico y a su funcionamiento como la generación de empleo, pago de impuestos y tasas o la producción de bienes y servicios que se ofrecen a una sociedad incrementando su bienestar. ➔ Calidad de vida: busca mejorar el bienestar de los empleados y la comunidad como conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores, prevención de contaminación o mejora de la calidad de los productos de la compañía. ➔ Acción social: incluye actividades que benefician a la sociedad, como donaciones o voluntariado, erradicación del hambre, etc. Hoy en día, hay una mayor concienciación social y ambiental entre las empresas. Existen índices de referencia a nivel mundial que evalúan el compromiso de las empresas con la sostenibilidad, como el GRI (Global Reporting Initiative), el DJSI (Dow Jones Sustainability Indexes), el FTSE4Good Index Series y B Corp. Tradicionalmente, la RSC ha sido vista como algo marginal y separado de las actividades principales de las empresas. En ocasiones, se ha asociado más a las relaciones públicas y a la búsqueda de legitimidad corporativa que a un verdadero compromiso social. 3.5. Desarrollo sostenible. Las Naciones Unidas han establecido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, y la Unión Europea promueve la Economía Circular. Esta mayor concienciación sobre los retos ambientales y sociales está generando presión sobre países, ciudadanos, políticos y empresarios para que cambien la forma en que se hacen negocios. Todo esto se enmarca en el concepto de Desarrollo Sostenible. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? implica que las empresas adopten un triple objetivo: - Económico: mantener la rentabilidad de los negocios. - Social: contribuir al bienestar de la sociedad. - Ambiental: respetar y proteger el medio ambiente. Este enfoque busca unir la lógica de hacer negocios rentables con el desarrollo social y el respeto por la naturaleza. Redefinición empresarial: para lograr el desarrollo sostenible, las empresas deben redefinir su misión, objetivos y estrategias. Esto significa que deben considerar no solo el beneficio económico, sino también el impacto social y ambiental de sus acciones. Ejemplos: producción más limpia, eco-diseño, comercio justo, reciclado, energías limpias, micro-créditos, atención a la ”base de la pirámide”,etc. 4. Entorno de la empresa. La empresa forma parte de un sistema que incluye factores económicos, sociales, culturales, políticos y legales que condicionan su comportamiento y sus decisiones. Mientras desarrolla su actividad, la empresa interactúa con el entorno que la rodea, lo que le presenta oportunidades y amenazas. El entorno de la empresa se refiere a todas aquellas características externas que no puede controlar, pero que influyen en su actividad, comportamiento y resultados, tanto en el presente como en el futuro. Existen dos niveles de entorno: Entorno general: incluye factores socioeconómicos que afectan a todas las empresas, como la economía en general, la cultura y la política del país. Entorno específico: se refiere a factores que son particulares del sector en el que la empresa compite, como la competencia, la regulación del sector y las tendencias del mercado. 4.1. Entorno general. El entorno general incluye todas las variables y factores que pueden afectar a todos los agentes económicos y sociales, incluyendo a las empresas, en una sociedad, país o área geográfica específica. Para analizar el entorno general, se utiliza el análisis PESTEL que ayuda a seleccionar las variables más importantes en cada área para identificar amenazas y oportunidades. Las áreas que se analizan son: - Político: cómo influyen las decisiones del gobierno. - Económico: las condiciones de la economía, como el crecimiento y el empleo. - Social: los cambios en la sociedad, como la demografía y los valores. - Tecnológico: los avances tecnológicos que pueden impactar el mercado. - Ecológico: cuestiones relacionadas con el medio ambiente. - Legal: las leyes y regulaciones que afectan a las empresas. Es importante tener en cuenta que una variable puede ser diferente según el sector: ➔ Puede ser una amenaza para un sector, una oportunidad para otro y no ser relevante para un tercero. 7 ➔ Dentro de la misma industria, puede representar una amenaza para la mayoría de las empresas competidoras, pero para una o unas pocas, puede ser una oportunidad. 4.2. Entorno específico. El análisis del entorno específico proviene de la Economía Industrial. Este análisis muestra que la estructura de la industria donde trabaja una empresa afecta su estrategia y la de sus competidores y esto influye en los resultados que puede obtener. Es importante determinar el "grado de atractivo de la industria": evaluar la probabilidad de que la empresa obtenga rentas o beneficios en ese sector. Una técnica para analizar el entorno específico es el Modelo de las Cinco Fuerzas. Este modelo se centra en 5 aspectos clave: 1. Intensidad de la competencia actual: cuán fuerte es la competencia entre las empresas que ya están en el mercado. 2. Amenaza de entrada de nuevos competidores: qué tan fácil es para nuevas empresas ingresar al mercado. 3. Amenaza de productos sustitutivos: la posibilidad de que otros productos puedan reemplazar los que ofrece la empresa. 4. Poder negociador de los clientes: cuánta influencia tienen los clientes sobre los precios y la calidad. 5. Poder negociador de los proveedores: la capacidad de los proveedores para influir en precios y condiciones. GRADO DE RIVALIDAD DE LA Se refiere a las empresas que compiten con otras en la venta de productos. Cuando la COMPETENCIA ACTUAL rivalidad es alta, el atractivo de la industria es menor. Factores que determinan el grado de rivalidad: - Número de competidores: más empresas significan más competencia. - Crecimiento de la demanda: si la demanda es baja, la competencia se vuelve más intensa. - Grado de diferenciación: si los productos son similares, la rivalidad aumenta. - Tamaño mínimo eficiente elevado: si las empresas deben ser grandes para ser rentables, esto puede aumentar la competencia. - Existencia de barreras de salida: si es difícil salir del mercado, la competencia puede ser más fuerte. NUEVOS COMPETIDORES La amenaza de entrada de nuevas empresas aumenta la rivalidad entre las empresas ya existentes, y esto, deteriora el atractivo de la industria. Factores que influyen: 8 - Existencia de barreras de entrada: si hay obstáculos que dificultan la entrada, como altos costos iniciales o regulaciones estrictas, la amenaza es menor. - Reacción de las empresas competidoras: si las empresas ya establecidas están dispuestas a luchar contra los nuevos competidores, esto puede desincentivar la entrada. PRODUCTOS SUSTITUTIVOS Los productos sustitutivos son aquellos que satisfacen las mismas necesidades que los productos de una empresa. El grado en que un producto es más o menos sustitutivo depende de: - Valoración de los clientes: cómo perciben los clientes el producto sustitutivo. - Precio: el costo de los productos sustitutivos en comparación con los de la empresa. - Costes de cambio: los gastos o inconvenientes que enfrentan los clientes al cambiar de producto. Cuanto + amenaza haya de productos sustitutivos, - atractivo será el sector para las empresas. PODER NEGOCIADOR DE LOS Es la capacidad que tienen para negociar condiciones favorables al comprar. Cuanto + CLIENTES poder tengan, - atractivo será la industria. Factores que influyen: - Concentración e importancia: si hay pocos clientes importantes, su poder es mayor. - Diferenciación de los productos: si los productos son similares, los clientes tienen más poder. - Información: si los clientes tienen buena información, pueden negociar mejor. - Amenaza de integración hacia atrás: si los clientes pueden convertirse en proveedores, su poder aumenta. PODER NEGOCIADOR DE Es la capacidad que tienen para negociar condiciones favorables al vender. Cuanto + PROVEEDORES poder tengan, - atractivo será la industria. Factores que influyen: - Concentración e importancia: si hay pocos proveedores clave, su poder es mayor. - Diferenciación de los productos: si los productos son únicos, los proveedores tienen más poder. - Información: si los proveedores tienen buena información, pueden negociar mejor. - Amenaza de integración hacia delante: si los proveedores pueden convertirse en competidores, su poder aumenta. 9