Resumen de Microbiología - Universidad Católica de Santa Fe PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

This document is a syllabus for a microbiology course at the Universidad Católica de Santa Fe. It outlines different units including introductory microbiology, bacterial cells, classification, and other microbes such as viruses and fungi. It also includes practical implications, safety guidelines, and a detailed description of the microscope to be used during the sessions.

Full Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Programa Analítico UNIDAD 1: Introducción a la Microbiología Objetos de estudio de la Microbiología. Historia de la Microbiología. Bioseguridad en el laboratorio. UNIDAD 2: Célula procariota Forma y tama...

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Programa Analítico UNIDAD 1: Introducción a la Microbiología Objetos de estudio de la Microbiología. Historia de la Microbiología. Bioseguridad en el laboratorio. UNIDAD 2: Célula procariota Forma y tamaño de las bacterias. Composición química. Diferencias con eucariotas. Núcleo bacteriano. Citoplasma. Membrana celular. Pared celular bacteriana. Cápsula. Sustancias de reserva. Endosporas. Cápsulas y limos. Cilios y flagelos. Pigmentos. Diferencias entre patogenicidad y virulencia. Factores de virulencia. Genética Bacteriana: cromosoma bacteriano y plásmidos; reproducción bacteriana; pasaje de información entre bacterias (conjugación, transducción, transformación, transposición). UNIDAD 3: Clasificación del Reino de las bacterias Taxonomía y Nomenclatura bacteriana. Clasificación funcional según tinción de Gram (Gram positivo y Gram negativo), producción de endotoxinas y exotoxinas. UNIDAD 4: Fisiología bacteriana Fisiología, metabolismo y biosíntesis. Conceptos básicos de nutrición bacteriana. Actividad bioquímica. Clases de nutrientes: nutrientes universales y nutrientes particulares. Factores que influyen en el crecimiento bacteriano en los alimentos: extrínsecos, intrínsecos, de procesamiento. Tipos de bacterias en alimentos: beneficiosos, alterantes y patógenos. Medios de cultivo: clasificación. Curva de crecimiento bacteriano. Análisis microbiológico de los alimentos: generalidades de métodos convencionales para análisis y recuento. UNIDAD 5: Virus Clasificación y nomenclatura. Morfología y estructuras características. Reproducción. Virus relevantes: virus de la hepatitis A y E, rotavirus, virus Norwalk, Poliovirus. Agentes infecciosos no convencionales: priones, estructura, mecanismo patógeno. UNIDAD 6: Reino Fungí Clasificación y nomenclatura. Características morfológicas y estructurales. Reproducción (anamorfo- teleomorfo). Hongos filamentosos, macroscópicos y microscópicos para la identificación de un moho. Principales géneros de mohos en alimentos: Aspergillus, Penicilum, Fusarium. Micosis, alergias. Conceptos básicos sobre Micotoxinas en alimentos y micotoxicosis. Importancia de las micosis en el trabajador de la salud. Micosis superficiales y cutáneas: pitiriasis versicolor, tiñas y candidiasis. Alteraciones de alimentos: cereales, pan, azúcares, frutas, hortalizas, leguminosas, carnes, productos lácteos, mayonesas y salsas. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 4 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud GUÌA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA UNIDAD 1 Trabajo Práctico N°1: MICROSCOPÍA Y BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Marco teórico La Microbiología se puede definir, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, por lo tanto todo ser vivo que sea menor al poder resolutivo del ojo humano. Su origen tardío, en relación con otras importantes ramas de la biología, se debió al desarrollo de un instrumento que cambió el contexto de la época y varios paradigmas científicos. La invención del microscopio en el siglo XVII permitió el lento despegue de una nueva rama del conocimiento, inexistente hasta entonces. El primer microscopista, reconocido como el padre de la microbiología, fue el Holandés Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723), quién logró observar en 1675 que en una gota de agua de estanque abundaban una asombrosa variedad de pequeñas criaturas a las que denominó "animálculos". Desde entonces, se han observado miles de nuevos seres vivos y no vivos (virus, priones, entre otros) y realizado miles de aportes cuyos conocimientos básicos y descriptivos permitieron el desarrollo de innumerables ramas de la biología. Desde la virología, formación y producción de vacunas, alimentos, y la biotecnología, la microbiología ha nutrido todos estos espacios permitiendo un desarrollo inigualable y continúa siendo un motor de investigación del mundo no observable al ojo humano. El desarrollo de estos interesantes descubrimientos, no podría haberse llevado a cabo sin la producción de innovaciones tecnológicas (instrumentos) que permitan la observación de todos estos microorganismos, la invención del microscopio permitió todo ello. En la actualidad encontramos diferentes tipos de microscopios, cuyo poder de resolución nos permite ver diferentes seres vivos según su tamaño (Figura 1). Entre ellos encontramos: Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 8 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud 1 Figura 1: Poder de resolución del ojo humano en comparación con los Microscopios óptico y electrónico Microscopio El microscopio es un aparato que aumenta la imagen de los objetos y nos permite observar aquello que, en un principio, es invisible para el ojo humano. Fue utilizado y creado por primera vez, como tal, por el holandés Anton Van Leeuwenhoek en el año 1675. El microscopio tiene dos partes: una óptica, para observar, y otra mecánica, que sostiene a la primera. La parte óptica consta de: Ocular, lente situada cerca del ojo del observador. Objetivo, lente situada cerca del objeto que se quiere observar. Diafragma, dispositivo para graduar la entrada de luz. Condensador, dispositivo para concentrar la luz sobre el objeto. Foco de luz o espejo, para iluminar el objeto. La parte mecánica de: Columna, parte que sostiene el tubo óptico. Tubo óptico, donde se encuentra ubicado el ocular. 1 Fuente: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD17/contenidos/mt/biologia/losmicroscopios/los_microscopios.html Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 9 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Revólver, parte móvil que sostiene los objetivos. Platina, que soporta el portaobjetos. Pié, sostiene todo el microscopio. Tornillo macrométrico, que permite desplazamientos rápidos de las lentes. Tornillo micrométrico, que permite desplazamientos suaves de las lentes. 2 Figura 2: Partes del microscopio óptico. 2 https://www.google.com.ar/search?q=microscopio&source Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 10 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Seguridad en el Laboratorio Marco teórico Los laboratorios de microbiología constituyen ambientes factibles de presentar riesgos de enfermedades infecciosas para las personas que allí trabajan. El entrenamiento de todo el personal en cuanto al manejo de material peligroso resulta de vital importancia para la seguridad de todos los integrantes del equipo de trabajo. Antes de comenzar con las actividades en el laboratorio, es necesario conocer las normas de seguridad básicas a seguir en el laboratorio de modo de minimizar los riesgos, tanto para las personas como para el ambiente. Principios de bioseguridad3 Bioseguridad: La seguridad biológica o bioseguridad es la aplicación del conocimiento, de las técnicas y de los equipos necesarios para prevenir la exposición del personal, del área de laboratorio y del ambiente a agentes potencialmente infecciosos o biopeligrosos. Agentes Biopeligrosos: Son todos aquellos agentes biológicos y materiales potencialmente peligrosos para los seres humanos, los animales y las plantas, tales como: bacterias, virus, hongos, parásitos, productos recombinantes, alergenos, priones, etc.4 Riesgo Microbiológico: se encuentra presente cada vez que se realiza una actividad práctica en el Laboratorio, donde se requiera la manipulación de cultivos de microorganismos, los cuales pueden alcanzar concentraciones muy elevadas y pueden llegar a provocar una infección si no son manipulados adecuadamente. Para que se produzca un accidente por un agente biológico deben concurrir, básicamente, 4 elementos: un huésped susceptible, un agente infeccioso, una concentración suficiente de éste y una ruta de transmisión adecuada; siendo este último punto el que mejor se puede controlar en el laboratorio. Vías de Infección: Los microorganismos (a partir de ahora, MO) pueden ingresar al organismo a través de: la boca, los pulmones, la piel (intacta o lesionada), la conjuntiva, etc. Las vías másfrecuentes de ingreso del MO en el organismo son: 3 Salud, E.D.E., Privados, P.Y., 2007. Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Argentina. 4 Organización Mundial de la Salud (2005). Manual de Bioseguridad en el laboratorio. Tercera Ed. OMS. Ginebra. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 11 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud  Boca, por lo que se recomienda no comer, beber ni fumar en el laboratorio, ni realizar transferencias con pipetas sin utilizar ningún tipo de protección. También debemos evitar la transferencia indirecta de microorganismos a través de los dedos o utensilios contaminados (lápices, bolígrafos, etc.).  Piel: por inoculación accidental con una aguja hipodérmica u otros instrumentos punzantes o de vidrio, o por cortaduras o rasguños.  Ojos: Salpicaduras de materiales infecciosos. Transferencia indirecta de microorganismos a través de los dedos contaminados.  Pulmones: Inhalación de MO transportados por el aire (aerosoles). Normas de seguridad en el laboratorio de microbiología1,2 Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros objetos personales en el lugar destinado para tal fin. Se debe utilizar guardapolvo o bata cerrada de laboratorio en todo momento Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo antes de comenzar y al finalizar la el trabajo. Siempre deberá lavar las manos con jabón y agua con el fin de poder comenzar a realizar las actividades programadas. Trabajar cerca del mesón, adoptando una buena y cómoda postura. Llevar calzado cerrado y de suela antideslizante. i Evitar el uso de accesorios que podrían ser fuente de contaminación (anillos, pulseras). Recoger el cabello largo. Evitar desplazamientos innecesarios, movimientos bruscos. Hablar sólo lo indispensable. No comer, beber, fumar, almacenar comida, objetos personales o utensilios, aplicarse cosméticos ni ponerse o quitarse lentes de contacto en ningún área del laboratorio. Conocer el manejo de todos los equipos y reactivos a emplear antes de iniciar las actividades indicadas en la práctica. Ante cualquier duda, dirigirse al docente a cargo de la actividad. Mantener el área de trabajo ordenada, libre de libros, cuadernos u objetos personales, exceptuando aquellos equipos y materiales necesarios para la realización del trabajo práctico. Tener cuidado con el alcohol y con cualquier otra sustancia inflamable cuando manipule el mechero. Nunca debe dejar éste desatendido. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 12 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Regresar los frascos y equipos empleados (microscopio, mechero, etc.), limpios y de manera ordenada a su respectivo lugar una vez finalizada la actividad. Reportar cualquier daño de los mismos al docente. No usar ningún reactivo que no esté debidamente identificado; verificar las etiquetas de los mismos y estar seguro de cómo emplearlo. No devolver sustancias a sus envases originales. Emplear la propipeta al medir líquidos. Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. De igual manera, las pipetas tendrán tapones de algodón para reducir la contaminación de estos dispositivos de pipeteo. Realizar las actividades indicadas por el profesor responsable del laboratorio. Reportar inmediatamente cualquier accidente al profesor (derrame de material contaminado, heridas, quemaduras, etc.); no minimizar o desestimar la situación. Emplear técnicas asépticas para el manejo de cultivos de microorganismos. Medidas en caso de emergencia Derrame de material biológico sobre el cuerpo: Remover la ropa inmediatamente. Lavar vigorosamente el área expuesta con agua y jabón neutro durante un minuto. Reportar el incidente al profesor. Previo a su lavado, la ropa que se contaminó deberá ser colocada en una solución que permita su desinfección. Salpicaduras en los ojos con materiales biopeligrosos: Lavar lo más rápido posible el globo ocular y párpado con abundante agua durante 15 minutos aproximadamente. Se deberá abrir el ojo paraverificar que el lavado ha sido efectivo. Reportar siempre el incidente al profesor responsable. Cortadas menores y heridas por pinchazo: Lavar vigorosamente la herida con agua y jabón neutro por varios minutos. Aplicar un antiséptico adecuado. Reportar el incidente al profesor. En el caso de derrames: Reportar el incidente al profesor. Colocarse guantes y cubrir el área derramada con papel absorbente. Pasado un tiempo prudencial, retirar el material absorbente junto al material roto y colocarlos en un recipiente para residuos contaminados o bolsa de desechos, la cual debe esterilizarse junto con los guantes utilizados. Limpiar y desinfectar nuevamente el área empleando nuevas toallas de papel y desinfectante. Objetivos: Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 13 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud  Conocer los diferentes materiales de uso habitual en el laboratorio y sus distintas características  Conocer las Medidas de Seguridad en el Laboratorio de Microbiología y aprender a manejarse de acuerdo con estas. Necesidades mínimas de instalación de un laboratorio * Conexiones de gas, energía eléctrica y agua corriente. * Mesadas de tamaño adecuado. Materiales: debe ser resistente a los reactivos químicos en general y al calor, como cerámicos, acero inoxidable. Si son de madera deben estar tratadas a fin de evitar el ataque químico. * Buena iluminación y ventilación. * Repisas y alacenas para reactivos, drogas y aparatos de uso en el laboratorio. * Abundantes grifos de agua y de gas. Piletas amplias y de ser posible profundas. * Diversos tomacorrientes. * Extinguidor de incendios. * Botiquín de primeros auxilios. Reglas de seguridad en el laboratorio Se detallarán a continuación una serie de reglas sin que esto signifique que el tema se agota con las mismas. Muy por el contrario a medida que se adquiera experiencia en el laboratorio se advertirá que las mismas podrían haber sido muchas más. * El laboratorio es un lugar de trabajo, por lo tanto hay que tener en cuenta que existen situaciones de peligro que pueden y deben evitarse. * Hay que prepararse siempre para cualquier experimento o trabajo sabiendo lo que se debe hacer antes de ir al laboratorio. * Efectuar solamente los experimentos señalados, aquellas no indicados están prohibidas (salvo expresa autorización del docente responsable). Trabajos de laboratorio * Mantenga limpio su lugar de trabajo. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 14 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud * No tocar nunca compuestos químicos con la mano, a no ser que se lo autorice. * No probar ningún compuesto químico, ni tampoco soluciones. * Cuando se desea conocer el olor de una sustancia, no acercar directamente la nariz, lo correcto es agitar la mano sobre la superficie de la misma. * Evitar que caigan papeles, material poroso, fósforos y cigarrillos en las piletas. Por supuesto tampoco es aconsejable que el destinatario sea el piso, por ello todos los residuos deben colocarse en los tarros de basura. * Deje pasar bastante tiempo para que se enfríe el vidrio. * Recuerde que el vidrio caliente, tiene el mismo aspecto que el vidrio frío. * Informar de cualquier accidente por pequeño que sea al docente responsable de su trabajo. * Compruebe cuidadosamente los rótulos de los frascos de reactivos antes de iniciar los experimentos * No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de compuestos utilizados. * No introducir ninguna pipeta o cualquier otro objeto en los frascos de reactivo, salvo los que se estén utilizando de acuerdo al trabajo en desarrollo. * Conserve limpios aparatos y mesadas. Evite derramar sustancias en caso de que esto ocurriese limpiarla inmediatamente. * En caso de accidente aléjese del lugar, solicite la ayuda del docente responsable trate de tranquilizarse y acérquese al botiquín de primeros auxilios. Elementos de seguridad personal * GUARDAPOLVO (no interesa el modelo o color) * GAFAS PROTECTORAS.; quienes lo usen por prescripción médica (anteojos recetados, pueden perfectamente seguir con ellos). * GUANTES DE LATEX u otro material similar. Exigencias personales a cumplir durante los Trabajos de laboratorio * El cabello debe estar atado. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 15 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud * No se permitirá el uso de sandalias o tacos. El calzado debe ser cómodo y afirmar el pie. Clasificación de las sustancias químicas Las sustancia químicas se pueden clasifican del siguiente modo: Explosivos Tóxicos Comburentes Nocivos Extremadamente inflamables Corrosivos Fácilmente inflamables Irritantes Inflamables Peligrosos para el medio ambiente Muy tóxicos Para facilitar la identificación de estas sustancias, es obligatorio colocar en las etiquetas diferentes símbolos (pictogramas) dibujados en negro sobre fondo amarillo-naranja, los cuales representan la peligrosidad de cada tipo de productos. Se distinguen los siguientes pictogramas: Figura 3: Pictogramas (símbolos) que representan la peligrosidad de cada tipo de producto. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 16 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Materiales de laboratorio: Cuando realizamos un experimento en el laboratorio, es importante que conozcamos el instrumental que vamos a utilizar y los cuidados que debemos tener al manipularlos y antes que nada, que sepamos para que sirve. Tabla: 1: Recipientes para contener sustancias en el laboratorio. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 17 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Tabla 2: Recipientes utilizados para medir volúmenes Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 18 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Tabla 3: Instrumentos utilizados para realizar separaciones Tabla 4: Instrumentos utilizados para sostener el instrumental de vidrio. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 19 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Tabla 5: Instrumentos utilizados para calentar sustancias. Actividades Discutir y resolver en grupo Analice las siguientes imágenes5 y a partir de lo leído acerca de bioseguridad y del apunte confeccionado en relación al instrumental de laboratorio, identifique y mencione todos los aspectos inherentes a bioseguridad y al instrumental de laboratorio que reconoce. 5 Imágenes brindadas por la Dra. Zuleica Marchetti: Estudiantes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL). Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 20 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud UNIDAD 2 CÉLULA PROCARIOTA Marco Teórico Aunque la diversidad de células es incalculable, pueden clasificarse de modo general en dos grandes grupos: CÉLULAS PROCARIOTAS (sin núcleo verdadero) y CÉLULAS EUCARIOTAS (con núcleo verdadero). Actualmente, se propone la clasificación de todos los seres vivos en 3 dominios: Archaea, Bacteria y Eucarya. Los dominios Archaea y Bacteria están representados por organismos con células procariotas y corresponden a los Reinos Archaeobacteria y Monera, respectivamente. Se estima que estas células aparecieron hace unos 3.6 - 4 billones de años, mientras que la aparición del dominio Eukarya, donde queda incluido el resto de los organismos vivos (Reinos Protista, Fungi, Plantae y Animalia), con membrana nuclear y orgánulos más desarrollados (células eucariotas), se calcula hace unos dos billones de años. Las células procariotas, además de ser más pequeñas que las eucariotas, poseen una estructura más sencilla, con el ADN formando un cromosoma único y circular, ocupando un sector del citoplasma denominado “nucleoide” por no ser considerado un “núcleo verdadero” al no estar rodeado por una membrana. Asimismo, la célula procariota carece de organelas membranosas, tales como Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi. El desarrollo de una pared celular les confirió autonomía y protección con respecto a su ambiente. En la actualidad, representan la forma de vida más abundante en el planeta en términos de biomasa y número de especies, con capacidad de sobrevivir en ambientes extremos, como cráteres de volcanes y fuentes hidrotermales submarinas. Dentro del grupo inmensamente heterogéneo de organismos unicelulares procariontes, las bacterias se diferencian de las archaea por su composición química. Esta característica también es utilizada para identificar especies bacterianas, además de la morfología (forma), factores condicionantes de su crecimiento, formas de nutrición, entre otras características distintivas. Trabajo Práctico N°2: LA CÉLULA PROCARIOTA: FORMA Y TAMAÑO DE LAS BACTERIAS. Actividades 1) A. Ordenar correctamente la siguiente frase, para definir la célula bacteriana. El Dominio Bacteria – procariotas, - de microorganismos – incluye a un conjunto – muy variado – unicelulares – cuyo tamaño oscila – entre 0,3 y 10 micrómetros B. Explica los siguientes conceptos:  Procariotas Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 24 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud UNIDAD 3 CLASIFICACIÓN DEL REINO DE LAS BACTERIAS Marco teórico Desde que el ser humano comenzó a estudiar la naturaleza, se encontró con la necesidad de crear sistemas que nos permitan nombrar a los diferentes seres vivos que nos rodean. De esta manera, la Taxonomía, consiste en la clasificación, identificación y nomenclatura de los microorganismos. El propósito de la clasificación está orientado siempre a un objetivo, el cual es poder clasificar toda la variedad de la vida que nos rodea, ya sean Bacterias, Protistas, Hongos, Plantas o Animales. Pero la diversidad de la vida es tan amplia que si utilizamos nombres vulgares se crearían confusionesconstantemente. Por lo tanto era necesario crear un sistema que nos permita nombrar a los seres vivos de manera simple y ordenada. Por tal motivo, en el Siglo XVII, Carlos Linneae, estableció las bases de un sistema universal de denominación binaria. Este sistema consiste en dos nombres: “1° Genérico, 2° Específico”. La nomenclatura binominal se utiliza para todos los grupos biológicos, excepto los virus. Cada especie biológica lleva un nombre latinizado que consta de dos palabras: La primera indicael grupo – género al que pertenece la especie y la segunda lo identifica como una determinada especie de ese género. Podemos poner como ejemplo Escherichia coli, donde el primer nombre responde al nombre del Género y el segundo es especifico de la especie. La primera letra del nombre genérico se escribe en MAYUSCULA y la totalidad del nombre de la especie debe ir en letra bastardilla o cursiva. El segundo nombre debe ir en minúscula. Si el nombre de la especie ya fue nombrado anteriormente en el texto se puede poner en mayúscula la inicial del Género y luego el nombre específico. Ej: E. coli. De esta manera el ser humano desde aquellos tiempos de Linneae comenzó a nombrar las diferentes especies descubiertas. Pero la diversidad de la vida es extraordinaria y enorme. Entonces como todas las ciencias, la taxonomía es dinámica y está sujeta a cambios en los criterios de identificación y clasificación. Por lo tanto para hablar de Taxonomía es indispensable hablar de Nomenclatura, cuyo propósito es brindar un adecuado sistema de comunicación quepermita referirse a determinados organismos. Es importante aclarar que el término especie en Bacterias se define como: un grupo dado de microorganismos que guardan estrecha semejanza en sus características generales y rasgos distintivos en los niveles más esenciales de organización. Entonces podemos preguntarnos, ¿Cuáles son las características que suelen utilizar Biólogos, y microbiólogos para denominar a las bacterias que aún no poseen un nombre? Entre las características que suelen utilizarse para nombrar las bacterias podemos encontrar: ⚫ Características Genitívas: Se basa en el nombre del que la descubrió. Por Ejemplo podemos nombrar: Pasteurella en honor a su descubridor Pasteur. ⚫ Características Fisiológicas: Sustancias que produce la bacteria. Por Ejemplo podemos encontrar a Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 30 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud P. fluorescens debido a los Pigmentos verde fluorescentes que presenta ⚫ Características Morfológicas: Según su forma. Por Ejemplo podemos encontrar a Bacillus Forma de bacilo. ⚫ Características Patogénicas: Según la patología que pueden causar en el ser humano. En este caso podemos nombrar a Vibrio cholerae por el Cólera. Dentro de la taxonomía y dentro de cualquier grupo biológico podemos encontrar un orden jerárquico que empieza de lo más general y se dirige a lo más particular. En este escalafón las distintas especies se van agrupando sucesivamente en una serie de categorías. Estas categorías comienzan por ser muy globales y abarcativas, conteniendo miles o a veces millones de especies, hasta llegar al nombre de la especie que es único e irrepetible. De esta manera podemos encontrar: Reino—Phylum—Clase—Orden—Familia—Género—Especie. Al mismo tiempo la diversidad de la vida es demasiado grande para poder ser clasificada solo por esta ordenación jerárquica. Por ello es que para cada categoría pueden existir diversas subclasificaciones como son: SubReino, SupraPhylum, SubPhylum, Subclase, SupraOrden, Suborden, SuperFamilia, SubFamilia, Subgénero y Subespecie, entre otras divisiones. A continuación te proponemos que observes detenidamente el siguiente ejemplo de cómo nosotros los seres humanos entramos en esta clasificación: Reino: Animalia. Phylum: Chordata Clase: Mammalia Orden: Primates Superfamília: Hominoidea Família: Hominidae Subfamília: Homininae Género: Homo Especie: H. sapiens Actividades A continuación se presenta un ejercicio donde podrá aplicar los nuevos conocimientos de Taxonomía. A- Considere que usted asesora un comedor comunitario para adultos y desde el Ministerio de la Salud le comunican tener especial cuidado por un brote de una nueva cepa de bacterias conocida como Melastoi contandum. Usted deberá generar un informe explicando las medidas tomadas para evitar la Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 31 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud UNIDAD 4 Marco teórico “El metabolismo puede definirse como el conjunto de reacciones bioquímicas que le permiten a un organismo obtener y utilizar la energía y los compuestos necesarios para su desarrollo” (Curtis et al., 2012). Es bien conocido que los seres vivos somos sistemas abiertos, esto significa que interactuamos con el medio que nos rodea, obteniendo diferentes sustancias que nos permiten mantener las condiciones internas y desarrollarnos. Por lo tanto, cualquier organismo vivo realiza intercambio de materia y energía con el medio ambiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales. Las reacciones que se producen en cada célula de un organismo se llevan a cabo de manera ordenada y progresiva. Estas dos últimas características permiten que la célula aproveche mejor la energía, minimizando la pérdida de la misma. Cada sustancia que ingresa a nuestro organismo (ya sea inorgánica u orgánica) sufre una compleja sucesión de reacciones que son dirigidas por enzimas. Estos catalizadores biológicos, cumplen un rol fundamental, incrementando la velocidad de reacción de los diferentes procesos, permitiendo a todas las células de un organismo obtener la materia y la energía para construir las sustancias que utilizará en sus estructuras. Estas reacciones metabólicas pueden dividirse en dos tipos de procesos importantes, Catabolismo y Anabolismo. El Catabolismo o proceso catabólico son los procesos metabólicos degradativos, mientras que el anabolismo o proceso anabólico son los procesos metabólicos constructivos o de síntesis, es decir son los procesos de formación o producción. ¿Ahora bien, porque es importante conocer el metabolismo de un determinado microorganismo o de una bacteria? Las bacterias utilizan numerosos tipos de estrategias metabólicas diferentes, estas estrategias suelen ser muy útiles para distinguir los grupos de especies entre sí. Las características metabólicas específicas de un microorganismo constituyen el principal criterio para determinar su papel ecológico, su responsabilidad en los ciclos biogeoquímicos y su utilidad en los procesos industriales. Al mismo tiempo, el metabolismo bacteriano posee ciertas peculiaridades entre ellas podemos decir:  Está adaptado para un crecimiento muy rápido, transcurriendo entre 10 y 100 veces más veloz que en las células humanas.  Posee mayor versatilidad, pudiendo utilizar mayor tipo de nutrientes para obtener energía.  Posee mayor plasticidad en la utilización de oxidantes, no estando limitadas al uso del O2. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 33 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud  Requieren gran diversidad de nutrientes, ya que no poseen todos los caminos biosintéticos. El metabolismo bacteriano implica procesos muy complejos, implicando casi dos mil reacciones metabólicas. Las bacterias pueden sintetizarse a sí misma y puede generar energía para procesos diversos como el transporte activo, la motilidad y los procesos reproductivos, entre otros. Como conclusión, podemos decir que las bacterias poseen estructuras relativamente sencillas en comparación con otros seres vivos. Esto, se traduce en una fisiología extremadamente compleja e interesante, yaque una sola célula realiza todos los procesos que se dan en organismos pluricelulares. CRECIMIENTO BACTERIANO Con estos términos se hace referencia en realidad al aumento en el número de células, y no del tamaño de las mismas. Las bacterias en fase de crecimiento aumentan en cantidad y forman “colonias” que pueden observarse a simple vista ya que están integradas por cientos de miles de células. Si bien el tamaño de cada bacteria casi se duplica a lo largo de su ciclo vital, este aumento se considera despreciable comparado con el crecimiento que evidencian otros seres vivos, tales como plantas y animales. Conocer las condiciones óptimas para el crecimiento bacteriano es importante para determinar la forma de control, tanto de bacterias patógenas o que deterioran los alimentos, como de aquellas que resultan útiles a la industria. REQUERIMIENTOS PARA EL CRECIMIENTO BACTERIANO  REQUERIMIENTOS FÍSICOS: o Temperatura: los MO se clasifican como  Sicrófilos: Se refiere a los organismos con afinidad por el frío (0-30°C). Se desarrollan en las profundidades de los océanos, en regiones polares o incluso en el interior del refrigerador. Sicrótrofos: se denomina así a los responsables del deterioro de alimentos. La velocidad de reproducción microbiana disminuye a bajas temperaturas, aunque muchos MO suelen mantenerse vivos, en estado de latencia, reduciendo su número gradualmente. La temperatura interior de un refrigerador regulado correctamente previene el crecimiento de casi todas las bacterias patógenas.  Mesófilos: Se refiere a los organismos con afinidad por las temperaturas moderadas (25 a 40°C). En este grupo queda incluida prácticamente la totalidad de las bacterias que causan deterioro y enfermedad.  Termófilos: Se refiere a los organismos con afinidad por el calor (40-60°C). Se desarrollan en aguas termales, suelos expuestos al sol, etc. Sus endosporas toleran de modo inusual las altas Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 34 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud temperaturas, pudiendo sobrevivir al tratamiento térmico que se da a los alimentos enlatados. No se consideran de importancia a nivel de salud pública.  Termófilos extremos o hipertermófilos: Se refiere a las archaeobacterias cuya temperatura óptima ronda los 80°C, viven en fuentes termales asociadas con actividad volcánica. o pH: Muchos alimentos, como el chucrut, los pickes y algunos quesos, son preservados gracias a que muy pocas bacterias crecen en un pH bajo (acidófilas). La mayoría crece mejor en un pH cercano a la neutralidad (6,5-7,5). La alcalinidad también inhibe en crecimiento bacteriano. Sin embargo, rara vez se utiliza para conservar alimentos. o Presión osmótica: Los MO están constituidos en su mayor parte (80-90%) por agua. Cuando la célula se encuentra en un medio hipertónico, ocurre muerte celular por plasmólisis. Esta es la base de la conservación de alimentos a través del agregado de sal (algunos fiambres) o azúcar (mermeladas, leche condensada endulzada).  REQUERIMIENTOS QUÍMICOS: o Nutrientes: Son 4 los elementos necesarios en grandes cantidades para el crecimiento microbiano: carbono, nitrógeno, azufre y fósforo. Otros elementos (oligoelementos) son requeridos en muy pequeñas cantidades: hierro, cobre, molibdeno y cinc. o Oxígeno:  MO aerobios: utilizan oxígeno molecular, O2.  Aerobios estrictos  MO anaerobios: Realizan fermentación o respiración anaeróbica.  Anaerobios estrictos: son perjudicados por la presencia de O2.  Anaerobios facultativos: utilizan O2 cuando está disponible, pero realizan respiración anaerobia o fermentación en su ausencia. Ej: Escherichia coli. o Factores de crecimiento orgánico esenciales: son aquellos que los MO no pueden sintetizar y deben ser aportados por el ambiente. Algunas bacterias pueden sintetizar todas las vitaminas que necesitan, pero otras bacterias no, constituyendo en estos casos factores de crecimiento orgánico. En otros casos, se trata de aminoácidos o ácidos nucleídos. FASES DE CRECIMIENTO BACTERIANO Luego de inocular bacterias en un medio de cultivo, es factible realizar un conteo de la población con intervalos de tiempo y representarlo a través de una curva de crecimiento bacteriano, en la cual se reconocen 4 fases: Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 35 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud 1. FASE DE RETRASO O FASE DE ADAPTACIÓN: Período de escasa o nula división celular. Puede durar desde 1 hora a varios días. Durante este tiempo, las bacterias no están inactivas sino que presentan intensa actividad metabólica, sintetizando enzimas y diversas moléculas. 2. FASE LOGARÍTMICA O EXPONENCIAL: La reproducción celular alcanza la máxima actividad. Las células presentan la mayor actividad metabólica. 3. FASE ESTACIONARIA: La tasa de crecimiento disminuye y el número de muertes compensa la aparición de nueva células, con lo cual la población se estabiliza. La actividad metabólica también se enlentece. Se debe probablemente al agotamiento de los nutrientes, la acumulación de toxinas producto del propio metabolismo microbiano y los cambios de pH resultantes. 4. FASE DE DECLINACIÓN: El número de muertes supera al de aparición de células nuevas. TRABAJO PRÁCTICO NRO 3: METABOLISMO y CRECIMIENTO BACTERIANO 1. Elige la definición correcta de “patogenicidad”: a) Capacidad de un microorganismo de enfermar al huésped. b) Capacidad de un microorganismo de ponerse en contacto con el huésped. c) Capacidad de un microorganismo para inmunizar al huésped. 2. Entre el agente infeccioso y el huésped se establece una relación llamada: a) Simbiosis d) Necrofagia b) Saprofitismo e) Parasitismo c) Mutualimo f) Comensalismo 3. ¿Cuáles son los factores que determinan la virulencia de un agente patógeno? 4. Según la localización en la bacteria, ¿cómo se clasifican las toxinas? Muestra las diferencias y similitudes a través de un cuadro comparativo. Incluye ejemplos. 5. Dados los siguientes procesos de reproducción bacteriana:  Conjugación  Transposición  Transducción  Bipartición  Transformación a. ¿Cuál es el más habitual? b. ¿En cuál/es no se produce recombinación? 6. En la reproducción por bipartición interviene: a. Un mesosoma b. Un virus c. Un pili d. Un flagelo e. Fragmentos de ADN de una bacteria muerta Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 36 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud UNIDAD 4 MICROORGANISMOS Y ALIMENTOS Marco teórico Los microorganismos cumplen un papel fundamental en nuestras vidas, muchas veces no es de nuestro agrado o beneficioso, a pesar de ello muchos son utilizados para la producción de alimentos elaborados como: el yogur, el queso o la cerveza, otros son responsables tanto del deterioro de los alimentos como de las enfermedades transmitidas a través de éstos (ETAs, enfermedades transmitidas por alimentos). En el primer grupo quedan incluidas bacterias, mohos y levaduras, mientras que las ETAs son causadas principalmente por bacterias. La presencia y el crecimiento de microorganismos están relacionados a varios factores, los cuales es preciso considerar cuando se intenta conservar alimentos. Si bien estos factores son diferentes para cada microorganismo, de modo general puede decirse que cuando confluyen los nutrientes esenciales, el tiempo y la temperatura adecuados, los microorganismos crecen en los alimentos, causando – si son consumidos – los síntomas característicos de distintas toxiinfecciones. Estos factores son clasificados como:  Factores intrínsecos: Son aquéllos que dependen de las características del sustrato de crecimiento, es decir del propio alimento. Aquí se incluyen los parámetros químicos, tales como la cantidad de agua disponible, los tipos y niveles de nutrientes, el PH, sustancias inhibidoras del crecimiento microbiano, entre otros. Asimismo, son importantes parámetros biológicos tales como estructuras y barreras protectoras propias del alimento.  Factores extrínsecos: Se refiere a las condiciones impuestas desde el exterior, relacionadas con la manipulación y su almacenamiento, como pueden ser la temperatura de almacenamiento, la humedad de la atmosfera y la composición de la fase gaseosa.  Factores implícitos: Son aquellas características de los propios microorganismos, entre ellas podemos decir Gram (+) o Gram (-). Si posee Pared Celular o no, entre otros.  Factores del tratamiento y el procesamiento: Estos factores son la consecuencia de los diversos tratamientos aplicados cuando se elaboran alimentos (en la industria o en el ámbito doméstico), que modifican la población de microorganismos original del alimento. Citamos como ejemplo: calentamiento, irradiación (tratamientos físicos que ocasionan la muerte de MO), adición de compuestos químicos y aumento del recuento de colonias como consecuencia del ambiente donde se manipula el alimento. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 41 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud Entre los factores más importantes que afectan el crecimiento bacteriano podemos encontrar:  Concentración de Nutrientes: Modifican sobre todo la velocidad del crecimiento, es importante considerar la calidad y cantidad de los nutrientes disueltos en el medio de cultivo. Existen entonces concentraciones óptimas (de cada nutriente donde se obtiene la máxima velocidad de crecimiento de un determinado organismo en determinadas condiciones) y concentraciones limitantes cuyos valores son inferiores a las concentraciones óptimas. Por encima de la concentración óptima pueden darse dos efectos: que el aumento de la concentración del nutriente no modifique la velocidad de crecimiento o que la disminuya por efecto tóxico.  Temperatura: Existe una temperatura adecuada para cada microorganismo, esto implica que se puede observar en cada especie una temperatura mínima por debajo de la cual no hay crecimiento, y a temperaturas mayores se produce un incremento lineal de la velocidad de crecimiento hasta que se alcanza la temperatura óptima a la cual la velocidad de crecimiento es máxima. Por encima de esta temperatura el crecimiento disminuirá bruscamente, si la temperatura continua incrementándose se producirá la muerte celular de la colonia. La muerte a altas temperaturas se produce por la desnaturalización de las proteínas y a las alteraciones producidas en las membranas lipídicas. Por el contrario, a temperaturas bajas, el metabolismo celular se enlentece y las células dejan de crecer, aunque no necesariamente mueren (esta es la razón por la cual es fundamental mantener la cadena de frío durante el transporte, almacenamiento y exposición de determinados alimentos). Sin embargo, cuando la temperatura supera a la óptima se produce la muerte celular rápidamente y las células no podrán recuperar su capacidad reproductora aunque baje posteriormente la temperatura. Esto permite esterilizar por calor y no por frío.  Agua y presión osmótica: El agua es indispensable para la vida de los organismos. Cuando un microorganismo se encuentra en un sustrato con muy poca agua su crecimiento se detiene. Esta detención, no suele llevar a la muerte del organismo, solo lo mantiene en condiciones de resistencia. Ahora bien, en el caso de una espora la fase de resistencia puede ser considerada prácticamente ilimitada. La gran mayoría de los microorganismos necesita de altos valores de agua para poder desarrollarse con normalidad, se sabe que más de un 90% del medio debe ser agua.  PH: Cada tipo de microorganismo solo puede crecer en un rango estrecho de PH, fuera del cual se muere rápidamente. Cada especie posee un PH óptimo de crecimiento. El PH interno en la mayoría de los microorganismos ronda de 6.0 a 7.0. Existen diferentes rangos de tolerancia según la especie en cuestión. La disminución del PH del medio que producen ciertos organismos, les brinda una ventaja selectiva frente a otras especies competidoras.  Concentración de O2: Para que un microorganismo desarrolle un metabolismo oxidativo (o respiratorio) requiere necesariamente de un ambiente oxidante, por el contrario, los microorganismos Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 42 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud que requieren ambientes reductores (o menos oxidantes) realizan un metabolismo fermentativo. En general, los microorganismos aerobios llevan a cabo un metabolismo oxidativo empleando al O2 como aceptor final de electrones (respiración aerobia). Existen otros microorganismos que viven en ambientes anaeróbicos (carentes de oxígeno), los cuales poseen un metabolismo oxidativo, ya que utilizan un aceptor final de electrones que actúa como oxidante ambiental (respiración anaerobia). Al mismo tiempo, existen otros microorganismos que viven en presencia de oxígeno, a pesar de no ser capaces de utilizarlo como aceptor final de electrones y deben desarrollar un metabolismo fermentativo. De la manipulación correcta de estos factores depende la posibilidad de obtener productos con mayor calidad microbiológica, extendiéndose su vida útil. Trabajo Práctico N°4: Factores que afectan el crecimiento bacteriano 1) A) ¿Cuáles son las características de los alimentos que favorecen el desarrollo de bacterias? B) Mencione 5 alimentos fácilmente deteriorados por bacterias, y otros 5 en las que las bacterias sean utilizadas en su elaboración. 2) A) ¿Qué cambios en el alimento denotan la contaminación por bacteria? B) Ejemplos. 3) Mencione y explique factores intrínsecos, extrínsecos e implícitos que influyen en el desarrollo de los MO en el alimento. De acuerdo a las exigencias nutricionales, ¿qué grupo de MO se verá favorecido y atacará primero a los alimentos? 4) A) ¿Cuál es el sentido de deshidratar algunos alimentos? Piense en le leche en polvo o el huevo en polvo. B) La elaboración de mermeladas surge como un método para conservar la fruta, así como el salado sirvió para conservar carnes, ¿en qué se basan estos métodos? 5) A) ¿Por qué cree que algunos alimentos se deterioran, aun manteniéndose dentro de la heladera? B) ¿Por qué cree que las hamburguesas sólo pueden conservarse 3 meses en el freezer, mientras que la carne entera (sin moler) se conserva hasta por 10 meses? C) ¿Por qué no se recomienda volver a congelar un alimento luego de haber sido descongelado? 6) ¿Qué método/s se utilizan para reducir la disponibilidad de O2? 7) ¿Qué son las esporas bacterianas? Bibliografía consultada Bailey & Scott, Forbes Betty, Sahm Daniel F, Weissfeld Alice S. Diagnostico Microbiológico. Editorial Médica Panamericana, 2004. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 43 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud UNIDAD 5 Trabajo Práctico N°6: Virus Marco teórico Debido a su tamaño minúsculo, inferior incluso al de la mayoría de las bacterias, y a la imposibilidad de cultivárselos fuera de sus huéspedes, los virus no pudieron ser estudiados sino hasta el siglo XX. Con los avances en el desarrollo de técnicas de biología molecular, en las décadas de 1980 y 1990 se pudo reconocer varios virus humanos, tales como el Virus de la Insuficiencia Humana (VIH) y el virus de la hepatitis C. Pero, ¿qué son los virus? El término “virus” – que proviene del latín y significa “veneno” – fue utilizado por los científicos a partir de la década de 1930, desconociendo su naturaleza hasta 1935, cuando logró aislarse el virus del mosaico del tabaco. La discusión acerca de si se trata de organismos vivos o no sigue impulsando amplios debates en el mundo científico. Entonces, los virusse definen como los agentes infecciosos más pequeños conocidos hasta el momento, dicho de otro modo no existe ningún organismo que nos pueda infectar que sea menor a un virus. El diámetro de un virus varía de 20 a 300 nm (100 a 1.000 veces más pequeños que las células que infectan) y solo contiene un tipo de ácido nucleico (ARN o ADN, nunca los dos) y pocas o ninguna enzima metabólica propia. Los virus son tan pequeños que solo pueden visualizarse con el microscopio electrónico. El ARN o ADN están recubiertos y protegidos por una cápside, que es una estructura formada por capsómeros y algunos virus pueden presentar una envoltura de lipoproteínas. Poseen una organización estructural simple y un mecanismo de replicación particular, ya que se multiplican exclusivamente dentro de las células de algún organismo vivo, pudiendo infectar invertebrados, vertebrados, plantas, protistas, hongos y bacterias. Esta característica les puso el nombre de “parásitos obligados”. Esto hace que para multiplicarse deban utilizar la maquinaria metabólica de la célula a la cual infecta, denominada célula huésped. Fuera del huésped los virus solo son partículas inertes (viriones). Cuando un virus ingresa a su huésped (virión), el ácido nucleico viral contiene la información necesaria para programar a la célula infectada, de modo que sintetice las macromoléculas específicas que el virus necesita para producir la progenie viral. Un único virión puede originar miles de copias en una sola célula huésped, causando generalmente su muerte. En otros casos, las células huésped sobreviven y continúan la producción de virus indefinidamente. Existe una variedad de virus tan diversa como la vida misma, por lo tanto, varias formas diferentes de clasificarlos. Este grupo mega diverso suele clasificarse en base a su morfología, composición química y modo de replicación. Para dimensionar la extraordinaria diversidad de este grupo cabe destacar que los virus que infectan a seres humanos se agrupan en 21 familias diferentes. Entre las clasificaciones más generales se pueden encontrar aquellas que clasifican a los virus según:  Su ácido nucleico: ADN o ARN. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 48 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud  Célula que infecten: Bacteriófagos, virus vegetales y virus animales.  Morfología: Tamaño, forma, estructura (Icosahédricos, helicoidales, bacteriófago, etc), presencia o no de envoltura, etc.  Propiedades biológicas: incluyen la variedad de huéspedes naturales, modo de transmisión, interrelación con el vector y patogenicidad. Nomenclatura En muchos casos los nombres de los virus responden a las enfermedades o dolencias que producen. Podemos encontrar que el virus polio produce la poliomelitis. En otros casos el nombre puede deberse a las personas que lo descubrieron, por ejemplo el virus del Epstein-Barr, también el nombre puede deberse a características estructurales de los mismos como los coronavirus (forma de corona). Algunos son llamados según el lugar geográfico donde se los descubrió, como puede ser el virus Norwalk. Interacciones ecológicas La ecología se define como el estudio de los ecosistemas y su entorno. Por lo tanto su objeto de estudio es extremadamente abarcativo, pudiendo centrarse en las interacciones entre individuos de diferentes especies (abeja- flor, puma –ciervo, arañas-insectos), interacciones entre individuos de la misma especie (2 machos compitiendo por una hembra o por un territorio, etc) o también como el estudio entre parásito y huésped. Es muy importante destacar que los parásitos van cambiando junto con las defensas del huésped, de este modo si un huésped encuentra una manera más eficaz de protegerse del ataque del parásito, el parásito deberá encontrar una forma más eficaz de penetrar las barreras del huésped. Transcurridas cierta cantidad de generaciones, estos cambios pueden volverse permanentes. A esto se lo denomina co-evolución. Dentro de la relación parásito huésped, existen un sin número de casos diversos. La vida parásita es tan diversa y sorprendente que se estima que 2/3 partes de la vida sobre la tierra corresponden a organismos parásitos. El caso de los virus (si bien no se les considera organismos vivos), no es la excepción, han desarrollado mecanismos ingeniosos y con frecuencias complicados para sobrevivir en la naturaleza y transmitirse de un huésped al siguiente. De esta manera los virus pueden transmitirse de las siguientes formas: 1) Transmisión directa de una persona a otra: contacto, contacto sexual, vías fecales, los fluidos corporales, por gotas o aerosoles. 2) Transmisión de un animal a otro con el ser humano como huésped accidental: Un claro ejemplo de esto lo representa la rabia (n general perro o murciélago), los casos de rabia son extremadamente mortíferos. 3) Transmisión por medio de un vector artrópodo: En este caso existen 3 tipos de patrones: Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 49 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Salud A. Ciclo humano-artrópodo: Zika, Dengue B. Ciclo vertebrado inferior-artrópodo con infección colateral al hombre: ejemplo: la Fiebre Amarilla. C. Ciclo artrópodo-artrópodo con infección ocasional de humanos y vertebrados inferiores: Fiebre de colorado (transmitida por garrapatas). Actividades A) Escoger la respuesta correcta y justificar 1. Un virión es: a. El ácido nucleico viral. b. La forma extracelular del virus. c. La cápside del virus. d. Un virus en el interior de una célula. 2. Los priones son: a. Un tipo de virus. b. Una proteína anómala que se ha transformado a otra proteína. c. Una secuencia de ADN extracelular que ataca a una célula. d. Una secuencia de ARN anómalo. 3. Los transposones son: a. Virus poco evolucionados. b. Secuencias del ADN celular que pueden cambiar de lugar dentro del ADN. c. Secuencias extracelulares que pueden interferir con el ADN celular. d. Secuencias pertenecientes al ADN de la célula. 4. Los virus: a. Son procariotas. b. Pueden ser parásitos o comensales. c. Son seres vivos o no, dependiendo del criterio que se utilice. 5. Un virus icosaédrico es: a. Poligonal e infecta células animales. b. Un virus que infecta bacterias. c. Poligonal e infecta células vegetales. d. Alargado. e. Poligonal e infecta células animales, vegetales y bacterianas. 6. Un ciclo lítico de virus: a. Provoca la muerte celular al liberarse los virus. b. Se produce si el ácido nucleico viral recombina con el bacteriano. Guía de Trabajos Prácticos- Cátedra Microbiología y Parasitología 50

Use Quizgecko on...
Browser
Browser