Programa de Inteligencia Emocional para Secundaria (12-14 años) PDF

Document Details

ThrilledAppleTree675

Uploaded by ThrilledAppleTree675

IES Barajas

Beatriz Ezeiza Urdangarin, Antton Izagirre Gorostegi, Arantza Lakunza Arregi, etc.

Tags

emotional intelligence secondary education social-emotional learning education

Summary

This document presents a practical and guiding program for developing emotional intelligence in secondary education students (ages 12-14). The program aims to foster personal well-being, responsibility, cooperation, and improved quality of life for students. It was created by a collaborative team of educators and aims to support the educational function of the formal system.

Full Transcript

autores Beatriz Ezeiza Urdangarin Antton Izagirre Gorostegi Arantza Lakunza Arregi coordinadores José Antonio González Suárez Jon Berastegui Martínez diseño y maquetación Visual Design imprenta Gráficas Zubi editor Gipuzkoako Foru Aldundia ISBN 978-84-7907-596-5 depósito legal SS-1234-2008 Gipuzko...

autores Beatriz Ezeiza Urdangarin Antton Izagirre Gorostegi Arantza Lakunza Arregi coordinadores José Antonio González Suárez Jon Berastegui Martínez diseño y maquetación Visual Design imprenta Gráficas Zubi editor Gipuzkoako Foru Aldundia ISBN 978-84-7907-596-5 depósito legal SS-1234-2008 Gipuzkoa, educación emocional y social. educación secundaria obligatoria PRESENTACIÓN La Diputación Foral de Gipuzkoa, a través del Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento, se ha comprometido por el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los ámbitos: escolar, familiar, organizacional/empresarial, y, socio-comunitario. Compromiso que se traduce en promover e integrar un territorio emocionalmente inteligente y un territorio innovador: Gipuzkoa. Y, de hecho, el desarrollo de la Inteligencia Emocional constituye uno de los cuatro objetivos estratégicos del Departamento. educación emocional y social En este sentido, hemos querido empezar a construir la garantía de futuro desde la base: la educación de nuestras hijas e hijos en el ámbito educativo. Es decir, queremos apoyar la función educativa que desempeña el sistema educativo formal como pilar del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Por ello, en el ámbito educativo hemos venido promoviendo: la formación de los equipos directivos y del profesorado, a través de un itinerario formativo; acciones de sensibilización, acciones piloto en los centros, evaluaciones de impacto, etc.; y, acabamos de presentar un proyecto de “Plan de Centro” que facilite la integración de la educación emocional en el aula. Hoy os presentamos un proyecto que, durante dos años y medio, hemos ido elaborando, creando y 3 que queremos experimentar y mejorar con las aportaciones de los propios centros educativos. gipuzkoa El objetivo de este proyecto es ofrecer a toda la comunidad educativa guipuzcoana, desde los 3 a los 20 años, un programa práctico y orientativo, así como transversal, para el desarrollo de la Inteligencia Emocional, desde la “acción tutorial”, con el fin de lograr que nuestras y nuestros jóvenes, al finalizar su proceso de formación académica, hayan adquirido, también, competencias emocionales que les permitan: Aumentar su nivel de bienestar personal. Convertirse en personas responsables, comprometidas y cooperadoras. Mejorar su calidad de vida tanto física, como emocional, en una andadura a ser más felices que las generaciones anteriores. Aumentar sus logros profesionales. Hemos querido con todo este material, dar respuesta a la notoria inquietud que nos han manifestado tanto personas educadoras, como padres y madres. Este proyecto nunca podría haber alcanzado su destino si no hubiera sido por la entrega y colaboración de toda la comunidad educativa guipuzcoana implicada. ¿Cómo se ha podido realizar este trabajo? Tiene una sola respuesta: la implicación incondicional de un conjunto de personas que han hecho un gran esfuerzo tanto a nivel profesional como a nivel personal, despertando sus mejores deseos, sueños, esfuerzo e ilusión; así como de los propios centros educativos que se han implicado en realizar experiencias, con su alumnado y profesorado para poder presentar hoy este programa con el fin de ser utilizado por toda la comunidad educativa. Gracias desde lo más profundo de mi corazón a quienes han desarrollado estos materiales: EDUCACIÓN INFANTIL: Ro Agirrezabala Gorostidi y Ane Etxeberria Lizarralde EDUCACIÓN PRIMARIA: Izaskun Garmedia Iturrioz, Saioa Vitoria, Txaro Etxeberria Zubeldia, educación emocional y social Juana Mari Altuna Ganboa e Inge Arretxe Dorronsoro. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: Beatriz Ezeiza Urdangarin, Antton Izagirre Gorostegi, Arantza Lakunza Arregi, Aitziber Aierdi Gabiria, Bakartxo Lopetegi Auzmendi y Kepa Goikoetxea Ezeiza. CICLOS FORMATIVOS y BACHILLERATO: Jose Martin Aizpuru Oiarbide, Fermin Artola Zubillaga y Pedro Mª Peñagarikano Labaka. Un reconocimiento al equipo directivo de los centros educativos, que se han implicado en la 4 realización de estos materiales: HIRUKIDE IKASTETXEA DE TOLOSA. gipuzkoa LASKORAIN IKASTOLA DE TOLOSA. Una mención especial al equipo de SYCOM TRAINING SYSTEMS S.L. por coordinar este proyecto, y en especial a: José Antonio González, como coordinador general de todo el desarrollo del proyecto. Jon Berastegi como autor de la introducción y revisión total de toda la documentación. Y, como no, un agradecimiento a Katerin Blasco y Oihana Prado de la empresa Komplementa por supervisión lingüística y de traducción (del euskara al castellano) y a Ana Churruca por procurar la incorporación de la perspectiva de género así como al equipo de VISUAL que le ha dado forma y color a todo este trabajo. José Ramón Guridi educación secundaria obligatoria Agradecimientos del grupo de trabajo de Laskorain Ikastola Cuando Laskorain recibió la oferta de crear y publicar ejercicios de Educación Secundaria, Bachiller y Formación Profesional, lo primero que sentimos fue una mezcla inquietante de ilusión y responsabilidad. Teníamos claro que queríamos enfrentarnos a este maravilloso reto, y que queríamos compartir lo que estábamos haciendo con el alumnado de la ikastola con otros centros escolares de Gipuzkoa. Los ejercicios que os mostramos aquí son ejercicios vivos, porque son distintos en función de cada grupo de alumnos y alumnas, del profesorado, del ambiente de cada grupo al que se propone el educación emocional y social ejercicio y de otros muchos factores. Lo que aquí se publica son “fotografías” de ejercicios que se han trabajado con nuestros alumnos y alumnas. Probablemente, si hoy realizáramos estos mismos ejercicios, los haríamos de una forma distinta. Por eso creemos que dichos ejercicios pueden utilizarse como propuesta, y pensamos que cada profesor o profesora hará su propia aportación, porque ellos y ellas son quienes conocen mejor que nadie a su alumnado y las necesidades del mismo. Si estás capacitada/o en Educación Emocional y quieres llevar a cabo estos ejercicios con tu 5 alumnado; o si este material ha llegado a tus manos por primera vez, sin haber tenido ninguna noción previa sobre el tema, las autoras y autores de este libro queremos decirte lo siguiente: gipuzkoa cuando utilices este material, emociónate y traslada dicha emoción a tu clase, para que el alumnado se emocione contigo. Nosotros/as tratamos de hacerlo, y tras comprobar el efecto producido, intentamos contagiar a todo a quien podemos para que participe en un proyecto como este. Queremos agradecer a José Antonio González de Sycom, por creer que podíamos hacer bien este trabajo; a José Ramón Guridi de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por impulsar y poner en marcha este proyecto increíble en toda Gipuzkoa; al equipo de dirección de la Ikastola Laskorain, por darnos la fuerza y el apoyo necesarios para llevar a cabo todo este trabajo; al grupo de trabajadores y trabajadoras de la Ikastola Laskorain, por ayudarnos a completar los ejercicios y recoger en este libro las aportaciones de la práctica diaria de los mismos. Felicidades y muchas gracias a todas y todos. ANTECEDENTES En la filogénesis, la emoción apareció como una característica altamente adaptativa que permitía a los animales actuar de forma rápida ante situaciones vitales. El ser humano heredó un sistema nervioso emocional similar al de muchos animales y su gran desarrollo cognitivo y la experiencia que le ofrecen las múltiples y complejas interacciones sociales le permite un amplio abanico de emociones y sentimientos (A. Damasio). Pero precisamente el gran desarrollo cognitivo experimentado por nuestra especie nos ha llevado a construir un entorno altamente cambiante, educación emocional y social en el que paradójicamente nos resulta difícil adaptarnos con un sistema emocional heredado de nuestros antepasados más lejanos. Es por ello que la dimensión emocional del ser humano y sus problemas está generando cada vez más atención. Históricamente, la emoción se ha contrapuesto a la razón, ya que las emociones y las pasiones se consideraban la dimensión mas animal del ser humano y por ello “la educación tradicional ha primado el conocimiento por encima de las emociones” (Bach y Darder, 2002) con la esperanza que la potenciación de la razón 6 dominara la emoción. Sin embargo, aunque no se le haya ofrecido la relevancia necesaria, la dimensión emocional gipuzkoa siempre ha estado presente en cualquier contacto educativo y en cualquier contexto de interacción social. Actualmente, y gracias a las últimas investigaciones, se ha demostrado la importancia de la dimensión emocional en los procesos de aprendizaje que se da en la escuela y en el bienestar del alumnado. En definitiva, la educación emocional no se propone sustituir la razón por emoción, sino establecer un paradigma que considere al sujeto como protagonista principal de la educación y ofrecer un nuevo modelo constituido por emoción – pensamiento – acción más adecuado a la naturaleza humana. En conclusión, el desarrollo de la educación emocional persigue la adquisición de las habilidades emocionales y, por tanto, de las habilidades de la vida en el alumnado mediante esta propuesta de programa, que empieza en los primeros años de vida del alumno y de la alumna y se prolonga a lo largo de todas las etapas educativas junto con los esfuerzos del profesorado, familia y agentes sociales. educación secundaria obligatoria ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? Son diversas las situaciones que reclaman una intervención familiar, educativa y social en el ámbito de la inteligencia emocional. En primer lugar, el bajo nivel de competencia emocional del colectivo de adolescentes demuestra un observable “analfabetismo emocional” (Goleman, 1996) que desemboca en comportamientos desadaptativos (Bisquerra, 2003), como por ejemplo: el consumo de sustancias nocivas (consumo educación emocional y social de drogas), multiculturalidad, trastornos alimentarios (anorexia, bulimia); violencia de genero, aumento de embarazos no deseados, tasa de suicidios y numerosos actos de violencia dentro y fuera del ámbito escolar, desde el renombrado bullying escolar hasta las vejaciones grabadas en teléfono móvil que posteriormente son colgadas en Internet (cyber-bullying). Por otra parte, las últimas investigaciones realizadas sobre el papel de las emociones en la toma de decisiones (A. Damasio) y por consiguiente la demostración de la poca relevancia por si misma del CI (inteligencia académica) en el camino al logro profesional de las personas (Fernández 7 Berrocal y Extremera, 2002), enfatiza la importancia del desarrollo emocional como complemento gipuzkoa indispensable del desarrollo cognitivo. Desde el punto de vista psicopedagógico, se ha observado la necesidad de la intervención socio- emocional (Álvarez, 2001) debido a los altos índices de fracaso escolar, dificultades de aprendizaje, abandono de los estudios, dificultades en la relación con los compañeros y compañeras… Esto provoca un claro déficit de madurez emocional y estados emocionales negativos, provocando así la escasa actitud y motivación de las personas estudiantes ante el mundo académico. En segundo lugar, y teniendo en cuenta las situaciones antes descritas, el desarrollo de la inteligencia emocional y, por lo tanto, el desarrollo de las competencias emocionales (Bisquerra 2000 y Goleman, 1995), se centra en la prevención de factores de riesgo en el aula (Ibarrola, 2004) con el fin de mejorar las calificaciones, la falta de motivación y las agresiones (Casel, 2003). Asimismo, trata de mejorar las relaciones interpersonales del alumnado y su bienestar subjetivo (Extremera y Fernández Berrocal, 2004). En el informe a la UNESCO La educación encierra un tesoro (J. Delors, 1996) se establecen los pilares básicos para la educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. Estos dos últimos pilares son contemplados por la educación emocional. El cambio en acaecido en el paradigma de la inteligencia gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples (H. Gadner) amplía el campo del concepto de inteligencia y reconoce lo que hasta entonces se intuía: que la brillantez académica no lo es todo, sino que el desarrollo de las competencias emocionales puede suponer hasta un 80% en el éxito de las personas. Un ejemplo de ello es la gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, personas menos brillantes en el colegio triunfan en el mundo de los educación emocional y social negocios o en su vida personal. Mediante el desarrollo de las competencias emocionales, el alumnado aprende a emplear diversas estrategias emocionales como la regulación emocional, asertividad, empatía, resolución de conflictos… con el fin de hacer frente a situaciones emocionalmente difíciles, dentro del ámbito escolar y en contexto no escolar, familiar y social. 8 Por otra parte, un hecho preocupante para nuestra sociedad es la separación creciente entre el mundo laboral y el académico. A pesar de que en el mundo laboral ya seamos conscientes de gipuzkoa que no son tan importantes los títulos académicos como las habilidades como la iniciativa, el liderazgo o el trabajo en equipo, la institución escolar, sin embargo, parece ir a remolque de los acontecimientos sociales actuales, actuando más como un lastre que como motor de la sociedad. En conclusión, las emociones y, por lo tanto, las estrategias emocionales se pueden enseñar y aprender. Si preguntásemos a cualquier persona si le enseñaron técnicas de autocontrol, de relación, de resolución de conflictos… la respuesta sería negativa en lo que respecta al ámbito educativo. Pero a todos y todas nos han explicado la raíz cuadrada, los ríos de Europa… conceptos que aún hoy podríamos reproducir como loros. Sin embargo, la realidad es que a diario nos vemos obligados y obligadas a intercambiar emociones, a comunicarnos emocionalmente con nosotros y nosotras mismas y con el resto, o que experimentamos diversas emociones como la ira, la frustración o la alegría. En cambio, y aunque no esté demás enseñar conceptos relacionados con diferentes áreas, la institución educativa debe promover el desarrollo integral de la persona, en el que la dimensión emocional es esencial. educación secundaria obligatoria DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL (Bisquerra, 2000) Proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Capacitar al alumnado de conocimientos y competencias emocionales que le permitan afrontar la vida tanto personal como profesional con éxito y aumentar su bienestar a nivel de salud y de convivencia. educación emocional y social ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL 9 En ocasiones, en función de las características del centro educativo, de la formación del gipuzkoa profesorado en educación emocional, de la disponibilidad del profesorado, de las características del entorno social, etc., implantar un programa no es tarea fácil. Por ello, a veces habrá que empezar poco a poco hasta lograr el objetivo final, que sería la implantación del modelo de programa. A continuación se presentan diferentes opciones de cómo (estrategias y procedimientos) poner en práctica la educación emocional: Orientación ocasional: el personal docente aprovecha la ocasión del momento para impartir conocimientos relativos a la educación emocional. Programas en paralelo: se utiliza el horario extraescolar, y de forma voluntaria. Asignaturas optativas: se ofertan asignaturas optativas sobre la educación emocional. Acción tutorial: el departamento de orientación, en colaboración con las personas tutoras del centro, desarrollan un plan de acción tutorial, como instrumento dinamizador de la educación emocional. La función tutorial es una actividad orientadora que realiza la persona tutora, vinculada estrechamente al propio proceso educativo y a la práctica docente, dentro del marco de la concepción integral de la educación. No es una función aislada, sino una actuación educativa que debe realizarse de forma colectiva y coordinada, de forma que implique a las personas tutoras, a todo el profesorado, a las familias y al centro educativo en general. La acción tutorial es una actuación educativa que ejerce todo el equipo, desde distintas educación emocional y social funciones y roles profesionales, dirigida al conjunto del alumnado, y que requiere la actuación coordinada del equipo pedagógico de centro. Integración curricular: integrar los contenidos de la educación emocional de forma transversal a lo largo de las diversas materias académicas, y a lo largo de todos los niveles educativos. El profesorado de cualquier materia puede incluir en ésta, al mismo tiempo que la está explicando, contenidos de carácter emocional. No debemos olvidar 10 que la educación emocional debe entenderse como un tema transversal. El programa debería estar integrado en el currículum mediante materiales preparados para ajustarse a gipuzkoa las diferentes unidades didácticas. Educación para la ciudadanía: este nuevo espacio, dentro del marco del desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes necesarias para la convivencia de las personas, el entrenamiento en las competencias emocionales podría ser una herramienta necesaria. educación secundaria obligatoria PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Un programa es un plan de acción o actuación, sistemática y organizada, al servicio de metas educativas que se consideran valiosas. Una intervención por programas es una estrategia distinta a una intervención espontánea, sin perspectivas de continuidad. educación emocional y social FASES DEL PROGRAMA Como ya hemos comentado anteriormente, la estrategia de intervención más adecuada para la consecución de los objetivos de la educación emocional es el modelo de programa. A continuación, presentamos las fases que dicho programa debería desarrollar. 11 1. Análisis de contexto: contexto ambiental, estructura, formato (duración), recursos, situación del profesorado, clima del centro… gipuzkoa 2. Identificación de necesidades: destinatarios/as, objetivos… 3. Diseño: fundamentación, formulación de objetivos, contenidos a desarrollar, selección de actividades, recursos, plazos, destinatarios/as, criterios de evaluación y costes. 4. Ejecución: puesta en marcha de las actividades. Atención a posibles variaciones. 5. Evaluación: no basta con ofrecer valoraciones, la evaluación consiste en uno de los elementos básicos. Por ello, la intervención en el modelo de programas en educación emocional debería incluir como mínimo las siguientes fases: objetivos, contenidos, metodología, actividades y evaluación. educación emocional y social 12 gipuzkoa No es necesario poner en práctica todas las actividades que a continuación se presentan, pero para que se pueda considerar adecuado el desarrollo del programa, la persona educadora debe seleccionar como mínimo siete actividades para un mismo curso, teniendo en cuenta las necesidades del contexto educativo en el cual se encuentre. La finalidad de un programa no es simplemente la puesta en práctica de las diferentes actividades, sino que su desarrollo permita lograr varios o todos los objetivos que a continuación se exponen. educación secundaria obligatoria educación emocional y social OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL (Bisquerra, 2000) Promover el desarrollo integral del alumno y alumna. Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones. Identificar las emociones del resto. Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones. Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas. 13 Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas. gipuzkoa Desarrollar la habilidad de automotivarse. Adoptar una actitud positiva ante la vida. Mejorar las relaciones interpersonales. Desarrollar las habilidades de vida para el bienestar personal y social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Desarrollar la capacidad para prevenir y controlar el estrés, la ansiedad y los estados depresivos. Tomar conciencia de los factores que inducen al bienestar subjetivo. Desarrollar el sentido del humor. Desarrollar la capacidad para diferir recompensas inmediatas en favor de otras recompensas mayores pero que se obtienen más a largo plazo. Desarrollar la resistencia a la frustración. CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Inteligencia emocional. educación emocional y social Conocimiento de las propias emociones y las del resto. Autoestima. Automotivación. Empatía. Resolución de conflictos. Habilidades de vida. Habilidades sociales. 14 Comprensión y regulación de las emociones. gipuzkoa EFECTOS ESPERADOS Aumento de las habilidades sociales y de las relaciones interpersonales satisfactorias. Disminución de pensamientos autodestructivos, mejora de la autoestima. Disminución del índice de violencia y agresiones. Menor conducta antisocial o socialmente desordenada. Menor número de expulsiones de clase. Mejora del rendimiento académico. Disminución en la iniciación al consumo de drogas. Mejor adaptación escolar, social y familiar. Disminución de la tristeza y la sintomatología depresiva. Disminución de la ansiedad y el estrés. Disminución de los desórdenes relacionados con la comida. educación secundaria obligatoria BLOQUES TEMÁTICOS El marco de la competencia emocional se divide en dos partes: Competencias intrapersonales (van dirigidas a la propia persona): - Conciencia emocional - Regulación emocional educación emocional y social - Autonomía emocional Competencias interpersonales (van dirigidas al resto): - Habilidades socioemocionales - Habilidades de vida y bienestar Según esta división, hemos repartido las actividades en cinco bloques temáticos. Aunque cada uno de ellos se presenta de forma separada, deberíamos contemplarlos de forma holística, ya que 15 las competencias están relacionadas entre sí. gipuzkoa Primera competencia: conciencia emocional, que nos permite darnos cuenta y ser conscientes de: Lo que sentimos. Poner nombre a las emociones que sentimos. Vocabulario emocional. Identificar y ser conscientes de las emociones de las demás personas. Conciencia del propio estado emocional. educación emocional y social Comprender el significado y las ventajas o desventajas de cada una de las emociones. Segunda competencia: regulación emocional, que nos permite responder de manera adecuada a las distintas situaciones emocionalmente intensas (estrés, frustración, cansancio, enfado, debilidad, miedo, inseguridad, alegría, ilusión…) Estrategias de regulación emocional: diálogo interno, relajación, reestructuración 16 cognitiva… Estrategias para el desarrollo de emociones positivas. gipuzkoa Regulación de sentimientos e impulsos. Tercera competencia: autonomía emocional, que nos permite tener confianza en nosotros/as mismos/as, tener autoestima, pensar positivamente, automotivarnos, tomar decisiones de manera adecuada y responsabilizarnos de forma relajada y tranquila. Noción de identidad, conocimiento de uno/a mismo/a (autoconcepto). Valoración positiva de las propias capacidades y limitaciones. Cuarta competencia: habilidades socioemocionales. Consiste en ser capaces de manejar cada una de las distintas y variadas situaciones sociales con el conjunto de emociones positivas y negativas que ello conlleva. El desarrollo de esta competencia implica: Escuchar activa y dinámicamente a las otras personas. Así, les haremos sentirse importantes. educación secundaria obligatoria Dar y recibir críticas de manera constructiva, lo que solemos llamar “recibir la medicina amarga”. Comprender al resto y conseguir que nos comprendan. Ser asertivo/a en nuestro comportamiento, estando dispuestos a ser sinceros/as y expresar lo que pensamos, sentimos y hacemos ante el resto y a lo que representan. Enfrentarnos inteligentemente a cada uno de los conflictos que tenemos en nuestro día educación emocional y social a día. Mantener buenas relaciones interpersonales con las personas con las que vivimos o trabajamos. Trabajar en equipo e implicar a las personas en proyectos y objetivos. Quinta competencia: habilidades para la vida y el bienestar personal. El fin último al cual todas las personas 17 aspiramos con cada uno de nuestros actos es conseguir la felicidad (desde la dimensión emocional, hablaríamos de experimentar un bienestar subjetivo). Se trata de ofrecer recursos que gipuzkoa ayuden a organizar una vida sana y equilibrada, superando posibles obstáculos que la vida pueda deparar. Habilidades de organización (del tiempo, trabajo, tareas cotidianas) y desarrollo personal y social. Habilidades en la vida familiar, escolar y social. Actitud positiva y real (mediante planes de acción individual) ante la vida. Como decía Gabriel García Márquez: “Muchas personas quieren vivir en la cima (ser felices) pero no se dan cuenta de que la felicidad no hay que esperar a tenerla cuando estamos en la cima, sino sentirla y vivirla durante el ascenso a la misma”. En conclusión, las competencias emocionales se desarrollan aprendiendo a manejar una serie de habilidades prácticas y específicas, y éstas pueden ser una pieza clave del puzzle que forman la eficacia profesional y el bienestar personal. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO educación emocional y social Se partirá de un enfoque constructivista utilizando una metodología globalizada y activa, con el fin de construir aprendizajes emocionales significativos y funcionales en cualquier contexto y situación. Las actividades se realizarán básicamente de forma colectiva, aunque en algunas prácticas es recomendable que se trabajen individualmente (en la mayoría de los casos nos parece adecuado trabajar primero de manera individual, posteriormente en pequeños grupos, para finalizar en grupo-clase). Cada actividad indicará el procedimiento de su desarrollo. 18 Las actividades que a continuación se presentan se distribuyen en el marco de las competencias gipuzkoa emocionales. 1- Constancia intersesional: mediante las actividades que posteriormente se detallan, se propone poner en práctica, al menos una sesión de intervención semanal de una hora en cada curso académico (la sesión semanal de tutoría podría ser un espacio adecuado porque incluye a todo el grupo-clase). 2- Constancia espacio-temporal: se propone realizar las actividades el mismo día de la semana, en el mismo horario y espacio físico adecuado a cada actividad (gimnasio, aula libre de espacios, psicomotricidad). 3- Constancia de las figuras adultas que articulan la intervención: es conveniente que la persona responsable de las actividades sea constante. Se propone a la persona tutora como figura adulta en la intervención de cada actividad. educación secundaria obligatoria 4- Estructura o formato de la sesión: el cuadro de secuenciación que a continuación se propone puede ser utilizado también en otros centros, aunque esta decisión siempre estará en manos de las personas responsables de la ejecución del programa. Se propone una ficha técnica de cada actividad para responder a un guión conocido y consensuado por todos y todas. A continuación se presenta el ejemplo de ficha técnica que se ha tenido en cuenta para la realización de las educación emocional y social actividades: NOMBRE NÚMERO E IDENTIFICACIÓN OBJETIVO/S DE LA ACCIÓN PROCEDIMIENTO/S PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSO/S INSTRUMENTAL NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN 19 PLAZOS TIEMPO APROXIMADO DE DURACIÓN gipuzkoa ORIENTACIONES ENFOQUE PARA LA PERSONA EDUCADORA 5. Cuadro de actividades con objetivos: gipuzkoa educación emocional y social 20 Estoy conociendo Comprender los las sentimientos de las emociones dem s personas de las cuando se quedan dem s sin amigos y personas amigas 1,2,3,4,5,6 Que cada Relaj monos a una o uno trav s de la acepte sus respiraci n meteduras de pata Voy del monte al mar, vamos que ya queda poco educación secundaria obligatoria gipuzkoa educación emocional y social 21 6- Consigna de introducción al programa: es de vital importancia dar especial relevancia a la forma en el que se va iniciar el programa, es decir, a la primera actividad del programa. La primera sesión puede ser útil para dar una explicación de las características del programa: “En este curso, cada semana vamos a dedicar una parte de nuestro tiempo a realizar diversas actividades sobre la inteligencia emocional. Mediante estas actividades, aprenderemos a conocernos más a nosotros/ as mismos/as, a valorarnos y a relacionarnos con el resto para sentirnos más felices, y también a educación emocional y social desenvolvernos en las situaciones cotidianas de nuestras vidas”. 7- Sugerencias para la dirección de la intervención con el grupo: se proponen algunas sugerencias metodológicas para la persona adulta relacionadas con la presentación de objetivos, las instrucciones de juego, la organización y la regulación de la autoridad en la fase de ejecución y la posterior reflexión. 7.1.- Presentación de los objetivos y las construcciones: 22 - Forma sintética, breve de los objetivos de cada actividad. - Lenguaje adecuado para el alumnado teniendo en cuenta la edad, el grupo y los objetivos gipuzkoa de cada actividad. - Debe clarificarse la tarea a realizar. Para ello, la preparación anterior y visualización de la actividad (imaginar cómo va a ser el desarrollo de la actividad) puede ser muy recomendable. - Insistir en las instrucciones, por si el desarrollo de la actividad y por consiguiente el logro de los objetivos pueda ser truncado por una interpretación errónea de las mismas. 7.2.- Organización y regulación de la actividad en fase de ejecución: - Los grupos pueden formarse aleatoriamente, proponiéndolo directamente el profesor o profesora o dejando decidir al alumnado. Dicha elección dependerá de las características de la actividad, del profesorado, y del grupo y sus características. - Si en la actividad se propone el rol de secretario/a, éste debe ser rotativo, con el fin de que todas las personas participantes de las actividades, de manera correlativa, lo realicen. 7.3.- Dirección de la fase de reflexión: En las actividades de la educación emocional y, por lo tanto, de este programa, es de especial importancia la forma en la que la persona adulta responsable de la intervención de la actividad promueve y guía la reflexión sobre lo acontecido o expuesto en clase. En la fase de reflexión, el profesorado constatará si los objetivos expuestos al principio de la actividad han sido interiorizados por el alumnado del grupo-clase. educación secundaria obligatoria La función de la persona adulta es guiar el análisis de la actividad y la fase de la reflexión. La persona adulta es la conductora del grupo y por ello debe identificar, enfatizar y promover las conclusiones. Varios pueden ser los mecanismos para la fase de reflexión: preguntas, debates, brainstorming, síntesis, etc.: - Preguntas directas sobre los objetivos de la actividad. educación emocional y social - Análisis de los productos generados: si el alumnado ha realizado un material específico de la actividad (dibujos, murales, diarios…) se analizará el resultado de los mismos. - Síntesis de la acción: después de las opiniones o puntos de vista de las personas participantes del grupo, la persona adulta sintetiza las principales ideas. Para ello deberá recoger los diferentes puntos de vista y opiniones de los y las alumnas. - Deben omitirse los juicios de valor y las opiniones personales para potenciar el pensamiento crítico del alumnado. La persona puede ofrecer información objetiva 23 o datos sobre el tema en cuestión que pueden ser clarificadores (mediante noticias gipuzkoa de prensa, revistas de interés…). 8.- Otras sugerencias: - Promover verbalmente la escucha activa entre las personas participantes. - Estimular la reflexión y el razonamiento. - Identificar incidentes negativos sin entrar en acusaciones directas. - Potenciar la reflexión estructurando el grupo en círculo, e incluso rompiendo la barrera estructural que puede suponer el pupitre. - Valorar verbalmente las conductas adecuadas a los objetivos, y reforzar positivamente al grupo cuando logre los objetivos. - Organización de la actividad: primer contacto con la actividad de manera individual, después en grupos reducidos y, finalmente, con el grupo-clase: Promover la participación activa. - El papel de la persona educadora debe ser el de mediación, al tiempo que proporciona modelos de actuación que los niños y las niñas imitan e interiorizan en sus conductas habituales. - Es recomendable utilizar estrategias emocionales y vivenciales: cuentos, títeres y algunas dramatizaciones. - Utilización de recursos de vida cotidiana en las actividades: prensa, fotografías, revistas… - Desarrollo de actividades que fomenten la participación y sean colectivos, aunque en momentos puntuales exista protagonismo individual. EVALUACIÓN La evaluación es una actividad valorativa que nos permite determinar en qué medida se han educación emocional y social logrado los objetivos. La evaluación debería ser continua y formativa, estar integrada en el proceso educativo y formar un instrumento de acción pedagógica. Los programas de educación deben ser evaluados. Para ello, debemos evaluar tanto el desarrollo de las actividades como el producto final. La evaluación es necesaria para conocer si los objetivos expuestos en el diseño del programa se han cumplido. Aunque pueda resultar difícil, discutible o incluso criticable, es muy enriquecedor y 24 propone una mejora continua del programa, ya que permite identificar los puntos fuertes y débiles en el análisis, en la ejecución y en el producto del programa. gipuzkoa Es sabida la dificultad de medir las emociones, dado que éstas son subjetivas. En la actualidad existen pocos instrumentos de medida de la educación emocional. Uno de ellos es el CEE (Cuestionario de Educación Emocional) del GROP (2000). A continuación, presentamos las herramientas cualitativas utilizadas para la evaluación del proceso de este programa y algunas otras que pueden ser útiles: Los fundamentos de este procedimiento se encuentran en la elaboración sistemática de un “Diario de Sesiones” y en “Análisis de los productos de las actividades”. Para ello se proponen dos herramientas: El diario, en el que se describirá todo lo que ocurra. Mediante un registro narrativo, el diario recoge las conductas aparecidas, los contenidos que se expresan y los productos de cada actividad (dibujos, cuentos, caretas…). Si las dimensiones son mayores que las del diario, se aconseja realizar la foto correspondiente al producto realizado. educación secundaria obligatoria El cuestionario es la herramienta que al término de cada actividad nos ofrece una reflexión sobre el funcionamiento del programa, ayudándonos a identificar modos de mejora y desarrollando nuevas estrategias de acción frente a las dificultades o situaciones observadas. Teniendo en cuenta el diario de actividades, el cuestionario contiene diversos indicadores de evaluación que deberían tomarse en consideración en cada actividad y que ayudan a evaluar la actividad: grado de placer, grado de participación, clima del educación emocional y social grupo, comunicación-escucha y grado de obtención de los objetivos. Grado de placer: observar qué emociones manifiestan las personas participantes del grupo ante el desarrollo de la actividad. Valorar las manifestaciones emocionales espontáneas, como la risa, expresiones faciales, felicidad… Grado de participación: observar si en las actividades en grupos pequeños o con todo el grupo participan todos los y las alumnas. 25 gipuzkoa Clima del grupo: observar la expresión emocional de los y las alumnas. Observar si en las actividades de grupo se aprecian el respeto, el diálogo, la coordinación o conductas de resistencia o agresividad o incluso de pasividad. Comunicación y escucha: valorar si las instrucciones de la actividad que la persona adulta ofrece son escuchadas, si en la puesta en común o reflexión las personas participantes del grupo se escuchan activamente, y si en el desarrollo de la actividad la comunicación dentro del grupo es efectiva. Grado de obtención de los objetivos: valorar si los objetivos propuestos al principio de la actividad se han conseguido y en qué medida. Estos indicadores serán evaluados en una escala de estimación del 1 al 10. Para finalizar con el cuestionario, se proponen dos aspectos más a valorar por la persona adulta: Elementos positivos y dificultades de la sesión y cómo mejorar las mismas. Descripción de la impresión subjetiva de la sesión. A continuación, se expone un ejemplo del cuestionario de evaluación: educación emocional y social 26 gipuzkoa educación secundaria obligatoria EDUCACIÓN EMOCIONAL EN SECUNDARIA En el tránsito de la vida adulta, guiamos a los y las adolescentes en la apropiación, la lucha, la negación del otro u otra, la competencia, la resolución de conflictos, la dominación y la negación de la sensualidad, valorando sobre todo la razón. En esta etapa, es preciso elaborar y desarrollar propuestas educativas orientadas a problemáticas más específicas como la resolución de conflictos personales e interpersonales, la mejora del educación emocional y social autoconcepto y la autoestima; incrementar las capacidades empáticas, optimizar las habilidades sociales como el establecimiento de vínculos, fomentar valores universales… La educación emocional debe dirigirse a optimizar el desarrollo emocional tanto respecto al establecimiento de vínculos o emociones básicas para la formación de la identidad y el bienestar, como la comprensión, la expresión y la regulación emocional. Los contenidos en los que debe fundamentarse la educación emocional deben estar relacionados 27 con la comprensión de emociones, la dirección de la propia vida, el autoconcepto, la autoestima y las relaciones personales (habilidades sociales, establecimiento de vínculos, aceptación de las gipuzkoa diferencias de los otros y otras, interiorización de las normas sociales, la responsabilidad social, la asertividad social…). La mayoría de los estudios se centran, en esta etapa, en el autoconcepto y el desarrollo. Las ideas generales que tenían los niños y niñas en etapas anteriores culminan en ésta. Las relaciones sociales tienen un papel fundamental. Además, en esta edad la mayoría de los y las adolescentes cuenta con el criterio para decidir selectivamente si está de acuerdo con la percepción que el resto tienen de su “yo”. Los y las adolescentes poseen una mayor comprensión de sus estados afectivos que en etapas anteriores y hacen más referencia a estados mentales o sentimientos internos cuando explican sus emociones. Son conscientes de los efectos que tienen sus estados emocionales -negativos o positivos- en el modo de percibir a la gente y en la relación de tareas y actividades. La adolescencia es el período en el que se consolida la comprensión de emociones opuestas, entendiendo que una misma persona puede generar en los otros y otras sentimientos opuestos. En esta etapa, el y la adolescente conseguirá información sobre otras personas para inferir y explicar sus propias emociones. La adolescencia es un período muy intenso emocionalmente y con frecuentes cambios de estados de ánimo. Los y las adolescentes deben asumir los cambios corporales producidos a lo largo de la pubertad; se desarrollan nuevas dimensiones de identidad, se realizan las primeras relaciones amorosas y sexuales, y progresivamente se van independizando del entorno familiar. Las presiones de los compañeros y compañeras son especialmente intensas, ya que en esta etapa son ellos y ellas su principal punto de referencia para establecer la autoconciencia. educación emocional y social En esta etapa, las estrategias de búsqueda de apoyo se trasladan de padres y madres a los y las compañeras y amigas, pero en momentos de crisis utilizan el apoyo de padres y madres, aunque son ambivalentes a la hora de confiar en ellos y ellas. Todos estos cambios requieren de una gran capacidad de autorregulación emocional. En esta etapa utilizan estrategias cognitivas de regulación emocional. 28 El proceso dinámico y complejo de interacción social que se produce entre profesorado y alumnado es el medio para transmitir el bagaje de conductas innatas y aprendidas a lo largo de generaciones. gipuzkoa Las personas educadas en familias cálidas, sensibles y empáticas contribuyen decisivamente a un desarrollo emocional armónico y a la adquisición de competencias. REFLEXIONES PREVIAS La puesta en marcha de un programa de innovación educativa puede acarrear secuencias en cadena como contratiempos, actitudes negativas, malentendidos… que pueden dificultar su adecuada puesta en marcha y su posterior desarrollo. Por ello, se proponen diferentes estrategias que pueden resultar útiles ante estas dificultades: - La formación del profesorado en las nociones básicas de la educación emocional puede concienciar y rebajar la ansiedad de encontrarse ante un gran reto y a la vez sentirse poco preparado para poder hacerle frente. En este aspecto, los y las compañeras y las personas integrantes del departamento de orientación pueden resultar de gran apoyo. educación secundaria obligatoria - El profesorado que participa en la educación emocional debe sentirse cómodo hablando de las emociones. Cuando algún profesor o profesora no se sienta capaz de impartir ciertos conocimientos de la educación emocional, sería recomendable que la persona responsable de la orientación psicopedagógico asistiera con él o ella, in situ, para ayudarle en ese proceso. - La necesidad de este programa y de su aplicación debe surgir de un análisis del contexto educación emocional y social que permita detectar las necesidades prioritarias a las que hay que atender. Para ello, la implicación en este proceso por parte del profesorado es importante. - Para el éxito del desarrollo del programa, se antoja indispensable la colaboración entre el personal implicado. - El desarrollo del programa de educación emocional debe ser entendido como estrategia de prevención inespecífica, es decir, orientada a reforzar características personales que pueden 29 actuar como factores preventivos de cara a problemas que afectan a la sociedad: consumo de drogas, violencia, anorexia… gipuzkoa - La forma de aplicación del programa no debe entenderse como una serie de juegos o un “recetario”, sino que debemos ir más allá de la simple receta y flexibilizar y adaptar el programa a las necesidades del centro y sus componentes y a los objetivos que se han establecido. - Las actividades que se presentan están actualmente en marcha y forman parte de los programas en educación emocional desarrollado en los Centros Hirukide y Laskorain. Se están realizando básicamente en la hora de tutoría, pero también pueden tener lugar en clases ordinarias. Recordemos que un programa incluye diversas partes: análisis de contexto, objetivos, las actividades que presentamos, aplicación y evaluación del programa. - En el desarrollo del programa, al igual que en el día a día en el aula y en la vida de las personas, acontecerán momentos de dificultad, problemas y crisis, pero también existirán momentos de euforia y la evidencia de progresos reales. Por ello, la labor de equipo resulta esencial, ya que permite superar dificultades y también compartir experiencias agradables. ÍNDICE 1.CONCIENCIA EMOCIONAL 1.1. Empiezo a ser consciente de mis emociones 1.1.1.- Mis emociones pág. 35 1.1.2.- Ahora siento… pág. 37 (f) 1.1.3.- Conozco mis emociones pág. 41 (f) 1.2. Conocer y nombrar emociones 1.2.1.- Me sonrojo… pág. 43 (f) 1.2.2.- Conozco las emociones del resto pág. 47 educación secundaria obligatoria 1.3. Estoy conociendo las emociones del resto 1.3.1.- Estoy solo/a pág. 49 1.3.2.- ¿Y tú qué sientes? pág. 51 1.4. Que cada uno/a acepte sus meteduras de pata 1er ciclo 12 · 14 años 1.4.1.- A veces meto la pata… ¿y qué? pág. 53 (f) 1.4.2.- Lo siento, de verdad pág. 57 (f) 1.4.3.- Sé pedir perdón pág. 61 (f) 1.5. Ser capaz de utilizar los prejuicios con sentido 1.5.1.- No me gusta que me llamen “friqui”, “flipao/flipada”, etc., no me gusta pág. 63 (f) 32 1.5.2.- Es así y todos y todas los saben pág. 67 inteligencia emocional 2. REGULACIÓN EMOCIONAL 2.1. Soy consciente de la interacción entre la emoción, el pensamiento y el comportamiento 2.1.1.- Actuamos como pensamos pág. 69 (f) 2.2. Soy capaz de expresar mis emociones de manera adecuada 2.2.1.- Expresión emocional pág. 71 (f) 2.3. Aprender a regular las emociones 2.3.1.- Yo regulo mis emociones pág. 75 (f) 2.3.2.- Pues… voy a decírtelo pág. 79 (f) 2.4. Hacer frente a situaciones creadas por emociones intensas 2.4.1.- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete pág. 83 (f) 2.4.2.- Relajémonos a través de la respiración pág. 85 (f) 2.4.3.- Voy del monte al mar pág. 89 2.4.4.- ¡Vamos chicos y chicas, que ya queda poco! pág. 91 (f) 2.5. Ser capaces de crear emociones positivas 2.5.1.- Estoy bien, estaré bien pág. 93 3. AUTONOMÍA EMOCIONAL 3.1. Capacidad de valorarnos a nosotros/as mismos/as 3.1.1.- Y tú, ¿cómo me ves? pág. 95 3.1.2.- Porque soy lo que soy pág. 97 (f) 3.2. Automotivación 3.2.1.- ¿La botella está medio llena o medio vacía? pág. 101 (f) 3.2.2.- Dime qué cara tienes y te diré qué día tienes pág. 105 (f) 3.3. Responsabilidades 3.3.1.- Nacer, crecer y madurar pág. 107 (f) 3.3.2.- Yo lo mío, tú lo tuyo pág. 111 (f) 3.4. Capacidad para criticar las normas sociales 3.4.1.- ¡Lo mío sí que es novedoso! pág. 117 (f) 3.4.2.- Criticando la sociedad pág. 121 (f) 3.5. Ser capaz de pedir ayuda educación secundaria obligatoria 3.5.1.- Uno más uno son once pág. 125 3.5.2.- ¡La verdad, no me las arreglo nada mal! pág. 129 (f) 1er ciclo 12 · 14 años 4. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES 4.1. Desarrollo de la cortesía 4.1.1.- Buenos días, ¿puedo entrar? pág. 131 (f) 4.1.2.- Por favor, ¿me dejas? pág. 135 (f) 4.2. Empatía 4.2.1.- ¡Te comprendo chica! ¡Cómo no voy a comprenderte! pág. 141 4.2.2.- ¿Y tú qué piensas? pág. 143 (f) 33 4.3. Aprender a escuchar inteligencia emocional 4.3.1.- Sí, dime… te escucho pág. 149 (f) 4.3.2.- Trataremos de tener una conversación, si es que podemos… pág. 153 (f) 4.4. Asertividad 4.4.1.- Yo lo mío, tú lo tuyo, cada uno/a lo suyo pág. 157 (f) 4.4.2.- Ni pensarlo, no pienso hacerlo pág. 161 (f) 4.5. Resolución de conflictos 4.5.1.- Tú ganas, yo también gano pág. 165 (f) 4.5.2.- El sentido de entenderse mutuamente: ¿hay algo más duro que quien no quiere escuchar? pág. 169 5. HABILIDADES DE VIDA Y BIENESTAR 5.1. Éxito 5.1.1.- ¡Para alcanzar el éxito no es necesario arrastrarse! pág. 171 (f) 5.1.2.- El esfuerzo va antes que el éxito, también en el diccionario pág. 175 (f) 5.2. Objetivos 5.2.1.- Cuando sea mayor… pág. 179 (f) 5.2.2.- También es posible conseguir sueños pág. 183 5.3. Plan de acción 5.3.1.- Lo conseguiré pág. 187 (f) 5.3.2.- Quien algo quiere, algo le cuesta pág. 191 (f) 5.4. Bienestar subjetivo 5.4.1.- Soy feliz pág. 195 5.4.2.- Gasolina gratuita: ¡bienestar subjetivo! pág. 199 (f) (f) Ficha educación secundaria obligatoria inteligencia emocional 34 1er ciclo 12 · 14 años 1. CONCIENCIA EMOCIONAL 1.1. Empiezo a ser consciente de mis emociones 1.1.1. Mis emociones educación secundaria obligatoria Introducción En nuestra vida diaria, en las vivencias, siempre nos surgen emociones, sentimientos. 1er ciclo 12 · 14 años Muchas veces no nos damos cuenta pero están ahí. Constantemente estamos pensando, estamos sintiendo algo… Objetivos - Aprender a identificar emociones. - Saber identificar qué emociones estamos sintiendo en cada momento. 35 inteligencia emocional Metodología Individualmente: Cada alumno y alumna, en silencio, pensará en la emoción que le ha surgido de algún sueño o hecho real y describirá la situación. Para ello, estas preguntas pueden servirnos de ayuda: - ¿Dónde estabas? - ¿Qué pasaba? - ¿Quién más estaba? - ¿Cómo actuaste? - ¿Cómo actuaron las demás personas? - ¿Qué hacías? ¿Cómo eran los estímulos de tu cuerpo? - ¿Cómo supiste que tenías esa emoción? - ¿Por qué crees que sentiste esa emoción? - ¿Alguna otra vez te ha pasado lo mismo? - Si te volviera a pasar, ¿sentirías la misma emoción? - ¿Se lo has contado a alguien? ¿A quién? CONCIENCIA EMOCIONAL Empiezo a ser consciente de mis emociones En grupos pequeños: Por parejas, cada alumno y alumna contará sus vivencias a su compañero o compañera. - ¿Qué has sentido al recordar esta vivencia? - ¿Cómo te has sentido mientras lo contabas? ¿Y después de contarlo? - ¿Te molesta que tus compañeros y compañeras se den cuenta de tus emociones? Para terminar, el alumno que lo desee contará al resto su sueño o hecho real. El resto de las educación secundaria obligatoria personas escucharán atentamente, sin hacer valoraciones de lo que dice. Recursos Papel y bolígrafo. 1er ciclo 12 · 14 años Duración Una sesión de 45 minutos. Orientaciones 36 El profesor o profesora puede pedir al alumnado que escriba el sueño o el suceso. Para trabajar individualmente, es conveniente que algunas preguntas se respondan por escrito. Cuando se inteligencia emocional trabaje por parejas, conviene que cada uno o una decida a quién quiere contárselo, alguien en quien confíe. Con todo el grupo, los alumnos y alumnas que quieran podrán comentar las reflexiones ante el resto. CONCIENCIA EMOCIONAL Empiezo a ser consciente de mis emociones 1.1.2. Ahora siento… educación secundaria obligatoria Introducción Cada día sentimos distintas emociones; una emoción surge a consecuencia de otra 1er ciclo 12 · 14 años anterior, y surge en función de la valoración que se haga de esa emoción anterior. Algunas emociones son positivas (alegría, seguridad, felicidad…) y nos hacen sentir bien, y otras son negativas (odio, miedo…) y nos hacen sentir mal. No debemos anular las emociones negativas, porque nos dan información. Objetivos 37 - Aprender a identificar emociones. inteligencia emocional - Saber identificar qué emociones estamos sintiendo en cada momento. Metodología En la pizarra de la clase colgaremos tarjetas que lleven escritas nombres de emociones, como por ejemplo: Alegría Impotencia Seguridad Amor Odio Miedo Optimismo Confianza Compasión Tristeza Respeto Felicidad Optimismo Alborozo Aceptación Hostilidad Alegría Miedo Preocupación Vergüenza Celos Pena Afinidad Rabia Resentimiento Desesperanza Soledad Amistad Enemistad Agradecimiento Los alumnos y alumnas responderán individualmente a estas preguntas: CONCIENCIA EMOCIONAL Empiezo a ser consciente de mis emociones - De las emociones escritas en la pizarra, ¿cuáles has sentido alguna vez? - Clasifica las positivas y negativas. - Coge alguna de esas emociones y piensa cuándo, cómo y dónde las sentiste. Emoción ¿Cuándo lo sentiste? ¿Qué pasó? educación secundaria obligatoria 1er ciclo 12 · 14 años 38 Después, responderán a lo siguiente: - ¿Cómo te sientes ahora? inteligencia emocional - En la siguiente quincena tomaré unos minutos para analizar lo que siento y lo apuntaré aquí… Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo En grupos pequeños En grupos de cuatro alumnos y alumnas, comentaremos el ejercicio individual número 2, respondiendo las siguientes preguntas: - ¿Cuáles son las emociones que más frecuentemente se dan a nuestra edad? - Comentar lo que la mayoría del grupo siente en las siguientes situaciones: CONCIENCIA EMOCIONAL Empiezo a ser consciente de mis emociones Estamos en la plaza esperando a que llegue la mayoría de las personas de la cuadrilla, que aún no ha llegado. Cuando ha llegado Ane ha hecho caso a Miren, y a mí ni me ha mirado. Voy por la calle, y dos personas empiezan a insultar a un joven o una joven que pasa delante de mí. Parece que van a empezar a insultarle. educación secundaria obligatoria Sé mucho de música, y cuando empiezo a hablar de ello con los amigos y amigas y están 1er ciclo 12 · 14 años escuchando y me preguntan… Ahora tengo el examen de matemáticas para el que tanto he estudiado. 39 inteligencia emocional Mi primo/a pequeño/a viene a dormir a nuestra casa. Con todo el grupo Para terminar el ejercicio, todo el grupo reflexionará, y después escribirán en la pizarra una emoción debajo de la siguiente frase: “Hoy siento…”. Recursos - Tarjetas de emociones - Ficha Duración Una sesión. Orientaciones Es conveniente crear los grupos aleatoriamente. En grupos pequeños, es interesante presentar más situaciones. Además, para terminar el ejercicio, proponemos una lectura que evidencie que las emociones son inevitables. educación secundaria obligatoria inteligencia emocional 40 1er ciclo 12 · 14 años CONCIENCIA EMOCIONAL Empiezo a ser consciente de mis emociones 1.1.3. Conozco mis emociones educación secundaria obligatoria Introducción Cada día hacemos muchas actividades, sin pensar por qué y para qué las hacemos. 1er ciclo 12 · 14 años Muchas veces estamos en contacto con más personas, a veces contentos/as, otras veces tristes, enfadados/as, nerviosos/as… Pero ¿somos conscientes de aquello que sentimos? Para eso, debemos reflexionar: ¿Qué estoy sintiendo ahora? ¿Cómo estoy? ¿Qué me ha producido…? Así, podremos empezar a conocer nuestras emociones. Objetivos 41 Conocer nuestras emociones, lo que las produce, y compartirlo con nuestros compañeros/ inteligencia emocional as. Metodología Individualmente El profesor o profesora escribirá en la pizarra la siguiente frase: “Recuerdo una situación que me saca de mis casillas”. Los alumnos y alumnas deberán responder a las siguientes preguntas en un papel: - ¿Quién crea la situación? - ¿Cuándo y dónde sucede? - ¿Qué hago yo? - ¿Cómo respondo? - ¿Qué siento entonces? - Esa situación hace que yo… Continuaremos con el proceso con la siguiente frase: “Recuerdo una situación que me provoca alegría” - ¿Quién crea la situación? - ¿Cuándo y dónde sucede? CONCIENCIA EMOCIONAL Empiezo a ser consciente de mis emociones - ¿Qué hago yo? - ¿Cómo respondo? - ¿Qué siento entonces? - Esa situación hace que yo… “Recuerdo una situación que me produce miedo” - ¿Quién crea la situación? educación secundaria obligatoria - ¿Cuándo y dónde sucede? - ¿Qué hago yo? - ¿Cómo respondo? 1er ciclo 12 · 14 años - ¿Qué siento entonces? - Esa situación hace que yo… “Recuerdo una situación que me deja cabizbajo/a” - ¿Quién crea la situación? - ¿Cuándo y dónde sucede? 42 - ¿Qué hago yo? inteligencia emocional - ¿Cómo respondo? - ¿Qué siento entonces? - Esa situación hace que yo… En grupos pequeños Cada alumno y alumna contará a otra persona las situaciones, de una en una. Quien escucha debe estar muy atento/a. Con todo el grupo Al final, el alumno o alumna que quiera pondrá un ejemplo de cada emoción, y el resto escuchará atentamente. Recursos Papel y bolígrafo. Duración Una sesión. Orientaciones El alumno o alumna podrá escribir las respuestas, pero lo importante es que las expresen verbalmente. Por parejas, la persona que escucha no interrumpirá a la otra. CONCIENCIA EMOCIONAL 1.2. Conocer y nombrar mis emociones 1.2.1. Me sonrojo… educación secundaria obligatoria Introducción Cuando me sonrojo, me alegro, tengo miedo, me enfado… el cuerpo refleja de una manera 1er ciclo 12 · 14 años u otra lo que estoy sintiendo. Objetivos - Conocer nuestras emociones y lo que las produce, y compartirlas con nuestros compañeros y compañeras. - Identificar las señales fisiológicas de las emociones. 43 inteligencia emocional Metodología Para empezar el ejercicio, pondremos la siguiente canción. CONCIENCIA EMOCIONAL Conocer y nombrar mis emociones Individualmente: Termina las siguientes frases: - Me sonrojo... - Siento los latidos acelerados... - Me sudan las manos, la cara... - Tengo dolor de tripa... - Se me seca la boca... educación secundaria obligatoria - Agacho la cabeza... - Aprieto los labios... - Arrugo la frente… 1er ciclo 12 · 14 años - Se me abren los ojos… - Me muerdo las uñas... Lee el texto y piensa cuándo te ha ocurrido algo parecido y qué sientes cuando eso pasa. Después, contesta a las preguntas. 44 inteligencia emocional igos y amigas los dí as ; es te añ o ha dejado a sus am o todos A él no le parece Imanol está agobiad n ot ros amigos y amigas. peza do a sa lir co de la infancia y ha em eran porque así. Su s am ig os y am igas de la infancia lo esto n ellos y ellas... pero nada raro que suceda de de jar al grupo habló co em ás an te s lo decidió su madre , y ad empieza a decirle de cla se ve a An de r, éste se le acerca y patio os amigos/as ahora, cuando en el ica , prefieres estar con es “ere s un pij o m ar lo mismo de siempre: no er es más que un marica...”. sotro s y no so tra s, bobos/as que con no - ¿Por qué le ha dicho eso Ander a Imanol? - ¿Qué ha hecho mal Imanol? - ¿Qué ha sentido Imanol en el cuerpo?Describe lo que ha sentido en ese momento. - ¿Qué siente cada vez que le ve? CONCIENCIA EMOCIONAL Conocer y nombrar mis emociones En grupo En grupos de tres o cuatro alumnos y alumnas, pensarán qué harían si les pasara a ellos y ellas lo mismo que le ha pasado a Imanol. Contestarán a las siguientes preguntas. - ¿Qué se siente en el cuerpo? - ¿Qué pasa por la cabeza? - ¿Qué es lo que haces? ¿Cuáles son las conclusiones? educación secundaria obligatoria Con todo el grupo Escribiremos en la pizarra la siguiente frase: ¿Qué es lo que me preocupa cuando me enfado, cuando me pongo nervioso/a…? Cada uno responderá a esa frase. No se deberá valorar lo que 1er ciclo 12 · 14 años escribe el resto. Después, se comentará lo escrito, en la pizarra. Recursos - Canción - Ficha 45 Duración inteligencia emocional Una sesión. Orientaciones Se puede utilizar otra canción que hable de emociones. Es conveniente proyectar la letra de la canción. Mientras la estén escuchando, podemos repartir la ficha para que empiecen a completarla. Cuando hagan el trabajo de forma individual, el profesor o profesora no controlará lo que hagan. Además, el profesor o profesora no recogerá todos los trabajos individuales, les dirá que los guarden en su diario. educación secundaria obligatoria inteligencia emocional 46 1er ciclo 12 · 14 años CONCIENCIA EMOCIONAL Conocer y nombrar mis emociones 1.2.2. Conozco las emociones del resto educación secundaria obligatoria Introducción Es muy importante que cada uno/a identifique y entienda sus emociones, e igual de 1er ciclo 12 · 14 años importante es conocer y entender lo que está sintiendo el resto. Objetivos - Entender lo que siente el resto. - Interpretar lo que expresa la cara, los gestos, el cuerpo, etc. Metodología 47 Buscaremos y recortaremos en el periódico caras que expresen miedo, alegría, enfado y inteligencia emocional tristeza. Recogeremos también fotos de los alumnos y alumnas de clase. En grupos pequeños En grupos de 3-4 alumnos y alumnas, haremos un collage con las fotos. Después, elegiremos 4 colores que expresen esas emociones y meteremos las fotos de las caras en marcos que tengan los colores seleccionados previamente. Pondremos a cada cara el nombre de la emoción que expresa y buscaremos las razones que pueden causar esas emociones. Con todo el grupo Cada grupo presentará su collage ante el resto y lo colocará en la pizarra. Para presentarlo, podemos utilizar las siguientes preguntas: - ¿Qué nombre pondremos a las emociones que expresa cara? - ¿Cuáles son las razones que generan esas emociones? - ¿Qué le pasó para que ponga esa cara? Contad la historia. Para terminar, reflexionaremos con todo el grupo acerca del ejercicio. CONCIENCIA EMOCIONAL Conocer y nombrar mis emociones Recursos - Fotos - Revistas - Tijeras - Cola - Cartulinas de colores - Pinturas Duración educación secundaria obligatoria Dos o tres sesiones. Orientaciones 1er ciclo 12 · 14 años Conviene que expliquemos el ejercicio antes de llevarlo a cabo, para que podamos preparar el material. Es interesante que introduzcamos en el collage las fotos de los y las alumnas, para que puedan explicar las emociones. Realizaremos el ejercicio en dos sesiones, así que proponemos lo siguiente: - En la primera sesión: organizar el material y empezar el collage. 48 - Segunda sesión: terminar el collage y añadirle colores de emociones. - Tercera sesión: trabajo en grupo. inteligencia emocional CONCIENCIA EMOCIONAL 1.3. Estoy conociendo las emociones del resto 1.3.1. Estoy solo/a educación secundaria obligatoria Introducción Muchas veces hacemos cosas sin pensar qué sienten otros y otras, y no nos damos 1er ciclo 12 · 14 años cuenta de sus sentimientos a no ser que nosotros y nosotras pasemos por una situación parecida. Por tanto, es importante comprender nuestras emociones para comprender al resto.… A esta edad todos y todas sabemos lo importante que es tener amigos y amigas. Objetivos - Conocer nuestros sentimientos en este contexto. 49 - Comprender los sentimientos del resto cuando se queda sin amigos/as. inteligencia emocional Metodología En grupo En un espacio grande, imaginaremos que vamos detrás de una charanga (pondremos música de carnval, o alegre). El profesor o profesora hará grupos, como si fuera un bloque, y agarrados por los brazos o por los hombros, iremos tras la charanga. Tres alumnos/as estarán solos/as e intentarán meterse en algún grupo, sin hablar, y los del grupo les aceptarán o no, también sin hablar. Si alguien que está en un grupo no se encuentra a gusto, saldrá del mismo y buscará otro grupo, a ver si consigue la aceptación del resto. Al terminar el ejercicio, los alumnos y alumnas se sentarán en el suelo. Individualmente El alumno y alumna que lo desee responderá a estas preguntas en voz alta: - ¿Cómo me he sentido cuando he estado en el grupo? - ¿Cómo me he sentido cuando estaba solo/a? - ¿Cómo se ha sentido Mikel cuando estaba solo? Con todo el grupo Después, reflexionaremos entre todos y todas respondiendo a la siguiente pregunta: Cuando tomamos decisiones en grupo, ¿tenemos en cuenta los sentimientos del resto? CONCIENCIA EMOCIONAL Estoy conociendo las emociones del resto Individualmente Cada alumno y alumna se comprometerá a algo: El compromiso que tomaré para esta quincena es… Recursos - Música alegre. - Un espacio abierto. educación secundaria obligatoria Orientaciones Cuando desarrollemos el ejercicio, los alumnos y alumnas que hagan el papel de solitarios/as serán aquellos/as que no lo sean en realidad. Por ello, es conveniente que sea el profesor o 1er ciclo 12 · 14 años profesora quien elija los y las protagonistas. 50 inteligencia emocional CONCIENCIA EMOCIONAL Estoy conociendo las emociones del resto 1.3.2. ¿Y tú qué sientes? educación secundaria obligatoria Introducción Es muy importante que cada uno/a sepa identificar y comprender sus emociones, pero 1er ciclo 12 · 14 años también lo es saber cómo se siente el resto. Objetivos - Comprender qué está sintiendo el resto. 51 - Interpretar lo que la cara, los gestos, el cuerpo expresa. inteligencia emocional Metodología Individualmente Recogeremos la respuesta de la segunda pregunta del primer ejercicio, elegiremos dos emociones, una positiva y otra negativa, y daremos contexto a cada una de ellas: lo ocurrido en clase, en el patio, en el fin de semana...Emplearemos la siguiente ficha. Emoción Contexto Diálogo CONCIENCIA EMOCIONAL Estoy conociendo las emociones del resto En grupos de tres - Los alumnos y alumnas escogerán una emoción y un contexto y detallarán una situación, crearán una conversación y la escribirán. Sin decir cual es la emoción, guardarán las conversaciones en una caja. - El profesor o profesora repartirá las conversaciones y otra pareja las interpretará. Los alumnos y alumnas deberán hacer un role-playing. educación secundaria obligatoria Con todo el grupo: Cada grupo hará una representación en función de la ficha que ha rellenado. Cuando terminen todos los grupos, reflexionaremos respondiendo a las siguientes preguntas: 1er ciclo 12 · 14 años ¿Qué han sentido los y las protagonistas en las situaciones que hemos descrito?¿Por qué? ¿Cómo han expresado las emociones? ¿Qué consecuencias ha traído? Recursos Papel y bolígrafo. 52 Orientaciones Al terminar la ficha, les daremos tiempo de preparar la representación. Es conveniente realizar este inteligencia emocional ejercicio en la sala grande. Hay otra alternativa para el ejercicio: cuando los grupos hayan completado sus fichas, meteremos los diálogos en una caja. Después, cada grupo sacará una ficha cualquiera, y representará la situación. CONCIENCIA EMOCIONAL 1.4. Que cada uno/a acepte sus meteduras de pata 1.4.1. A veces meto la pata… ¿y qué? educación secundaria obligatoria Introducción Cuando metemos la pata sin querer, no nos damos cuenta de las consecuencias que eso 1er ciclo 12 · 14 años puede tener en el resto. Muchas veces no tenemos en cuenta lo que puede sentir la otra persona. Objetivos - Ser conscientes de las consecuencias que nuestros actos pueden tener en el resto. - Ser capaces de analizar y reflexionar en torno a muchas actividades que hacemos 53 cada día. inteligencia emocional Metodología A cada alumno y alumna le daremos el relato de un chico llamado Aitor. Cada alumno y alumna leerá la historia y responderá las siguientes preguntas de forma individual: ANÁLISIS Aitor -¿Cómo ha sido su comportamiento? - ¿Se ha compo

Use Quizgecko on...
Browser
Browser