Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento proporciona información sobre los pares craneales, incluyendo detalles sobre su origen, función y ramas. Se centra en la anatomía y fisiología de los nervios craneales. Incluye ejemplos sobre los pares craneales a nivel macroscópico y microscópico.

Full Transcript

Nervio trigémino Nervio trigémino (V par craneal) Es el más voluminoso. Es un nervio mixto. Sale de la parte lateral del puente mediante dos raíces, una motora que tiene su origen en el núcleo motor del trigémino (estimula los músculos masticadores) y otra sensitiva (cara, a la órbita, a las cavidad...

Nervio trigémino Nervio trigémino (V par craneal) Es el más voluminoso. Es un nervio mixto. Sale de la parte lateral del puente mediante dos raíces, una motora que tiene su origen en el núcleo motor del trigémino (estimula los músculos masticadores) y otra sensitiva (cara, a la órbita, a las cavidades nasales y a la cavidad bucal). El trigémino recibe en sus tramos finales fibras vegetativas (simpáticas y parasimpáticas) que no pertenecen al sistema del nervio, pero que se incorporan a él para llegar a su territorio. Se divide en tres ramas antes de salir de la cavidad craneal. Se originan en el ganglio trigeminal o de Gasser o semilunar: 1ª rama: oftálmica (sensitiva) 2ª rama: maxilar superior (sensitiva) 3ª rama: maxilar inferior o mandibular (mixta) Las fibras motoras que son las menos numerosas, pasan por debajo del ganglio de Gasser. A.- Nervio Oftálmico de Willis El nervio oftálmico, es sensitivo y abandona la fosa craneal media por la fisura orbitaria superior (en la zona superior de la órbita). Da tres ramas principales: Nervio nasal o nasociliar Nervio frontal Nervio lagrimal Nervio nasal o nasociliar Entra en la órbita por la porción ancha de la fisura orbitaria superior. En la órbita se dirige oblicuamente hacia delante y hacia dentro. Cruza enseguida el nervio óptico de lateral a medial, pasando superiormente a éste, y a la arteria oftálmica a lo largo del borde inferior del músculo oblicuo superior hasta el agujero etmoidal anterior. Ramos colaterales Nervio etmoidal posterior (4): Entra por el agujero etmoidal posterior y través del conducto etmoidal posterior inerva las celdillas etmoidales posteriores y el seno esfenoidal. Ramo comunicante con el ganglio ciliar (28 y 2): se desprende del nervio nada más penetrar en la órbita y alcanza el ganglio ciliar (27); sus fibras atraviesan el ganglio sin hacer sinapsis y llegan al globo ocular formando parte de los nervios ciliares cortos (30) Nervios ciliares largos (32 y 3) en número de dos o tres van al globo ocular y transportan fibras simpáticas y sensitivas. El nervio se divide en dos ramos terminales Nervio etmoidal anterior (16 y 5): penetra por este orificio sigue por el conducto etmoidal anterior y llega a la lámina cribosa, la atraviesa y llega a las cavidades nasales, donde se divide en dos ramos, uno interno o ramo nasal medial (9) se ramifica en la parte anterior del tabique y otro externo ramo nasal lateral (8) se divide en dos ramas, una para la parte anterior de los cornetes (7) y otra la rama nasal externa (10) que desciende por un surco en la cara posterior del hueso nasal, rodea el borde inferior de este hueso y termina en la piel del vértice y alas de la nariz. Nervio infratroclear (33 y 11): se dirige adelante, sale de la órbita y da ramos ascendentes para la piel del entrecejo, piel y conjuntiva de la comisura palpebral interna y en pequeños ramos descendentes destinados a las vías lagrimales (saco y conductos lagrimales) y a los tejidos de la raíz de la nariz. Nervio frontal (3) Penetra en la órbita por la parte estrecha de la fisura orbitaria superior. Pasa de posterior a anterior, entre el músculo elevador del párpado superior (4) y el techo de la órbita. Se divide, un poco posteriormente al borde supraorbitario. Nervio supraorbitario (6): se divide en dos: Ramo lateral del nervio supraorbitario o nervio frontal externo que sale de la órbita por la escotadura supraorbitaria. Ramo medial del nervio supraorbitario o nervio frontal interno. Nervio supratroclear (7) Pasa por encima de la tróclea y sale por el ángulo superointerno de la órbita. Se comunica con el nervio infratroclear. Estos nervios se distribuyen por la piel de la frente y del cuero cabelludo hasta el vértex, la piel del párpado superior y la conjuntiva, la piel de la raíz de la nariz, el periostio del hueso frontal y la mucosa del seno frontal. Nervio lagrimal (9) Entra en la órbita por la fisura orbitaria superior, lateral al nervio frontal. Se dirige anterior y lateralmente por la pared lateral de la órbita. Se ramifica por la glándula lagrimal y sale por el ángulo superoexterno de la órbita y se distribuye por la parte lateral del párpado superior y conjuntiva. Se comunica con los del nervio infraorbitario. En su recorrido recibe una anastomosis, en forma de arco, del nervio maxilar (el nervio cigomático) gracias a la cual se incorporan al nervio lagrimal fibras vegetativas parasimpáticas posganglionares para la glándula lagrimal. Territorio funcional del nervio oftálmico. El nervio oftálmico recoge la sensibilidad de la piel de la región frontal y del párpado superior; mediante sus ramos profundos asegura la sensibilidad de las mucosas de la parte superior de las cavidades nasales, es decir, de la región olfatoria, de los senos frontales, esfenoidales y etmoidales, y del globo ocular (reflejo corneal). Por último, conduce fibras vegetativas originalmente incorporadas al nervio facial para la secreción lagrimal y al nervio oculomotor para la dilatación de la pupila y la vasomotricidad del globo ocular. B.- Nervio maxilar El nervio maxilar, al igual que el nervio oftálmico, es exclusivamente sensitivo. Se desprende del ganglio trigeminal o de Gasser, lateralmente al nervio oftálmico. Sale de la fosa craneal media por el agujero redondo (mayor) (ala mayor del esfenoides) y penetra en el trasfondo de la fosa infratemporal donde se relaciona con el ganglio pterigopalatino y busca la fisura orbitaria inferior y alcanza el extremo posterior del surco infraorbitario (nervio infraorbitario y va junto a la arteria infraorbitaria) y se introduce en el surco infraorbitario, después en el conducto infraorbitario y desemboca en la fosa canina por el agujero infraorbitario. Ramos colaterales 1.- Ramo meníngeo (14) (ramo meníngeo medio). Se desprende del nervio maxilar antes de su salida del cráneo y se distribuye por la duramadre vecina. 2.- Nervio cigomático (16): nace tras salir del agujero redondo, o bien a la altura de este agujero, atraviesa la fisura orbitaria inferior y se divide en dos ramas, una rama lagrimal comunica con el nervio lagrimal en la pared lateral de la órbita formando una asa y la otra nervio temporocigomático que da: Ramo cigomaticofacial (18) para los tegumentos del pómulo. Ramo cigomaticotemporal que se distribuye en la piel de la parte anterior de la región temporal. 3.- Nervio pterigopalatino o esfenopalatino: Se desprende del nervio maxilar en el trasfondo de la fosa infratemporal. Se relaciona con el ganglio esfenopalatino (1) con el que se comunica. El nervio se divide inferiormente a este ganglio en numerosos ramos terminales, que son: Ramos orbitarios (2): entran en la órbita y alcanzan, atravesando las suturas de la pared medial de la órbita, la mucosa del seno esfenoidal y las celdillas etmoidales posteriores. Ramos nasales posteriores y superiores (6) tres a cuatro, son delgados y penetran en las cavidades nasales por el agujero esfenopalatino, ramificándose en la mucosa de los cornetes nasales superior y medio. Nervio nasopalatino (7): se introduce en las cavidades nasales por el agujero esfenopalatino y junto con la arteria nasopalatina recorre el techo de las fosas nasales, llega al tabique y lo recorre de arriba abajo y atrás adelante. Llega al conducto palatino anterior o incisivo y termina en la mucosa de la parte anterior del paladar duro. Inerva la parte posterior del techo de las fosas nasales y del tabique nasal, el suelo de las fosas nasales, la parte anterior del paladar y la encía de los dientes incisivos superiores Nervio faríngeo (12): se dirige a la mucosa de la nasofaringe por el conducto palatovaginal. Nervio palatino mayor (9): desciende por el conducto palatino mayor o posterior, da en su camino un ramo para el cornete inferior o ramos nasales posteriores e inferiores (8) y se ramifica en la mucosa del velo del paladar y paladar óseo y encías anastomosándose con el nasopalatino. Nervios palatinos menores (11) parten del nervio palatino mayor en su recorrido por el conducto palatino mayor se distribuyen por la mucosa del velo del paladar y región amigdalina. 4.- Ramos alveolares superiores posteriores (21) Estos ramos, en número de dos o tres, se desprenden del nervio maxilar un poco antes de su entrada en la órbita. Descienden por la tuberosidad del maxilar, se introducen en los orificios alveolares y descienden por los conductos dentarios o alveolares superiores y posteriores. Se anastomosan entre si encima de los molares y premolares, formando un plexo dentario superior (24) que proporciona filetes nerviosos a las raíces de todos los molares superiores, al maxilar y a la mucosa del seno maxilar. 5.- Ramo alveolar superior medio (22) Nace del nervio infraorbitario, bien en el surco infraorbitario bien en el extremo posterior del conducto infraorbitario. Desde allí desciende en el espesor de la pared anterolateral del seno maxilar hasta la parte media del plexo dentario superior. 6.- Ramo alveolar superior anterior (23) Nace del nervio maxilar en el conducto infraorbitario, se introduce en el conducto alveolar o dentario superior anterior y se distribuye por las raíces correspondientes de los incisivos y del canino, así como por la mucosa de la parte anterior del meato nasal inferior. Este ramo se comunica por detrás con el plexo dentario superior. 7.- Ramos terminales El nervio infraorbitario, desde su salida del conducto infraorbitario, se divide en numerosos ramos terminales. Éstos se clasifican en: Ramos ascendentes o palpebrales (27) que van al párpado inferior. Ramos descendentes o labiales (30) que se ramifican por la piel y en la mucosa de la mejilla y del labio superior. Ramos mediales o nasales (28 y 29) que terminan en los tejidos de la nariz. Uno o varios ramos del nervio infraorbitario se comunican: por una parte, inferiormente, con los ramos infraorbitarios del nervio facial; por otra parte, en los párpados, con los filetes palpebrales del nervio lagrimal lateralmente y con los del nervio frontal medialmente. Territorio funcional del nervio maxilar. El nervio maxilar recoge la sensibilidad de la piel de la de parte anterior de la región temporal, mejilla, del párpado inferior, del ala de la nariz y del labio superior. Sus ramos profundos conducen la sensibilidad de la mucosa de la parte inferior de las cavidades nasales o área respiratoria, de las raíces dentarias y de las encías del maxilar. Sus ramos intracraneales inervan la duramadre temporal y parietal, así como la arteria meníngea media. Por último, conduce fibras vegetativas, previamente incluidas en el nervio facial, para las secreciones lagrimal y nasal. C- Nervio mandibular El nervio mandibular es sensitivomotor. Es la raíz más voluminosa de V par. Es el resultado de la reunión de dos raíces: una gruesa raíz sensitiva, que nace del borde anterolateral del ganglio trigeminal o de Gasser, posteriormente al maxilar, y una pequeña raíz motora inferior a la precedente, que es la raíz motora del nervio trigémino. En su trayecto incorpora, además, en parte de su trayecto, fibras eferentes vegetativas prestadas por otros nervios para poder alcanzar su destino. El tronco nervioso es muy corto. Se introduce en el agujero oval y unos milímetros inferiormente a este orificio cuando esta en la fosa infratemporal, el nervio se divide en dos troncos terminales, uno anterior y otro posterior. Ramos colaterales Ramo meníngeo (14): se desprende antes de dividirse en los dos troncos vuelve a penetrar en el cráneo. Ramos terminales. Tronco anterior y posterior Ramos del tronco terminal anterior: es predominantemente motor. Da tres ramos o nervios: Nervio temporobucal: pasa entre los dos fascículos del músculo pterigoideo lateral, a los cuales proporciona algunos pequeños ramos (17) y, cuando llega a la superficie lateral del músculo, se divide en dos ramos, uno ascendente y otro descendente. Nervio temporal profundo anterior es motor, es un un ramo ascendente que se relaciona con parte anterior del músculo temporal. Nervio bucal (19): es un ramo descendente y sensitivo. Desciende posteriormente a la tuberosidad del maxilar, aplicado a la cara profunda del tendón del músculo temporal, cerca del borde anterior de dicho tendón, alcanza la cara lateral del músculo buccinador, donde se divide en ramos superficiales y profundos destinados a la piel y la mucosa de las mejillas y la encía vestibular de los primeros molares. Nervio temporal profundo medio: termina en la parte media del músculo temporal. Nervio temporomasetérico: se dirige también lateralmente, por encima del borde superior del fascículo superior del pterigoideo lateral y se divide en dos ramos el nervio masetérico (15) (sale por la encima de la escotadura mandibular e inerva el músculo masetero) y el nervio temporal profundo posterior (ascendentes y se distribuyen por la cara profunda del músculo temporal) Ramos del tronco terminal posterior Es predominantemente motor. 1.- Tronco común de los nervios de los músculos pterigoideo medial (18), tensor del velo del paladar y tensor del tímpano. 2.- Nervio auriculotemporal (20): se dirige posteriormente y se divide muy pronto en dos ramos que forman un ojal rodea a la arteria meníngea media. Sale de la fosa infratemporal por dentro del cuello de la mandíbula (en las fracturas del cuello de la mandíbula se corre el riesgo de seccionar el nervio auriculotemporal) penetra en la parte superior de la parótida, a la que inerva, se acoda en ángulo recto para subir entre la articulación temporomandibular y el pabellón de la oreja, por fuera del arco cigomático, y, finalmente, se ramifica por la piel de la parte lateral de la cabeza mediante ramos temporales superficiales (26). En su trayecto da ramas para: La articulación temporomandibular La parótida (23) Al conducto auditivo externo (nervio del conducto auditivo externo) (21) La membrana del tímpano (nervio de la membrana del tímpano) (22) La oreja (ramos auriculares anteriores) (25). El nervio auriculotemporal incorpora fibras vegetativas destinadas a la glándula parótida. Estas fibras no son suyas si no prestadas por otro nervio (IX par craneal). 3.- Nervio alveolar inferior o dentario inferior (7) Es mixto, es sensitivo para los dientes y encías inferiores y el labio inferior, y motor para los músculos milohioideo y vientre anterior del digástrico. Antes de entrar en el conducto mandibular da el nervio milohioideo (11) que se separa del nervio alveolar inferior, se dirige inferior y anteriormente a lo largo del surco milohioideo e inerva el músculo milohioideo y el vientre anterior del músculo digástrico. Acompañando por la arteria alveolar inferior, el nervio penetra en el conducto mandibular, donde puede presentar dos disposiciones diferentes: La más frecuente el nervio alveolar inferior discurre con los vasos alveolares inferiores por el conducto mandibular hasta el agujero mentoniano y se divide en dos ramos terminales: Nervio mentoniano (12): atraviesa el agujero mentoniano y se divide en numerosos ramos terminales, destinados a la mucosa del labio inferior, así como a la piel del labio inferior (14), la encía y del mentón (13). Plexo dentario inferior o nervio incisivo que da ramos al canino, los incisivos y la encía correspondiente. Durante el recorrido por el conducto mandibular da ramos dentarios inferiores, que nacen en el conducto y se dirigen a las raíces dentarias molares y premolares de la mandíbula. La menos frecuente el nervio alveolar inferior se divide, desde su entrada en el conducto mandibular, en dos ramos terminales. Uno es el nervio mentoniano, que alcanza el agujero mentoniano sin dar ramos dentarios; el otro es el nervio dentario inferior frecuentemente comunicado con el nervio mentoniano. 4.- Nervio lingual (1) Es un nervio destinado a recoger la sensibilidad general de parte de la lengua y del surco alveololingual. Pero que transporta fibras vegetativas cedidas por el nervio facial mediante una conexión llamada la cuerda del tímpano (4). El nervio lingual desciende anteriormente al nervio alveolar inferior y describe una curva de concavidad anterior y medial. Pasa al suelo de la boca a la altura del último molar. Discurre primero bajo la mucosa del surco alvéololingual, superiormente al borde superior de la glándula submandibular y del nódulo linfático submandibular. Entonces se divide en numerosos ramos terminales o linguales (6) que inervan la mucosa de la lengua anteriormente al surco terminal lingual. En el suelo de la boca da el nervio sublingual (5) para la mucosa del surco alveololingual y la encía de los premolares y primer molar, así como los ramos del istmo de las fauces destinados a la región amigdalar y a los pilares anteriores del velo del paladar. A nivel del último molar establece unas conexiones cortas (24) con el ganglio submandibular (22). Las fibras parasimpáticas que se incorporan por la cuerda del tímpano se desprenden del lingual y hacen sinapsis en el ganglio submandibular, del cual salen fibras posganglionares que inervan las glándulas submaxilar (25) y sublingual. Territorio funcional del nervio mandibular. El nervio mandibular conduce: Estímulos sensitivos: de la piel de la región temporal, de la mejilla y del mentón. Sus ramos profundos reciben la sensibilidad de: Mucosa bucal Cara interna de la mejilla De las encías Del labio inferior De la región anterior de la lengua De los dientes inferiores y de la mandíbula. La sensibilidad gustativa del vértice y los bordes de la lengua y parte anterior a la V lingual. Pero estas fibras en su recorrido se las pasa a través de la cuerda del tímpano al nervio facial. El nervio mandibular es el nervio masticador, ya que inerva los músculos que cumplen esta función. Por otra parte, induce la contracción de los músculos tensor del velo del paladar, tensor del tímpano, milohioideo y vientre anterior del músculo digástrico. Conduce las fibras vegetativas secretoras para la parótida (aportadas por el nervio glosofaríngeo) trasportadas por el nervio auriculotemporal y para las glándulas submandibular y sublingual (aportadas por el sistema secretor del nervio facial) transportadas por el nervio lingual. Neuralgia del trigémino Es un trastorno funcional caracterizado por la aparición recurrente de paroxismos de dolor en la distribución de una o más ramas del nervio trigémino. La neuralgia del trigémino es la forma de neuralgia más conocida. Se inicia después de los 40 años en el 90% de los casos y predomina en mujeres (3:2). Localización. La afectación unilateral es más frecuente, en el lado izquierdo (para otros seria el lado derecho) y solo en el 5% de los casos es bilateral. Las ramas del trigémino, que se afectan con mas frecuencia, son sobre todo la segunda y la tercera, sobre todo juntas, con más frecuencia que separadas. La primera rama del trigémino es la que se afecta con menos frecuencia aunque a la larga pueden llegar a afectarse las tres ramas. La afectación inicial de la primera rama debe hacer pensar en un posible origen tumoral o secundario a un herpes zoster. Etiologia: Idiopática: En la mayoría de los casos la causa es desconocida, Clásica: producidas por la compresión y distorsión del nervio por una arteria (88%) o una vena (6%) anómalas. La arteria involucrada con mayor frecuencia es la cerebelosa posteroinferior. Secundaria: Más raras veces, la neuralgia del trigémino es secundaria a la compresión por un tumor o por un aneurisma. Otras causas de neuralgia del trigémino son la esclerosis múltiple y los infartos isquémicos del tronco cerebral. Clínica Dolor: método ALICIA A: aparición: aparece de forma paroxística, brusca L: localización del dolor es en la zona terminal de inervación del nervio tanto en la superficie cutánea como en la mucosa oral, por eso pueden doler los dientes, la lengua o la comisura de los labios. I: intensidad del dolor es elevada C: Características: Su cualidad es muy variable según las descripciones de cada enfermo, así se puede percibir como una descarga eléctrica, de forma punzante, como puñaladas, como un latigazo, de forma desgarradora, como agua hirviendo, pinchazos o cuchilladas que se presenta de forma aislada o en salvas. Durante la crisis de dolor el enfermo esta inmóvil y cesa toda actividad. La duración de la crisis es corta (segundos hasta 1 o 2 minutos) Se presenta varias veces al día, durante el día no por la noche (neuralgia tipo 1) y también además de las crisis de dolor, la presencia continua de dolor sordo y constante (neuralgia tipo 2) Durante los periodos intercrisis está asintomático y no se desencadena el dolor desde las zonas gatillo. Las crisis pueden durar semanas, meses o años cesando espontáneamente, la duración de los periodos intercrisis es variable, meses o años, pero a medida que trascurre el tiempo va acortándose la duración de los periodos asintomáticos y aumenta la frecuencia y duración de los accesos de dolor. El dolor puede presentarse de forma espontánea o por la presencia de zonas gatillo (que corresponden al territorio de inervación de la rama afectada) que no está sin embargo presentes siempre (90% de las personas) el estímulo no nociceptivo de estas zonas gatillo, como lavar la cara, hablar, comer, deglutir, o una simple estimulación cutánea suave, como afeitarse, lavarse los dientes o beber algo frío, produce el desencadenamiento del dolor esas zonas que son Zona lateral de las cejas (rama oftálmica), labio superior, ala de la nariz, encía superior (rama maxilar) y comisura bucal, mentón o encía de premolares inferiores en la del maxilar inferior A: Manifestaciones acompañantes. El dolor no suele ir acompañado de manifestaciones sensitivas, motoras o vegetativas asociadas, aunque se han señalado hiperemia en la piel de la rama afectada, sudoración, rinorrea, lagrimeo, sialorrea e incluso erupciones eczematosas en la piel de la cara, estas ultimas serian debidas al intenso frotamiento de la piel durante el ataque para intentar aliviar el dolor. El paciente cesa durante la crisis su actividad, queda inmóvil. El término tic douloureux se ha usado para describir la combinación de neuralgia del trigémino con espasmo muscular hemifacial Exploraciones complementarias. Son normales, no presenta déficits sensitivos y la exploración de los pares craneales es normal. Dentro de la boca son personas con ausencia de dientes, algunos por exodoncias previas a la aparición de la neuralgia y también exodoncias posteriores, al empezar los dolores y creyendo que su origen es dental. Neuropatía trigeminal Alteración de la sensibilidad en el territorio inervado por el trigémino afectándose una o más ramas que pueden ir acompañado de dolor. Su localización puede ser uni o bilateral. Etiologia Idiopática Secundaria Virus herpes zoster Traumatismos Otros (Tumores, Colagenopatías, Déficit de Vitamina B6 …) Clínica Dolor facial unilateral o bilateral en el territorio de uno o ambos nervios trigéminos Anestesia o hipoestesia: Se quejan de adormecimiento muy parecido al que se produce tras la anestesia dental, se acompaña de disestesias (sensaciones extrañas o desagradables que pueden llegar a ser dolorosas con o sin estímulos presentes) o parestesias (sensaciones anormales sin estímulo previo, descritas por los pacientes como “hormigueos”). Puede haber hiperestesia (aumento de la sensibilidad) y alodinia (dolor debido a estímulos que normalmente no son dolorosos) Neuropatía mentoniana Se caracteriza hipo o anestesia de la región inervada por el nervio mentoniano (piel del mentón y en la mucosa de la encía y labio inferior hasta la línea media de la cara) puede ir acompañada de parestesias y dolor. Etiologia Tumoral: hematológica, mama y pulmón Odontológica: abscesos dentales, procedimientos periodontales o en la colocación de implantes. Neuropatía lingual Etiología. Está relacionada con la cirugía y patología del tercer molar inferior ya que en su trayecto pasa cerca de la corteza ósea de la mandíbula, también en los procedimientos de anestesia de conducción, pudiendo acompañar a veces a la lesión del nervio dentario inferior. Clínica. Se manifiesta como una anestesia o hipoestesia de la mitad de la lengua que puede ir recuperándose progresivamente en meses, para dar paso a parestesias y disestesias que luego pasan a una hiperestesia, percibiendo las cúspides de los molares como agujas. Luego acaba recuperando la sensibilidad normal en unos meses incluso después de más de un año. Debido a la perdida de la sensibilidad la persona puede morderse la lengua, se le debe advertir. Debido a que a través del nervio lingual también discurren las fibras gustativas procedentes del nervio facial, a través de la cuerda del tímpano, es posible la perdida gustativa de la misma parte de la lengua. Neuropatía alveolar inferior Etiología. Suele ser traumática, secundaria a fracturas del cuerpo mandibular, yatrógena tras la extracción del tercer molar, tras anestesia, implantes, cirugía de corrección de un prognatismo o por la compresión y englobamiento del nervio por procesos inflamatorios y tumorales. También se puede producir por la compresión muscular al pasar cerca del músculo pterigoideo lateral o también debido a la hipertrofia del músculo masetero. Clínica. Depende de la causa productora de la lesión, sí es secundaria a la anestesia odontológica, tras la punción se produce un dolor electrizante que se extiende al labio inferior. En el resto de los casos aparecen trastornos de la sensibilidad en forma de anestesia que luego puede transformarse en parestesias, disestesias dolorosas, dolores de tipo neurálgico. Parálisis del nervio trigémino Etiología. Los traumatismos craneales, neoplasias intracraneales, los aneurismas de fosa posterior y las meningitis. Clínica. Se caracteriza por debilidad muscular masticatoria que impide una alimentación normal porque se cansa de comer. Tampoco puede mantener la boca cerrada. Exploración física. Se palpan los músculos para ver el volumen y la fuerza de contracción mientras la persona contrae la boca. También se puede intentar separarlos presionando hacia abajo el mentón. El enfermo desvía la mandíbula hacia el lado enfermo cuando se le pide que abra la boca lentamente.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser