Anatomía Del Oído (TEMA 8) PDF
Document Details
Uploaded by BuoyantJade9944
Universidad de Alicante
Tags
Summary
This document provides an overview of the anatomy of the ear. It details the different parts of the ear, including external, middle, and inner ear structures. The document also explains their topology and function.
Full Transcript
TEMA 8. SISTEMA SENSORIAL: ANATOMÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. AUDICIÓN. 1. ÓRGANO SENSORIAL DEL OÍDO 2. TOPOGRAFÍA DEL SISTEMA AUDITIVO - Las partes del aparato auditivo tienen relaciones anatómicas y espaciales con otras estructuras de la cabeza y cuello, que son: o...
TEMA 8. SISTEMA SENSORIAL: ANATOMÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. AUDICIÓN. 1. ÓRGANO SENSORIAL DEL OÍDO 2. TOPOGRAFÍA DEL SISTEMA AUDITIVO - Las partes del aparato auditivo tienen relaciones anatómicas y espaciales con otras estructuras de la cabeza y cuello, que son: o Oído externo: ▪ Cavidad craneal media y lóbulo temporal del cerebro (superior) ▪ Articulación témporo-mandibular (anterior) ▪ Glándula salival y parótida (inferior) y mastoides (posterior). o Oído medio: ▪ Cavidad craneal media y lóbulo temporal (superior) ▪ Arteria carótida interna y seno cavernoso (anterior) ▪ Glándula parótida y golfo de la vena yugular interna (inferior) ▪ Mastoides y nervio facial (posterior). o Oído interno: ▪ Cavidad craneal media, lóbulo temporal y bulbo raquídeo (superior) ▪ Aparato vestibular (pósterolateral).´ 3. ANATOMÍA DEL OÍDO EXTERNO - El oído externo está formado por el pabellón auricular (PA) y el conducto auditivo externo (CAE). - La implantación y morfología del PA u oreja presenta diferencias personales y de especies. - En su concavidad, dirigida hacia delante a modo de parábola o embudo, existen relieves y depresiones de consistencia dura. - El PA es una estructura constituida por cartílagos cubiertos de piel. - Los más relevantes son: o Hélix: Circunda a la oreja desde su inserción en la cabeza (raíz del hélix) hasta el lóbulo. o Concha: Depresión profunda central, rodeada por el antihélix. o Trago: Prominencia junto a la raíz del hélix, cubre parcialmente el orificio de entrada al conducto auditivo externo. o Lóbulo: Situado por debajo del antitrago, de consistencia blanda (con tejido graso en lugar de cartílago bajo la piel) - El pabellón está constituido por un fibrocartílago elástico cubierto de piel fina con folículos pilosos y glándulas sebáceas. - Tiene escaso tejido adiposo subcutáneo, excepto en el lóbulo. - Varios ligamentos y músculos auriculares extrínsecos e intrínsecos unen la oreja al hueso temporal. - La vascularización de la oreja se realiza a través de ramas de las arterias carótida externa, temporal superficial y occipital. Las venas drenan en la yugular externa. - Los vasos linfáticos van al ganglio parotídeo (preauricular), mastoideo (retroauricular) y cervicales profundos superiores. - La inervación del pabellón auricular de tipo motor se debe al nervio facial y la sensitiva al trigémino (parte anterior de la oreja), fibras del plexo cervical (parte posterior) y ramas del facial, glosofaríngeo y vago (parte media). - El conducto auditivo externo se extiende desde el fondo de la concha, por detrás del trago, hasta la membrana timpánica. - En el adulto mide de 2.5 a 3 cm de longitud, con sección ligeramente oval (5x8 mm). - Tiene una porción cartilaginosa (tercio exterior) y otra ósea (dos tercios interiores) cuyos tamaños varían según edad y sexo. - La piel del CAE es fina, sin papilas dérmicas y fuertemente adherida al cartílago y hueso. Se continua con la superficie exterior de la membrana timpánica y con la piel del pabellón auricular. - Está provista de glándulas ceruminosas (sólo en la porción cartilaginosa) que segregan la cera constituyente del cerumen (escamas de la epidermis, sebo, pigmento y cera) liberándola directamente a la superficie cutánea o a una glándula sebácea. - También tiene folículos pilosos y glándulas sudoríparas. - La presencia de pelos y cerumen en el conducto auditivo externo supone un sistema mecánico de defensa del epitelio frente a la entrada de partículas extrañas (polvo, pequeños insectos, etc...) y a la maceración por el agua (introducida accidentalmente). - La vascularización del conducto auditivo externo, arterial, venosa y linfática, es semejante a la del pabellón, participando además ramas de la arteria y vena maxilar - En su inervación sensitiva intervienen: una rama del nervio mandibular (procedente del trigémino) para las paredes anterior y superior, una rama del vago (X par craneal) para la posterior y la inferior y ramos sensitivos del facial para las paredes posterior y superior. 4. ANATOMÍA DEL OÍDO MEDIO - Es una cavidad diminuta revestida por un epitelio muy fino alojada en el hueso temporal. - Empieza con la membrana timpánica y acaba con la ventana oval. - El oído medio comprende: o La caja timpánica. o Los huesecillos del oído. o Los músculos de los huesecillos. o La mastoides. o La trompa de Eustaquio. CAJA TIMPÁNICA - Epitímpano o ático: Zona superior con la cabeza del martillo y cuerpo del yunque, ligamentos, músculos, nervios (cuerda del tímpano) - Mesotímpano: Zona central (a la altura del tímpano) con un estrechamiento anatómico entre esta región y el epitímpano. - Hipotímpano: Zona más inferior, por debajo de la inserción del tímpano. Aquí suelen acumularse exudados y supuraciones durante las inflamaciones. - La vascularización de la cavidad timpánica y su contenido se realiza por ramas de la arteria carótida externa y las venas meníngeas, seno petroso superior y vena yugular interna. - La caja timpánica es un espacio oblongo (como una lente bicóncava) tapizado completamente por mucosa. - Esta cavidad se comunica con las fosas nasales por la tuba auditiva. - La caja consta de seis caras o paredes (techo, suelo y cuatro paredes) y son las siguientes: o Pared interna o medial o Pared externa o lateral o Pared anterior o ventral o Pared posterior o dorsal o Pared superior o techo o Pared inferior o suelo MEMBRANA TIMPÁNICA - La membrana timpánica o tímpano es delgada, semitransparente, ovalada (9x11mm) y con una superficie de 80-100mm2 cóncava exteriormente. Forma un ángulo de 55º con el suelo del conducto (inclinada hacia abajo, afuera y adelante). - La porción tensa de la membrana timpánica ocupa casi toda su superficie y se inserta en el surco timpánico del conducto óseo por el rodete anular o anillo fibroso. - Desde el relieve de la apófisis externa del martillo parten los pliegues maleolares anterior y posterior hacia la porción anterosuperior sin surco óseo (1/5 de la circunferencia). - La porción flácida de la membrana timpánica, triangular y laxa, con escasa capacidad vibratoria, está entre ambos pliegues. - El mango del martillo hace un relieve longitudinal (de 2-3mm) en la porción tensa. Desde la apófisis externa se dirige hacia abajo y atrás terminando en la máxima depresión de la concavidad timpánica, el ombligo timpánico. - Tomando como eje el mango del martillo y trazando una línea perpendicular a ésta que pase por el ombligo se obtienen cuatro cuadrantes: I, ánterosuperior; II, ánteroinferior; III, pósteroinferior y IV, pósterosuperior. Esta división resulta práctica para describir la localización de lesiones clínicas u otras características de la superficie timpánica. HUESECILLOS DEL OÍDO - La cavidad timpánica contiene la cadena osicular constituida por tres pequeños huesos articulados entre sí. - Son huesos cortos e irregulares. - En los mamíferos son tres: o Martillo (malleus), el de mayor tamaño (7 a 9 mm) o Yunque (incus) o Estribo (stapes), el más pequeño. - La longitud de la cadena es de 18 mm2. - Son los huesos más pequeños del cuerpo humano - Su principal función consiste en transmitir el movimiento del tímpano al oído interno, a través de la ventana oval. - El pie del estribo empuja la ventana oval poniendo en movimiento el material linfático (linfa) contenido en el oído interno. - Su ausencia produce una pérdida auditiva de moderada a grave. MÚSCULOS DE LA CAVIDAD TIMPÁNICA MÚSCULO DEL MARTILLO O TENSOR DEL TÍMPANO - Se origina en la pared cartilaginosa de la trompa auditiva, hueso esfenoides adyacente y en el conducto óseo que lo contiene (cara anterior de la caja timpánica). - Al salir del conducto se incurva insertándose entre el mango y el cuello del martillo. - Está inervado por una rama del nervio trigémino (V par craneal). MÚSCULO DEL ESTRIBO O ESTAPEDIAL - Desde el interior de la pirámide (pared posterior de la cavidad timpánica) va a insertarse al cuello del estribo. - Está inervado por una rama del nervio facial (VII par craneal). MASTOIDES - La mastoides o porción mastoidea del hueso temporal, de forma triangular con el vértice hacia abajo, se sitúa posteroinferior al conducto auditivo externo y a la cavidad timpánica. - Sus numerosas cavidades o celdillas comunican entre sí y con el ático de la cavidad timpánica por medio de una celda más amplia o antro mastoideo. - En su conjunto estos espacios aéreos forman el sistema neumático del temporal. TROMPA DE EUSTAQUIO - La trompa auditiva o de Eustaquio es un conducto que comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe permitiendo la entrada de aire a aquella. - Se dirige hacia abajo, adelante y adentro, formando un ángulo de 45º con el plano sagital y 30º con el horizontal de la cabeza. - Mide unos 36 mm de longitud, de los cuales, un tercio corresponde a su porción ósea y dos tercios a su porción cartilaginosa. - Esta porción se relaciona con músculos faríngeos vecinos (fundamentalmente el músculo elevador del velo del paladar) que participan pasivamente en su apertura y cierre. - Su función es controlar la presión dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano. - También está encargada de ventilar adecuadamente el oído medio. 5. ANATOMÍA DEL OÍDO INTERNO - El oído interno se localiza en el cráneo, en la pirámide petrosa o peñasco del hueso temporal, que dispone de una oquedad llamada laberinto óseo. - El laberinto óseo, formado por complejas cavidades dentro del peñasco, contiene al laberinto membranoso, formado por sacos y conductos de pared epitelial con regiones especializadas correspondientes a los órganos sensoriales. - Los líquidos laberínticos endolinfa y perilinfa están contenidos en el interior del laberinto membranoso y en el espacio perilinfático (entre laberinto óseo y membranoso), respectivamente. - La endolinfa o líquido endolinfático tiene función metabólica, aportando oxígeno, intercambiando iones y retirando detritus que son drenados por el saco endolinfático al espacio meníngeo. Su composición es similar a la del suero sanguíneo por su riqueza en iones K+. - La porción del laberinto situada antero medialmente corresponde al aparato auditivo y la situada postero lateralmente al aparato vestibular. - En el laberinto óseo se distinguen tres regiones: o Vestíbulo o Canales semicirculares o Caracol o cóclea. VESTÍBULO - Cavidad ovoide de unos 4mm. - Se encarga de la percepción del movimiento corporal y tiene una función muy importante en el mantenimiento del equilibrio. - Un estrechamiento lo divide en dos partes: el sáculo y el utrículo CONDUCTOS SEMICIRCULARES ÓSEOS - Son tres tubos muy pequeños, que contienen líquido y te ayudan a mantener el equilibrio. - Describen las dos terceras partes de un círculo, orientándose en los tres planos del espacio. o El conducto semicircular lateral o exterior en el plano horizontal. o El superior en el plano sagital (vertical) o El posterior en el plano frontal (vertical). - En uno de sus extremos tienen una porción dilatada o ampolla. - Los conductos superior y posterior confluyen desembocando juntos en el vestíbulo. CÓCLEA O CARACOL ÓSEO - Conducto espiral que describe dos vueltas y tres cuartos (en el humano) en torno a un eje central cónico óseo y hueco, el modiolo o columela. - Su longitud total es de unos 35mm. Su diámetro (2-3mm) va disminuyendo gradualmente hacia el vértice o ápex, donde termina en fondo cerrado. - La altura desde la base al ápex es de unos 5mm y la anchura en la base, 9mm. - A través de la criba espiroidea (lámina ósea con numerosos orificios) de la base pasan las fibras del nervio coclear hacia el conducto auditivo interno. - Del modiolo sobresale (como el relieve de un tornillo) una fina lámina espiral ósea que divide parcialmente el conducto espiral óseo en dos rampas: vestibular o superior y timpánica o inferior. - A este nivel, en el modiolo, se sitúa el canal espiral de Rosenthal, que contiene el ganglio espiral o conjunto de neuronas cuyos axones son las fibras del nervio coclear y sus dendritas, atravesando la lámina espiral ósea, alcanzan al órgano de Corti para contactar con las células sensoriales o ciliadas externas e internas. LABERINTO MEMBRANOSO - El laberinto membranoso está constituido por las siguientes estructuras o Sáculo y utrículo: Situados en el vestíbulo, comunicados entre sí (conducto utrículo- sacular) y con el saco endolinfático (conducto endolinfático) que se encuentra en la cavidad craneal (espacio subdural). o Conductos semicirculares y sus ampollas: Comunican con el utrículo y se encuentran en las respectivas cavidades del laberinto óseo. CONDUCTO COCLEAR - Se extiende desde el vestíbulo al vértice de la cóclea, comunicando con el sáculo por el conducto reuniens o de Hensen. Situado entre la lámina espiral ósea y la pared externa del conducto espiral óseo de la cóclea, delimita tres espacios o rampas o Rampa media: Constituida por el conducto coclear, contiene el órgano sensorial u órgano de Corti y endolinfa. o Rampa vestibular o superior: Queda separada del conducto coclear por la membrana de Reissner. Por la ventana oval del vestíbulo (cerrada por la platina del estribo) comunica con la cavidad timpánica. o Rampa timpánica o inferior: Separada del conducto coclear por la membrana basilar, comunica con la cavidad timpánica a través de la ventana redonda (cerrada por el tímpano secundario). Las rampas vestibular y timpánica se unen en el helicotrema (ápex coclear) y la perilinfa que contienen comunica con la del vestíbulo y del resto del espacio perilinfático. - Una sección transversal del conducto coclear tiene un perfil triangular en el que se distinguen los siguientes límites: o Membrana basilar: Constituye el suelo o pared inferior sobre la que se sitúa el órgano de Corti. Se extiende desde el borde libre de la lámina espiral ósea hasta la pared externa de la cóclea (a lo largo del conducto coclear), donde se fija por medio del ligamento espiral externo. Esta distancia progresivamente aumenta desde las porciones más basales hacia las más apicales de la cóclea. Inversamente, el grosor de la membrana basilar disminuye al decrecer los diámetros de las fibras que la constituyen. o Estría vascular: Es un epitelio vascular productor de endolinfa que forma la pared lateral adherida a la superficie ósea del conducto espiral. o Membrana de Reissner: Es el techo o pared superior, formada por dos capas de células planas que partiendo de la lámina espiral ósea (en ángulo agudo con el suelo) se dirige a la pared externa del conducto espiral. ÓRGANO DE CORTI - El órgano sensorial de la audición u órgano de Corti está en el interior de la cóclea. - Incluye las células sensoriales auditivas llamadas células ciliadas. - Su función es transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en energía nerviosa. - Descansa sobre la membrana basilar y consta fundamentalmente de dos pilares que se unen formando un arco llamado arcada de Corti o túnel de Corti. - Mide aproximadamente de 25 a 35 mm2 - En la parte superior se encuentran las células pilosas, y en la inferior, las ramificaciones nerviosas del nervio auditivo. - La pérdida auditiva por lesión de las células ciliadas ubicadas dentro del órgano de Corti es una patología común. - Es una estructura epitelial (de origen neuroectodérmico) situada sobre la membrana basilar (interior del conducto coclear)que se extiende desde la base hasta el ápex de la cóclea. - Las células que lo constituyen se diferencian morfológica y funcionalmente en células de soporte y células sensoriales. - Las células de soporte son: o Células de los pilares externo e interno: Entre sí delimitan el túnel de Corti, espacio de sección triangular (contiene cortilinfa) situado central en el órgano de Corti. A su través discurren fibras nerviosas de las neuronas del ganglio espiral que se dirigen a las células sensoriales. o Células de Deiters o falángicas externas e internas: Sus prolongaciones digitiformes se ensanchan en el extremo uniéndose lateralmente a la porción apical de las ciliadas, dispuestas sobre ellas. Este mosaico de células unidas constituye la lámina o membrana reticular, límite entre los espacios de Nuel (por debajo) y rampa media (por arriba), de contenidos linfáticos diferentes. o Células de Hensen: Alargadas y laterales a las células de Deiters externas. o Células de Claudius: Son más bajas y tapizan el surco espiral externo. - Las células sensoriales de dos tipos: o Células ciliadas internas: Se disponen en una hilera sobre las falángicas internas (a lo largo del conducto coclear). Sus tres filas de cilios (de tamaño decreciente y unidos por puentes filamentosos) están en línea recta. o Células ciliadas externas: Forman tres hileras sobre las falángicas externas. Sus cilios, dispuestos en forma de V, son similares a los de las internas. Las células ciliadas externas (blancas) amplifican las vibraciones, que son captadas por las células ciliadas internas (rojas) que transmiten la señal a las fibras nerviosas auditivas. Esta amplificación aumenta la sensibilidad y el rango dinámico de la audición. 6. MECANISMO DEL OÍDO AUDICIÓN POR VÍA ÓSEA - Cuando el sonido es transmitido por los huesos del cráneo hasta la cóclea del oído interno y estimula a las células sensoriales del órgano de Corti. AUDICIÓN POR VÍA AÉREA - Cuando el sonido llega por el aire al oído externo y luego se transmite a través del oído medio hasta el interno. - Las ondas sonoras se transmiten mediante los osículos desde el tambor del oído hasta la ventana oval, su fuerza (amplitud) se ve aumentada por la actividad de palanca de los osículos. - Cuando se alcanza la ventana oval, esta pone los líquidos del oído interno en movimiento, y estas ondas de presión crean vibraciones en la membrana basilar. - Las células receptoras, colocadas en la membrana basilar del órgano de Corti, se estimulan cuando los “pelos” se inclinan o pellizcan por el movimiento de la membrana tectoria. - La longitud de las fibras que cubren la membrana basilar sintoniza zonas específicas para vibrar a determinadas frecuencias. - Las ondas o desplazamientos producidos en la membrana basilar viajan desde la base hacia el ápex de la cóclea, por lo que son llamadas ondas viajeras u ondas de desplazamiento. - Estas ondas se transmiten más lentamente que las del líquido, tardando 2 a 5 milisegundos en recorrer los 35 mm (de 2 vueltas y 3/4) de membrana basilar. - Este fenómeno físico es posible gracias a la especial morfología de esta membrana, más gruesa y estrecha en la base que en el ápex. - La morfología de la membrana basilar en la proximidad de la ventana oval determinará que vibre con preferencia ante frecuencias altas. - Por contra las vibraciones de baja frecuencia comenzarán con una amplitud pequeña en la base y la irán aumentando en el camino hacia el ápex al ir variando la estructura física de la membrana. 7. VÍA AUDITIVA - El movimiento de las estereocilias de las células ciliadas provoca la liberación de un neurotransmisor que genera un impulso nervioso en las neuronas sensitivas que inervan a las células ciliadas. - Los cuerpos neuronales de las células sensitivas están en los ganglios espirales. - Los impulsos nerviosos viajan a través de los axones de estas neuronas que forman el ramo coclear de cada nervio vestibulococlear. - Sus neuronas constituyen el primer nivel de la vía auditiva aferente, ya que las dendritas sinaptan con las células sensoriales. - Estos axones hacen sinapsis con las neuronas en los núcleos cocleares en el bulbo raquídeo. - Algunos axones que salen del núcleo coclear se decusan en el bulbo raquídeo, ascienden en un tracto llamado menisco lateral del lado opuesto y terminan en el calículo inferior en el mesencéfalo. - Otros axones que parten de los núcleos cocleares decusan y parten proyecciones paralelas ipsi y contralaterales, que tras hacer sinapsis en núcleos del complejo olivar superior, y lemnisco lateral, convergen en el colículo inferior. - Para luego continuar hacia el cuerpo geniculado medial y alcanzar finalmente la corteza auditiva, en el lóbulo temporal, donde se hace consciente la percepción del sonido. - La mayoría de las neuronas de los núcleos cocleares envían sus axones al complejo olivar superior, predominando la proyección contralateral a la ipsilateral. Los axones procedentes del núcleo coclear hacen relevo en el núcleo olivar superior. - El colículo inferior es uno de los niveles más importantes y de mayor tamaño de la vía auditiva, que recibe aferencias bilaterales del complejo olivar superior y contralaterales de los núcleos cocleares. - Las proyecciones que alcanzan esta región del mesencéfalo sinaptan tonotópicamente sobre neuronas de áreas específicas. - A través de la comisura del colículo inferior interconectan neuronas de ambos colículos y cruzan fibras hacia el cuerpo geniculado. - El brazo del colículo inferior contiene fibras auditivas que alcanzan el cuerpo geniculado medial del tálamo, el cual es el último relevo de la vía auditiva. Parten proyecciones hacia la corteza auditiva, constituyendo las radiaciones acústicas. 8. VÍA AFERENTE Y EFERENTE 9. REFLEJOS ACÚSTICOS - Son movimientos involuntarios desencadenados por estímulos auditivos. - Las vías reflejas presentan un componente sensorial, encargado de recibir información sensitiva y llevarla a la médula espinal, y un componente efector que transmite la información de la médula al músculo correspondiente. - Cuando el estímulo desencadenante de los reflejos es un ruido, hablamos de los reflejos acústicos-motores. Existen tres tipos: o Reflejo del Oido Medio (Reflejo Estapedial) cuya función es proteger el receptor auditivo. o Reflejo Orientación o de Preyer, cuya función es localizar la fuente sonora. o Reflejo Auditivo de Sobresalto, cuya función es proteger al individuo. REFLEJO ESTAPEDIAL - Es una respuesta involuntaria del músculo del estribo en el oído medio ante sonidos de alta intensidad. - Este reflejo reduce la transmisión de vibraciones sonoras hacia el oído interno, actuando como un mecanismo de protección contra sonidos potencialmente dañinos. - La activación del reflejo estapedial está mediada por estructuras auditivas primarias y vías nerviosas específicas. - El estribo es crucial en la transmisión de sonidos. - El músculo estapedio, que es el más pequeño del cuerpo humano, se inserta en la cabeza del estribo y, al contraerse, tira del estribo posteriormente, tensando así la cadena osicular y disminuyendo la amplitud de sus vibraciones. Esto atenúa la intensidad de los sonidos que pasan al oído interno, especialmente aquellos que se encuentran en el rango de frecuencias del habla. - El reflejo estapedial se desencadena cuando las ondas sonoras llegan al oído medio a través del conducto auditivo externo, haciendo vibrar el tímpano. Estas vibraciones se transmiten a través de la cadena de huesecillos hacia el estribo y, si su intensidad es lo suficientemente alta, se activa el reflejo. - La vía aferente del reflejo implica principalmente al nervio auditivo (nervio coclear), que transmite la información sonora al tronco cerebral. A nivel del núcleo coclear, la señal se procesa y se envía una orden a través de la vía eferente, que incluye el nervio facial. Las fibras del nervio facial inervan el músculo estapedio, provocando su contracción. - La función protectora del reflejo estapedial es relevante en situaciones cotidianas donde el nivel de ruido puede incrementarse repentinamente, como en la industria, el tráfico o durante eventos sociales. - También es un mecanismo que ayuda a mejorar la discriminación de sonidos en ambientes ruidosos, facilitando la comprensión del lenguaje. - Además, este reflejo tiene un papel importante en la modulación de la propia voz; al hablar, el reflejo estapedial se activa, permitiendo que el hablante no se vea afectado por la intensidad de su propia voz. - La medición de la función del reflejo estapedial es un componente estándar en las evaluaciones audiológicas. - Se realiza a través de la timpanometría, que mide la movilidad del tímpano y la presión del oído medio, y refleja la activación del músculo estapedio. - Una respuesta anormal del reflejo estapedial puede indicar patologías como la otosclerosis, que es una fijación anormal del estribo en la ventana oval, o neuropatías que afectan al nervio facial o al nervio auditivo. REFLEJO AUDITIVO DE SOBRESALTO - Supone una contracción refleja de un variado número de grupos musculares, próximos a las extremidades superiores, ante un sonido intenso e inesperado, y su función es preparar al organismo para situaciones de alerta, contribuyendo a salvaguardar la vida. - Lleva asociada una reacción al Sistema Nervioso Autónomo, caracterizado por aumento de la presión sanguínea y de la frecuencia cardiaca. - El RAS aparece en los recién nacidos, adoptando una expresión que consiste en la extensión de los brazos hacia delante, con las palmas de las manos hacia arriba y los pulgares flexionados. (Reflejo de Moro), y se produce cuando el bebé es asustado por un sonido intenso, o siente como si se estuviera cayendo. - Muchos compuestos modifican la respuesta refleja de sobresalto, pero lo que más afecta a la respuesta del RAS son las sustancias relacionadas con el metabolismo de la dopamina. - El RAS también puede estar modificado por otros factores como enfermedades o afecciones: o Depresión o Esquizofrenia o Drogodependencia o Enfermedades Neurodegenerativas 10. MECANISMOS DEL EQUILIBRIO - El sentido del equilibrio responde de forma inconsciente para nosotros a varios movimientos de cabeza. - Los receptores del equilibrio del oído interno, denominados en conjunto aparato vestibular, pueden dividirse en dos brazos funcionales; - Un brazo es el encargado de controlar el equilibrio estático y el otro está involucrado en el equilibrio dinámico. EQUILIBRIO ESTÁTICO - En los sacos membranosos del vestíbulo hay receptores denominados máculas (“puntos”) que son fundamentales para nuestro sentido del equilibrio estático. - Las máculas informan sobre los cambios de posición de la cabeza en el espacio con respecto al empuje de la gravedad cuando el cuerpo no está en movimiento. - Puesto que proporcionan información sobre cómo subir o bajar la cabeza, nos ayudan a mantener la cabeza erguida. - Cada mácula es un parche de células receptoras (capilares) con sus “pelos” incrustados en la membrana capilar otolítica, una masa parecida a la gelatina con otolitos (diminutas piedras de sales cálcicas). - A medida que se mueve la cabeza, los otolitos giran en respuesta a los cambios del empuje de la gravedad. - Este movimiento crea un empuje sobre el gel, que a su vez se desliza como una placa grasienta sobre las células capilares, de modo que inclina sus pelos. - Este acto activa las células capilares, que envían impulsos a lo largo del nervio vestibular hasta el cerebelo, para informarle de la posición de la cabeza en el espacio. EQUILIBRIO DINÁMICO - Los receptores del equilibrio dinámico, que se encuentran en los canales semicirculares, responden a los movimientos angulares o rotativos de la cabeza. - Los canales semicirculares están orientados en tres planos espaciales. Así, independientemente del plano en el que uno se mueva, habrá receptores para detectar el movimiento. - En la ampolla, una zona hinchada de la base de cada canal membranoso semicircular, hay una zona de receptores denominada cresta ampular. - La cresta consta de un mechón de células capilares cubierto por una capa gelatinosa denominada cúpula. - Al mover la cabeza en dirección angular o formando un arco, la endolinfa del canal se queda atrás. - A medida que la cúpula se arrastra en contra de la endolinfa estacionaria, la cúpula se curva, como una puerta de vaivén, con el movimiento del cuerpo. - Esto estimula las células capilares, y los impulsos se transmiten hacia arriba desde el nervio vestibular hasta el cerebelo. - Al curvar la cúpula en dirección opuesta, se reduce la generación de impulsos. - Al moverse a un índice constante, los receptores van dejando de enviar impulsos gradualmente y dejamos de experimentar la sensación de movimiento.