MÓDULO I. ÉTICA, BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS_UNIDAD 2__PDF

Summary

This document is a module on ethics, bioethics, and human rights, focused on the study of morals and decision-making. It explores different ethical theories, their connections, and limitations. The document also introduces related topics and their importance in decision-making.

Full Transcript

![](media/image2.jpeg)¡Bienvenidos a nuestra segunda unidad de aprendizaje! En la vida cotidiana, nos enfrentamos constantemente a decisiones que implican un juicio sobre lo que consideramos correcto o incorrecto. Para tomar estas decisiones, recurrimos a principios que, aunque a menudo parecen int...

![](media/image2.jpeg)¡Bienvenidos a nuestra segunda unidad de aprendizaje! En la vida cotidiana, nos enfrentamos constantemente a decisiones que implican un juicio sobre lo que consideramos correcto o incorrecto. Para tomar estas decisiones, recurrimos a principios que, aunque a menudo parecen intuitivos, están profundamente arraigados en lo que conocemos como ética y moral. En esta unidad, abordaremos la relación entre estos dos conceptos y su relevancia en la toma de decisiones, tanto a nivel personal como profesional. Comenzaremos explorando las principales teorías morales que han marcado la historia del pensamiento ético. Estas teorías proporcionan las bases para entender cómo se han formulado, a lo largo del tiempo, los conceptos de bien, mal, deber y justicia. Posteriormente, analizaremos la relación entre ética y moral, descubriendo cómo ambos conceptos se complementan y se aplican en la vida práctica, particularmente cuando enfrentamos dilemas que requieren decisiones críticas. Sin embargo, no todas las situaciones son claras ni fáciles de resolver. A lo largo de la unidad, también examinaremos los desafíos y limitaciones que surgen al intentar aplicar principios éticos y morales en diferentes áreas y contextos. Finalmente, nos enfrentaremos a una pregunta central: ¿qué significa realmente "hacer lo correcto"? Este cuestionamiento será clave para el análisis de dilemas éticos, donde buscaremos no solo teorizar, sino también proponer métodos que nos ayuden a abordar problemas reales con una visión ética y justa. **¡Unamos ideas para avanzar!** - Identificar los postulados de las diferentes teorías morales - Describir la relación entre la ética y la moral - Valorar la ética y la moral en la toma de decisiones - Analizar los desafíos que enfrenta la ética y la moral - Razonar sobre las limitaciones de la ética y la moral - Examinar diversos dilemas éticos y proponer modelos o métodos para su análisis - Opinar con base en la ética, la moral y la justicia sobre, ¿qué es hacer lo correcto ante los diversos dilemas éticos contemporáneos? ![](media/image4.png) - **T1**. Introducción a la Ética y la Moral. Teorías Morales - **T2**. Relación entre Ética y Moral y la aplicación de ambas en la Toma de Decisiones - **T3**. Desafíos y Limitaciones de la Ética y la Moral - **T4**. "Qué es hacer lo correcto" ¡Recupera tus saberes previos! Dirígete al foro e intercambia opiniones con los demás participantes sobre las teorías morales. Lee las instrucciones, así como las participaciones de tus compañeros y expresa tu importante punto de vista sobre el tema. **¡Construyamos conocimiento!** **Enlace al Foro** ![](media/image6.png) En la vida cotidiana, en las relaciones sociales y personales, en la vida política, en las relaciones laborales, en los negocios y en prácticamente todas las facetas de la actividad humana encontramos frecuentes referencias a hechos o cuestiones que son calificados como "buenos", "correctos", "malos", "incorrectos" o que mencionan los "deberes", las "obligaciones", los "derechos" o las "virtudes". Los enunciados que contienen estas expresiones son enunciados valorativos que corresponden al campo de la ética. La ética o filosofía moral es la disciplina que justamente se ocupa de aquello que es moralmente bueno o malo, correcto o incorrecto. Es la rama de la filosofía que evalúa el comportamiento humano y, en tal sentido, sistematiza, defiende y recomienda criterios referidos a comportamientos correctos e incorrectos. Dentro del campo de la ética los filósofos habitualmente diferencian tres ramas: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada. (Montuschi, s.f.) Para un mayor entendimiento del tema, diremos que: La metaética se ocupa del análisis del sentido y justificación de los conceptos éticos. En esta actividad se plantean cuestiones de tipo metafísico, psicológico y lingüístico. Las cuestiones metafísicas se refieren a la posibilidad de descubrir si los valores morales constituyen verdades eternas independientes de los seres humanos o si resultan ser simplemente convenciones humanas. (Montuschi, s.f.) Por su parte, "la ética normativa se ocupa de evaluar los elementos o principios morales presentados por la metaética y formular criterios que permitan justificar las reglas y juicios que se presenten acerca de lo que es bueno y correcto. En definitiva, se trata de poder llegar a establecer un criterio final de conducta moral que pueda ser aceptado por todos" (Montuschi, s.f.). En cuanto a la ética aplicada nos refiere Montuschi (s.f.) que: "es la rama de la ética que utiliza los conceptos e instrumentos desarrollados en la metaética y en la ética normativa para analizar cuestiones especiales y controvertidas en diferentes campos. Así, pueden mencionarse, la bioética, la ética en los negocios, la ética ambientalista, la ética sexual, la ética social, la ética tecnológica". Luego entonces, adentrémonos a las principales teorías ético-morales: **Sócrates** parte de que "la verdad puede ser encontrada al conocernos a nosotros mismos; esto es, al buscar la sabiduría moral". Por lo tanto, en **Sócrates** el saber y la virtud se identifican. Para hacer el bien es preciso conocerlo previamente, de tal manera que la ignorancia era la base de la conducta inmoral e injusta para este filósofo. A **Sócrates** le preocupaba la ligereza con que se usaban las palabras en la vida normal, en especial las palabras que pretendían expresar nociones éticas, como justicia, templanza, valor, etc. Cada quien parecía usarlas en un sentido diferente, produciendo una grave confusión intelectual y moral. El bien moral para **Sócrates** consistía en vivir una vida de acuerdo al examen racional; este filósofo señalaba que el mayor bien del ser humano es el cuidado del alma que consideraba como "la mejor parte del ser humano", lo más valioso, y cuidarla tenía que ver con investigar la verdad, en vivir una vida de acuerdo al examen racional. (Pérez, s.f., p. 2) En su caso, la ética eudemonista de **Aristóteles** nos refiere que: "El hombre es un ser racional y por eso debe buscar la felicidad racionalmente por medio de la instrucción y la experiencia por un lado, y el hábito y la práctica por el otro; la razón frena las pasiones y nos conduce a la virtud" (Pérez, s.f., p. 3). El alma racional trabaja en la vida moral buscando el justo medio entre el exceso y el defecto. El justo medio es la virtud que encuentra la razón práctica. El hombre virtuoso es el que se hace en el hábito de las acciones, pues no nacemos como seres virtuosos sino nos hacemos. Nos dice **Aristóteles** que para ser virtuoso se requiere, en primer lugar, tener conocimientos; en segundo lugar, escoger los actos por su valor intrínseco; y en tercer lugar, las obras deben proceder de un carácter firme e invariable. (Pérez, s.f., p. 4) En el medievo cristiano, **San Agustín** (354-430) señala que, la moral y el derecho nacen de la misma fuente divina y tienen por fin lograr la plena felicidad humana; **San Agustín** distingue tres clases de leyes: la eterna (que es la razón y la voluntad de Dios que manda guardar el orden natural y prohíbe perturbarlo; el orden consiste en la disposición de cosas iguales y desiguales, dando a cada uno el lugar que le corresponde), la natural (que es un sector de la ley eterna grabada en el corazón del hombre o trascrita en el alma racional, que permite a los hombres distinguir el bien del mal, lo justo de lo injusto; o sea comprende, tanto la moral como el Derecho) y la humana o positiva, que tiene por misión hacer volver al hombre que se había apartado del camino de la ley natural a sus prescripciones; es variable, a diferencia de la natural que es invariable. (Pérez, s.f., p. 6) En el periodo Modernista, el filósofo alemán **Immanuel Kant** (1724-1804), refiere que la deontología, del griego *deon *(obligación) y *logos *(ciencia), es una doctrina de la ética que señala que la moral es una cuestión de deberes y obligaciones. De acuerdo con el deontologismo, los seres humanos tienen el deber moral de actuar siguiendo una serie de principios que establecen la diferencia entre el bien y el mal. Para el deontologismo, no importan las consecuencias de las acciones, sino las acciones en sí mismas. Esto quiere decir que, si una acción moralmente incorrecta concluye en un acto moralmente correcto, la acción no deja de ser incorrecta. Por el contrario, si una acción moralmente correcta degenera en una conclusión moralmente incorrecta, no por esto la acción inicial deja de ser buena. En este sentido, el deontologismo se opone a otras corrientes filosóficas, como la teoría teleológica y la doctrina del utilitarismo, que plantean respectivamente que si el resultado es moralmente bueno, entonces la acción generadora es moral y si el resultado garantiza la felicidad, entonces la acción generadora es buena. (Lifeder, 2022, párr. 1-4) Contrario al deontologismo de **Kant**, el utilitarismo sostiene que la moralidad de las acciones debe ser juzgada por las consecuencias (se supone que tanto las buenas como las malas consecuencias se pueden estimar de manera cuantitativa o matemática). A su vez, las consecuencias de cada acción se evalúan en función de la felicidad que causan a todas las personas afectadas; así, las acciones correctas son aquéllas que producen más felicidad que infelicidad. (Pérez, s.f., pp. 12-13) Las teorías utilitaristas se desarrollaron a partir de dos filósofos británicos **Jeremy Bentham** (1748-1835) y **John Stuart Mill** (1806-1873), para quien los motivos de la conducta humana son el placer como polo positivo de acción y el dolor como polo negativo de repulsión. Mientras la valoración de **Bentham** era cuantitativa respecto a los actos humanos; **Mill** proponía una valoración cualitativa, dando lugar a que los placeres individuales adquieran una estimación más alta que los placeres sensibles. Además, aunque **Mill** considere el egoísmo como factor universal, los restringe a fin de dar cupo al principio del altruismo que "exige contribuir a la mayor felicidad posible de los seres que nos rodean"; con estas palabras **Mill** introdujo en el utilitarismo el principio de la estimación cualitativa de las satisfacciones, de la existencia de preferir los goces intelectuales a los físicos. (Pérez, s.f., pp. 12-13) En suma, los utilitaristas afirman que un acto es bueno en cuanto proporciona mayor intensidad de placer sobre un dolor. Se definen correctas las acciones en cuanto tienden a producir felicidad. Por felicidad se entiende placer y ausencia de dolor; por infelicidad, dolor y privación de placer. (Pérez, s.f., pp. 12-13) En ese orden de ideas, el **contractualismo** deja inconcuso que: Los principios morales y políticos que deberíamos seguir son aquellos que aceptaríamos en un contrato hipotético. Los contractualistas presentan a menudo un escenario en el cual ningún principio moral o político ha sido aceptado todavía, y necesitamos encontrar algunos de esos principios. El contractualismo defiende que los principios que deberíamos aceptar en el escenario que presentan son aquellos que deberíamos aceptar en el mundo real. Por ejemplo, en el siglo XVII, Thomas Hobbes afirmó que sin ninguna regla política, todos deberíamos vivir en un estado de naturaleza en el cual nuestras vidas estarían continuamente amenazadas. En este estado de naturaleza escogeríamos, según Hobbes, adoptar un sistema político que garantice nuestra seguridad. En este modelo, los agentes racionales elegirían el sistema político por medio de un contrato hipotético. Harían así porque de otra manera se dañarían mutuamente. Así que es una cuestión de poder. Los agentes racionales tienen el poder de dañar a otros, y pueden elegir abandonar de manera mutua ese poder por el bien de su propia seguridad. Las posiciones contractualistas contemporáneas tienen un enfoque diferente. Al igual que Hobbes, afirman que la idea del contrato social es un mecanismo para ver qué normas pueden ser elegidas de manera legítima. Difieren al respecto de qué es lo que lleva a que esas normas puedan ser legítimas. Para el contractualismo contemporáneo, lo que hace que debamos aceptar tales normas es lo siguiente: que son las que aceptaríamos si reflexionásemos en condiciones de imparcialidad. Por ejemplo, John Rawls nos invita a imaginar una situación en la cual tenemos que elegir las normas de la sociedad en la que viviremos mientras somos completamente ignorantes de todos los hechos con respecto a cuál será nuestro lugar en esa sociedad, así como con respecto a nuestra constitución física, nuestra etnia, etc. Se supone que en dicha situación las normas serían aceptadas como legítimas, puesto que mantendríamos la imparcialidad. Thomas Scanlon ha defendido que deberíamos actuar según solamente aquellos principios que nadie rechazaría de manera razonable. A manera de cierre del presente tema introductorio, diremos que: la ética socrática, el eudemonismo aristotélico, la ética cristiana de San Agustín, la deontología kantiana, el utilitarismo de Bentham y Mill, y el contractualismo, ofrecen diferentes enfoques sobre cómo entender y aplicar la moralidad en la vida humana. Cada una presenta fortalezas que la hacen relevante en distintos contextos y debilidades que revelan sus limitaciones. La ética socrática se centra en el conocimiento como clave para la virtud, destacando la importancia del autoexamen y el cuidado del alma. Sin embargo, su enfoque idealista a menudo subestima la complejidad de las emociones y las circunstancias humanas. El eudemonismo de Aristóteles ofrece un equilibrio más pragmático entre la razón y las pasiones, subrayando la virtud como un hábito adquirido a través de la práctica. Aun así, la subjetividad del \"justo medio\" puede llevar a interpretaciones inconsistentes en su aplicación práctica. Por otro lado, la ética cristiana de San Agustín integra la moralidad con un orden divino, proporcionando una base inmutable para las normas morales. Sin embargo, su dependencia en la fe y su posible rigidez frente a las realidades cambiantes pueden limitar su aplicabilidad universal. La deontología kantiana, con su énfasis en los deberes y principios universales, proporciona claridad moral, pero puede ignorar las consecuencias prácticas de las acciones, a veces resultando en dilemas éticos difíciles de resolver. El utilitarismo, al centrarse en la maximización de la felicidad y la minimización del dolor, ofrece un enfoque pragmático y flexible, pero puede justificar el sacrificio de los derechos individuales en nombre del bienestar general. Finalmente, el contractualismo intenta encontrar principios morales a través del consenso racional y la imparcialidad, pero su enfoque en contratos hipotéticos puede ser criticado por ser demasiado abstracto y desconectado de las realidades sociales. (Montuschi, s.f.) En conjunto, estas teorías ofrecen una diversidad de perspectivas que enriquecen nuestra comprensión de la ética y la moralidad, cada una contribuyendo con sus propios méritos y desafíos. Al considerar sus fortalezas y debilidades, podemos utilizar estos enfoques como herramientas complementarias para tratar de comprender los complejos dilemas éticos que enfrentamos en la vida contemporánea. **Enlace a PDF: Las grandes teorías ético-morales** **Enlace a video: Teorías sobre la moral humana (III): Las éticas de la felicidad y de la justicia** **Saber más: Aproximación a la ética filosófica** ![](media/image8.jpeg)La ética y la moral son disciplinas se refieren a la búsqueda del bien para el hombre que, en última instancia, le proporcionará la felicidad, desde perspectivas complementarias. La primera dirige la reflexión al mundo cognitivo para identificar los valores, pretendiendo dar razón de las elecciones. Es, por tanto, imprescindible para encontrar puentes de entendimiento en las sociedades multiculturales. La segunda se concreta en las normas de comportamiento aplicadas a la vida cotidiana. Si tales normas prácticas son asumidas como buenas por la persona, le son muy útiles en su búsqueda de la felicidad, pero si es incapaz de identificarse con ellas, las vivirá como una opresión. Por ejemplo. Imaginemos que, para optimizar el tiempo de consulta médica, visitáramos a los pacientes de dos en dos. La moral dice que eso está mal, ya que se transgrede la confidencialidad del acto médico. La ética explica da razón de por qué está mal. El valor que sustenta la confidencialidad, dice la ética, es el respeto al ser humano, en este caso los pacientes. (Costa y Almendro, 2009, párr. 1-2) Así pues, la ética ha convertido en un campo de estudio aquellos temas morales que nos han acompañado desde siempre. Mas el hecho de que nos acompañen desde vieja data no significa la renuncia a profundizar en sus aspectos más básicos o fundamentales. Las respuestas a ellos requieren más que simples apelaciones a la propia opinión y puntos de vista irreflexivos. Para hacer más fructíferos los recursos de la ética frente al intento de brindar solución a esos conflictos es necesario recorrer su historia, diferenciarla de la moral, comprender lo que puede ofrecer y lo que no, así como distinguir sus niveles discursivos. (Campos 2020, p. 166) En concreto, los dilemas éticos, también conocidos como dilemas morales, son una situación que se presenta donde generalmente hay dos salidas; salidas, frente a las cuales el individuo tiene que tomar decisiones que implican asumir unas consecuencias de índole moral o ético. En medicina, por ejemplo, las dos salidas podrían tener que ver con consecuencias diferentes como la vida y la muerte; o en el caso de la eutanasia, aquellos casos que tienen que ver con desconectar o no a un paciente. Estas consecuencias, por lo general, tocan el ámbito de la moral y la ética (Guerra y Acuña, 2016, p. 115). Otros dilemas que podemos mencionar en el complejo mundo donde vivimos son: **TABLA 1** *Algunos dilemas éticos del mundo contemporáneo* ÁREA DILEMA ------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ética médica ¿Es ético realizar tratamientos médicos en pacientes que no tienen la capacidad de dar un consentimiento informado, como en el caso de personas con demencia avanzada? ¿Es justo que un familiar o tutor decida en su lugar? Bioética ¿Es ético modificar genéticamente a los embriones para prevenir enfermedades, mejorar características o incluso seleccionar el sexo del bebé? ¿Hasta qué punto deben permitirse tales intervenciones? Ética medioambiental ¿Es justo que las generaciones actuales disfruten de los beneficios de prácticas contaminantes cuando las generaciones futuras sufrirán las consecuencias del cambio climático? ¿Cómo equilibrar los derechos y responsabilidades entre generaciones? Ética tecnológica ¿Es ético que las grandes empresas tecnológicas recojan y moneticen los datos personales de los usuarios sin su consentimiento explícito o pleno entendimiento? ¿Hasta dónde llega el derecho a la privacidad en una sociedad conectada? Ética política ¿Es ético que los gobiernos limiten las libertades civiles, como el derecho de reunión o la privacidad, en situaciones de crisis, como pandemias o amenazas terroristas? ¿Cuándo se justifica esta limitación y cuándo se vuelve un abuso de poder? Ética empresarial ¿Es ético que las empresas trasladen su producción a países donde los salarios son más bajos y las regulaciones laborales son menos estrictas, aunque eso implique explotación laboral? ¿Cómo equilibrar la maximización de ganancias con la responsabilidad social? Ética del consumo ¿Es ético seguir consumiendo productos de origen animal en un contexto donde hay alternativas vegetales y se conocen los efectos negativos sobre el bienestar animal y el medio ambiente? ¿Es responsabilidad de los individuos cambiar su dieta por razones éticas? Ética de la inteligencia artificial ¿Quién debe ser responsable cuando una inteligencia artificial toma una decisión errónea que afecta negativamente a una persona, como en el caso de un vehículo autónomo que provoca un accidente? ¿El fabricante, el programador o la IA misma? Ética del trabajo ¿Es ético exigir a los trabajadores estar permanentemente disponibles en un entorno de teletrabajo? ¿Dónde se traza la línea entre la flexibilidad laboral y la explotación de la disponibilidad del trabajador fuera de su horario regular? Ética del entretenimiento ¿Es ético que la industria del entretenimiento produzca y promueva videojuegos que contienen altos niveles de violencia? ¿Hay un vínculo entre estos productos y el comportamiento violento, y cuál es la responsabilidad de los creadores? Nota. En la presente tabla de elaboración propia se muestran algunos dilemas ético-morales que requieren de una toma de decisiones. En síntesis, nos señala Ruiz et al. (2015): "un dilema ético es una situación donde los principios morales que guían la conducta no permiten determinar de manera evidente lo correcto o incorrecto ante dos posibles cursos de acción". **Enlace a PDF: Sobre Ética y Moral Algunas Precisiones Útiles para Estudiantes de Deontología Jurídica** **Enlace a video: Ética y Moral (Adela Cortina)** **Saber más: Dilemas éticos para la toma de decisiones, el caso de la Eugenesia** El ser humano tiene límites físicos y psicológicos... pero también éticos, que hacen que sus acciones sean precisamente humanas. Estos límites éticos posibilitan cualquier debate y la investigación, en concreto, con seres humanos. De ahí que toda investigación sin estos límites sería inviable. Se habla de límites éticos no en el sentido de impedimento, sino todo lo contrario, de posibilidad para la acción; solo se puede hablar de límites éticos si se afirma una verdad válida para todos y para todos los tiempos, independientemente de uno mismo. (Germán-Zurriaráin, 2017) Un asunto que muchas veces se pasa por alto en el tema de los límites éticos es si los argumentos que se utilizan sobre este asunto, por ejemplo, en una conversación (más todavía en un debate o en una conferencia), se apoyan en la razón o en el sentimiento, es decir, si se persigue el raciocinio o la persuasión. En este sentido, la pregunta clave sería: ¿nos importa lo que son las cosas o solamente nuestra reacción ante ellas? Lo que tiene que quedar claro en este punto es que únicamente con la conmoción no se va al núcleo del tema. También hay que tener en cuenta que es erróneo calificar como progresistas a los que están en contra de los límites éticos, y, en cambio, tildar como carcas, antiguos, intolerantes, intransigentes y retrógrados a los que están a favor de ellos. Al respecto Germán-Zurriaráin (2017) también nos refiere que: "estar en contra de cualquier límite ético es estar en contra del progreso bien entendido y reducir las cosas esenciales de la vida humana a mero subjetivismo, es decir, limitar la validez del conocimiento al sujeto que conoce y juzga" (p. 235). El precitado autor, aborda los límites éticos con relación a la verdad, la ciencia y la investigación científica en general: **LOS LÍMITES ÉTICOS Y LA VERDAD**: Los límites éticos también nos posibilitan andar por el camino de la verdad. Pero hay que advertir que muchas discusiones suelen concluir que cada uno tiene su opinión. Como no podía de ser de otra manera. Pero también es cierto que, a veces, al hacer esta afirmación (que cada uno tiene su opinión) se niega, aunque sea implícitamente, una verdad para todos y para todas las épocas. Se trataría de una verdad válida exclusivamente para cada uno. **"ES INDISCUTIBLE QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD PLURAL, PERO ESTO NO SIGNIFICA AFIRMAR QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD PLURALISTA, ESTO ES, QUE CADA UNO TENGA SU "VERDAD"**. **LOS LÍMITES ÉTICOS Y LA CIENCIA**: Solo es posible una ciencia humana si se maneja un concepto de progreso científico y técnico como servicio al ser humano y a la búsqueda de la verdad. Esto es lo propio del científico y de su actividad. **"EL SER HUMANO ES DIGNO POR LO QUE ES, NO PORQUE LO QUE SABE O SIENTE. LA DIGNIDAD HUMANA, COMO PRINCIPIO BÁSICO DEL QUE SE TIENE QUE PARTIR, EVITA QUE CUALQUIER SER HUMANO SE CONVIERTA EN JUEZ PARA DECIDIR SI OTRO CARECE O NO DE ELLA"**. **LA ÉTICA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GENERAL**: Toda investigación científica, en general, como actividad humana, es realizada por personas dotadas de valores sociales y morales relacionados con la comprensión del ser humano y de la propia ciencia que configuran de manera decisiva (como presupuestos) el conjunto de actividades que se denominan comúnmente investigación. **"EL COMPROMISO CON LA VERDAD SE CONVIERTE ASÍ EN LA PRIMERA NORMA DEL QUEHACER COGNOSCITIVO DEL INVESTIGADOR, PASANDO A SER EL PRIMER DEBER DEONTOLÓGICO PROFESIONAL. PERO EL EJERCICIO DE ESTE DEBER NO AGOTA LA RESPONSABILIDAD DEL CIENTÍFICO, PUESTO QUE, JUNTO A ESTA EXIGENCIA ÉTICA, EL INVESTIGADOR ES INTERPELADO EN SU TAREA POR UNA EXIGENCIA MUCHO MÁS PRIORITARIA Y QUE HACE DEPENDER LA ANTERIOR: EL SERVICIO AL HOMBRE \[\...\] DECIR ESTO SIGNIFICA QUE CUALQUIER CONOCIMIENTO O BÚSQUEDA DE LA VERDAD TIENE SU RAÍZ ÚLTIMA JUSTIFICATIVA Y SU SIGNIFICADO MÁS PROFUNDO EN EL SERVICIO QUE PRESTA A LA REALIZACIÓN DE LA PERSONA HUMANA, EN SINGULAR O A TODA LA HUMANIDAD"**. (Germán-Zurriaráin, 2017) Así pues, los límites éticos existen solamente si se afirma una verdad válida para todos y para todos los tiempos. Tanto es así que entre ellas se retroalimentan: solo podemos hablar de límites éticos si admitimos la verdad y, a la vez, la verdad posibilita establecer límites éticos. Ahora bien, como lo mencionamos en nuestro segundo tema de la presente unidad, son muchos desafíos éticos que se deben afrontar en el campo de la tecnología, la medicina, el derecho, la política, el trabajo, etc., empero, **¿existen modelos o métodos para el análisis de los diversos dilemas éticos?** Ruíz et al. (2015) señala los siguientes: **FIGURA 1** Modelos para el análisis de dilemas éticos Nota. La presente figura de elaboración propia con datos de Ruíz et al. (2015) se señalan algunos modelos o métodos para el análisis de dilemas éticos. Finalmente, a partir del análisis de los modelos que se han descrito para abordar los dilemas éticos, se pudieron identificar cuatro etapas en el proceso de revisión: **FIGURA 2** Etapas comunes de los modelos para abordar dilemas éticos *Nota*. La presente figura de elaboración propia con datos de Ruíz et al. (2015), se muestran las etapas que siguen los modelos que sirven para el abordaje de dilemas éticos. **Enlace a PDF: Los Límites Éticos: ¿Avance o Retroceso?** **Enlace a video: ¿Qué son los dilemas éticos?** **Saber más: Revisión de modelos para el análisis de dilemas éticos** La ética se refiere a lo que es moralmente correcto o incorrecto. La justicia se refiere a lo que es legalmente correcto o incorrecto. Idealmente, la justicia es ética, y se supone que hacer lo que es ético es legal y hacer lo legal es ética.![](media/image10.png) La justicia, entonces, es una parte central de la ética y se le debe dar la debida consideración en nuestra conducta moral. Al evaluar cualquier decisión moral, debemos preguntarnos si nuestras acciones tratan a todas las personas por igual. Entonces ¿son los criterios que utilizamos relevantes para la situación actual? Pero la justicia no es el único principio a considerar al tomar decisiones éticas. A veces, los principios de la justicia deben ser anulados en favor de otros tipos de reclamos morales, como los derechos o el bienestar de la sociedad. Sin embargo, la justicia es una expresión de nuestro reconocimiento mutuo de la dignidad básica de cada uno, y un reconocimiento de que, si vamos a vivir juntos en una comunidad interdependiente, debemos tratarnos como iguales. (Carrillo, 2019) En ese orden de ideas, entonces, **¿qué es hacer lo correcto?** Hacer lo correcto es actuar de manera que se respeta tanto lo ético como lo justo. En términos éticos, se refiere a tomar decisiones que promuevan el bien, respeten la dignidad humana y sean coherentes con los principios morales universales, como la justicia, el respeto y la equidad. En términos legales, hacer lo correcto implica seguir las leyes que rigen una sociedad. Sin embargo, lo que es legal no siempre es lo mismo que lo que es moralmente correcto. Desde una perspectiva utilitarista, hacer lo correcto podría significar maximizar el bienestar general, incluso si eso implica sacrificar los intereses individuales. Desde una perspectiva deontológica (deber), hacer lo correcto implica seguir principios morales universales, como la prohibición de mentir o dañar a otros, independientemente de las consecuencias. En el fondo, hacer lo correcto es reconocer y respetar la dignidad de los demás. Tratar a los demás con equidad y justicia implica un reconocimiento mutuo de que todos merecemos ser tratados como iguales en una sociedad interdependiente. En definitiva, hacer lo correcto significa actuar con integridad, reconociendo tanto los derechos de los individuos como el bienestar colectivo, mientras se aplican principios éticos que promueven la justicia y el respeto mutuo. **Enlace a PDF: Conceptos de Ética y Moral** **Enlace a video: Justicia Harvard ¿Qué es hacer lo correcto?** **Saber más: La ética, los derechos y la justicia** Dirígete al foro y comparte un video sobre un dilema ético que consideres relevante, así como su respectivo modelo o método de análisis, concluyendo con tu punto de vista sobre lo que sería correcto hacer. Lee las instrucciones que se encuentran en el foro. **¡Aportemos y aprendamos entre todos!** **Enlace al Foro** ![](media/image12.png) - La ética o filosofía moral es la disciplina que se ocupa de aquello que es moralmente bueno o malo, correcto o incorrecto. - La metaética se ocupa del análisis del sentido y justificación de los conceptos éticos. - La ética normativa se ocupa de evaluar los elementos o principios morales presentados por la metaética y formular criterios que permitan justificar las reglas y juicios que se presenten acerca de lo que es bueno y correcto. - La ética aplicada es la rama de la ética que utiliza los conceptos e instrumentos desarrollados en la metaética y en la ética normativa para analizar cuestiones especiales y controvertidas en diferentes campos. - **Sócrates** parte de que "la verdad puede ser encontrada al conocernos a nosotros mismos; esto es, al buscar la sabiduría moral". - La ética eudemonista de **Aristóteles** nos refiere que: "El hombre es un ser racional y por eso debe buscar la felicidad racionalmente por medio de la instrucción y la experiencia por un lado, y el hábito y la práctica por el otro; la razón frena las pasiones y nos conduce a la virtud". - **San Agustín** señala que, la moral y el derecho nacen de la misma fuente divina y tienen por fin lograr la plena felicidad humana. - **Immanuel Kant**, refiere que la deontología, del griego *deon *(obligación) y *logos *(ciencia), es una doctrina de la ética que señala que la moral es una cuestión de deberes y obligaciones. - Los utilitaristas afirman que un acto es bueno en cuanto proporciona mayor intensidad de placer sobre un dolor. Se definen correctas las acciones en cuanto tienden a producir felicidad. - Los contractualistas presentan a menudo un escenario en el cual ningún principio moral o político ha sido aceptado todavía, y necesitamos encontrar algunos de esos principios. - La ética y la moral son disciplinas se refieren a la búsqueda del bien para el hombre que, en última instancia, le proporcionará la felicidad, desde perspectivas complementarias. - "Un dilema ético es una situación donde los principios morales que guían la conducta no permiten determinar de manera evidente lo correcto o incorrecto ante dos posibles cursos de acción". - Se habla de límites éticos no en el sentido de impedimento, sino todo lo contrario, de posibilidad para la acción; solo se puede hablar de límites éticos si se afirma una verdad válida para todos y para todos los tiempos, independientemente de uno mismo. - Hacer lo correcto es actuar de manera que se respeta tanto lo ético como lo justo. En términos éticos, se refiere a tomar decisiones que promuevan el bien, respeten la dignidad humana y sean coherentes con los principios morales universales, como la justicia, el respeto y la equidad. Dirígete al cuestionario de la unidad y responde acertadamente las preguntas planteadas. Por favor lee detenidamente las instrucciones y recuerda que es importante aprobar con un mínimo de 8 aciertos para continuar en el Diplomado. Tienes 3 oportunidades para lograrlo. **¡Suerte!** **Enlace al Cuestionario** ![](media/image14.png) Campos, F. (2020). Sobre Ética y Moral: algunas precisiones útiles para estudiantes de Deontología Jurídica. [[https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/44533/44468]](https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/44533/44468) Carrillo, R. (2019). La delgada línea entre la ética, la justicia y la conducta moral del ser humano: una vista general de nuestra situación actual. [[https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8348/Carrillo\_Ricardo\_etica\_justicia.pdf?sequence=1&isAllowed=y]](https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8348/Carrillo_Ricardo_etica_justicia.pdf?sequence=1&isAllowed=y) Costa, A., y Almendro, C. (2009). La Ética y la Moral. [[https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/la-etica-moral/]](https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/la-etica-moral/) Germán-Zurriaráin, R. (2017). Los Límites Éticos: ¿avance o retroceso? [[https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/7182/pdf]](https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/7182/pdf) Guerra-García, Y., y Acuña-Barrantes, H. (2016). Dilemas éticos para la toma de decisiones, el Caso de la Eugenesia. [[http://190.15.17.25/culturaydroga/downloads/Culturaydroga21(23)\_07.pdf]](http://190.15.17.25/culturaydroga/downloads/Culturaydroga21(23)_07.pdf) Lifeder (2022). Deontologismo de Immanuel Kant. [[https://www.lifeder.com/deontologismo-immanuel-kant/]](https://www.lifeder.com/deontologismo-immanuel-kant/) Montuschi, L. (s.f.). Etica y razonamiento moral. Dilemas morales y comportamiento ético en las organizaciones. [[https://ucema.edu.ar/u/lm/ETICA\_Y\_NEGOCIOS\_-\_ARTICULOS/LM\_1\_Etica\_y\_razonamiento\_moral.pdf]](https://ucema.edu.ar/u/lm/ETICA_Y_NEGOCIOS_-_ARTICULOS/LM_1_Etica_y_razonamiento_moral.pdf) Pérez, J. (s.f.). Las Grandes Teorías Ético-Morales. [[https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5500756.pdf]](https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5500756.pdf) Ruíz-Cano, Jennifer, Cantú-Quintanilla, Guillermo R., Ávila-Montiel, Diana, Gamboa-Marrufo, José Domingo, Juárez-Villegas, Luis E., de Hoyos-Bermea, Adalberto, Chávez-López, Adrián, Estrada- Ramírez, Karla P., Merelo-Arias, Carlos A., Altamirano-Bustamante, Myriam M., de la Vega-Morell, Nahum, Peláez-Ballestas, Ingris, Guadarrama-Orozco, Jessica H., Muñoz-Hernández, Onofre, Garduño-Espinosa, Juan, & Grupo de Estudio sobre Dilemas Éticos HIMFG-IPADE, (2015). Revisión de modelos para el análisis de dilemas éticos. *Boletín Médico del Hospital Infantil de México*, *72* (2), 89-98. [[https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.03.006]](https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.03.006)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser