La Revolucion Francesa PDF
Document Details

Uploaded by EventfulGothicArt7031
Colegio Santa MarÃa de Guadalupe
Tags
Summary
Los apuntes tratan sobre la Revolución Francesa, un movimiento polÃtico, social e ideológico que tuvo lugar en Francia entre 1789 y 1804. Abarca las causas de la revolución, como la arbitrariedad, la desigualdad social y la crisis financiera, asà como las etapas y consecuencias del evento histórico. Los apuntes incluyen información histórica sobre la Revolución Inglesa, y los antecedentes de la Revolución Francesa.
Full Transcript
LA REVOLUCIÓN FRANCESA LA REVOLUCIÓN FRANCESA Fue un movimiento polÃtico, social e Se inició con la Toma de la Bastilla, el ideológico que se desarrolló 14 de julio de 1789, y culminó con la en Francia, desde el año 1789 hasta coronación...
LA REVOLUCIÓN FRANCESA LA REVOLUCIÓN FRANCESA Fue un movimiento polÃtico, social e Se inició con la Toma de la Bastilla, el ideológico que se desarrolló 14 de julio de 1789, y culminó con la en Francia, desde el año 1789 hasta coronación de Napoleón 1804. Bonaparte como emperador de los franceses, el 2 de diciembre de 1804. Tuvo como protagonistas Este sistema polÃtico, social y económico a opositores y partidarios del se caracterizaba por una monarquÃa Antiguo Régimen. absoluta y una sociedad estamental dividida legalmente en sectores privilegiados y no privilegiados. Puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los Marcó el comienzo a una privilegios del clero y la nueva época de la Sus lemas fueron nobleza». historia europea, «libertad, igualdad y conocida como Edad fraternidad». Contemporánea. ANTECEDENTES LA REVOLUCIÓN INGLESA DEL SIGLO XVII: Tuvo lugar el enjuiciamiento de Carlos I, en donde el rey fue declarado culpable de alta traición, condenado a muerte y decapitado en 1649. Tras su ejecución, los revolucionarios abolieron la monarquÃa y adoptaron un sistema republicano que representó las aspiraciones de una burguesÃa en ascenso. GUERRA CONTRA EL ABSOLUTISMO INGLÉS: Fue fuente de inspiración para la nobleza francesa, que entre 1648 y 1653 impulsó una serie de insurrecciones conocidas en conjunto como La Fronda. Estas revueltas fueron la expresión de un descontento creciente contra la monarquÃa, que habÃa incrementado sus poderes bajo los reinados franceses de Enrique IV (1589-1610) y Luis XIII (1610-43), ambos de la dinastÃa de los Borbones. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Las arbitrariedades La desigualdad social debido a El descontento de de un absolutismo las fuertes cargas (impuestos, sectores monárquico que tributos y diezmo) que recaÃan intelectuales por la oprimÃa a la mayorÃa sobre los campesinos falta de derechos y de sus súbditos. franceses, quienes con su libertades. Estos trabajo debÃan mantenerse a sà intelectuales estaban mismos y a los grupos muy influidos por las privilegiados: la nobleza y el ideas de la Ilustración. clero. La crisis económica y Una serie de malas Las aspiraciones de financiera en la que se cosechas que una burguesÃa en encontraba Francia. Los provocaron ascenso que excesos de gastos de la aumentos deseaba que su Corona y los gastos desmedidos del posición económica provenientes de la precio del pan, que se correspondiera participación en la guerra era el principal con su situación por la Independencia de alimento de los social y sus Estados Unidos habÃan sectores populares. derechos polÃticos. provocado un déficit presupuestario. DESARROLLO Antiguo Régimen Francia estaba gobernada por Luis XVI y su esposa MarÃa Antonieta. Entre los muchos problemas que afrontaba su decadente monarquÃa absoluta estaba: Falta de trabajo de la población. El paÃs estaba sumamente endeudado. Desigualdad Social: Era grave porque sobre los burgueses y campesinos recaÃan los impuestos para sostener el Estado y su holgazana nobleza. Los nobles y el clero no pagaban los impuestos que cobraba la monarquÃa. En Francia existió una crisis financiera HabÃan miles de soldados que en donde falta de recursos del Estado pelearon por la independencia de los provocó la inconformismo popular, Estados Unidos y que al regresar a además de la preocupación de los Francia, reclamaban igualdad y nobles de perder sus privilegios. soberanÃa popular. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN 1. Rebelión de los privilegiados: Luis XVI nombró como ministro de hacienda a Robert Jacques Turgot para que resolviera la crisis financiera. Asà inspirado en las ideas fisiócratas, estableció impuestos a las tierras del clero y de los nobles. Por supuesto, estas clases privilegiadas no aceptaron la medida y Turgot cae. 2. Toma del Poder por la BurguesÃa Los Estados Generales era el organismo que representaba al clero, la nobleza y la burguesÃa. El Tercer Estado o pueblo estaba representado por los burgueses y como eran la mayorÃa, para lograr que se aprobaran sus proyectos, pidieron que los votos se contaran por cabeza. 2. Toma del Poder por la BurguesÃa (Continuación) El Rey se opuso a la propuesta del Tercer Estado y los burgueses se rebelaron, declarándose en Asamblea Constituyente con el objetivo de redactar una Constitución. Asà el 14 de julio de 1789, miles de hombres tomaron la fortaleza La Bastilla. Este era el lugar donde se encarcelaban a las personas por orden del Rey. Este hecho inicia y acelera la revolución. Los sublevados destituyen al Alcalde La Asamblea Constituyente reconoció a de ParÃs y crearon una Comuna la Guardia Nacional, creada para hacer (Municipio o Ayuntamiento), cuyo presidente fue un burgués. frente al ejército real y defender las propiedades de los burgueses, ante los El ejemplo fue seguido por otras desórdenes del populacho. Luis XVI no ciudades y asà la nobleza pierde el gobierno de los municipios. utilizó su poderoso ejercito y aceptó los hechos. Abolir la servidumbre, los privilegios del clero y la nobleza y las cargas que pesaban sobre los campesinos. Esta Asamblea concreta en leyes las ideas por las que Declaración de Derechos del luchaban los revolucionarios Hombre y del Ciudadano. entre ellas: Constitución de 1791. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Fin del Sistema Feudal: la Revolución Francesa suprimió todas las expresiones del feudalismo, entre ellas la servidumbre, el pago de tributos, los privilegios del clero y la nobleza. Declaración de nuevos Derechos Individuales: libertad, igualdad ante la ley, abolición de la esclavitud, entre otros. Estas ideas se expandieron por toda Europa e influyeron sobre los lÃderes de las revoluciones de independencia en América. Supresión de la monarquÃa absoluta y establecimiento de un sistema republicano con división de poderes, elección de los funcionarios por parte del pueblo y duración limitada en los cargos públicos. Ascenso de la burguesÃa, que paulatinamente se transformó en el grupo social predominante en Francia. Extensión de la guerra en Europa, debido al intento de las monarquÃas del continente de unirse para restaurar el Antiguo Régimen. Ascenso al poder de Napoleón Bonaparte, como consecuencia de las victorias militares contra las potencias extranjeras. El resultado fue paradójico: Napoleón salvó a la Revolución Francesa de sus enemigos exteriores para luego terminar con ella y reemplazarla por un sistema monárquico imperial.