🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Informe del Primer Parcial - Bioseguridad (2024-2) PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

Universidad de Medicina

2024

Justin Emmanuel Vera Parrales,Katrina Daleska Sanchez Loor,Jamileth Jennifer Ramirez Cabezas,Fernando Antonio Rosero Moreira,Rendon Aguayo Jose Anthony

Tags

bioseguridad medicina higiene de manos salud

Summary

Este documento analiza los conceptos básicos de bioseguridad, particularmente las prácticas de higiene de manos y el uso de equipo de protección personal para prevenir la transmisión de enfermedades en entornos de atención médica. Se discute la importancia de las medidas preventivas y su aplicación en distintos contextos profesionales.

Full Transcript

CARRERA DE MEDICINA TRABAJO GRUPAL ESTUDIANTES: JUSTIN EMMANUEL VERA PARRALES KATRINA DALESKA SANCHEZ LOOR JAMILETH JENNIFER RAMIREZ CABEZAS FERNANDO ANTONIO ROSERO MOREIRA RENDON AGUAYO JOSE ANTHONY DOCENTE: DR. ANIBAL BURGOS MACIAS CATEDRA...

CARRERA DE MEDICINA TRABAJO GRUPAL ESTUDIANTES: JUSTIN EMMANUEL VERA PARRALES KATRINA DALESKA SANCHEZ LOOR JAMILETH JENNIFER RAMIREZ CABEZAS FERNANDO ANTONIO ROSERO MOREIRA RENDON AGUAYO JOSE ANTHONY DOCENTE: DR. ANIBAL BURGOS MACIAS CATEDRA: BIOSEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PERIODO LECTIVO 2024-2 Bioseguridad ¿Qué es la bioseguridad? Es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Su utilidad congrega normas de comportamiento y manejo preventivo del personal de salud frente a microorganismos potencialmente patógenos. Los principios de la misma se resumen en: Universalidad: medidas que deben involucrar a todos los pacientes de todos los establecimientos de salud. Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares de manera rutinaria para prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y (o) accidentes. Uso de barreras: “evitar la exposición directa a sangre y a otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.” Medidas de eliminación de material contaminado: “conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.” De acuerdo con estos principios tienen riesgo de exponerse a factores adversos relacionados con bioseguridad, los siguientes: Los profesionales de la salud corren el riesgo de exponerse a factores adversos relacionados con la bioseguridad cuando no utilizan el equipo de protección adecuado, como batas, guantes, gorros, mascarillas, gafas y protectores oculares, durante su trabajo con pacientes. Están especialmente en riesgo si están expuestos a fluidos corporales o a objetos cortopunzantes. Asimismo, los trabajadores de la salud son una población vulnerable a padecer enfermedades debido a la alta probabilidad de tener contacto inseguro con fluidos corporales y microorganismos presentes en su entorno laboral. Este riesgo se incrementa cuando no se usan medidas de protección adecuadas y se ignoran las precauciones mínimas de bioseguridad. Por otro lado, los pacientes también están en riesgo de contraer enfermedades al estar expuestos a fluidos corporales y microorganismos en su entorno, ya sea en el hogar, en el trabajo o en instalaciones de salud. Este riesgo es mayor en aquellos con enfermedades debilitantes o sistemas inmunodeficientes, lo que facilita la aparición de infecciones oportunistas. Además, los pacientes pueden ser portadores de microorganismos que podrían diseminarse en las instalaciones de salud, afectando a otros pacientes o al personal sanitario. Normas de bioseguridad Las normas de bioseguridad son un conjunto de prácticas y procedimientos que buscan reducir el riesgo de exposición a agentes biológicos que podrían causar enfermedades en personas, animales o plantas. Estas reglas están diseñadas para proteger tanto a quienes manipulan esos agentes como al entorno en general. Se centran en la contención física y la implementación de medidas preventivas, como el uso de equipos de protección personal (EPI), la correcta gestión de desechos biológicos, la desinfección de superficies y la clasificación de laboratorios según los niveles de bioseguridad, de acuerdo con el peligro que presentan los agentes manejados. Terminología de bioseguridad 1. Agentes biológicos: Organismos vivos o productos derivados de estos, como bacterias, virus, hongos o toxinas, que pueden causar enfermedades en humanos, animales o plantas. 2. Contención: Métodos físicos o procedimientos diseñados para prevenir la liberación de agentes biológicos peligrosos fuera de un área controlada. 3. Descontaminación: Eliminación o reducción de agentes biológicos peligrosos en superficies, objetos o ambientes mediante procesos físicos o químicos. 4. EPI (Equipos de Protección Individual): Dispositivos o ropa especial utilizada para proteger a los trabajadores de la exposición a agentes peligrosos (por ejemplo, guantes, mascarillas, batas). 5. Niveles de bioseguridad (NBS): Clasificación de laboratorios y procedimientos basada en el nivel de riesgo de los agentes biológicos que se manejan (NBS-1 a NBS-4, con NBS-4 siendo el más alto). 6. Biocontención: Prácticas y tecnologías implementadas para confinar agentes biológicos peligrosos y evitar su dispersión en el ambiente. 7. Protocolos de bioseguridad: Conjunto de instrucciones y procedimientos que deben seguirse para garantizar un manejo seguro de agentes biológicos y químicos en un laboratorio o entorno de trabajo. 8. Agente infeccioso: Microorganismo o partícula capaz de causar una infección o enfermedad en un huésped susceptible. 9. Desinfección: Proceso mediante el cual se eliminan o inactivan la mayoría de los microorganismos patógenos en superficies u objetos, generalmente utilizando productos químicos. 10. Cuatro barreras de bioseguridad: Medidas que incluyen la barrera primaria (protección directa del trabajador), la barrera secundaria (protección del ambiente), la capacitación de personal y los procedimientos de emergencia. Estos términos son fundamentales para entender y aplicar correctamente las medidas de bioseguridad en diversos entornos. Higiene de manos “Término genérico referido a cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos”, ya sea por fricción con un preparado de base alcohólica o lavado con agua y jabón, “con el objetivo de reducir o inhibir el crecimiento de microorganismos en las manos. Aquí encontramos varios tipos de lavado: Fricción antiséptica con un preparado de base de alcohol, que se divide en: Fricción Antiséptica y Fricción Antiséptica pre quirúrgica. Lavado con agua y jabón: Lavado social o lavado de manos con jabón no antiséptico, Lavado antiséptico y Lavado quirúrgico. Esto busca eliminar la flora residente en la piel, mayormente microorganismos en las manos que puedan causar alguna afección. Momento 1: Antes del contacto directo con el paciente. Cuando: antes de tocar al paciente al acercarse a él. Esta indicación viene determinada al producirse el último contacto con el área de asistencia y previa al siguiente contacto con el paciente. Por qué: para prevenir la transmisión de gérmenes desde el área de asistencia al paciente y en última instancia proteger al paciente de la colonización y, en algunos casos, de las infecciones exógenas por parte de gérmenes nocivos transmitidos por las manos de los profesionales sanitarios. Momento 2: Antes de realizar una tarea limpia o aséptica. Cuando: inmediatamente antes de acceder a un punto crítico con riesgo infeccioso para el paciente. Esta indicación viene determinada al producirse el último contacto con cualquier superficie del área de asistencia y de la zona del paciente (incluyendo al paciente y su entorno), y previo a cualquier procedimiento que entrañe contacto directo o indirecto con las membranas mucosas, la piel no intacta o un dispositivo médico. Por qué: para impedir la transmisión de gérmenes por inoculación al paciente, así como de un punto del cuerpo a otro del mismo paciente. Momento 3: Después de exposición a fluidos corporales. Cuando: en cuanto termina la tarea que entraña un riesgo de exposición a fluidos corporales (y después de quitarse los guantes). Esta indicación viene determinada al producirse contacto con la sangre u otros fluidos corporales (aunque éste sea mínimo y no se vea con claridad) y previa al siguiente contacto con cualquier superficie, incluyendo al paciente, su entorno o el área de asistencia sanitaria. Por qué: para proteger al profesional sanitario de la colonización o infección por los gérmenes del paciente y para proteger el entorno sanitario de la contaminación y de la subsiguiente propagación potencial. Esta acción puede posponerse hasta que el profesional sanitario haya abandonado el entorno del paciente si debe retirar y procesar equipo (por ejemplo, un tubo de drenaje abdominal) en una zona adecuada, siempre y cuando sólo toque dicho equipo antes de realizar la higiene de las manos. Momento 4: Después del contacto con el paciente. Cuando: al alejarse del paciente, después de haberlo tocado. Esta indicación viene determinada al producirse el último contacto con la piel intacta, la ropa del paciente o una superficie de su entorno (después del contacto con el paciente) y previo al siguiente contacto con una superficie en el área de asistencia sanitaria. Por qué: para proteger al profesional sanitario de la colonización y la infección potencial por los gérmenes del paciente y para proteger el entorno del área de asistencia de la contaminación y la potencial propagación. Momento 5: Después del contacto con el entorno del paciente. Cuando: después de tocar cualquier objeto o mueble al salir del entorno del paciente, sin haber tocado a éste. Esta indicación viene al producirse el último contacto con las superficies y los objetos inertes en el entorno del paciente (sin haber tocado a éste) y previo al siguiente contacto con una superficie en el área de asistencia. Por qué: para proteger al profesional sanitario de la colonización por los gérmenes del paciente que pueden estar presentes en las superficies / objetos de entorno inmediato y para proteger el entorno sanitario de la contaminación y la potencial propagación. Estos cinco momentos de higiene de manos buscan prevenir la propagación de infecciones en entornos de atención médica. Al seguir estas pautas, se protege tanto a los pacientes como al personal de salud, reduciendo significativamente el riesgo de transmisión de microorganismos y mejorando la seguridad sanitaria. Responsabilidades de los establecimientos de salud y de las autoridades centrales para la higiene de manos Administradores de establecimientos de salud Proporcionar a los profesionales de la salud acceso a un abastecimiento continuo de agua en todos los puntos de salida de agua, y acceso a las instalaciones necesarias para lavarse las manos. Proporcionar a los profesionales de la salud un acceso fácil a preparaciones alcohólicas para fricción de las manos en los lugares de atención al paciente. Hacer de la observancia de la higiene de las manos una prioridad del establecimiento de salud y proporcionar el liderazgo, el apoyo administrativo y los recursos económicos adecuados. Asignar a los profesionales de la salud la formación y el tiempo necesarios para realizar actividades de control de infecciones en los establecimientos de salud, inclusive para la aplicación de un programa de promoción de la higiene de las manos. Poner en práctica un programa de educación continua para mejorar el cumplimiento de las prácticas recomendadas de higiene de las manos por parte de los profesionales de salid. Con respecto a la higiene de las manos, asegurarse de que la fuente de suministro de agua del establecimiento de salud esté físicamente separada de las redes de desagüe y alcantarillado, y establecer un sistema regular de vigilancia y gestión. Equipo de protección personal (EPP) Se refiere a una serie de barreras que se utilizan solas o combinadas para proteger las membranas mucosas, las vías respiratorias, la piel y la ropa del contacto con agentes infecciosos. Equipo de protección personal y su importancia De acuerdo con la jerarquía de controles del Instituto Nacional para la seguridad y salud ocupacional (NIOSH), se recomienda que el equipo de protección personal sea el último nivel de defensa para prevenir lesiones, enfermedades y muertes ocupacionales, pero algunas empresas lo combinan con otras medidas de control para garantizar un entorno seguro y saludable para sus trabajadores. Estos son algunos de los beneficios de usar un equipo de protección: Prevenir lesiones innecesarias en el lugar de trabajo; Proteger a los empleados de la exposición excesiva a sustancias químicas; Prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades infecciosas, incluido el COVID-19 Ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos reglamentarios; y Mejorar la productividad y la eficiencia de los empleados. 4 tipos de equipos de protección personal Sin embargo, incluso los controles más estrictos no eliminarán necesariamente todos los riesgos asociados con la mayoría de las tareas laborales y aquí es donde se debe evaluar la necesidad de un equipo de seguridad. Una evaluación de peligros puede ayudar a identificar qué elementos de protección personal especializado se requerirán. Existen numerosos tipos de equipos de seguridad en el lugar de trabajo disponibles según la exposición al peligro y las condiciones del trabajo. Los siguientes son equipos de protección personal básicos que pueden ayudar a proteger a los empleados: Protección facial y ocular El equipo de protección personal en el trabajo incluye gafas de seguridad y protectores faciales y debe usarse para tareas que puedan causar daño ocular o pérdida de la visión, aerosoles de líquidos tóxicos, salpicaduras y quemaduras. Consejos de seguridad: Verifique si las gafas de seguridad cumplen con la norma de protección ocular ANSI Z87.1. Asegúrese de que no haya grietas ni deformidades en las lentes. Asegúrese de que la correa esté en buenas condiciones de funcionamiento y esté firmemente sellada a la mejilla y la frente. Limpie y desinfecte después de su uso. Protección respiratoria El equipo de protección personal en el trabajo incluye respiradores de cara completa, aparatos de respiración autónomos, máscaras de gas, respiradores N95 y máscaras quirúrgicas que se utilizan para una tarea que pueda causar que la inhalación de materiales nocivos ingrese en el cuerpo. Esto incluye gases nocivos, productos químicos, grandes gotículas, aerosoles, salpicaduras o rociadores que puedan contener virus y bacterias como el COVID-19, infecciones virales y más. Consejos de seguridad: Asegúrese de que el equipo de seguridad se haya probado correctamente y que el empleado haya recibido la capacitación adecuada antes de usar uno. Lea atentamente las instrucciones para determinar si está diseñado para ayudar a protegerse contra los peligros a los que pueda enfrentarse. Cambie los filtros de los respiradores de las máscaras con frecuencia. Reemplace los respiradores desechables con cada uso. Las mascarillas quirúrgicas no se deben compartir con nadie. Evite tocar la mascarilla quirúrgica después de usarla. Cambie la mascarilla quirúrgica a tiempo; debe desecharse después de su uso. Reemplace la mascarilla inmediatamente si está dañada o sucia. Protección de la piel y el cuerpo Protección para la cabeza El equipo de protección personal incluye cascos y protectores y debe ser necesario para tareas que puedan ocasionar que cualquier fuerza u objeto caiga sobre la cabeza. Consejos de seguridad: Asegúrese de que no haya abolladuras o deformidades en la carcasa y de que las conexiones estén apretadas en el interior. No lo guarde bajo la luz solar directa ya que el calor extremo puede causar daños. Elija los agentes de limpieza adecuados, ya que pueden debilitar la carcasa de los cascos y eliminar la resistencia eléctrica. Siempre reemplace un casco si se usó en cualquier tipo de impacto, incluso si el daño es imperceptible. Protección corporal El EPP incluye chalecos y trajes de seguridad que se pueden usar para tareas que pueden causar lesiones corporales por temperaturas extremas, llamas y chispas, productos químicos tóxicos, picaduras de insectos y radiación. Consejos de seguridad: Asegúrese de que estén limpios y sin cortes ni quemaduras. Siempre obtenga un buen ajuste para asegurar una protección completa del cuerpo. Asegúrese de que el traje sea una prenda resistente al calor cuando trabaje con riesgos por alta temperatura. Protección de manos El equipo de protección personal incluye guantes de seguridad y debe usarse para tareas que puedan causar quemaduras en las manos y la piel, absorción de sustancias nocivas, cortes, fracturas o amputaciones. Consejos de seguridad: Asegúrese de que la protección para las manos se ajusta perfectamente sin espacios y que no tenga cortes, quemaduras ni residuos químicos. Reemplácelos siempre si observa algún signo de contaminación. Use guantes de goma cuando trabaje con calor y electricidad para reducir el riesgo de quemaduras o descargas eléctricas. Protección para los pies El equipo de protección personal incluye rodilleras y botas de seguridad y debe usarse para tareas que puedan ocasiones lesiones graves en los pies y las piernas por la caída o el rodamiento de objetos, sustancias calientes, riesgos eléctricos y superficies resbaladizas. Consejos de seguridad: Asegúrese de que las botas tengan suelas antideslizantes que puedan proteger contra la compresión y los impactos. Asegúrese de que la suela esté en buenas condiciones para evitar pinchazos. Protección contra caídas El equipo de protección individual incluye arneses y cordones de seguridad y debe usarse estrictamente para tareas que pueden causar caídas desde alturas y lesiones graves o la muerte. Consejos de seguridad: Asegúrese de que las correas no tengan rasgaduras, deformidades ni marcas de quemaduras. Compruebe si las hebillas están conectadas de forma segura y firme. Deseche el equipo si lo usa después de un incidente de caída. Protección auditiva El equipo de protección personal incluye orejeras y tapones y debe usarse para tareas que pueden causar problemas en la audición y pérdida de audición. Consejos de seguridad: Asegúrese de que el equipo se ajuste perfectamente al canal auditivo. Se recomienda utilizar tapones para los oídos deformables que se adapten a los diferentes tamaños de los canales auditivos. Use protectores que reduzcan el ruido a un nivel aceptable para tener un espacio para la comunicación. Asegúrese de que los tapones para los oídos estén limpios y en buenas condiciones. Los EPP (Elementos Protección Personal) más conocidos en el sector de la salud son: Escafandras. Gorros quirúrgicos, médicos y de enfermera. Mascarillas/Tapabocas hospitalarias y quirúrgicas. Respiradores quirúrgicos N95. Batas quirúrgicas, de aislamiento y para paciente. Guantes de látex y guantes de nitrilo, estériles y no estériles. Uniformes médicos. Polainas o zapatos quirúrgicos. Uso de guantes: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los guantes médicos se definen como insumos desechables utilizados durante los procedimientos, e incluyen: Guantes de manejo (estériles o no estériles) para procedimientos del personal de salud. Guantes quirúrgicos estériles que tienen características específicas de grosor, elasticidad y resistencia. Guantes para quimioterapia. Se recomienda usar guantes en toda actividad que pueda llevar a exposición a sangre y otros fluidos corporales y/o contacto con membranas mucosas y piel no intacta. La pirámide sobre el uso de guantes: Para facilitar la toma de decisiones sobre cuando usar o no guantes, se presenta la pirámide sobre el uso de guantes, en base a precauciones estándar y de contacto. El lavado de manos debe hacerse cuando la situación lo amerite, independiente del uso o no de guantes médicos. Dispositivos Protección Respiratoria Uno de los peligros ocupacionales en el entorno de la salud es la transmisión aérea de ciertas enfermedades infecciosas. Los dispositivos de protección respiratoria (DPR) son equipos diseñados para proteger al usuario de la inhalación de contaminantes peligrosos presentes en el aire, como gases, vapores, partículas, aerosoles o sustancias tóxicas. Mascarilla de tela Las mascarillas de tela pueden fabricarse con distintos tipos de tela y hay muchos tipos de mascarillas de tela disponibles. Use mascarillas de tela con: Un buen ajuste en la nariz, la boca y el mentón para evitar fugas Múltiples capas de tela respirable y de trama cerrada Varilla nasal Una tela que bloquee la luz al colocarla frente a una fuente de luz NO use mascarillas de tela con: Espacios a los lados de la cara o la nariz Válvulas de respiración o ventilación u otras aberturas (ver ejemplo) Una sola capa de tela o hechas de tela delgada que no bloquea la luz Material húmedo o sucio Mascarilla quirúrgica Las mascarillas quirúrgicas no son protectores respiratorios, son dispositivos que se colocan sobre la boca y la nariz por el personal de quirófano durante los procedimientos quirúrgicos para proteger tanto a los pacientes como al personal y evitar la trasmisión de microorganismos y fluidos corporales. Estas mascarillas no crean un sello hermético contra la piel y no filtran los patógenos del aire que son pequeños (como los responsables de enfermedades de transmisión aérea). Use mascarillas para procedimientos con: Un buen ajuste en la nariz, la boca y el mentón para evitar fugas Múltiples capas de material no tejido Una varilla nasal NO use mascarillas para procedimientos con: Espacios a los lados de la cara o la nariz Material húmedo o sucio Recomendaciones para el uso de mascarillas Las mascarillas son descartables y de material que cumpla con requisitos de filtración y permeabilidad suficiente para ser una barrera efectiva. La mascarilla no debe ser tocada con las manos mientras se esté usando ni colgarse en el cuello. Deben descartarse inmediatamente si están húmedas o manchadas con secreciones. El mal uso de la mascarilla o su uso inadecuado aumenta las posibilidades de transmisión de microorganismos y da una falsa impresión de seguridad. Asegúrese de que cubra su boca y nariz, y anúdela firmemente para reducir al mínimo la separación entre la mascarilla y la cara. Después de retirarse la mascarilla, limpie sus manos lavándolas con agua y jabón o frotándolas con un preparado de base alcohólica. No reutilice las mascarillas descartables, deseche inmediatamente una vez utilizadas. Debe colocarse antes del lavado de manos Mantener colocada la mascarilla cuando sea necesario dentro del área de trabajo y mientras se realice la actividad. Utilizar en todos los procedimientos invasivos (punción arterial, intubación y aspiración, etc.) Colocación de la mascarilla Lavarse las manos. Colocarse la mascarilla cubriendo la nariz y la boca, luego amarrarla tomando solamente las tiras. Moldear a la altura de la nariz para que quede cómoda y segura. Lavarse las manos Retiro de la mascarilla Desamarrar las tiras. Eliminar la mascarilla en depósito de desechos, manteniéndola siempre de las amarras Lavarse las manos después de eliminarla Respiradores aprobados por el NIOSH El NIOSH aprueba muchos tipos de respiradores con filtro. Los respiradores de mayor disponibilidad son los N95, pero existen otros tipos de respiradores (N99, N100, P95, P99, P100, R95) que ofrecen el mismo nivel de protección o mejor que los N95. Muestra de un respirador facial filtrante genérico con las marcas adecuadas. Respirador N95 (el más utilizado) Proporciona protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos. Estos dispositivos deben utilizarse, por ejemplo, al atender a pacientes con tuberculosis (TB) o durante procedimientos de descarte de esta enfermedad. Lávese bien las manos antes de ponerse y quitarse el respirador: Si ha usado con anterioridad un respirador que le ha ajustado bien, use el mismo tamaño, modelo y la misma marca. Revise si el respirador está en buenas condiciones. Si el respirador parece estar dañado, no lo use. Reemplácelo con uno nuevo. Evite que haya vello facial, hebras de cabello, joyas, lentes, prendas de vestir o cualquier otra cosa entre el respirador y su cara o que esté previniendo la colocación adecuada del respirador. Siga las instrucciones que vienen con el respirador. Colocación del respirador ▪ Coloque el respirador en la palma de su mano con la parte que se coloca sobre la nariz tocando los dedos. ▪ Agarre el respirador en la palma de la mano (con la mano ahuecada), dejando que las bandas caigan sobre la mano. Sostenga el respirador debajo de la barbilla con la parte que se coloca sobre la nariz mirando hacia arriba. ▪ La banda superior (en respiradores de banda única o doble banda) se coloca sobre la cabeza, descansando en el área superior de la parte de atrás de la cabeza. La banda inferior se coloca alrededor del cuello y debajo de las orejas. ¡No cruce las bandas una sobre la otra! ▪ Coloque la punta de los dedos de ambas manos en la parte superior del gancho de metal que cubre la nariz (si tiene gancho). Deslice hacia abajo la punta de los dedos por ambos lados del gancho de metal que cubre la nariz para moldear el área y que tome la forma de la nariz. Revisión del ajuste ▪ Coloque ambas manos sobre el respirador y aspire un poco de aire para revisar si el respirador se ajusta totalmente a su cara. ▪ Con las manos todavía tapando completamente el respirador, bote el aire por la nariz y la boca. Si siente que el aire se filtra, no hay un ajuste adecuado. ▪ Si el aire se filtra alrededor de la nariz, reajuste la pieza de la nariz según lo indicado. ▪ Si el aire se filtra por los lados de la mascarilla, reajuste las bandas a lo largo de la cabeza hasta que obtenga un ajuste adecuado. ▪ Si no puede obtener un ajuste y sello adecuado, pida ayuda o pruébese otro tamaño o modelo. Para quitarse el respirador ¡No toque la parte de adelante del respirador! ¡Puede estar contaminada! Quítese el respirador halando la banda inferior sobre la parte de atrás de la cabeza sin tocar el respirador y haciendo lo mismo con la banda superior Bote el respirador en el recipiente de deshechos ¡lávese las manos! Condiciones del respirador los respiradores N95 utilizados para atender a los pacientes con Mycobacterium tuberculosis son reutilizados por el mismo trabajador sanitario, solo si no se encuentra húmedo, dañado o sucio, el ajuste no se vea comprometido. Sin embargo, si la mascarilla es expuesta a un paciente con influenza epidémica (con una cepa desconocida) debe ser descartada. En el resto de casos la mascarilla N95 podría conservarse y ser cambiada cada 7 días. Respirador N99 Un respirador N99 es un dispositivo de protección respiratoria diseñado para filtrar al menos el 99% de las partículas presentes en el aire. Estas partículas pueden ser de diversos tamaños y orígenes, como polvo, humo, polen y ciertos tipos de bacterias y virus. Respirador N100 La letra "N" indica que el respirador está diseñado para filtrar partículas no oleosas. El número "100" representa el nivel de eficiencia de filtración, siendo el más alto en la escala. Esto significa que un respirador N100 puede filtrar al menos el 99.97% de las partículas de 0.3 micrones o más grandes. Respirador P95 La letra "P" indica que se trata de un filtro para partículas, mientras que el número "95" significa que filtra al menos el 95% de las partículas de 0.3 micrones o más grandes. Respirador P100 El P100 es efectivo para filtrar tanto partículas secas como aquellas que contienen aceite. Respirador R95 Su principal función es proteger nuestros pulmones de la inhalación de partículas pequeñas, como polvo, polen, esporas, entre otras, también se utiliza en entornos donde existe una concentración elevada de partículas, como obras en construcción, fábricas, laboratorios, o en áreas con alta contaminación ambiental. Importancia de la Selección Adecuada La elección del DPR correcto depende del tipo y concentración de contaminantes presentes en el ambiente. Es esencial realizar una evaluación de riesgos para seleccionar el equipo más adecuado. Además, los usuarios deben ser capacitados en el uso correcto de estos dispositivos, incluyendo cómo ajustarlos adecuadamente para garantizar la máxima protección. Mantenimiento y Reemplazo Es crucial realizar un mantenimiento regular de los DPR, incluyendo la inspección de daños, la limpieza y el reemplazo de filtros o piezas desgastadas. El uso de equipos en mal estado puede reducir significativamente su eficacia y poner en riesgo la salud del usuario. Uso de protección ocular Durante procedimientos que impliquen la generación de salpicaduras, esquirlas, gotas o aerosoles, es esencial utilizar protección adecuada para los ojos y la piel del rostro. Esto es necesario para prevenir infecciones oculares causadas por posibles agentes patógenos microbianos y para evitar traumas físicos. El propósito es proteger las membranas mucosas de los ojos durante procedimientos y cuidados médicos que puedan generar aerosoles y salpicaduras de sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones. Ejemplos de estos procedimientos incluyen el cambio de drenajes, la administración de enemas, y las punciones arteriales o de vías venosas centrales. Para garantizar una protección efectiva, los lentes de seguridad deben ser amplios y ajustarse adecuadamente al rostro. Indicaciones y Recomendaciones para la Protección Ocular Las gafas y caretas faciales deben cumplir con la normativa ANSI/ISEA Z87.1-2015. Se recomienda usar visores para el personal médico y monoculares o visores para los pacientes. Elija protectores oculares que ofrezcan un buen sellado y adaptación al rostro, ya que los anteojos comunes no son adecuados. Los visores deben ser de material transparente y flexible que no distorsione la visión y permita un fácil lavado y desinfección. Las monoculares deben tener oculares resistentes y un diseño adaptable. Los anteojos de prescripción deben usarse debajo de las monoculares o el visor. Después de cada uso, limpie los protectores oculares. Enjuague el visor con agua, aplique jabón enzimático, enjuague de nuevo y séquelo con un paño limpio. Guárdelo en una bolsa anti-fluido limpia y lávese las manos tras retirarlo Ejemplos de protección ocular 1. Gafas de seguridad con cristales de acetato o vidrio 2. Gafas de montura integral con cristales de policarbonato o acetato 3. Pantallas o carillas faciales Bibliografía Ministerio de Salud Pública. Bioseguridad para los establecimientos de salud. Manual. Primera edición. Quito: Dirección Nacional de Calidad; 2016. Disponible en: http://salud.gob.ec Organización Mundial de la Salud (OMS). Precautions and Procedures for Health Care Workers: Manual on Infection Prevention and Control. Ginebra: OMS, 2020. Disponible en: https://www.who.int SafetyCulture. (s.f.). Obtenido de SafetyCulture: https://safetyculture.com/es/temas/seguridad-sobre-el-equipo-de-proteccion-personal/ Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ ASIGNATURA: Bioseguridad y medio ambiente TEMA: Uso de gorro. Usos de protección corporal. Higiene respiratoria. Ropa blanca. DOCENTE: Dr. Aníbal Burgos Grupo 2: Álvarez Samaniego Diana Arteaga Bello Dennis Briones Zambrano Melanie Chávez Cedeño Jorge Delgado Delgado Kenny CURSO: 1° Semestre “A” PERIODO ACADÉMICO: 2024 (2) 1 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Índice Objetivo específico:......................................................................................................... 3 Misión.............................................................................................................................. 4 Visión.............................................................................................................................. 4 Uso de gorros:................................................................................................................. 5 Equipo de protección corporal (Bata).............................................................................. 8 Higiene respiratoria....................................................................................................... 11 Ropa Blanca.................................................................................................................. 16 Bibliografía.................................................................................................................... 18 Anexos:......................................................................................................................... 19 2 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Objetivo específico: Darle la importancia debida a cada uno de los elementos de bioseguridad en el área médica, como lo es el uso del gorro, protección corporal, la higiene respiratoria y la ropa blanca. Para garantizar la seguridad y salud en el entorno laboral a través de la implementación de esta s prácticas con el fin de prevenir contaminación, proteger al personal y mantener un ambiente limpio y seguridad. 3 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Misión: Promover la seguridad y salud del personal a través del uso rigoroso de equipo de protección como gorros, ropa blanca, y medidas de higienes respiratorias, garantizando un entorno de trabajo seguro y libre de contaminantes. Visión: Ser un modelo de excelencia en la implementación de prácticas de protección personal y bioseguridad, creando un ambiente de trabajo donde la salud y seguridad sean la máxima prioridad, y minimizando los riegos de contaminación y enfermedades laborales. 4 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Uso de gorros: El uso de gorro es para prevención de la dispersión de microorganismos que flotan en el aire de los establecimientos de salud. El cabello puede ser fuente de infección y transmisión de los microorganismos, por ello se debe de colocar antes del vestido de cirugía. El gorro es utilizado por profesionales de la salud, especialmente en el entorno quirúrgico y otras áreas donde se requiere una higiene muy cuidadosa, como las unidades de cuidados intensivos o salas de emergencias. Función Como función principal tenemos que, sirve para prevenir la contaminación del campo quirúrgico y el campo estéril. Este evita que caigan partículas del cabello, sudor o células de la piel de la cabeza del personal de medicina. Este también cumple con la función de reducir el riesgo de infecciones, evitando que bacterias del cabello se propaguen al paciente o al equipo médico. Tipos de gorros: Se clasifican según su utilidad: Gorros desechables: Estos son los gorros quirúrgicos de un solo uso, ya que suelen estar hechos de un material no tejido, como polipropileno, que es ligero transpirables y resistentes al agua. Clásicos: Son los más comunes, generalmente de tela no tejida, y suelen tener un diseño sencillo y universal. Bouffant: Tienen un diseño más abombado que permite cubrir mayor cantidad de cabello 5 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Bandana: Con forma triangular y se anudan en la parte posterior de la cabeza, ofreciendo una mayor cobertura. Gorros reutilizables: Estos son los gorros confeccionados con telas lavables, como el algodón. Estos deben ser desinfectados de acuerdo con las normas hospitalarias antes de volver a ser usadas. Tela: Elaborados con telas resistentes y lavables, como el algodón o el poliéster. Normas de uso: El gorro debe ser colocado antes de entrar en un área estéril, y debe retirarse después de salir, de esa manera se evita la transferencia de contaminantes del exterior. Ámbitos del uso de gorros: En el quirófano, es de conocimiento general que en las cirugías todo el personal (cirujanos, enfermeras, anestesiólogos) deben usar el gorro para mantener la esterilidad. En las unidades de cuidados intensivos, Aquí se utilizan los gorros para evitar la prolongación de infecciones en áreas críticas. En las salas de Emergencias, el uso de los gorros es durante los procedimientos invasivos o en pacientes inmunocomprometidos. Características de los gorros en medicina Pueden ser de tela o no tejidos. Están diseñados para cubrir todo el cabello, incluidas las orejas, minimizando el riesgo de que caigan partículas en las áreas estériles. 6 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Por lo general, los gorros tienen una talla estándar, es decir, una talla única. Los gorros desechables, están diseñados para permitir la circulación del aire y evitar la acumulación de calor o humedad en la cabeza, durante las largas jornadas de trabajo. 7 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Equipo de protección corporal (Bata) Es parte del equipo de protección personal. Siendo este utilizado en el entorno clínico y de cirugías. Es la que permite establecer una barrera mecánica que aporta protección entre el personal de salud y el paciente, reduciendo la transmisión de varios microrganismos. Función: La bata medica tiene la función de barrera física evitando la transferencia de patógenos y microorganismos entre el personal de medicina y el paciente. Este protege al personal médico de fluidos corporales, sangre y otros contaminantes. En ambientes quirúrgicos, las batas estériles son de gran importancia, ya que, mantendrán un entorno libre de contaminantes. Las batas, al igual que los gorros, tienen diferentes materiales de confección, los cuales son: Desechables: Está hecha de polipropileno (material no tejido), son ligeros, resistentes a los fluidos y permiten una buena transpiración. Reutilizables: Hechas de telas como algodón o mezclas de poliéster, son lavables y pueden ser usadas después de su desinfección. Por lo general se usan en situaciones poco críticas. Impermeables: Algunas batas están cubiertas por una capa permeable para una mayor protección frente a las salpicaduras de fluidos corporales y sustancias químicas. 8 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud 9 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Tipos de batas 1. Batas de aislamiento: Utilizadas en entornos médicos para proteger contra infecciones. Son esenciales para mantener la higiene y evitar la propagación de agentes infecciosos. 2. Batas quirúrgicas: Diseñadas para proteger tanto al personal médico como a los pacientes durante procedimientos quirúrgicos. 3. Batas de laboratorio: Utilizadas en entornos de investigación y laboratorios para proteger contra productos químicos y otros materiales peligrosos. 4. Batas desechables: Hechas de materiales ligeros y económicos, diseñadas para un solo uso, comúnmente utilizadas en situaciones donde se requiere una protección temporal. Clasificación de las batas según su nivel de protección: Según los estándares internacionales, como los de la American National Standards Institute (ANSI) y la Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI), las batas se clasifican en niveles de protección de acuerdo con su capacidad para resistir la penetración de líquidos: Nivel 1: Protección mínima, adecuada para entornos de bajo riesgo donde no se espera exposición a fluidos. Nivel 2: Protección contra salpicaduras de bajo riesgo, como durante procedimientos sencillos o visitas a pacientes. Nivel 3: Protección moderada contra salpicaduras y exposición a fluidos, utilizada en áreas de mayor riesgo como emergencias. Nivel 4: Protección máxima, resistente a fluidos y patógenos en ambientes 10 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud quirúrgicos o de alto riesgo. Higiene respiratoria Las infecciones respiratorias como la gripe, el resfriado, el covid-19, entre otros, pueden propagarse rápidamente si no se siguen medidas adecuadas. La higiene respiratoria tiene como propósito limitar la dispersión de patógenos, protegiendo tanto al personal de salud como a los pacientes. ¿Por qué es importante mantener la higiene respiratoria? Cuando una persona con síntomas respiratorios tose o estornuda, expulsa pequeñas gotas que pueden contener virus o bacterias. Estas gotas pueden permanecer en el aire o caer sobre superficies, contaminándolas y poniendo en riesgo a otras personas. ¿Cómo protegerse y proteger a los demás? Para evitar la propagación de infecciones respiratorias, es esencial seguir estas simples pero efectivas medidas: Higiene de manos: Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, o utilizar un desinfectante a base de alcohol, es la forma más eficaz de eliminar los gérmenes. Estos gérmenes se los adquiere al momento de toser o estornudar al cubrirse con las manos la boca y son fuente de contaminación. Métodos de higiene respiratoria: o Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el codo. De esta manera la prolongación de gotitas respiratorias que pueden contener virus o bacterias. o Desechar inmediatamente los pañuelos usados. o Utilizar una mascarilla, especialmente en lugares públicos o cuando se está cerca de personas enfermas, estas ayudan a que las micropartículas respiratorias infecten a otros. 11 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud 12 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Uso correcto del equipo de protección personal (EPP): o Guantes: Quitarse los guantes de manera correcta para evitar la auto contaminación. o Gafas protectoras o careta: Evitar tocar la parte externa de las gafas o careta. o Bata: Desechar la bata de manera que la parte contaminada quede hacia adentro. o Máscara o respirador: Quitarse la máscara sin tocar la parte delantera. o Orden de retiro del EPP: Quitarse el EPP en el orden correcto para evitar la contaminación cruzada. 13 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud 14 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud 15 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud ¿Por qué es importante seguir estas medidas? Al seguir estas medidas de control, podemos reducir significativamente el riesgo de contraer y transmitir infecciones respiratorias, como la gripe o el COVID-19. Ropa Blanca Incluye batas, pantalones, camisas y otros elementos usados por el personal sanitario en su trabajo diario y hace referencia al manejo inadecuado de la ropa sucia y como esta puede convertirse en un vector de transmisión de enfermedades infecciosas. Por ello, es fundamental establecer protocolos claros y rigurosos para su manipulación. Puntos claves en la manipulación de la ropa blanca: Entre estos tenemos: Clasificación y Separación: La ropa limpia y sucia debe mantenerse siempre separada para evitar la contaminación cruzada. Manipulación Segura: Toda la ropa usada, incluso si no presenta manchas visibles, debe tratarse como potencialmente contaminada. Embalaje Adecuado: La ropa sucia debe ser colocada en bolsas específicas y cerradas para evitar la dispersión de microorganismos. Manejo de Ropa Muy Sucia: La ropa manchada con sangre, heces u otros fluidos corporales requiere un manejo especial, utilizando bolsas rojas y siguiendo los protocolos de bioseguridad. Frecuencia de Cambio: Las sábanas y frazadas deben cambiarse regularmente, especialmente después de cada paciente o cuando estén visiblemente sucias. Razones para un Manejo Adecuado: Prevención de Infecciones: Un manejo inadecuado de la ropa sucia puede facilitar la 16 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud propagación de bacterias y virus. Protección del Personal: El personal de salud que manipula ropa sucia está expuesto a riesgos si no se toman las precauciones necesarias. Calidad de la Atención: Un ambiente limpio y seguro contribuye a una mejor experiencia para los pacientes. Además, hay que considerar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica guías y recomendaciones sobre prevención y control de infecciones en hospitales. 17 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Bibliografía https://es.slideshare.net/slideshow/lavado-de-manospptx-257562075/257562075 https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/hand-washing/art- 20046253#:~:text=Si%20bien%20es%20imposible%20que,transferencia%20de%20bact erias%2C%20virus%20y https://www.who.int/es/news/item/06-05-2022-who-launches-first-ever-global-report-on- infection-prevention-and- control#:~:text=Ahora%20bien%2C%20de%20un%20nuevo,pr%C3%A1cticas%20adecu adas%20en%20materia%20de https://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/Manual-de- Bioseguridad-02-2016-1.pdf 18 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Anexos: https://www.google.com/search?sca_esv=54f696d6495eaa02&sca_upv=1&rlz=1C1YTUH_esEC1112EC1112&sxsrf=ADLYWILS6lB AaNxbk8ivqIWFUi13nrSMvg:1725831721071&q=gorros+en+medicina&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR 0-0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fVX3G3tS3bGsqQeBBxb6Hy8eSz-go- CzB06OlgnExibx0BdK9iJGEpuButCFbepHSbrrGfEK96h8WNEVti0UIjpOiWBnhIIwA- Iy5EhNFSZGhog5Mvp3ZqKEmNBXfzTv4mzphTJ&sa=X&ved=2ahUKEwjlwrSVqLSIAxXBfzABHQQiBssQtKgLegQIEBAB&biw=136 6&bih=641&dpr=1#vhid=wPZXcKK3XOdo1M&vssid=mosaic https://www.google.com/search?sca_esv=54f696d6495eaa02&sca_upv=1&rlz=1C1YTUH_esEC1112EC1112&sxsrf=ADLYWILS6lB AaNxbk8ivqIWFUi13nrSMvg:1725831721071&q=gorros+en+medicina&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR 0-0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fVX3G3tS3bGsqQeBBxb6Hy8eSz-go- CzB06OlgnExibx0BdK9iJGEpuButCFbepHSbrrGfEK96h8WNEVti0UIjpOiWBnhIIwA- Iy5EhNFSZGhog5Mvp3ZqKEmNBXfzTv4mzphTJ&sa=X&ved=2ahUKEwjlwrSVqLSIAxXBfzABHQQiBssQtKgLegQIEBAB&biw=136 6&bih=641&dpr=1#imgrc=RD7Aew-mQSTLxM&imgdii=XmoP2qgtrb9VIM https://www.google.com/search?sca_esv=78002d9c47608f2c&sca_upv=1&rlz=1C1YTUH_esEC1112EC1112&sxsrf=ADLYWIKVS7 h2v_nFeBwg14XbEu7VT- nTrw:1725840285013&q=gorros+en+medicina&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0- 0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fVX3G3tS3bGsqQeBBxb6Hy8eSz-go- CzB06OlgnExibx0BdK9iJGEpuButCFbepHSbrrGfEK96h8WNEVti0UIjpOiWBnhIIwA- 19 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud Iy5EhNFSZGhog5Mvp3ZqKEmNBXfzTv4mzphTJ&sa=X&ved=2ahUKEwjqiIKJyLSIAxWjQjABHbhZAXQQtKgLegQIEBAB&biw=136 6&bih=641&dpr=1#imgrc=4wZD-7ZuS3Zc5M&imgdii=_Dus3yW7_UOJHM https://www.google.com/search?q=batas+tipos&sca_esv=0871ff21afb3ee13&sca_upv=1&rlz=1C1YTUH_esEC1112EC1112&udm= 2&biw=1366&bih=641&sxsrf=ADLYWIJ_uTAawvC7Vos6- 5TlgjeICjz1FA%3A1725838249223&ei=qTPeZqumDeyNwbkPuvPR6Qk&ved=0ahUKEwjrnqO- wLSIAxXsRjABHbp5NJ0Q4dUDCBE&uact=5&oq=batas+tipos&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiC2JhdGFzIHRpcG9zMgUQABiABDIF EAAYgAQyBRAAGIAEMgYQABgIGB4yBhAAGAgYHjIGEAAYCBgeMgYQABgIGB4yBhAAGAgYHjIGEAAYCBgeMgYQABgIGB5I5i BQzwVYhB9wAngAkAEAmAGfAaABuwmqAQMwLji4AQPIAQD4AQGYAgqgAvIJwgIEECMYJ8ICChAAGIAEGEMYigWYAwCIBgG SBwMyLjigB-0z&sclient=gws-wiz-serp#vhid=DBEU5No9eWO6qM&vssid=mosaic https://www.google.com/search?q=ropas+para+los+pacientes&sca_esv=0871ff21afb3ee13&sca_upv=1&rlz=1C1YTUH_esEC1112 EC1112&udm=2&biw=1366&bih=641&sxsrf=ADLYWIIqZteojyNrrU6iUYxAinybucsWGg%3A1725840384401&ei=ADzeZq6bGNOzwt 0P1ciqmAI&oq=&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiACoCCAYyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6 gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gJI9SxQAFgAcAF4AJABAJgBAKABAKoBALgBAcgBAP gBAZgCAaACD6gCCpgDD5IHATGgBwA&sclient=gws-wiz-serp#vhid=-z2J_3rniUaAYM&vssid=mosaic https://www.google.com/search?q=sabanas+en+el+hospital&sca_esv=78002d9c47608f2c&sca_upv=1&rlz=1C1YTUH_esEC1112E 20 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente Facultad de Ciencias de la Salud C1112&udm=2&biw=1366&bih=641&sxsrf=ADLYWILpelzjGHrausVdiYW9I- RHFgvqGw%3A1725839713712&ei=YTneZombK9TfwbkP- oza0Qk&oq=&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiACoCCAQyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIy BxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gIyBxAjGCcY6gJIvB5QAFgAcAF4AJABAJgBAKABAKoBALgBAcgBAPgB AZgCAaACGagCCpgDGZIHATGgBwA&sclient=gws-wiz-serp#vhid=WioYPz7TSds0HM&vssid=mosaic Anexos del libro: 21 Pág. Bioseguridad y Medio Ambiente VV Autores: Camilo Briones Emily Chilliquinga Adela Intriago INFORME DE Melissa Vinces BIOSEGURIDAD Y Fabrizzio Zambrano MEDIO AMBIENTE Docente: Dr. Aníbal Salvador Burgos Macias Tema: Gestión de los residuos generados en los establecimientos de salud. PRACTICA DE MICROBIOLOGIA MEDICA 1 © FACS- ULEAM 2024. Todos los derechos reservados FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS -ULEA Manejo de Residuos Hospitalarios Los residuos hospitalarios se refieren a todos los desechos generados por actividades de atención médica, diagnóstico, tratamiento o investigación en centros de salud como hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios médicos. Estos residuos pueden contener materiales infecciosos, químicos peligrosos y objetos punzocortantes, por lo que requieren una gestión adecuada para evitar riesgos a la salud pública y al medio ambiente Estos residuos representan un riesgo significativo para la salud pública y el medio ambiente si no se manejan adecuadamente. Según la clasificación, se dividen en varias categorías: infecciosos, peligrosos no infecciosos, especiales, comunes, punzocortantes y anatómicos. Cada categoría requiere un tratamiento y manejo específico para minimizar el riesgo. Residuos Biológicos o Infecciosos Ejemplos: Material contaminado con sangre o fluidos corporales, desechos de quirófano, muestras biológicas de laboratorio, material de curación, guantes y ropa desechable contaminada. Riesgo: Pueden contener agentes patógenos que causan enfermedades infecciosas. 2. Residuos Peligrosos No Infecciosos Subcategorías: Residuos Químicos: Medicamentos caducados o no utilizados, reactivos de laboratorio, sustancias químicas de 2 limpieza. Residuos Radiactivos: Isótopos radiactivos utilizados en medicina nuclear. Riesgo: Pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables o reactivos. 3. Residuos Especiales Ejemplos: Residuos citotóxicos como los generados por tratamientos de quimioterapia, desechos farmacéuticos y medicamentos vencidos, recipientes a presión. Riesgo: Pueden causar efectos adversos graves en la salud humana y en el ambiente. 4. Residuos Comunes o Asimilables a Urbanos Ejemplos: Papel, cartón, restos de alimentos, envases de plástico, vidrios y otros materiales no contaminados. Riesgo: Generalmente no presentan riesgos adicionales a los residuos sólidos urbanos convencionales. 5. Residuos Punzocortantes Ejemplos: Agujas, bisturíes, lancetas, vidrio roto, pipetas. Riesgo: Riesgo de cortes, punciones y transmisión de enfermedades infecciosas. 6. Residuos Anatómicos 3 Ejemplos: Partes del cuerpo humano, tejidos, órganos, placentas. Riesgo: Riesgo biológico y cultural, ya que deben ser tratados de manera respetuosa y segura. El manejo adecuado incluye la segregación en la fuente, almacenamiento seguro, transporte, tratamiento y disposición final. Existen prácticas para el control y manejo de infecciones, como la prevención de infecciones del tracto urinario (ITU) asociadas a catéteres. Se recomienda usar catéteres solo cuando sea clínicamente necesario y aplicar técnicas asépticas para reducir riesgos. La prevención de infecciones asociadas al uso de catéteres intravasculares y urinarios. Se destaca la importancia de una vigilancia epidemiológica adecuada para identificar y controlar infecciones nosocomiales. El manejo de residuos punzocortantes incluye su disposición en contenedores rígidos y resistentes. Para residuos biológicos, se deben utilizar bolsas y contenedores adecuados y asegurarse de su esterilización antes de su disposición final. El personal de salud debe ser capacitado en técnicas de bioseguridad y en el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP). Además, es crucial la vigilancia continua de los procedimientos de manejo de residuos para evitar infecciones y accidentes laborales. Gestión de Residuos Hospitalarios La gestión adecuada incluye la segregación en la fuente, el almacenamiento temporal seguro, el transporte dentro del hospital, el tratamiento adecuado (por ejemplo, incineración, autoclave o esterilización) y la disposición final segura. La correcta clasificación y manejo de estos residuos es crucial para prevenir la 4 contaminación y la propagación de infecciones, así como para proteger a los trabajadores de la salud y al medio ambiente. Los desechos peligrosos generados en hospitales y otras instituciones de salud presentan riesgos y dificultades especiales, fundamentalmente por el carácter infeccioso de algunas de las fracciones componentes. Contribuyen también a acrecentar tales riesgos y dificultades la heterogeneidad de su composición, la presencia frecuente de objetos cortopunzantes y la presencia eventual de cantidades menores de sustancias tóxicas, inflamables y radiactivas de baja intensidad. Se estima que del 10 al 25 % de los desechos generados en los centros de salud, son peligrosos. Resulta importante reconocer esos riesgos, por lo que para el manejo de los desechos se deben recomendar prácticas que perfeccionen la seguridad ocupacional. Los riesgos mencionados involucran, en primer término, al personal que debe manejar los desechos tanto dentro como fuera del establecimiento, quienes de no contar con suficiente capacitación y entrenamiento o carecer de facilidades e instalaciones apropiadas para el manejo y tratamiento de los desechos, de equipos y de herramientas de trabajo o de elementos de protección adecuados pueden verse expuestos al contacto directo con gérmenes patógenos o a la acción de objetos cortopunzantes, como agujas de jeringuillas, bisturíes, trozos de vidrio u hojas de rasurar Los desechos generados en los establecimientos de salud se clasifican en varios tipos, cada uno con diferentes niveles de riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Estos tipos de desechos requieren de un manejo específico para minimizar los riesgos a la salud y al medio ambiente. La clasificación, segregación y disposición adecuada son esenciales para prevenir daños tanto en el ámbito sanitario como ecológico. 5 1. Desechos Biológicos o Infecciosos Sangre, fluidos corporales, tejidos humanos o animales, material quirúrgico contaminado, agujas, jeringas. Riesgo: Estos desechos presentan un alto riesgo de transmitir infecciones o enfermedades contagiosas, como VIH, hepatitis B y C, y otras infecciones bacterianas y virales. También pueden ser fuente de zoonosis si provienen de animales contaminados. 2. Desechos Cortopunzantes Agujas, bisturíes, vidrios rotos, hojas de bisturí, lancetas. Riesgo: Pueden causar heridas que faciliten la transmisión de enfermedades infecciosas, especialmente si están contaminados con sangre u otros fluidos biológicos. También representan un riesgo físico de lesiones para el personal sanitario y recolectores de basura. 3. Desechos Químicos Reactivos de laboratorio, desinfectantes, solventes, productos farmacéuticos caducados, medicamentos citotóxicos. Riesgo: Los desechos químicos pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables o reactivos. Si no se gestionan adecuadamente, pueden causar envenenamiento, quemaduras químicas, reacciones alérgicas o incendios. Además, pueden contaminar el agua y los suelos, afectando el medio ambiente. 6 4. Desechos Radiactivos Materiales contaminados con sustancias radiactivas utilizadas en tratamientos oncológicos, residuos de diagnósticos por imágenes (por ejemplo, yodo radiactivo). Riesgo: Los residuos radiactivos emiten radiación que puede dañar las células vivas, incrementando el riesgo de cáncer y mutaciones genéticas. Su disposición inadecuada puede tener efectos a largo plazo en la salud humana y el ambiente. 5. Desechos Farmacéuticos Medicamentos vencidos o no utilizados, vacunas caducadas, productos farmacéuticos contaminados. Riesgo: Algunos medicamentos, como los antibióticos, pueden contribuir a la resistencia antimicrobiana si no se eliminan adecuadamente. Otros fármacos pueden ser tóxicos, generando intoxicaciones o daños ambientales si se vierten en cuerpos de agua o en la tierra. 6. Desechos Comunes o No Peligrosos Papel, cartón, envases no contaminados, residuos de cocina. Riesgo: Generalmente no presentan un riesgo significativo para la salud o el medio ambiente, pero si no se separan adecuadamente de los desechos peligrosos, pueden contribuir a la contaminación o dificultar el reciclaje. 7. Desechos de Laboratorio 7 Cultivos bacteriológicos, muestras de laboratorio contaminadas, medios de cultivo. Riesgo: Pueden contener patógenos altamente peligrosos y deben ser tratados con técnicas especiales para evitar la propagación de enfermedades infecciosas. Riesgos de los desechos peligrosos La exposición a desechos peligrosos de instituciones de salud puede inducir enfermedad u otros daños. Las causas de la naturaleza peligrosa de estos desechos pudieran ser las siguientes: Que contengan agentes infecciosos. La presencia de sustancias químicas peligrosas o tóxicas o de productos farmacéuticos que sean genotóxicos, radiactivos o que contengan objetos afilados. Riesgo de enfermedad La enfermedad particular es específica del agente causal. Los riesgos de enfermedad por la manipulación de los desechos se relacionan con la naturaleza del agente causal presente en el desecho, el tipo y el grado de exposición, y la salud del hospedero. Si los desechos peligrosos se vierten en vertederos comunes o en cuerpos de agua sin el tratamiento adecuado, pueden filtrarse a las aguas subterráneas o ríos, contaminando los recursos hídricos que utiliza la población, este vertido de medicamentos o productos químicos en ríos puede matar la fauna acuática, alterar ecosistemas y contaminar el agua potable, afectando la salud de comunidades cercanas. 8 Gestión interna de los residuos y desechos. La gestión de residuos y desechos en un hospital es un proceso clave para garantizar la seguridad del personal, pacientes y el medio ambiente. Los hospitales generan una variedad de residuos que van desde comunes hasta peligrosos, lo que hace necesario implementar un sistema eficiente de manejo que minimice los riesgos de exposición y contaminación. Este sistema debe cumplir con las normativas legales y ambientales, además de ser continuamente evaluado para su mejora. En un hospital, los residuos se clasifican principalmente en dos grandes categorías: residuos comunes o sólidos urbanos (RSU) y residuos peligrosos. Los residuos comunes son aquellos que no representan ningún riesgo para la salud ni el ambiente, como papel, cartón, restos de comida y desechos generales que se producen en oficinas y áreas no clínicas. Estos residuos pueden gestionarse de manera similar a los desechos domésticos, aunque deben mantenerse organizados y manejados de manera adecuada para evitar acumulación y desorden. Por otro lado, los residuos peligrosos representan un riesgo mayor debido a su contenido biológico, químico o radioactivo. Los residuos biológicos incluyen aquellos que están en contacto con fluidos corporales, sangre o agentes infecciosos, mientras que los residuos químicos pueden ser productos de limpieza, medicamentos caducados y sustancias peligrosas de laboratorios. Los residuos radioactivos, generados en departamentos como oncología o radioterapia, son extremadamente peligrosos y requieren un tratamiento especializado para su disposición. El manejo de estos residuos peligrosos debe seguir una serie de procedimientos que incluyan segregación, almacenamiento temporal, transporte y disposición final. La segregación debe realizarse en el punto de generación para reducir el riesgo de 9 contaminación cruzada. En cada área del hospital, los residuos deben depositarse en contenedores claramente etiquetados y codificados por colores según su tipo. Estos contenedores deben cumplir con normas específicas que aseguren su resistencia a derrames y que eviten el contacto directo con los residuos. Una vez segregados, los residuos deben ser almacenados temporalmente en áreas designadas que cumplan con los requisitos de seguridad. Estos espacios deben estar equipados con sistemas de ventilación y accesos restringidos para evitar la exposición. Además, los residuos peligrosos no deben permanecer demasiado tiempo en estas áreas, ya que su almacenamiento prolongado puede aumentar los riesgos de contaminación. En el caso de los residuos infecciosos, es necesario que se recojan diariamente, y si es necesario, deben mantenerse en refrigeración hasta que puedan ser tratados o transportados. El transporte de los residuos dentro del hospital también es una etapa crítica. Este transporte debe realizarse en vehículos o carros especiales que impidan el derrame o la exposición de los residuos. Los trabajadores encargados de este proceso deben contar con el equipo de protección personal adecuado, como guantes, mascarillas y ropa especial que los proteja de los posibles peligros. Es fundamental que se establezcan rutas específicas para el traslado de los residuos, separadas de las áreas de pacientes y visitantes, para evitar riesgos adicionales. Una vez que los residuos han sido segregados, almacenados y transportados, es necesario proceder a su tratamiento adecuado. Existen varias tecnologías que permiten el tratamiento de residuos hospitalarios peligrosos, dependiendo de su naturaleza. Los residuos biológicos, por ejemplo, pueden ser tratados mediante autoclaves, que utilizan vapor a alta presión para esterilizarlos y hacerlos seguros para su disposición. Otra opción 10 es la incineración, que es particularmente útil para residuos infecciosos, aunque debe realizarse con equipos especializados para minimizar la emisión de contaminantes al aire. En el caso de los residuos químicos, estos deben neutralizarse mediante procesos fisicoquímicos antes de su disposición. Algunos solventes y productos químicos pueden ser quemados en hornos controlados, mientras que los medicamentos vencidos suelen ser incinerados. Los residuos radioactivos requieren un manejo especial que involucra su confinamiento en instalaciones diseñadas específicamente para su almacenamiento a largo plazo. Además del tratamiento de los residuos, la capacitación continua del personal hospitalario es fundamental para el éxito de la gestión interna de residuos. Todos los empleados, desde médicos hasta el personal de limpieza, deben recibir formación sobre la correcta identificación, segregación y manejo de los residuos. Esta capacitación debe incluir también el uso adecuado del equipo de protección personal y los procedimientos a seguir en caso de un accidente o exposición accidental. Mantener a todo el personal capacitado asegura que el hospital pueda cumplir con los protocolos establecidos y reducir los riesgos de incidentes relacionados con la manipulación de residuos. El marco normativo es otro aspecto esencial de la gestión de residuos en los hospitales. Los hospitales deben cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales que establecen los lineamientos para el manejo de residuos peligrosos. Es importante que las instituciones de salud implementen un plan de gestión integral de residuos que contemple todos los pasos necesarios, desde la segregación hasta la disposición final. Este plan debe actualizarse regularmente para adaptarse a los cambios en las normativas y las tecnologías disponibles para el tratamiento de residuos. El cumplimiento de las normativas no solo garantiza la seguridad del personal y 11 de los pacientes, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente. Los hospitales que no gestionan adecuadamente sus residuos pueden enfrentar sanciones legales y, lo que es más grave, generar un impacto negativo en la salud pública y el entorno. Por último, es necesario enfatizar que una gestión adecuada de residuos hospitalarios no solo se trata de cumplir con las normativas legales, sino que también es una cuestión de responsabilidad social. Los hospitales tienen la obligación de minimizar su huella ambiental y proteger a las comunidades cercanas de los riesgos asociados a los desechos peligrosos. Para lograr esto, deben colaborar con autoridades locales y empresas especializadas en el tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. Medio Ambiente Los laboratorios desempeñan un papel crucial en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, pero también plantean desafíos significativos para el medio ambiente. Desde el manejo adecuado de desechos químicos hasta la gestión de energía y recursos, la interacción entre los laboratorios y el medio ambiente es compleja y requiere atención meticulosa. La contaminación ambiental por desechos tóxicos es un problema grave que puede tener efectos devastadores en los ecosistemas y la salud humana. La prevención y el manejo de productos químicos peligrosos en el medio ambiente son fundamentales para evitar accidentes y minimizar impactos adversos; Estas medidas no solo protegen la salud humana y el medio ambiente, sino que también aseguran la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones industriales y comerciales que involucran productos químicos peligrosos. 12 Abordar la contaminación por desechos tóxicos requiere un enfoque integrado y colaborativo entre gobiernos, industrias, comunidades y organizaciones ambientales para proteger tanto el medio ambiente como la salud pública a largo plazo para mitigar los impactos negativos y promover un desarrollo sostenible. Fuentes de Contaminación por Desechos Químicos Industria Química: Las plantas de producción y las instalaciones industriales pueden generar desechos químicos como subproductos de sus procesos. Estos desechos pueden incluir solventes, metales pesados, compuestos orgánicos persistentes (COPs), entre otros. Agricultura: El uso intensivo de fertilizantes y pesticidas químicos puede llevar a la contaminación del suelo y las aguas superficiales y subterráneas con sustancias químicas perjudiciales. Residuos Domésticos: Los desechos domésticos, que pueden contener productos químicos como pinturas, disolventes, productos de limpieza y medicamentos, contribuyen a la contaminación si no se gestionan adecuadamente. Vertederos: Los vertederos de residuos sólidos pueden liberar lixiviados contaminados con productos químicos tóxicos hacia el suelo y las aguas subterráneas. Transporte y Accidentes: Los accidentes durante el transporte de productos químicos, como derrames o fugas, pueden resultar en la liberación repentina de contaminantes químicos en el medio ambiente. Problemas relacionados con el medio ambiente Impacto de los Residuos Químicos: 13 Los laboratorios generan residuos químicos durante experimentos e investigaciones. Estos desechos incluyen solventes, reactivos y subproductos que pueden ser tóxicos, corrosivos o inflamables. Si no se manejan adecuadamente, pueden contaminar el suelo, el agua y el aire, afectando la salud de los ecosistemas y los seres humanos. El manejo inadecuado incluye vertido en desagües, eliminación en vertederos sin tratar o almacenamiento incorrecto, lo que incrementa el riesgo de accidentes y exposición a sustancias peligrosas. Por ello, es crucial seguir protocolos estrictos para su almacenamiento, tratamiento y eliminación segura. Contaminación del Agua y del Suelo: Los residuos líquidos y sólidos de laboratorios pueden infiltrarse en el suelo o ser vertidos en cuerpos de agua cercanos, contaminando acuíferos y ecosistemas acuáticos. Esta contaminación puede llevar a la muerte de flora y fauna, y afectar la calidad del agua potable. Para minimizar el impacto, se deben emplear métodos de tratamiento como la neutralización de ácidos y bases, la filtración y el uso de contenedores seguros para residuos sólidos. Además, es esencial utilizar instalaciones de tratamiento de residuos autorizadas y cumplir con normativas ambientales estrictas para la disposición final. Riesgos para la Biodiversidad: Para minimizar los riesgos de sustancias químicas tóxicas en laboratorios y proteger la biodiversidad local, es crucial implementar varias medidas. Primero, se deben emplear prácticas de manejo seguro de químicos, como el almacenamiento adecuado y el etiquetado claro. Segundo, se deben tratar y neutralizar los residuos antes de su eliminación. Tercero, es fundamental capacitar al personal en protocolos de emergencia y gestión de residuos. 14 Estrategias de Sostenibilidad: Los laboratorios pueden adoptar prácticas sostenibles mediante el uso de productos químicos menos tóxicos, la implementación de tecnologías limpias que reduzcan emisiones y residuos, y fomentando una cultura de reciclaje y reutilización de materiales. Además, pueden optar por equipos energéticamente eficientes y desarrollar procesos que minimicen el uso de recursos naturales. Uso de Productos Químicos Menos Tóxicos: El uso de productos químicos menos tóxicos y biodegradables en laboratorios disminuye la contaminación ambiental y reduce los riesgos para la salud humana y la biodiversidad. Estos productos son más seguros de manejar y se descomponen naturalmente, evitando la acumulación de sustancias peligrosas en el medio ambiente. Los laboratorios son vitales para la investigación, pero pueden dañar el medio ambiente si no se gestionan bien sus residuos químicos. Es esencial seguir protocolos estrictos para evitar la contaminación del agua y el suelo, proteger la biodiversidad y adoptar prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental. Seguridad y Capacitación personal. La gestión de los residuos generados en los establecimientos de salud es un tema fundamental tanto por razones de seguridad sanitaria como por sus implicaciones ambientales. Estos residuos, al incluir materiales biológicos, químicos y farmacéuticos peligrosos, representan un riesgo significativo tanto para el personal de salud como para el medio ambiente si no se manejan adecuadamente. Uno de los aspectos más importantes dentro de este proceso es la seguridad y la capacitación del personal involucrado en la manipulación de dichos desechos. 15 Seguridad en el manejo de residuos hospitalarios La seguridad es una prioridad cuando se trata del manejo de residuos en los centros de salud. Los residuos infecciosos o tóxicos pueden causar daños graves si no se manipulan correctamente, desde la transmisión de enfermedades hasta la exposición a sustancias químicas peligrosas. El personal que manipula estos residuos está expuesto a diversos riesgos, por lo que la implementación de protocolos estrictos de seguridad es esencial. El uso de equipos de protección personal (EPP), como guantes, mascarillas, batas, gafas y botas, es crucial para reducir el riesgo de exposición. Los trabajadores deben estar familiarizados con el uso adecuado de este equipo y asegurarse de que estén disponibles en todo momento. Además, la manipulación de los residuos debe realizarse de acuerdo con normativas internacionales de bioseguridad, como la clasificación de los residuos en diferentes categorías: residuos infecciosos, químicos, radiactivos, entre otros, según el grado de peligrosidad. El proceso de eliminación también debe cumplir con criterios estrictos. Los residuos deben segregarse correctamente desde el punto de generación, transportarlos de manera segura, almacenados temporalmente en condiciones controladas y tratados o eliminados según las regulaciones locales o internacionales. Cada etapa del proceso tiene implicaciones en la seguridad del personal, los pacientes y la comunidad en general, por lo que el manejo seguro es una responsabilidad compartida. Capacitación del personal La capacitación del personal es clave para asegurar que se sigan correctamente los protocolos de manejo de residuos. Esta formación debe ser continua, actualizada y 16 adaptada a las normativas más recientes, ya que las prácticas de manejo de residuos pueden evolucionar con el tiempo. Los trabajadores que manipulan residuos, desde el personal de limpieza hasta los encargados del transporte y tratamiento final, deben recibir instrucción sobre cómo identificar, manejar y eliminar los diferentes tipos de desechos generados en el hospital o centro de salud. La capacitación debe incluir tanto aspectos teóricos como prácticos. Teóricamente, el personal debe comprender los riesgos asociados con el manejo de residuos peligrosos, las normativas locales e internacionales que regulan su eliminación, y las consecuencias de una gestión inadecuada. En términos prácticos, se les debe entrenar en la correcta segregación de los residuos en diferentes contenedores, el uso del equipo de protección personal y las medidas a tomar en caso de derrames, exposiciones accidentales o incidentes. Otro aspecto importante en la capacitación es la conciencia ambiental. Es necesario que el personal comprenda el impacto que los residuos mal gestionados pueden tener en el entorno y la salud pública. La capacitación debe fomentar prácticas que minimicen la generación de residuos y promuevan la segregación en origen, es decir, la clasificación de los residuos en el momento de su producción. Esto no solo mejora la eficiencia del proceso de eliminación, sino que también reduce el riesgo de exposición innecesaria al personal. Protocolos de emergencia y responsabilidad compartida Además de la capacitación básica, el personal debe estar preparado para responder a situaciones de emergencia que involucren residuos peligrosos. Esto incluye el manejo de derrames, accidentes o exposiciones a materiales peligrosos. Los centros de salud deben contar con protocolos específicos para emergencias, incluidos procedimientos 17 claros sobre cómo contener un incidente, proteger a los trabajadores y minimizar el riesgo para otros pacientes y personal. Las simulaciones y ejercicios de emergencia pueden ser una herramienta eficaz para mantener al personal capacitado y preparado para actuar en situaciones de crisis. Asimismo, la responsabilidad compartida es un principio fundamental en la gestión de residuos en los establecimientos de salud. No solo el personal encargado directamente del manejo de los residuos debe estar involucrado, sino que también otros actores, como los profesionales de la salud y los gestores de las instalaciones, tienen un papel clave en garantizar una gestión segura. Los médicos, enfermeras y demás profesionales deben ser conscientes de la importancia de la correcta segregación de los residuos desde el punto de generación, contribuyendo así a minimizar riesgos. La gestión adecuada de los residuos en los establecimientos de salud requiere una combinación de protocolos de seguridad rigurosos, capacitación continua del personal y una cultura de responsabilidad compartida. El manejo de estos desechos no solo es una cuestión de protección del personal, sino también de salud pública y sostenibilidad ambiental. Con el correcto uso de equipos de protección, la capacitación efectiva y la aplicación de medidas de emergencia adecuadas, es posible minimizar los riesgos asociados a los residuos peligrosos y garantizar un entorno más seguro tanto para los trabajadores como para la comunidad. La gestión efectiva de los residuos hospitalarios es, por lo tanto, un componente esencial para la seguridad y calidad en la atención de la salud. 18 BIBLIOGRAFÍA: Quesada, H., Salas, J., Romero, L. (2007). Manejo de desechos industriales peligrosos. Tecnología en marcha; 20:02. https://www.redalyc.org/pdf/6998/699878326001.pdf Junco, R., & Rodríguez, D. (2000). Desechos hospitalarios: aspectos metodológicos de su manejo. Rev Cubana Hig Epidemiol; 28:02. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561- 30032000000200006&script=sci_arttext&tlng=en Domínguez, E. (2015). EL MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS Y LOS RIESGOS LABORALES – AMBIENTALES EN EL HOSPITAL DE DAULE ÁREA 16 “DR. VICENTE PINO MORAN”. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/1711/T-UTB-CEPOS-MGSS- 000017.pdf?sequence=1&isAllowed=y 19 BIOSEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE INFORME GRUPAL GRUPO # 4 INTEGRANTES: ROMERO CARRILLO SALMA VALERIA COTERA PIN STEFANO SAUL ANCHUNDIA PILLIGUA BRYAN FABRICIO MENDOZA GARCIA JOHN HENRY LOOR GARCIA MELANY YOMAIRA TEMA: CLASIFICACIÓN, MANEJO, ELIMINACIÓN, RIEGOS ASOCIADOS AL MANEJO DE DESECHOS (INFECCIOSOS Y NO INFECCIOSOS) Y GESTIÓN AMBIENTAL DOCENTE: Dr. BURGOS MACIAS ANIBAL SALVADOR PERIODO LECTIVO: 2024 (2) MISION DE LA CARRERA DE MEDICINA Formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad. VISION DE LA CARRERA DE MEDICINA Ser un referente nacional e internacional de Institución de Educación Superior que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo con profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia. INTRODUCCIÓN La adecuada gestión de desechos, tanto infecciosos como no infecciosos, es un desafío crucial para la salud pública y el medio ambiente. Los desechos infecciosos, generados principalmente en instalaciones de atención médica, laboratorios y otras industrias, presentan un riesgo significativo para la propagación de enfermedades si no se manejan de manera correcta. Por otro lado, los desechos no infecciosos, aunque no transmiten enfermedades directamente, también pueden generar impactos negativos en la salud humana y ambiental si no se eliminan adecuadamente. La clasificación eficiente de los desechos es el primer paso en una gestión integral, permitiendo que los distintos tipos de residuos sean tratados de acuerdo con sus características y peligrosidad. El manejo de estos desechos requiere un enfoque riguroso que incluya su recolección, almacenamiento temporal, transporte y eliminación final, para minimizar los riesgos a los trabajadores, la comunidad y el entorno natural. Los riesgos asociados al manejo inadecuado de los residuos incluyen infecciones, contaminación del agua, suelo y aire, y daños a la biodiversidad. Por lo tanto, la gestión ambiental de los residuos no solo debe centrarse en su eliminación segura, sino también en la adopción de prácticas sostenibles, como la reducción en la generación de residuos, el reciclaje y el tratamiento previo a la eliminación final. De esta manera, se contribuye a la protección de la salud pública y a la preservación del medio ambiente a largo plazo. GENERALIDADES De todos los desechos generados por las actividades sanitarias, aproximadamente un 80% corresponde a desechos comunes, semejantes a los residuos domésticos. El restante 20% se considera material peligroso que puede ser infeccioso, tóxico o radioactivo. Los desechos de la sanidad contienen microorganismos que pueden ser dañinos e infectar a pacientes de hospital, personal sanitario y a la población. Para que un desecho se considere peligroso, debe contener patógenos o sustancias químicas peligrosas y poder producir daño. Un mal manejo de los desechos incrementa las infecciones adquiridas al interior de los establecimientos de salud. CLASIFICACION DE RESIDUOS Y DESECHOS GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Desechos comunes. - Son desechos no peligrosos que no representan riesgo para la salud humana, animal o el ambiente. No son susceptibles de aprovechamiento y valorización. Entre estos se incluye: pañales de uso común (para heces y orina), papel higiénico y toallas sanitarias usadas, que no provienen de áreas de aislamiento o emergencia, cuerpos de jeringas que fueron separadas de la aguja y que no contienen sangre visible Residuos aprovechables. Son residuos no peligrosos susceptibles de aprovechamiento o valorización. Desechos sanitarios. Son desechos infecciosos con patógenos y representan riesgo para la salud humana y el ambiente, o sea, son los que tienen peligrosidad biológico-infecciosa. Los desechos sanitarios se clasifican en  Desechos biológico-infecciosos. - Constituye el material que se utilizó en procedimientos de atención en salud o que se encuentra contaminado o saturado con sangre o fluidos corporales, cultivos de agentes infecciosos y productos biológicos, que supongan riesgo para la salud, y que no presentan características punzantes o cortantes. Se incluye todo material proveniente de áreas de aislamiento.  Desechos cortopunzantes. - Son desechos con características punzantes o cortantes, incluido fragmentos rotos de plástico duro, que tuvieron contacto con sangre, cultivos de agentes infecciosos o fluidos corporales que supongan riesgo para la salud, y que pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso  Desechos anatomopatológicos. - Son órganos, tejidos y productos descartados de la concepción tales como: membranas, tejidos y restos cori placentarios. Se incluye dentro de esta clasificación a los cadáveres o partes de animales que se inocularon con agentes infecciosos, así como los fluidos corporales a granel que se generan en procedimientos médicos o autopsias, con excepción de la orina y el excremento que no procedan de un área de aislamiento Desechos farmacéuticos. - Corresponden a medicamentos caducados o fuera de estándares de calidad o especificaciones. Los desechos farmacéuticos se clasifican en:  Desechos farmacéuticos no peligrosos. Son medicamentos caducados de bajo riesgo sanitario que se descomponen por reacciones con agentes inertes del ambiente, como el agua, el oxígeno o la luz; su acopio y transferencia debe diferenciarse del resto de desechos farmacéuticos.  Desechos farmacéuticos peligrosos.- Son medicamentos caducados o que no cumplen estándares de calidad o especificaciones, que debido a su naturaleza son de alto riesgo para la salud y el ambiente. Están incluidos dentro de los desechos farmacéuticos peligrosos, los desechos de medicamentos citotóxicos, tales como sustancias químicas genotóxicas, citostáticas e inmunomoduladoras, incluyendo los insumos utilizados para su administración debido a que representan alto riesgo para la salud por sus propiedades mutagénicas, teratogénicas o carcinogénicas. Otros residuos o desechos peligrosos.- Son residuos o desechos con características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables. Se consideran como otros desechos peligrosos, los siguientes:  Desechos radiactivos.- Son sustancias u objetos descartados que contienen radionucleidos en concentraciones con actividades mayores que los niveles de dispensa establecidos por la autoridad regulatoria  Desechos químicos peligrosos.- Son sustancias o productos químicos caducados, fuera de estándares de calidad o especificaciones.  Desechos de dispositivos médicos con mercurio.- Son productos en desuso con contenido de mercurio añadido.  Los demás residuos o desechos peligrosos establecidos en los Listados Nacionales de Residuos y Desechos Peligrosos emitidos por la Autoridad Ambiental Nacional o quien haga sus veces PRINCIPALES RECIDUOS Y DESECHOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SU CLASIFICACION DESECHOS COMUNES  Material de oficina, toallas de uso descartable utilizadas para el secado de manos, restos de comida que no provengan de áreas de aislamiento, entre otros desechos y residuos no peligrosos  Pañales de uso común (para heces y orina), papel higiénico y toallas sanitarias usadas, que no provienen de áreas de aislamiento o emergencia, ni de pacientes con microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo.  Cuerpos de jeringas que fueron separadas de la aguja y que no contienen sangre, fluidos corporales y fármacos peligrosos.  Líneas y bolsas para tratamientos intravenosos sin sangre, fluidos corporales y fármacos peligrosos.  Frascos y envases, empaques y botellas vacías de desechos farmacéuticos no peligrosos.  Delantales, gorros, cubre zapatos y mandiles descartables que no hayan sido utilizados en actividades de atención en salud.  Yesos y vendajes no sanguinolentos, ropa descartable que no provenga de áreas de aislamiento y áreas críticas.  Frascos y envases, empaques y botellas vacías de desechos farmacéuticos no peligrosos RESIDUOS APROVECHABLES  Materiales como papel, cartón, aluminio, chatarra ferrosa, vidrio, botellas plásticas, maderas que no están contaminadas DESECHOS SANITARIOS DESECHOS BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS:  Material de curación, vendajes, vendas, muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, y otros materiales contaminados con sangre u otros fluidos corporales que representen riesgo biológico.  Materiales descartables que contengan esputo, secreciones pulmonares de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis o fiebre hemorrágica.  Productos biológicos vencidos o inutilizados como vacunas atenuadas (vivas), sueros antiofídicos.  Equipos de protección personal descartable utilizados en atención en salud tales como delantales, batas, mandiles, gorros, guantes, mascarillas, cubre zapatos entre otros. Se incluye todo material que provenga de las diferentes áreas de aislamiento, emergencia y donde haya pacientes con microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo.  Envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis, entre otros.  Materiales y dispositivos invasivos como cánulas, sondas, catéteres que han estado en contacto con sangre u otros fluidos corporales durante los procedimientos médicos. DESECHOS CORTOPUNZANTES  Limas, lancetas, cuchillas, agujas, pipetas, hojas de bisturí o vidrio, clavos, contaminados con sangre o con fluidos corporales Hisopos, depresores linguales o bajalenguas y espéculos vaginales descartables, tubos con sangre, palillos para mezclar o inocular las muestras de laboratorio, jeringas que no hayan sido separadas de la aguja y todo material de plástico rígido con características punzantes.  Dispositivo para la aplicación de anticonceptivos con características punzantes.  Material con características punzantes o cortantes, que puedan dar origen a accidentes percutáneos, por ejemplo, ampolletas. DESECHOS ANATOPATOLOGICOS:  Tejidos y órganos que se extirpan o remueven en procedimientos médicos. Sangre, hemoderivados, fluidos corporales y otros desechos de cirugía y autopsias de pacientes. DESECHOS FARMACEUTICOS DESECHOS FARMACÉUTICOS PELIGROSOS  Se incluyen en esta categoría los siguientes medicamentos caducados, derramados, en desuso, parcialmente usados, envases vacíos o que no cumplen estándares de calidad. DESECHOS FARMACÉUTICOS NO PELIGROSOS  Se incluyen en esta categoría las sales (cloruro de sodio, cloruro de potasio, lactato de ringer, dextrosa), caducados en desuso, parcialmente usados, o que no cumplen estándares de calidad OTROS DESECHOS PELIGROSOS DESECHOS RADIACTIVOS  Incluye residuos de soluciones de radionucleidos utilizados en radio diagnóstico y radioterapia y material contaminado durante su administración DESECHOS QUÍMICOS PELIGROSOS  Formaldehído, líquidos para el revelado de placas radiográficas, ácidoacético, solventes, ácidos y bases inorgánicas, gases comprimidos, reactivos de diagnóstico clínico, químicos utilizados en laboratorios con características peligrosas y envases vacíos que contenían los productos descritos anteriormente DESECHOS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS CON MERCURIO  Dilatadores esofágicos, amalgamas dentales, termómetros y esfigmomanómetros (tensiómetros) con mercurio. DESECHOS PELIGROSOS DE FUENTES NO ESPECIFICAS  Baterías usadas, cartuchos de tintas, lámparas fluorescentes, torners usados, material absorbente contaminado con hidrocarburos o sustancias químicas MANEJO DEL DESECHO La mayoría de las actividades que las personas realizan a diario, ya sea por trabajo o por tareas relacionadas con su supervivencia, generan distintos tipos de residuos. Estos desechos pueden presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Algunos, debido a su composición química, física o biológica, pueden causar impactos negativos de diversa gravedad tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. A estos se les conoce como residuos o desechos peligrosos. En todo el mundo, los desechos peligrosos contaminan el aire, el agua y el suelo debido a la gestión ineficiente de las actividades productivas, como: Las agropecuarias, mineras, hospitalarias y manufactureras, así como a la falta de clasificación adecuada de los residuos en los hogares y la incapacidad de los servicios de recolección para cubrir la demanda total. Estas condiciones tienen un impacto considerable en el medio ambiente y en la salud, afectando especialmente a los grupos más vulnerables, como los niños, mujeres embarazadas, personas mayores y aquellos en situación de extrema pobreza. La contaminación de los recursos naturales genera problemas de gran costo para la economía del país, como se indica en el estudio "Diagnóstico y el estudio de costos de la degradación ambiental del Análi

Use Quizgecko on...
Browser
Browser