Test de Imprimir Test PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Manual de Avicultura - 2º Año - PDF
- Caribbean Secondary Education Certificate® Examination - Agricultural Science Past Paper PDF
- 700 Most Imp. Questions for Agri Supervisor PDF
- Agricultural Mechanics 8201-B Maintenance of Agricultural Tractors and Equipment PDF
- Agricultural Mechanics PDF 8203-A Principles of Engine Operation
- Agricultural Mechanics PDF: Diagnosing Engine Operating Conditions
Summary
This document contains a test with questions related to the Argentine agricultural sector. The quiz includes multiple choice questions about the economic roles of different regions within Argentina, emphasizing the importance of agricultural production and geographic factors in the Argentinian economy.
Full Transcript
Test Nombre: ______________________ Fecha: ______________________ 1. ¿Cuál es el rol principal de Santa Fe en el sector oliviculturista argentino? A) Regulador de precios B) Centro industrial C) Concesionario mayorista D) Fraccionador y exportador E) Zona de producción p...
Test Nombre: ______________________ Fecha: ______________________ 1. ¿Cuál es el rol principal de Santa Fe en el sector oliviculturista argentino? A) Regulador de precios B) Centro industrial C) Concesionario mayorista D) Fraccionador y exportador E) Zona de producción primaria F) Productor de aceitunas 2. ¿Qué caracterÃsticas presenta la producción agroindustrial en las economÃas regionales argentinas? A) Crecimiento del sector terciario B) Orientación al mercado interno C) Grandes empresas multinacionales D) Dependencia exclusiva de la exportación 3. ¿Cuál es el principal destino de las exportaciones de miel en Argentina? A) Canadá B) Francia C) Alemania D) Estados Unidos 4. ¿Qué provincia argentina es la que más aporta a la producción de aceitunas de mesa? A) Catamarca B) Córdoba C) Mendoza D) La Rioja E) Buenos Aires F) San Juan 5. ¿Qué problemáticas históricas han afectado las desigualdades territoriales en Argentina? A) Interacciones culturales uniformes B) Desigualdades territoriales en Argentina C) Movimientos migratorios sin restricciones D) Efectos de la globalización E) Igualdad de derechos en la educación F) Modelos de desarrollo sostenible 6. ¿Qué efecto tuvo el modelo agroexportador en la estructura social de Argentina durante su implementación? A) Estancamiento social B) Aislamiento de clases C) Fragmentación social D) Uniformidad social E) Complejización social 7. ¿Qué se entiende por economÃa informal en el contexto de la geografÃa económica? A) La economÃa informal se refiere a actividades económicas sin regulación. B) La economÃa informal es solo un fenómeno de paÃses desarrollados. C) La economÃa informal está totalmente regulada por el gobierno. D) La economÃa informal no tiene ninguna relevancia económica. 8. ¿Cuál es la caracterÃstica principal de la cadena de producción agropecuaria del maÃz? A) Dependencia de un solo mercado B) Uso de maquinaria antigua C) Uso exclusivo de cultivos tradicionales D) Diversidad de productos y tecnologÃas E) Producción monoproducto F) Escasa variación de productos 9. ¿Qué factor ha influido en la diversidad cultural y social de Argentina hasta el siglo XXI? A) Desarrollo rural B) Impacto de la inmigración y pueblos originarios en la cultura argentina C) Industrialización acelerada D) Crecimiento urbano 10. ¿Qué disciplina es relevante para entender las diversas geografÃas económicas que componen el territorio argentino? A) GeografÃa económica y su importancia B) Historia polÃtica C) AntropologÃa cultural D) SociologÃa rural 11. ¿Cuál es un elemento central en la formación polÃtica integral de Argentina? A) AnarquÃa polÃtica B) División territorial C) Gobierno autoritario D) Federalismo en Argentina E) MonarquÃa en Argentina F) Centralismo administrativo 12. ¿Qué se entiende por geografÃa económica? A) La producción agropecuaria B) La geografÃa polÃtica C) Los fenómenos naturales D) El estudio de la localización de actividades económicas E) La historia de la economÃa F) El análisis de poblaciones 13. ¿Cómo se divide el territorio argentino para analizar sus caracterÃsticas económicas? A) Regiones geográficas B) Provincias C) Departamentos D) Municipios E) Distritos 14. ¿Qué región de Argentina es conocida como el 'Triángulo del Litio'? A) Brasil B) Bolivia C) Estados Unidos D) Chile E) Perú F) Argentina 15. ¿Cuál es el impacto de la soja en la estructura económica de Argentina desde los años 90? A) Aumenta significativamente las ventas al exterior B) Es el principal cultivo de exportación C) Transforma la estructura económica D) Relega al trigo y maÃz E) Domina la economÃa agropecuaria F) Todas las anteriores 16. ¿Qué efectos tuvo la crisis de 1930 en el modelo productivo argentino? A) Agricultura extensiva B) Industrialización por sustitución de importaciones C) Desintervención del estado D) Mantenimiento del modelo agroexportador 17. ¿Qué relación existe entre las regiones productivas y la organización económica en Argentina? A) Todas las anteriores B) Están interrelacionadas C) Se estructuran en torno a centros urbanos D) Facilitan la comprensión del territorio E) Reflejan la economÃa productiva F) Son relevantes para las polÃticas económicas 18. ¿Qué se ha observado en la actividad ganadera debido al proceso de agriculturización? A) Estabilidad en la producción ganadera B) Aumento de la ganaderÃa en zonas tradicionales C) Mejoras en la reproducción de ganado D) Concentración de la ganaderÃa en la zona pampeana E) Desplazamiento de la actividad ganadera 19. ¿Cuál es el principal productor mundial de yerba mate? A) Argentina B) Chile C) Brasil D) España E) Uruguay F) Paraguay 20. ¿Qué impacto tiene la actividad forestal en el empleo en Argentina? A) Disminuye la población rural B) Aumenta la migración C) Crea empleo en zonas urbanas D) Genera empleo rural E) No influye en el empleo F) Elimina puestos de trabajo 21. ¿Cuál es la provincia argentina que presenta mayor importancia en la producción de aceituna de mesa? A) Santa Fe B) Catamarca C) Mendoza D) Córdoba E) San Juan F) La Rioja 22. ¿Qué región de Argentina concentra la mayor parte de la producción de manzanas y peras? A) Buenos Aires B) Mendoza C) Catamarca D) RÃo Negro y Neuquén 23. ¿Qué aspectos contemporáneos aborda la geografÃa económica hoy en dÃa? A) Estrategias de marketing B) Desarrollo sostenible y nuevas tecnologÃas C) Efectos de la colonización D) Historia de la agricultura 24. ¿Qué provincias concentran principalmente la producción de vehÃculos automotores en Argentina? A) Salta, Santa Cruz y Mendoza B) Córdoba, Chaco y Neuquén C) Catamarca, Entre RÃos y La Pampa D) Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán 25. ¿Qué área de la Argentina se destaca por su actividad forestal y celulósica? A) Misiones B) Santa Fe C) CABA D) Córdoba 26. ¿Por qué es importante la geografÃa económica en el análisis de Argentina? A) Influencia del medio ambiente B) GeografÃa económica y su importancia C) Historia del arte en Argentina D) Interacciones turÃsticas E) GeografÃa polÃtica en el paÃs F) Estructura demográfica 27. ¿Qué ley regula la actividad pesquera en Argentina? A) Ley de Protección Marina B) Ley de Aguas C) Ley de Conservación Ambiental D) Ley de Pesca Continental E) Ley No 24.922 F) Ley de Recursos Naturales 28. ¿Cuál es el principal mineral extraÃdo en Argentina que aporta significativamente al valor de la producción minera? A) Oro B) Hierro C) Plomo D) Cobre E) Aluminio F) Zinc 29. ¿Qué proporción de la producción de miel en Argentina se destina a la exportación? A) 50% B) 30% C) 70% D) 95% 30. ¿Cuál es el principal destino de las exportaciones de trigo argentino? A) Brasil B) China C) EE.UU. D) Unión Europea 31. ¿Qué lugar ocupa Argentina en la producción mundial de soja? A) Segundo lugar en producción agrÃcola B) Cuarto lugar en producción de granos C) Tercer lugar en porotos de soja D) Primer lugar en soja en grano 32. ¿Cómo influenció la 'Campaña del Desierto' en la geografÃa económica argentina? A) Ampliación de la frontera agrÃcola B) Consolidación de la economÃa interna C) Establecimiento de industrias urbanas D) Disminución de la producción agrÃcola 33. ¿Cuál es la provincia donde se localiza la producción de dispositivos electrónicos para telecomunicaciones? A) Tierra del Fuego B) CABA C) Santa Fe D) Córdoba 34. ¿Cuántas plantas industriales de medicamentos hay en Argentina aproximadamente? A) 160 B) 230 C) 40 D) 190 35. ¿Qué porcentaje de la producción de leche se destina al mercado interno en Argentina? A) 80% B) 50% C) 60% D) 70% 36. ¿Qué porcentaje de la producción de miel en Argentina se destina a la exportación? A) 30% B) 80% C) 50% D) 75% E) 95% F) 60% 37. ¿Qué posición ocupa Argentina en la producción mundial de soja y cuáles son sus principales provincias productoras? A) Primer productor B) Cuarto productor C) Tercer productor D) Segundo productor E) Sexto productor F) Quinto productor 38. ¿Cuál de las siguientes provincias está más involucrada en la producción de litio en Argentina? A) Jujuy B) Mendoza C) Córdoba D) Santa Cruz E) Neuquén F) Buenos Aires 39. ¿Qué porcentaje de la producción ovina en Argentina se orienta principalmente a la obtención de lana? A) 50% B) 80% C) 70% D) 60% 40. ¿Qué fenómeno ha desplazado la actividad ganadera hacia provincias no tradicionales? A) Independencia económica B) Consolidación industrial C) Migración rural D) Urbanización E) Agriculturización F) Deslocalización 41. ¿Qué tipo de balance comercial presentan las empresas multinacionales en el sector farmacéutico argentino? A) Estable B) Inexplicable C) Déficitario D) Variable E) Superavitario F) Equilibrado 42. En la cadena de producción de energÃa en Argentina, ¿qué porcentaje representa la energÃa nuclear? A) 4,8% B) 6% C) 10% D) 2% E) 7% F) 5% 43. ¿Qué porcentaje de la producción nacional de manzanas y peras se concentra en RÃo Negro y Neuquén? A) 40% B) 90% C) 60% D) 50% E) 80% F) 70% 44. ¿Qué porcentaje del precio de venta de los cigarrillos corresponde a impuestos? A) 50% B) 70% C) 80% D) 60% E) 90% F) 77% 45. ¿Cuál es la tendencia de crecimiento de la producción de carne porcina en Argentina? A) 9% anual B) 4% anual C) 5% anual D) 7% anual E) 8% anual F) 2% anual 46. ¿Qué fenómeno ha afectado el desplazamiento de la actividad ganadera en Argentina? A) Aumento de precios B) Desarrollo sostenible C) Migración interna D) Urbanización E) Agriculturización F) Desindustrialización 47. ¿Qué rol jugaron las provincias en el modelo agroexportador del siglo XIX? A) Élites regionales B) Centros de innovación tecnológica C) Regiones subdesarrolladas D) Subordinadas al gobierno central 48. ¿Qué estudia la geografÃa económica y por qué es importante? A) La polÃtica interna de cada provincia B) Los fenómenos económicos en relación con su localización C) Las tradiciones históricas de un paÃs D) Los patrones de comportamiento cultural 49. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la producción de soja transgénica es correcta? A) Permite una mayor igualdad social B) Desarrolla completamente las industrias locales C) Genera beneficios principalmente para los terratenientes locales D) Fortalece la economÃa de los pueblos originarios E) Incrementa significativamente el empleo rural F) Es un modelo de crecimiento económico con poca incidencia en el bienestar social 50. ¿Cuál es la ubicación predominante de la producción de carne aviar en Argentina? A) Patagonia B) Cuyo C) Noroeste argentino D) Región pampeana 51. ¿Cuál es el principal destino de las exportaciones argentinas de Servicios de Software e Informática (SSI)? A) Brasil B) Estados Unidos C) Chile D) México 52. ¿Qué porcentaje de la producción ovina en Argentina se orienta a la obtención de lana? A) 40% B) 20% C) 30% D) 50% E) 80% F) 60% 53. ¿Cuál es el principal cultivo que ocupa el segundo lugar en la producción de granos en Argentina? A) CÃtricos B) MaÃz C) Trigo D) Soja 54. ¿Dónde se concentra la mayor producción de carne vacuna en Argentina? A) En la Patagonia B) En Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba C) En el litoral argentino D) En todas las provincias por igual E) Solo en el noroeste argentino 55. ¿Cuáles son las principales desigualdades territoriales en Argentina? A) EconomÃas unificadas B) Desarrollo homogéneo C) Desigualdades territoriales en Argentina D) Igualdad territorial E) Uniformidad social F) Concentración urbana únicamente 56. ¿Cuál es la principal materia prima de la industria metalúrgica en Argentina? A) Mineral de hierro B) Cobre C) Plata D) Oro E) Aluminio 57. ¿Dónde se concentra aproximadamente el 70% de la producción de equipamiento médico en Argentina? A) Santa Fe B) Entre RÃos C) Buenos Aires D) Córdoba 58. ¿Qué porcentaje de la producción de miel en Argentina es destinado a la exportación? A) 65% B) 75% C) 80% D) 50% E) 55% F) 95% 59. ¿Cuál es la principal zona de producción de carne vacuna en Argentina? A) Región centro-pampeana B) Región del litoral C) Región cuyana D) Región del noroeste E) Región patagónica F) Región del noreste 60. ¿Cuál es una caracterÃstica de la cadena algodonera-textil en Argentina? A) Está compuesta por producción e industrialización B) No hay elaboración textil C) Solo produce algodón D) No tiene importancia en la economÃa E) Es solo para el mercado interno 61. ¿Qué empresa se destaca como la principal productora de oro a nivel mundial que opera en Argentina? A) Goldcorp B) BHP Billiton C) Fresnillo D) Anglo American E) Barrick Gold F) Yamana Gold 62. ¿Cuál es el enfoque principal de la geografÃa económica? A) Investigación de la fauna y flora en espacios urbanos B) Análisis del comportamiento económico individual C) Estudio del cambio climático y sus efectos en la economÃa D) Estudio de actividades económicas y su relación con recursos naturales 63. ¿Qué tipos de actividades económicas se distinguen en la geografÃa económica? A) Primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias B) Localizadas, regionales y nacionales C) Tradicionales y contemporáneas D) AgrÃcolas, manufactureras, comerciales y de servicios 64. ¿Cuál es el principal destino de las exportaciones de vino argentino? A) Canadá B) Estados Unidos C) Reino Unido D) Brasil 65. ¿Qué actividad agropecuaria representa el 80% de la comercialización del vino en Argentina? A) Frutas B) Vino C) Tabaco D) Yerba mate E) Hortalizas F) Cereales 66. ¿Cuál es la región de Argentina que concentra cerca del 40% de los locales del sector mencionado? A) Córdoba B) Santa Fe C) Mendoza D) Salta E) Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires 67. ¿Qué provincias representan la mayor parte de la producción de arroz en Argentina? A) Corrientes y Entre RÃos B) Santa Fe y Tucumán C) Rio Negro y Neuquén D) CABA y Mendoza E) Chaco y Formosa 68. ¿Qué hizo la Constitución Nacional Argentina en su ArtÃculo 75 en relación a las comunidades originarias? A) Facilitó la enajenación de tierras de comunidades originarias B) Prohibió toda inversión en territorios indÃgenas C) Reconoció y garantizó derechos a las comunidades originarias D) Restringió la posesión de tierras a grupos no indÃgenas E) Obligó a la integración de los pueblos originarios en la economÃa global F) Estableció un régimen de explotación agrÃcola exclusivo 69. ¿Qué ventaja competitiva posee Argentina para la producción de madera? A) Terreno altamente urbanizado B) Acceso exclusivo a materiales importados C) Infraestructura de transporte avanzada D) 1.3 millones de hectáreas de plantaciones 70. ¿Qué impacto ha tenido la inmigración y los pueblos originarios en la cultura argentina? A) Aislamiento cultural B) Rechazo a la diversidad C) Homogeneidad étnica D) Monocultura social E) Impacto de la inmigración y pueblos originarios en la cultura argentina F) Estandarización cultural 71. ¿Qué proceso se utiliza para transformar el arroz cáscara en arroz blanco? A) Envasado y distribución B) Descascarillado y pulido C) Cocción y molienda D) Fermentación y secado 72. ¿Qué caracteriza a la actividad industrial en Argentina? A) Alta concentración en un solo lugar B) Desarrollo tecnológico y diversificación C) Bajo grado de industrialización D) Focalización en un solo tipo de industria E) Dependencia total de las importaciones F) Exclusivamente la producción de materias primas 73. ¿Cuál es la principal región productora de miel en Argentina? A) Centro-Oeste B) Patagonia C) Región pampeana D) Cuyo E) NOA F) Nordeste 74. ¿Cuál es el principal área productora de tabaco en Argentina? A) Córdoba B) Mendoza C) Salta, Jujuy y Misiones D) Buenos Aires E) Corrientes F) San Juan 75. ¿Qué tipo de productos minera se destina principalmente al mercado interno debido a su bajo valor unitario? A) Oro B) Cobre C) Rocas de aplicación D) Litio E) Plata F) Minerales de hierro 76. ¿Qué importancia tiene el acceso a telecomunicaciones en la población Argentina? A) Irrelevante B) Alto impacto en el desarrollo C) Selectivo D) Medianamente relevante E) Bajo impacto en la economÃa F) Temporal 77. ¿Qué recurso pesquero representa la mayor parte de la producción pesquera en Argentina? A) Moluscos B) Peces C) Crustáceos D) Langostinos 78. ¿Qué porcentaje de la producción de carne aviar se concentra en Buenos Aires y Entre RÃos? A) 60% B) 50% C) 86% D) 90% E) 75% F) 20% 79. ¿Cómo impactó la Campaña del Desierto en el territorio argentino? A) Redujo la población indÃgena B) Transformó la economÃa en agrÃcola C) Incorporó más tierras productivas D) Generó conflicto civil E) Estableció fronteras seguras 80. ¿Qué criterio se utiliza comúnmente para clasificar las regiones en Argentina según su actividad económica? A) Población B) LÃmites provinciales C) Cultura D) Clima E) EconomÃa global F) Relieve 81. ¿Qué cambios ocurrieron en la producción regional a partir de la crisis de 1930 en Argentina? A) Dependencia externa B) Desindustrialización C) Aislamiento económico D) Aumento de la industrialización E) Disminución de la actividad agropecuaria 82. ¿Qué regiones de Argentina se destacaron durante el modelo de industrialización por sustitución de importaciones? A) Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Capital Federal B) RÃo Negro, Neuquén y Chubut C) Mendoza, Tucumán, Jujuy y Misiones D) Chaco, Formosa, y Corrientes 83. ¿Qué caracterÃstica del sector de telecomunicaciones en Argentina se menciona en el texto? A) Diversificado B) Monopólico C) Competitivo D) Oligopólico 84. ¿Qué segmento del mercado de insumos y equipamiento médico en Argentina se caracteriza por la innovación continua? A) Servicios B) AgrÃcola C) Comercio D) High-tech E) Low-tech F) Manufactura 85. ¿Cómo los factores naturales influyen en la división territorial de Argentina? A) Por la cantidad de población B) Por el turismo C) Por el comercio D) Por su historia E) Por relieve, clima y bioma 86. ¿Qué papel juegan las tecnologÃas adecuadas en la economÃa de una región? A) Limitan el acceso a los recursos naturales B) Facilitan el aumento de la productividad C) Solo benefician a las áreas urbanas D) No tienen impacto en la economÃa regional 87. ¿Dónde se concentra más del 60% de la capacidad de refinación de combustibles lÃquidos en Argentina? A) Salta B) Jujuy C) Buenos Aires D) Mendoza E) Chubut F) Santa Cruz 88. ¿Qué impacto tuvo la introducción de la soja en la ganaderÃa y otros cultivos en Argentina? A) Incremento de tierras agrÃcolas B) Mejora en la ganaderÃa C) Diversificación de cultivos D) Reducción de exportaciones E) Desplazamiento de cultivos F) Aumento de precios 89. ¿Cuál fue el modelo de desarrollo predominante en Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX? A) Industrialización por sustitución de importaciones B) Agroexportador C) Agricultura de subsistencia D) EconomÃa planificada E) Modelo neoliberal 90. ¿Cuál es una de las caracterÃsticas de la distribución territorial de la industria en Argentina? A) No existe una clara localización de la industria en el territorio B) Solo se desarrolla en los departamentos del norte C) Está uniformemente distribuida por todo el paÃs D) Se concentra en un eje desde San Lorenzo hasta La Plata 91. ¿Qué porcentaje de la producción nacional de naranja y mandarina proviene del NEA? A) 50% y 70% B) 72% y 91% C) 40% y 60% D) 60% y 80% 92. ¿Cómo ha cambiado el enfoque de la geografÃa de los transportes? A) La discusión sobre el cambio climático solamente B) El análisis del transporte sin considerar movilidad C) La relación entre transporte y comportamiento social D) El estudio exclusivo de la infraestructura de transporte E) El enfoque en la reducción de costos de transporte F) La eliminación de transporte en zonas rurales 93. ¿Cuál es la función de la hacienda en pie en la cadena de producción ganadera en Argentina? A) Es un bien de capital exclusivamente B) Es solo para la producción primaria C) Es solo un bien de cambio D) Cumple como bien de cambio y bien de capital E) No tiene función en la transacción 94. ¿De dónde se importa principalmente el mineral de hierro para la siderurgia en Argentina? A) Chile B) Brasil C) Uruguay D) Paraguay 95. En el sector pesquero argentino, ¿qué porcentaje de la producción pesquera corresponde a peces? A) 16% B) 22% C) 55% D) 32% E) 13% F) 33% 96. ¿Qué desarrollo ha tenido la producción de carne porcina en la última década? A) Crecimiento del 3% B) Disminución del 5% C) Crecimiento del 9% anual D) Estancamiento 97. ¿Qué porcentaje del PIB invierte Argentina en actividades de Investigación y Desarrollo (I+D)? A) 0,75% B) 0,61% C) 0,5% D) 1% 98. ¿Cuál es un elemento central en la formación polÃtica integral de Argentina? A) Anarquismo B) Federalismo nacional C) MonarquÃa D) Centralismo E) Confederación F) Socialismo 99. ¿Cuál es uno de los principales insumos de la industria siderúrgica argentina? A) Madera B) Mineral de hierro C) Carbón D) Cobre E) Acero reciclado F) Aluminio 100. ¿Qué fenómeno ha desplazado la actividad ganadera en la zona pampeana hacia otras provincias en los últimos años? A) Desindustrialización B) Industrialización C) Urbanización D) Agriculturización Respuestas: