Histología PDF - 2021-2022

Document Details

PhenomenalCombination

Uploaded by PhenomenalCombination

Odontología

Carlos Villalba Barceló

Tags

histology epithelial tissues glands biology

Summary

This document provides an introduction to histology, focusing on epithelial tissues and glands. It covers various types of epithelial tissues, their classifications, and their functions. The document also describes the structure and processes of gland formation and the characteristics of exocrine and endocrine glands.

Full Transcript

20212022 HISTOLOGIA CURSO 1 ODONTOLOGIA CARLOS VILLALBA BARCELÓ INTRODUCCIÓN HISTOLOGIA: Estudio y análisis de los tejidos, compuestos por celulas, que se organizan para formar órganos, y esos órganos aparatos y sistemas. En los epitelios las células están muy juntas y unidas a diferencia del tejido...

20212022 HISTOLOGIA CURSO 1 ODONTOLOGIA CARLOS VILLALBA BARCELÓ INTRODUCCIÓN HISTOLOGIA: Estudio y análisis de los tejidos, compuestos por celulas, que se organizan para formar órganos, y esos órganos aparatos y sistemas. En los epitelios las células están muy juntas y unidas a diferencia del tejido conjuntivo. El término pseudoepitelial o epiteloide se utiliza para aquella parte de los tejidos conjuntivos compuestos por celulas que se encuentran juntas, es el caso de los odontoblastos de la dentina. o ORGANO: Conjunto diverso de tejidos que se agrupan de forma ordenada para dar lugar a una función específica. o SISTEMA: Asociación de órganos que tienen una función en común. TEMA 1: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS: TEJIDO EPITELIAL: EPITELIOS DE REVESTIMIENTO TEJIDO EPITELIAL: EPITELIOS DE REVESTIMIENTO Y GLANDULARES Tejido formado por células organizadas en capas cohesivas, sin sustancia intracelular o matriz. Ese epitelio va a hacer dos funciones básicas: - - Tapizar o cubrir superficies: epitelios de revestimiento (IZQUIERDA): piel, mucosa oral, revestimiento de intestino, tráquea, vasos sanguíneos. Hablamos de revestimiento de superficies internas y externas de cavidades de nuestro cuerpo. Sintetizar y segregar: epitelios glandulares o secretores (DERECHA): Son capaces de captar principios inmediatos, organizarlos en una sustancia y secretarlos a la sangre, vagina, uretra... CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA DE REVESTIMIENTO COMO GRANDULARES - - Tienen forma geométrica porque como las células están inmediatamente en contacto entre si se afacetan hasta convertirse en geométricas. Íntimamente unidas mediante un conjunto de diferenciaciones que las mantienen íntimamente unidas (uniones estrechas, desmosomas…) No vascularizado, por lo que se abastecen de nutrientes para su metabolismo mediante difusión a partir del tejido conjuntivo con el que se encuentran en contacto. El tejido conjuntivo si que se encuentra muy vascularizado, medio por el cual reciben los nutrientes. Citoesqueleto, con filamentos de queratina. En la región basal se encuentran los hemidesmosomas, unidos a los filamentos de queratina, para el contacto con el tejido conjuntivo. - Polaridad: Regiones apicales, laterales, basales (contacto con tejido conjuntivo). La absorción en el epitelio del intestino se realiza por la parte apical. Si se va a producir comunicación intracitoplasmática, la importancia se dará en la región lateral. Si la célula se va a alimentar a partir del tejido conjuntivo, tendrá importancia la membrana basal en la región basal, para el contacto con el tejido conjuntivo MEMBRANA BASAL: Compleja estructura sintetizada para el anclaje de las células del epitelio y para la difusión que alimenta al epitelio a partir del tejido conjuntivo. MORFOLOGIA MICROSCÓPICA ÓPTICA Y ULTRAESTRUCTURA DE LAS CELULAS EPITELIALES. REGIÓN APICAL - Canales iónicos y proteínas transportadoras, que hace que las regiones sean diferentes a otras Modificaciones estructurales importantes: o Microvellosidades, que si se encuentran en abundancia forman un borde en chapa (IZQUIERDA) en el intestina. Cuando son menos, se le conoce como ribete en cepillo (DERECHA), mas común en túbulos renales o Esterocilios: Son como microvellosidades pero mas largas, cilios inmóviles, en vías genitales masculinos. o Cilios móviles o kinetocilios: Necesitamos cilios en nuestras vías respiratorias, también en las trompas de Falopio para el movimiento del óvulo hasta el útero. o Repliegues de la membrana: Hablamos de repliegues de la membrana basal, que permiten entre otra cosa modificar la saliva primaria para convertirla en secundaria y final en la sialona. También importante en la vejiga para la orina REGIÓN LATERAL - Composición en lípidos y proteínas integrales específicas Interdigitaciones y barras terminales (zona de contacto intercelular) Uniones específicas o Uniones ocluyentes (uniones estrechas, zonulares) o Uniones adherentes (zonulares interaccionan con filamentos de actina y maculares con intermedios de queratina) o Uniones comunicantes (uniones en hendidura) REGION BASAL MEMBRANA BASAL - Lámina basal: - o Lámina lucida (40nm) o Lámina densa (40-60nm) Lámina reticular: Colágeno III, colágeno I y fibras elásticas FUNCIONES MEMBRANA BASAL - Adhesión estructural Compartimentalización Filtración Armazón hística UNIONES CÉLULA- MEC: Adhesiones focales y hemidesmosomas REPLIEGUES DE LA MEMBRANA BASAL (aumentan la superficie celular y facilitan interacciones células- MEC). CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS HISTOGENÉTICO: Clasificación según su origen - ECTODERMO: Como es el caso de la piel y sus anexos MESODERMO: Epitelio del riñón, vías urinarias y gónadas ENDODERMO: Epitelio de las vías respiratorias, del tubo digestivo FUNCIONAL: Protección, secreción, absorción, transporte y receptor TOPOGRÁFICO (IMPORTANTE): Epidermis, mesotelio, endotelio… MORFOLÓGICO (IMPORTANTE) - - Forma de las células: Planas, cubicas o cilíndricas Numero de estratos (numero de capas): Único o múltiples, concepto de pseudoestratificación (parecido a un epitelio, pero realmente hablamos de otro tejido. Hablamos de una sola capa que realmente parece una estructura estratificada, puesto que tienen una disposición especial). Diferenciaciones celulares: Presencia de cilios, existencia de queratinización TRANSICIONAL DISTENDIDO: Cuando la vejiga esta llena TRANSICIONAL RELAJADO: Cuando la vejiga esta vacia. EPITELIO SIMPLE PLANO O ESCAMOSO - Una sola capa Células aplanadas Endotelio, mesotelio y alveolo como ejemplos EPITELIO SIMPLE CÚBICO - Una sola capa Células isodiamétricas Epitelios de conductos de túbulos renales, conductos de la saliva EPITELIOS SIMPLES CILÍNDRICOS - Una sola capa Células prismáticas Con numerosas microvellosidades En el intestino se encuentra con recurrencia EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO - Varias capas Células superficiales planas - Revisten cavidades húmedas, por ello también pueden conocerse como mucosas en algunos casos. Queratinocitos (un tipo de células epiteliales) en capas cohesivas Espesor variable, pueden estar mas o menos estratificados. Por ejemplo, la cornea se encuentra menos estratificado que el esófago. CITOLOGÍA Y NÚMERO QUERATINIZADO - - DE CAPAS EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO NO Estrato basal: Células inmaduras, en contacto con lámina basal. Estrato parabasal: gránulos de Odland o queratinosomas en el citoplasma. Estrato intermedio: Células mas maduras, que se convierten en células mas poligonales. Glucógeno en citoplasma, que hace que parezcan que las células están vacías, por ello el color blanco. Gránulos basófilos (MO) de queratinohialina. Estrato superficial: Una vez maduran las células y llegan la superficie, renueva el tejido. Por ejemplo, la piel se descama, produciéndose ese recambio de tejido. EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADO - - Revisten la superficie corporal y área sometida a roce (área masticatoria). Espesor variable Abundantes desmosomas y filamentos intermedios de queratina Posibilidad de modular la diferenciación celular o Se transforman en células anucleadas o capa córnea: euqueratinizados (ej. Epidermis) o Conservan el núcleo: paraqueratinizados (ej. Mucosa masticatoria). Según la intensidad del roce, los queratinizados de la epidermis los diferenciamos: o Piel fina: epidermis con poco espesor de capa córnea o Piel gruesa: epidermis con capa córnea de gran espesor EPIDERMIS Hablamos de una renovación completa de la epidermis. Las células van subiendo hacia la superficie, van madurando. En la superficie del tejido, cuando ya están maduras, se van eliminando, lo que permite la renovación del tejido. Esto es lo que se conoce como descamación del tejido. ESTRATO CÓRNEO - Estrato disyunto: se suelta progresivamente las células en superficie por renovación del tejido Estrato compacto: En contacto las células de forma compacta, hacia el interior. ESTRATO LÚCIDO (solo en pieles gruesas). Está por encima del estrato granuloso en pieles gruesas. ESTRATO GRANULOSO - 1-3 capas de células aplanadas que se amontonan Gránulos basófilos de queratohialina, que le permite ser observado al microscopio por su tamaño. Exocitosis de queratinosomas, que llevan material cementante que sirve como pegamento de capas superficiales de células muertas. ESTRATO ESPINOSO - 4-6 capas, c. poligonales “espinas" tonofilamentos y queratinosomas o gr. Odland citoplasma eosinó filo ESTRATO BASAL - 1 capa de cé lulas cú bicas citoplasma basófilo tonofilamentos (f. de queratina) desmosomas y hemidesmosomas EPITELIO ESTRATIFICADO CÚBICO - Varias capas Células superficiales isodiamétricas Ejemplos como es el caso de la glándula sudorípara EPITELIO ESTRATIFICADO CILÍNDRICO - Varias capas Células superficiales prismáticas Como es el caso de la conjuntiva del ojo EPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOS: Todas las células contactan con la membrana basal pero no todas llegan a la superficie. El numero de capas es variable: - Biseriados: Con dos filas de células: epídidimo Multiseriados: Con varias filas de células: vías aéreas, traquea TIPOLOGIA CELULAR: - - Células cubicas, mas próximas a la membrana basal, son las células madre que se dividen Las mas maduras suelen ser cilíndricas De diferentes alturas, ni arriba ni abajo, denominadas intermedias. También son conocidas como células en raqueta, puesto que tienen una especie de prolongación que le permite el contacto con la membrana basal. Células en paraguas o de Dogiel RENOVACIÓN EPITELIAL - Células madre o troncales se dividen Divisiones asimétricas: Una célula persiste como madre y la otra célula hija madura modificando su posición en el espacio. Nichos: Microambiente en el que se localizan las células madre, con señalizaciones que regulan el ciclo celular para mantener la tasa las propias células madre y dirigir la vía de diferenciación o maduración. Lesiones blancas de la mucosa corresponden con anormalidades en el tejido, como se dan en las imágenes. TEMA 2: EPITELIOS GLANDULARES. GLÁNDULAS EXOCRINAS Y ENDOCRINAS: CITOLOGIA DE EPITELIOS GLANDULARES Un mismo epitelio puede ser a la vez de revestimiento y glandular. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE EPITELIOS GLANDULARES - Conjunto de células epiteliales (queratinocitos) dispuestos de forma cohesivo que no deja ninguna sustancia intracelular. citoqueratinas membrana basal Avascular Función secretora Polaridad morfológica y funcional: La secreción se realizará por la parte mas apical, cerca de la luz del intestino por ejemplo. Sin embargo, los productos de secreción de las células de la glándula endocrina se encontraran en la parte basal, puesto que secretan hacia los vasos sanguíneos. TIPOS DE GLÁNDULAS EXOCRINAS - Secreción al exterior de nuestro cuerpo (glándulas sudoríparas) o a cavidad (secreción gástrica o vaginal) Conducto excretor (excepto intraepiteliales) ENDOCRINAS - Secreción al torrente sanguíneo, normalmente hacia capilares que la rodean. Sin conducto de secreción normalmente PARACRINAS Y AUTOCRINAS - AUTOCRINA: Estimula la secreción de la propia célula secretora. Estimula a una célula del mismo tipo PARACRINA: Estimula la secreción de células vecinas. Secreción al entorno próximo, células de otro tipo HISTOGENESIS GLANDULAR Se forma un botón o cordón que se reproduce y prolifera. Pueden pasar dos cosas: - La formación de un conducto, donde las células proliferantes se cargan de orgánulos de secreción, manteniéndose el adenómero. El botón se ha tumerizado. Con esto se forman las glándulas exocrinas. - El adenomero se fragmenta en cúmulos o islotes, y en mitad de todos ellos se colocan los capilares. El botón no se ha tumerizado. Con esto se originan las glándulas endocrinas. PARÉNQUIMA: Adenómero (celulas secretoras) y conducto excretor ESTROMA: Capsula y tabiques (función de soporte) Adipocitos se infiltran en el tejido glandular en función de la vejez. Cuanto mas adulto, mas cantidad de adipocitos. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL PROCESO DE SECRECIÓN FASE DEL CICLO SECRETOR 1. Incorporación de sustancias del exterior, endocitosis 2. Síntesis del producto de secreción mediante las organelas de secreción: En el retículo rugoso y en el aparato de Golgi 3. Empaquetado de esto productos de secreción en granulos o vesículas de secreción. 4. Almacenamiento en la célula 5. Extrusión, se evacuan los granulos y los productos de secreción. Se expulsan de la célula. TIPOS DE SECRECION - PROGRAMADA: Gránulos rodeados de membrana, que se liberan progresivamente tras un estímulo CONSTITUTIVA: No se almacena, no presenta vesículas. La secreción se realiza de forma continua. GRÁNULO DE SECRECIÓN: Tienen tamaño, forma y contenido variable. Vamos a poder observar los granulos en el microscopio electrónico de transmisión: CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS SEGÚN LA ARQUITECTURA Y LOCALIZACIÓN - GLANDULAS INTRAEPITELIALES: Se encuentran en el propio epitelio o UNICELULARES: Células caliciformes, en el intestino. Células individuales que secretan, no muchas células, sino células sueltas. o MULTICELULARES: Se pueden encontrar en la vía aérea respiratoria (sobretodo en la parte superior), y en la uretra. No todas las células secretan, solo una zona o parte. o LÁMINA O EPITELIO SECRETOR: Como se da en el estómago, donde todas las células secretan. Tenemos una capa de epitelio de revestimiento y glandular que se encarga de secretar un moco encargado de proteger a nuestros tejidos de la acción de ácidos, para que no se produzcan ulceras. - GLANDULAS EXO O EXTRAEPITELIALES o Según la morfología del conducto excretor:  SIMPLES: El conducto puede no existir, o ser único, o no bifurcarse.  COMPUESTAS: El conducto se bifurca. Macroscópicamente son visibles. Hablamos de que cada capsula conjuntiva se conoce como lóbulos o lobulillos, y los conductos excretores se bifurcan hasta unirse en un conducto final. o Según el numero de adenomeros a cada conducto  RAMIFICADA: Cuando tiene varios adenómeros a un conducto Pueden ser simples o compuestas. Si hablamos de un conducto, hablaremos de uno simple, a pesar de que tenga varios conductos, en el caso de que el conducto se bifurque, hablaremos de un compuesto. SIMPLE RAMIFICADO o Según la morfología del adenómero  TUBULAR: Aspecto elongado con luz central  ALVEOLAR: Esférica, con una parte con luz amplia  ACINAR: Aspecto esférico, con luz central escasa  SACULAR: Esférica pero sin luz aparente. Es el caso de las células sebáceas. SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO DE SECRECIÓN SEROSA (Fluida, rico en enzimas) OPTICA - Acinos esféricos Células tronco-cónicas Núcleo basal redondo, observamos muy bien los nucléolos puesto que predomina la eucromatina Citoplasma basal basófilo Gránulos eosinófilos apicales: La parte apical se carga de gránulos, y son electrodensos a óptica. ULTRAESTRUCTURA: Componentes del polo basal y del apical. En el polo apical predominan los gránulos de secreción. Dos ejemplos, la parótida o el páncreas MUCOSA (espesa, rica en azucares). Dos tipos: - - A POLO ABIERTO: Se sueltan los gránulos todos al mismo tiempo, como es el caso de las celulas calciformes. OPTICA: o Glándula unicelular (intestino, respiratorio) o Forma de cáliz o Núcleo basal o Citoplasma basal basófilo o Grandes granulos apicales PAS (+), azul alcian (+) ULTRAESTRUCTURA: En el polo apical se carga de gránulos A POLO CERRADO: Va soltando los gránulos uno a uno, como las glándulas salivares o el estómago. OPTICA: o células cilindricas o tubulos / lamina epitelial o nucleo centro basal oval redondeado o citoplasma basal basófilo o granulos grandes apicales o Semiluna serosa de Gianuzzi ULTRAESTRUCTURA: En polo apical se encuentra cargada de gránulos Las células mucosas suelen aumentar ‘’hincharse’’, por lo que en el caso de que haya una glándula con ambas células, las células serosas quedan desplazadas hacia la periferia. La disposición en la que las células serosas están en el exterior y las mucosas en el interior se conoce como semiluna serosa de Gianuzzi. IONES - OPTICA o células grandes eosinófilas (Cargadas de mitocondrias) o núcleo redondeado central o Secreción de HCl (canales iónicos). No hablamos de gránulos puesto que se vierte el clorhídrico directamente hacia el exterior mediante los canalículos intracelulares. ELECTROLITOS - OPTICA o Glándula tubular simple contorneada (se enrolla sobre si misma como un ovillo) o Pueden haber células cubicas claras y oscuras según el momento funcional (actividad célula). Las claras menos activas, las oscuras mas activas o Núcleo redondeado Las células mioepiteliales se contraen con la finalidad de favorecer la expulsión de la secreción, por lo que se van a encontrar en abundancia en la superficie de las glándulas. LIPIDOS GLÁNDULAS MAMARIAS - Secreción formada por lípidos y proteínas (leche) Glándula alveolar compuesta ramificada (examen saber dibujarla) Núcleo redondeado, hacia la parte medio basal Golgi desarrollado, RER, ribosomas y mitocondrias Citoplasma apical: Con vesículas con membrana (proteínas) y gotas lipídicas. La proteína se libera sin membrana y el lípido mediante una vesícula. En la imagen las proteínas son los puntitos rojos, y los lípidos la vesícula amarilla. GLANDULA SEBÁCEA - Glándula simple ramificada, saculares (cuando no tiene lípido) Células: o Basales: Inmaduras, empiezan a acumular lípidos. o Intermedias: con vacuolas lipídicas (cada vez con mas sebo) o Superficiales: grandes vacuolas, el núcleo degenera y muere. SEGÚN EL MECANISMO DE EXTRUSIÓN: - MEROCRINA: Exocitosis sin perdida de citoplasma. Es lo que pasa con las células caliciformes, o secreción serosa del páncreas. APOCRINA: Con perdida de citoplasma. Cuando se segregan lípidos de la mama por ejemplo. HOLOCRINA: Perdida de toda la célula. Es lo que ocurre con la glándula sebácea (puesto que muere la célula por acumulación del sebo). GLÁNDULAS ENDOCRINAS Células epiteliales secretoras, que liberan su secreción a la sangre: - No tienen conductos excretores Gránulos polarizados Abundantes capilares fenestrados Estroma reticular Con tabiques CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DE LA SECRECIÓN POLIPÉPTIDOS- PROTEÍNAS- AMINAS BIÓGENAS - Células poligonales, núcleo central Abundante RER, Golgi yuxtanuclear Gránulos pequeños, polarizados Merocrina LÍPIDOS (ESTEROIDES) - - Células redondeadas, poliédricas Núcleo central Citoplasma aspecto esponjoso No presenta gránulos Vacuolas lipídicas (precursores): Se observan precursores de vacuolas lipídicas (círculos en blanco en la imagen). No se observan vacuolas llenas de lípidos puesto que no acumulan vacuolas lipídicas, sino que las expulsan directamente. Escaso RER y ribosomas REL, Golgi abundante - Mitocondrias con crestas tubulares. SEGÚN SU ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA SEGÚN LA MURFOLOGIA DEL ADENÓMERO - Túbulo- alveolar Túbulo- acinar Acino- alveolar SEGÚN LA NATURALEZA DE SECRECIÓN: - Mucosa + serosa SEGÚN EL MECANISMO DE EXTRUSIÓN - Merocrino + apocrino, como la mama GLÁNDULA ANFICRINA: Glándula que es a la vez EXOCRINA- ENDOCRINA: - Diferentes tipos celulares. Mismo tipo celular Dos ejemplos son el páncreas, y el hígado. PÁNCREAS: Diferente tipo celular. HÍGADO, mismo tipo celular TEMA 3: TEJIDO CONJUNTIVO: ESTRUCTURA Y COMPONENTES: ESTUDIO DE LA MEMBRANA BASAL INTRODUCCIÓN Tejido conjuntivo también se puede conocer como tejido conectivo o de sostén, puesto que une estructuras. Hablamos de soporte o sostén del hueso o cartílago. Células y matriz extracelular (MEC) con variables características estructurales. Las funciones van a depender de la variabilidad de estos dos componentes del tejido conjuntivo. Entre las funciones: - Proporciona sostén y relleno estructural Sirve como medio de intercambios (nutrientes y oxigeno) Ayuda a la defensa y protección del cuerpo: células y barrera física Forma un sitio para el almacenamiento de grasa TIPOS - TEJIDO CONJUNTIVO NO MODELADO: Los que no tienen forma, es el tejido conjuntivo propiamente dicho. TEJIDO CONJUNTIVO MODELADO: Los que tienen una forma, como es el tejido cartilaginoso y óseo. OTROS: La grasa capaz de almacenar lípidos, el melánico, capaz de almacenar melanina y el sanguíneo. COMPARACIÓN TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO. TEJIDO EPITELIAL TEJIDO CONJUNTIVO Células íntimamente unidas Células separadas Sin sustancia intercelular Matriz intracelular Forma geométrica Formas muy regulares Avascular Muy vascularizado Membrana basal Sin membrana basal COMPOSICIÓN BÁSICA DEL TEJIDO CONJUNTIVO CÉLULAS DISPERSAS, no se ven los limites celulares puesto que suelen tener una forma irregular y se encuentran entremezclados en la matriz extracelular. Solo vemos los núcleos porque se tiñen con hematoxilina. - CÉLUALS FIJAS. Residen en el conjuntivo de por vida CÉLULAS MOVILES: Van y vienen en el tejido conjuntivo MATRIZ EXTRACELULAR: - FIBRAS: Las clasificamos en las de colágena, en las de reticulina (variedad de colágena tipo III), y las elásticas (es una fibra que permite la distensión y recuperar la forma, los tejidos con estas fibras se conocen como tejidos elásticos). - SUSTANCIA AMORFA O FUNDAMENTAL: Entre las fibras, sustancia ricamente hidratada, donde difunden los nutrientes para pasar del tejido conjuntivo a los vasos sanguíneos por ejemplo. CÉLULAS FIJAS O RESIDENTES DEL TEJIDO CONJUNTIVO FIBROBLASTOS: Célula mas activa en la síntesis de la matriz extracelular. Es la mas cuantiosa, la mas abundante, hablamos de elementos bastante grandes, de aspecto alargado, con muchas prolongaciones y su citoplasma afín a colorantes básicos. Esto ultimo porque tiene un RER muy desarrollado y el aparato de Golgi también (forma glicoproteínas). Por ello, estas células se van a encargar principalmente de la síntesis de proteínas, por lo que vamos a hablar de un núcleo redondeado de cromatina laxa, con los nucléolos evidentes. FIBROCITO: Hablamos de una célula fibroblasto temporalmente inactiva. Por ello vamos a hablar de células mas pequeñas, con escaso citoplasma eosinófilo. Vamos a observar un menor número de organelas de síntesis, y un núcleo fusiforme con cromatina densa. CÉLULAS RETICULARES: Vamos a hablar de células estrelladas, núcleos ovales claros y grandes. Con citoplasma basófilo. Vamos a observar organelas desarrolladas para la síntesis activa, que se encuentran localizadas en tejido linfoide y órganos linfoides relacionadas con las redes de fibras reticulares. Por la disposición de malla o red de las fibras reticulares que forman, que sirven entre otras cosas de tejido de sostén para estas células, el tejido formado se va a conocer como tejido reticular. CÉLULAS MESENQUIMALES PLURIPOTENCIALES: La mesénquima (4 hoja embrionaria) va a ser fundamental para esta asignatura porque va a intervenir en la formación de todos los procesos maxilofaciales. Vamos a hablar de células muy poco diferenciadas, similares a los fibroblastos. Se van a localizar con frecuencia alrededor de los vasos (periventicales, pericitos). Derivan: - DEL MESODERMO: Mesodermomesenquima DE LAS CRESTAS NEURALES DEL EMBRIÓN: Ectomesenquima, zona craneofacial. MIOFIBROBLASTO: Se encuentra a mitad de camino entre un fibroblasto y una célula muscular. Hablamos de caracteres similares tanto de los fibroblastos como de las células musculares lusas. Va a ser rico en miofilamentos de actina y cuerpos densos, anclaje mediante uniones especializadas a moléculas de fibronectina de la matriz extracelular. Estas células van a contraerse, por lo que van a ser fundamentales para evitar hemorragias aproximando los bordes de una herida, por lo que van a ser importantes en procesos de cicatrización. Por el otro lado, lo vamos a poder encontrar en procesos patológicos como el cáncer, puesto que se van a poder encontrar en la superficie de células cancerosas, para su contención, aun así, no lo consiguen (por eso es un cáncer maligno). ADIPOCITOS: Vamos a hablar de células muy grandes y redondeadas, con un reborde muy fino de citoplasma con pocas organelas y una gran gota lipídica. Lo podemos ver en el tejido conjuntivo común, o en el tejido adiposo. También vamos a ver un núcleo achatado submembranario, y estas células se disponen aisladas o en grupos reducidos. MACRÓFAGOS Y CELULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS: Vamos a hablar de células con una morfología variable, con una gran actividad fagocítica (partículas, microorganismos). Se originan en la medula ósea. Los monocitos formados por esta medula ósea, cuando pasa a la sangre y maduran, pasaran a los tejidos conjuntivos para realizar sus funciones, en este momento se conocen propiamente como macrófagos. Vamos a hablar de dos tipos: - - ACTIVOS: Respuesta inmune, de mayor tamaño, y mas lisosomas. Hablamos de células redondeadas, con citoplasma abundante y núcleo arriñonado. Vamos a observar abundantes organelas, con vesículas de secreción y de lisosomas, y también numerosas prolongaciones citoplasmáticas (pseudopodos). Van a englobar partículas gracias a todas ellas, lo incorporan del exterior en forma de heterolisosomas, se unen las partículas lisosomales para facilitar su fagocitación. NO ACTIVOS: Células de forma estrellada, mas pequeñas. Se pueden activar. CELULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS: No todas las células son capaces de presentar antígenos en su superficie. Solo unas pocas, clasificadas en este grupo, son capaces de captar antígenos, incluirlos en su citoplasma, modificarlos y presentarlos en su superficie. Estos antígenos modificados, se modifican para que sean capaces de producir una correcta respuesta inmune. Vamos a hablar de células estrelladas pálidas de núcleo denso, polimorfo, que presentan antígenos a linfocitos T helper. Vamos a hablar de una población heterogénea, entre las cuales se encuentran las interdigitadas dentríticas. CELULAS MOVILES O MIGRANTES DEL TEJIDO CONJUNTIVO MASTOCITOS: Vamos a hablar de células ovoides, con núcleo redondo, a menudo enmascarado por los gránulos basófilos. Tanto a óptica como a electrónica, va a ser difícil de distinguir los gránulos basófilos del núcleo, puesto que tanto los núcleos como los gránulos son basófilos (óptica) y presentan una densidad similar (electrónica). Van a ser abundantes en la piel y en las mucosas. PLASMOCITOS: Vamos a hablar de linfocitos B, que una vez que llegan al conjuntivo, pierden parte de su capacidad móvil, y lo hacen a lo largo de una vida media, que es alrededor de 2 o 3 semanas. Suelen ser células ovoides, con núcleo esférico y excéntrico en rueda de carreta o esfera de reloj. Con halo claro yuxtanuclear y citoplasma basófilo. Hay alternancia de heterocromatina y eucromatina, además de que el RER esta muy desarrollado, y vamos a hablar de un gran Golgi yuxtanuclear. Por ello, van a sintetizar gran cantidad de anticuerpos, principalmente anticuerpos que van a actuar como mecanismos de respuesta de nuestro organismo. Van a abundar en mucosas, glándulas salivales, ganglios linfáticos y tejido hematopoyético. SUSTANCIA FUNDAMENTAL (NO IMPORTANTE PARA EXAMEN) Sustancia viscosa e incolora, que es frecuente que no se pueda colorear, ya que puede ser extraída en procesos de hidratación y fijación. Visible en cortes obtenidos por congelación y teñidos mediante PAS o colorantes básicos. Permite la difusión de sustancias y gases en el tejido conjuntivo. GLUCOSAMINOGLUCANOS: Polímeros de disacáridos: un azúcar acido y un azúcar amino, sulfatados excepto el acido hialuronico. PROTEOGLUCANOS: Proteína axial central y cadenas de glucosaminoglucanos sulfatados. Peso molecular heterogéneo. GLUCOPROTEINAS: Grupo heterogéneo de proteínas con sitios de unión. matriz extracelular (colágeno, glucosaminoglucanos y proteoglucanos) y superficie celular (integrinas o receptores de lamininas). Regulan el movimiento, proliferación y diferenciación celular. Diferentes tipos de glucoproteínas: - Fibronectina Laminina Tanascina Osteopontina Entactina FIBRAS DEL CONJUNTIVO: COLAGENO Hablamos de haces (grupos) de fibras, que tiene un grosor que oscila entre 1-10 micras. Estas fibras a su vez se encuentran formadas por fibrillas, que miden de 0,2 a o,5 micros. Cuando observamos estas fibrillas en el microscopio electrónico, estas microfibrillas son de carácter estriado. A su vez, las fibrillas se componen por microfibrillas, presentando un rayado longitudinal. Al microscopio electrónico también vamos a observar un rayado transversal, por la subestructura de las microfibrillas, formadas por molécula de tropocolageno y su posición desplazada en filas y columnas. Cada tropocolageno esta constituida por 3 cadenas polipeptidicas alfa, enrolladas en espiral. La longitud de cada uno de estos es aproximadamente de 300 nanometros. Entre los espacios del tropocolageno se coloca material electrodenso, por ello, a microscopia observamos rayas negras trasversales. Vamos a hablar de 30%% de glicina y 30% hidroxiprolina y un aminoácido variable. Que el tercer aminoácido sea variable, va a determinar el tipo de colágeno. Los mas importantes FIBRAS DE RETICULINA - Colágeno de tipo III, son las antiguas fibras reticulares Delgadas y no forman haces, sino finas redes o mayas Visibles con tinciones de plata, pero no con hematoxilina- eosina. Se localizan en el estroma de glándulas endocrinas y otros órganos (hígado, riñones…) Microfibrillas muy delgadas de 30 nanometros con la misma estructura periódica de estriación del colageno tipo I FIBRAS ELASTICAS - Se pueden estirar hasta el 150% de su longitud inicial, pero pueden recuperar su tamaño inicial. No solo se encuentra en el tejido conjuntivo, sino en otros tejidos para permitir la elasticidad (ejemplo de la oreja, que en este caso es cartílago). Hablamos de fibras mas delgadas de organización variable. Se pueden encontrar aisladas o en red tridimensional, en laminas y en haces o fascículos. Hablamos de microfibrillas de fibrillina formando inicialmente los haces que posteriormente van a ser incluidos en material amorfo proteico de elastina. Las fibras elásticas son sintetizadas por fibroblastos, células musculares lisas… Simultanea a la síntesis del resto de componentes de la matriz extracelular. Entre las fases: - INTRACELULAR: Síntesis y secreción de proelastina, fibrilina- 1 y fibrilina- 2. EXTRACELULAR: Formación de malla de microfibrillas de fibrina y con la elastina. VARIEDADES: Frecuentes en el área oral, dermis, cartílago… - OXITALAN: Solo fibrina ELAUNINA: Con poca elastina. MEMBRANA BASAL: Capa de material extracelular de sostén que separa el epitelio del tejido conjuntivo subyacente. Vamos a observar una banda eosinofila a hematoxilina eosina solo cuando es muy gruesa, y a coloración PAS o impregnación argentica. Al microscopio electrónico podemos observar: - LAMINA BASAL: Lamina lucida + lamina densa LAMINA RETICULAR COMPOSICIÓN (IMPORTANTE EXAMEN- SIEMPRE SALE) TEMA 4: CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DEL TEJIDO CONJUNTIVO: SIGNIFICACIÓN ODONTOLÓGICA CRITERIO DE CLASIFICACION DEL TEJIDO CONJUNTIVO NO MODELADO - Rico en células: Mesenquimatico en adultos Rico en sustancia fundamental: Mucoso (porque parece un moco) Equilibrado: Laxo o común, el prototipo del conjuntivo Rico en fibras:  Colágena: Fibroso o denso  Reticulina: Reticular  Elástica: Elástico MODELADOS - Cartílago Hueso ESPECIALES - Tejido adiposo, sangre, melanico TEJIDO CONJUNTIVO RICO EN CÉLULAS TEJIDO MESENQUIMATICO - En el embrión, en menor cantidad en adultos Red tridimensional de células fusiformes con múltiples prolongaciones unidas por nexos Se dividen activamente y pueden desplazarse con facilidad, migran - Sustancia fundamental y pocas fibras finas onduladas de colágeno III o reticulares TEJIDOS ADULTOS O FUSOCELULARES - Predominio de células similares a fibroblastos Pocas fibras (colágena y reticulares) y sustancia fundamental Localizados en corteza ovárica y estroma uterino TEJIDO CONJUNTIVO RICO EN SUSTANCIA FUNDAMENTAL O TEJIDO MUCSO - Una matriz con abundante sustancia fundamental rica en acido hialuronico. Fibras colágenas escasas y delgadas. Esto le da esa apariencia de color blanquecino al microscopio, como un moco. - Componente celular: fibroblastos y células madre mesenquimaticas LOCALIZACIONES: En cordón umbilical (gelatina de Wharton) y pulpa dental joven. CORDON UMBILICAL TEJIDO CONJUNTIVO LAXO El mas abundante, ampliamente distribuido, poco resistente que cede a la presión. Entre las características: - Proporción equilibrada de células- fibras- sustancia Células variadas (abundancia de móviles) Fibras de colágena, reticulares y elásticas Orientadas en todas las direcciones Muy vascularizado e inervado LOCALIZACION: Dermis, entre fibras musculares, lamina propia (tubo digestivo y vías respiratorias), membranas serosas y estroma de glándulas y órganos. TEJIDO CONJUNTIVO NO MODELADOS TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO O DENSO - Rico en fibras de colágena - Con pocas células (predominan fibroblasto- citos, en menor medida macrófagos y células madre) Sustancia fundamental escasa Menos vascularizado e inervado Función de sostén Encontramos el tejido conjuntivo denso irregular y regular (unitenso y bitenso) IRREGULAR REGULAR TIPOS TEJIDO CONJUNTIVO DENSO IRREGULAR - Gruesos haces de fibras en una red tridimensional en todas las direcciones del espacio Predominio de colageno tipo I, junto a elásticas y reticulina Gran resistencia a tracción LOCALIZACION: Dermis reticular, pericondrio, periostio, vainas de tendones, nervios y músculos, capsula y tabiques, estroma, de glándulas y órganos. TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR UNITENSO Haces de fibras de colágeno ordenados en haces paralelos y los fibroblastos en hileras - - TENDON: Haces de colágena I en el sentido de la tracción, sin fibras elásticas o reticulares. Con presencia de Tendinocitos (fibroblastos aplanados). Rodeados por conectivo laxo o endotendón y conjunto de haces rodeado por conectivo denso irregular o peritendón. LIGAMENTO: Similar pero menor grado de organización. Algunos pueden presentar fibras elásticas. TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR BITENSO Haces de fibras de colágeno organizados en laminas con diferentes orientaciones (de haces entrecruzados) y muy ordenados en cada lamina. Entre dos laminas de conjuntivo laxo que le da irrigación e inervación) y fibroblastos aplanados. Sin fibras elásticas ni reticulares. LOCALIZACIONES: Cornea y en esclera aponeurosis y fascia. TEJIDO CONJUNTIVONRICO EN FIBRAS DE RETICULINA: TEJIDO RETICULAR - Predominio de fibras de reticulina de colágeno de tipo III Microfibrillas muy delgadas, estructura periódica similar al colágeno de tipo I No forman haces como las fibras de colágeno, sino finas redes o mallas Técnicas usadas para observarlas: PAS y tinción de plata o argentica, no son evidentes con hematoxilina- eosina Secretadas por CELULAS:  RETICULARES: Células estrelladas en el tejido hematopoyético y linfopoyético  FIBROBLASTOS  FIBRAS MUSCULARES LISAS: En túnica media de vasos sanguíneos y capa muscular del digestivo  CELULAS DE SHWANN: En endoneuro de nervios perifericos  ADIPOCITOS TEJIDO CONJUNTIVO RICO EN FIBRAS ELASTICAS: CONJUNTIVO ELASTICO - Predominio de fibras elásticas paralelas y anastomosadas Fibroblastos y sustancia fundamental Tinción: ocreína o resorcina fucsina, no son tan evidentes con hematoxilina eosina - ORGANIZACIÓN  FIBRAS AISLADAS- PLEXOS: Pulmón, cartílago elástico, dermis papilar y reticular  FASCICULOS O LIGAMENTOS: Ligamento amarillo de la columna vertebral, cuerdas vocales  LAMINAS: Pared de grandes arterias, laminas elásticas interna y externa TEMA 5: CONJUNTIVO III: CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DEL TEJIDO CONJUNTIVO. TEJIDO CARTILAGINOSO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEJIDO ADIPOSO Los adipocitos aislados o en pequeños grupos forman parte de las células del conjuntivo. En algunas localizaciones da lugar a un tejido especializado (aprox el 20% del peso corporal). ESTRUCTURA GENERAL: Compuesto principalmente por adipocitos y un estroma reticular muy vascularizado, y es además un reservorio de células madre. VISUALIZACIÓN EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO: Podemos observarlo de dos formas. - - VISIÓN NEGATIVA DE LA GRASA: Se pierde el contenido lipídico de los adipocitos en preparados de rutina, por lo que hablamos de un aspecto blanquecino de estas células en tinciones de microscopia electrónica VISIÓN POSITIVA: Cortes por congelación, se usan colorantes específicos como rojo o negro sudán. Si se realiza una inclusión en resinas, no se hace uso de solventes. NEGATIVA POSITIVA TIPOS: TEJIDO ADIPOSO COMÚN, AMARILLO O BLANCO, UNILOCULAR: Color dependiente de la dieta, en primates es amarilla debido a la ingesta de carotenos (pigmentos de la dieta). LOCALIZACIÓN: La localización de este tejido es variable según el sexo y la edad (panículo adiposo subcutis, omentum, perirenal y rellenando huecos. ESTRUCTURA: En cuanto a la estructura podemos decir que los adipocitos uniloculares se disponen formando una organización lobulillar, sobre un estroma reticular. ESTROMA: Tejido conjuntivo mmas denso tabicando lobulillos, muy vascularizado y con nervios amielínicos. FUNCIÓN: Sostén, amortiguación, aislamiento térmico y secreción de hormonas, y también mediadores inflamatorios MICROSCOPIA ÓPTICA - Células muy grandes Redondeadas, poligonales Inclusión central de lípidos Núcleo en forma de semiluna, rechazado a la periferia Ribete de citoplasma- matriz extracelular Capilares en zonas de inserción celular Rodeados por fibras de reticulina, colageno III. MICROSCOPIA ELECTRÓNICA - Citoplasma perinuclear: Golgi pequeño, ribosomas RER escaso Citoplasma circundante: mitocondrias alargadas y cisternas del RER Filamentos de vimentina rodeando la inclusión lipídica (no membrana) Rodeados por lámina externa (similar a una membrana basal) TEJIDO PARDO, FETAL O MULTILOCULAR: Color marrón rojizo, como consecuencia de la abundancia de citocromos de las mitocondrias y de la abundante vascularización. Predomina en fetos y en recién nacidos, y evoluciona a tejido adiposo unilocular. Tiene una importante función termorreguladora y una cantidad variable en función de las condiciones ambientales. LOCALIZACIÓN - FETOS: Dorso, mitad superior de la columna vertebral y hombros ADULTOS: Perdura en zona paravertebral, mediastino, para-aórticos y suprarrenales ESTRUCTURA: Los adipocitos multiloculares se disponen formando una organización lobulillar, sobre un estroma reticular. ESTROMA: Tejido conjuntivo denso tabicando lobulillos, mucho mas vascularizado que el unilocular y con nervios amielínicos. MICROSCOPIA ÓPTICA - Células más pequeñas - Citoplasma con múltiples gotas de lípido Núcleo redondeado excéntrico Estructura lobulillar muy marcada Mayor irrigación e inervación que en la grasa amarilla Menos estroma entre adipocitos del mismo lobulillo Rodeados por fibras de reticulina MICROSCOPIA ELECTRÓNICA - Citoplasma Golgi pequeño, ribosomas, RER escaso, muchas mitocondrias alargadas y cisternas del REL Muchas inclusiones lipídicas de diferentes tamaños Rodeados por lámina externa, similar a una membrana basal. SISTEMA MELÁNICO CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN: Hablamos de todas aquellas células relacionadas con la melanina, las que la sintetizan y las que la almacenan. La melanina consiste en un pigmento intracelular, que protege de las radiaciones ultravioletas. Derivan de la cresta neural, salvo los de la retina (prosencéfalo). Las células propias y relacionadas con el sistema melánico están distribuidas por epitelios, tejidos conjuntivos y nerviosos. MICROSCOPIA ÓPTICA - - Melanosomas: hablamos de las organelas encargadas de formar los precursores de la melanina. Eumelanina (menor cantidad de azufre, con coloración mas oscura, negro o pardo), feomelanina (mayor cantidad de azufre, con una coloración mas clara, amarilla, rojiza) y mixtas Gránulos intracitoplasmáticos que no necesitan tinción Reacciones específicas: DOPA Reacciones inespecíficas: argéntica REACCIÓN DOPA: Si nosotros añadimos a un porta precursores de la melanina y estimulamos las células, las células capaces de sintetizar melanina, van a ser capaces de utilizar estos precursores. La reacción DOPA se utiliza como una forma para marcar las células capaces de sintetizar melanina, puesto que solamente estas van a utilizar los precursores de melanina para formar esta misma al ser estimuladas. CÉLULAS PROPIAS MELANOBLASTOS: Hablamos de células inmaduras, precursoras de melanocitos. Hablamos de una célula redonda- poligonal de núcleo grande, con cromatina laxa. El citoplasma es ligeramente basófilo, por lo que hablamos de una gran cantidad de RER y ribosomas. Es melanina negativo y DOPA negativo. MELANOCITOS: Originadas de melanoblastos. Sintetizan melanina y tirosinasa. La morfología de la célula es según el tejido, y contienen prolongaciones o procesos citoplasmáticos para poder exportar la melanina a las células vecinas, los melanófagos. CÉLULAS RELACIONADAS MELANÓFAGOS: Captan mielina, no la sintetizan. Hablamos de queratinocitos, de celulas de la matriz del pelo, de macrófagos del conjuntivo. Son melanina positivos y DOPA negativos. TIPOS DE MELANOCITOS SEGÚN LA UTILIZACIÓN DE MELANINA - - SECRETORES: Sintetizan y liberan melanina para los queratinocitos, con melanina mas o menos en citoplasma dependiendo de la necesidad de secreción. Son DOPA positivos. CONTINENTES: Sintetizan, pero no liberan melanina, se queda en el citoplasma. Con reacción DOPA positivo. Hablamos del epitelio pigmentario de la retina. En el ojo, los conos y bastones están revertidos hacia atrás, por ello, el ojo necesita melanina en células de la cubierta interna, para que la luz incidente se refleje en esta cubierta interna, y sea capaz de incidir en los conos y bastones del ojo. SEGÚN EL ESTADÍO DE DIFERENCIACIÓN - - - MELANOCITOS PRECOCES: Similar a melanoblasto, redondo, basófilo, sin prolongaciones. Son melanina negativos, pero DOPA positivos. Es decir, aun no han sintetizado melanina, pero si que son capaces de hacerlo. MELANOCITOS FUNCIONALES: Tienen de 2 a 3 prolongaciones. Con melanina escasa y DOPA positivos. Hablamos de melanocitos escasamente estimulados. MELANOCITOS ACTIVOS: Responden activamente a un estímulo, como es el caso del sol en verano. Con múltiples prolongaciones, con escasa melanina por ello (la mayoría exportada a melanófagos) y DOPA positivos. MELANOCITOS TERMINALES: CONTINENTES: Prolongaciones cortas y anchas, son melanina positivos porque contienen melanina que han ido produciendo a lo largo de su vida y DOPA +/- (su actividad de síntesis de melanina se va perdiendo). MELANOSOMAS Hablamos de un orgánulo celular de los melanocitos, con eumelanina o feomelanina. La formación de estos se conoce como Melanogénesis, y se produce por fusión de: - Vesículas de 0,3mm provenientes del Aparato de Golgi Vesículas laminadas de 0,3-0,5mm, provienen del RER. Encontramos varios melanosomas: - - MELANOSOMA I (PREMELANOSOMA): Vesículas de tirosinasa inactivas con laminillas. Son DOPA – y melanina – MELANOSOMA II: Melanofilamentos con periodicidad de 9-10 nm. Son DOPA +/y melanina – MELANOSOMA III: Fusión de membranas, con reacción tirosina – tirosinasa, y ennegrecimiento de los melanofilamentos. Son DOPA positivos y melanina positivos. MELANOSOMA IV: Gránulos de 0,5mm, llenos de melanina, y no se pueden observar filamentos. Son DOPA +/- y melanina + DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA MELÁNICO EN TEJIDO EPITELIAL - Melanocitos secretores en epidermis y folículos pilosos En estrato basal, proporción 1-5% 1:10, con citoplasma claro redondeado y núcleo pequeño Prolongaciones hacia estrato espinoso, liberan melanosomas a queratinocitos por citocrinia MICROSCOPIO ELECTRÓNICO: Melanosomas en todos los estadios sin tonofilamentos ni desmosomas. EN TEJIDO CONJUNTIVO: Melanocitos y melanófagos en conjuntivos. Estroma iris, leptomeninges, dermis. EPITELIO PIGMENTARIO RETINA: Los melanocitos continentes forman un epitelio cúbico, interdigitaciones apicales con la capa de fotoreceptores y melanosomas de tipo IV y cuerpos residuales. Como sabemos, los conos y bastones de los ojos, reciben la luz por el lado opuesto al de la entrada de la luz por el ojo. Por ello, en el interior del ojo, encontramos una cubierta con celulas cargadass de melanina, para que la luz incidente en el ojo rebote y pueda ser captada por conos y bastones. TEJIDO CARTILAGINOSO CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Hablamos de un tejido esqueletógeno, conjuntivo modelado especializado. Muy abundante en el desarrollo, que crece muy rápidamente en el esqueleto del embrión, y que progresivamente va siendo sustituido por hueso. Es escaso en los adultos, y no tiene vasos sanguíneos, ni linfáticos, ni nervios. COMPOSICIÓN - Matriz abundante: SFA y fibras CÉLULAS: Condrocitos y condroblastos alojados en lagunas o condroceles PERICONDRIO: Periferia del cartílago, donde llega los vasos y nervios para nutrir al tejido. MATRIZ CONDRAL: Aspecto amorfo y homogénea: refracción dolágeno = SFA. Acidófila cerca del pericondrio y basófila en profundidad. Son PAS + y metacromática. SUSTANCIA FUNDAMENTAL: Gel hidrófilo. Con mucha cantidad de agua, que permite la difusión. Por eso, no hace falta que esté vascularizado, puesto que el agua permite el transporte de sustancias de desecho y nutrientes del tejido para su alimentación. - GAG SULFATADOS: Condrroitín 4-6 sulfato, queratán sulfato AGREGADO DE PROTEÍNGLICANOS: Agrecano y versicano GLICOPROTEÍNAS DE ADHESIÓN: Condronectina FIBRAS Hablamos de fibras de colágeno de tipo II y en menor cantidad y asociado a fibras de tipos IX. También encontramos fibras elásticas. Respecto a la organización podemos decir que el retículo se encuentra alrededor de las lagunas, que encontramos la condronectina como unión del colágeno a los condrocitos. También podemos decir la dirección fuerza, como una de las particularidades del cartílago articular. CÉLULAS CONDRALES MICROSCOPIA ÓPTICA - CONDROBLASTOS: Se encentran cercanos al pericondrio, ovales, pequeños, basófilos y con núcleo grande CONDROCITOS: Más profundos, redondeados, grandes, eosinófilos y con núcleo mas pequeño. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA - CONDROBLASTOS: Nucléolo evidente, con cromatina dispersa y muchas organelas CONDROCITOS: Cromatina más condensada y pocas organelas LAGUNA CONDRAL (CONDROCELES O CONDROPLASTOS): Cavidad de la matriz, donde se aloja el condrocito, semivacío por la deshidratación; existe un refuerzo periférico denominada matriz capsular o capsula condrocitica. ÁREAS TERRITORIALES (por fuera de la cápsula) CONDRONAS O GRUPOS ISOGÉNICOS: La mitosis repetida de un condrblasto da lugar a un agregado de condrocitos rodeados por una matriz condral territorial. Encontramos dos tipos de condronas: - Redondeados o coronarios En filas, lineales o radiales PERICONDRIO: Hablamos de tejido conjuntivo denso colágeno, no ordenado. Aporta vascularización e inervación. No se encuentra en superficie articular. Encontramos dos capas: - EXTERNA O NUTRICUA: Con fibras de colágena de tipo I y elásticas. También tienen fibroblastos. INTERNA O CONDROGÉNICA: Con conjuntivo más laxo y celular. Con fibroblastos y células indiferenciadas paralelos a la superficie que se diferencian en condroblastos. Hablamos de células madre que se usan para reparar el cartílago, puesto que a partir de este se pueden obtener condroblastos para recomponer el tejido. ACTIVIDAD DEL PERICONDRIO: Crecimiento y reparación tras la lesión en adultos. VARIEDADES DEL CARTÍLAGO CARTÍLAGO HIALINO: Vidrioso- azulado, rígido. Condrocitos aislados o grupos isogénicos pequeños. Hablamos de colágeno solo de tipo II. - Muy abundante en etapa fetal, que va siendo sustituido progresivamente por hueso. En adultos se encuentra en tráquea, en nariz, en superficies articulares y metáfasis. CARTÍLAGO ELÁSTICO: Amarillento y más elástico que puede soportar mayor deformación. Hablamos de que tiene una matriz mas escasa con colágeno de tipo II y fibras elásticas. Hay una mayor densidad de condrocitos y grupos isogénicos radiales. Se pueden encontrar en el oído externo, en trompa de Eustakio, laringe y epiglotis. CARTÍLAGO FIBROSO O FIBROCARTÍLAGO: Aspecto opaco, blanquecino, intermedio entre cartílago hialino y conjuntivo denso. Una matriz con colágeno de tipo I con abundancia de vesicano y agrecano. Los condrocitos son escasos en hileras y se encuentran entre haces de colágeno. No poseen pericondrio. Se puede encontrar en inserción de tendones y ligamentos, disco intervertebral, meniscos, sínfisis del pubis y cartílago de reparación. FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DEL CARTÍLAGO Se inicia en el centro de condrogénesis, que consiste en un cúmulo de células mesenquimales. Segregan matriz condral distribuida homogéneamente. Posteriormente estos se diferencian en condrocitos, de alta densidad (cartílago epiteloide). Ocasionalmente pueden presentar vasos, y hablaremos también de la formación de células mesenquimales planas en la capa externa conocido como pericondrio. - CRECIMIENTO APOSICIONAL: De la capa condrogénica del pericondrio (Cartílago joven) se añaden sucesivas capas de cartílago sobre la superficie CRECIMIENTO INTERSTICIAL: Mitosis condroblastos: grupos isogénicos, crecimiento en el interior y expansión de la matriz. TEMA 6: TEJIDO ÓSEO: ESTRUCTURA, COMPONENTES Y TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO CONCEPTO Y VARIEDADES MICROSCÓPICAS DEL TEJIDO ÓSEO - Forma especializada de tejido conectivo. Hablamos de tejido conectivo modelado. Con células y matriz extracelular orgánica u osteoide (fibras + SFA) que se mineraliza FUNCIÓN: Sostén, locomoción, protección (cerebro por ejemplo) y almacén bioquímico de calcio PROPIEDADES: Resistente a la tracción y compresión, ligeramente elástico y ligero de peso MUY DINÁMICO: Influencia nutricional, endocrina y acciones terapéuticas (trauma- ortodoncia) CORTE POR DESGASTE: Podemos ver lagunas, celulas… que no se van a ver en el tejido desmineralizado con parafina. CLASIFICACIÓN ANATÓMICA - Huesos largos: extremidades Huesos cortos: Tarso y carpo Huesos planos: Bóveda craneal Huesos irregulares: vértebras, costillas CLASIFICACIÓN MACROSCÓPICA - HUESO COMPACTO O CORTICAL (TABLA): Hablamos de masa ósea de alta densidad, con pocos huecos. Hablaríamos de partes del hueso externas. HUESO ESPENJOSO (DIPLO): Finas espículas o tabéculas entrecruzadas, formando un retículo de cavidades interconectadas ocupadas por médula ósea. Hablamos de partes mas internas del hueso. COMPONENTES ESTRCTRUCTURALES Formado por células y matriz ósea (orgánico + inorgánico) MATRIZ ÓSEA COMPONENTE ORGÁNICO (35%), que proporciona elasticidad y resistencia, conocido como OSTEOIDE. - Con fibras de colágeno de tipo I (90%), II, V, XI Componente amorfo o sustancia fundamental (10%)  Proteínas morfogenéticas- BMP: Promueve la proliferación celular y la comunicación intercelular  OTRAS PROTEÍNAS: Osteopontinas (favorece la adhesión celular), osteocalcina (enlaza calcio y colágeno), osteonectina (núcleo de crecimiento de la mineralización), sialoproteína ósea y fosfatasa alcalina para la mineralización.  Proteoglicanos: Decorina y biglicano  GAG: Con ácido hialurónico, condritin- s, keratan-s, heparan-s y dematans COMPONENTE INORGÁNICO (65%), proporciona dureza: - CRISTALINAS: Trifosfatocálcico, de hidroxiapatita. Prismas cristalinos AMORFOS: Fosfato cálcico amorfo, sobre el cual se depositan una gran cantidad de iones. Mineralizar es calcificar y osificar es formar hueso en conjunto, matriz orgánica e inorgánica: 1. Formación inicial del osteoide y sobre el se produce un depósito amorfo de fosfato cálcico y cristales de hidroxiapatita por la acción de la sialoproteinas y osteocalcina. 2. Secreción por los osteoblastos de vesículas matriciales que favorecen la formación de núcleos de cristalización pues contienen fosfatasa alcalina y cristales de hidroxiapatita. La acción de la fosfatasa alcalina presente en los osteoblastos que aumenta el deposito de fosfato. 3. Al romper la membrana por crecimiento del cristal, todo el contenido se libera y sobre un soporte de colágeno y proteoglucanos siguen aumentando el número y tamaño de los cristales. CARACTERES MICROSCÓPICOS DE LAS CÉLULAS ÓSEAS - - CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS: De origen mesenquimal, por mitosis darán lugar a los osteoblastos. Se localizan en centros de osificación inicialmente y luego en las superficies óseas. De aspecto aplanado e indiferenciado. Hablamos de células que no pueden formar OSTEOBLASTOS: A microscopia óptica podemos decir que forman una fila pseuoepitelial de células cubicas, muy basófilas y con núcleo en zona opuesta al área de depósito del osteoide. Vamos a hablar de células que si que pueden formar matriz ósea. A microscopia electrónica podemos decir que vamos a ver un RER abundante, Golgi y vesículas matriciales (fosfatasa alcalina). Establecen contactos GAP estrechos con células vecinas. También hablamos de polaridad celular, con el núcleo en la zona opuesta de la secreción del osteoide, y el material de secreción próximo al lugar de secreción. OSTEOBLASTOS OSTEOPROGENITORAS CÉLULAS DE LA SUPERFICIE ÓSEA - Osteoblastos en reposo sobre fina capa de osteoide que acaban de formar. No se le exigen que formen más tejido óseo. Células aplanadas en contacto con los osteocitos. Tanto osteocitos como estos osteoblastos tienen prolongaciones para mantenerse informados por contacto. Con ello, si ocurren cambios en la matriz, los osteocitos informan a los osteoblastos, con la finalidad de que estos sean activados y sinteticen matriz. - Revisten todas las superficies no activas (internas y externas, endósticas o periósticas también llamadas) OSTEOCITOS - - Derivan del osteoblasto y mantienen la matriz ósea Intercomunicados entre sí y con las células de las superficies por nexus Ovoides, ocupa una cavidad (laguna) Prolongaciones citoplasmicas delgadas que ocupan los conductos calcóforos. Estas prolongaciones para mantener el contacto con otras células vecinas. Núcleo grande, nucléolos aparentes Disminuyen sus organelas cuanto mas profundas están en la matriz mineralizada y realizan osteólisis osteocítica (liberar calcio). Tienen la capacidad de detectar variaciones en la matriz mara activarse para sintetizar matriz ósea, además de erosionar la superficie de los huesos con la finalidad de liberar calcio cuando este sea necesario. Tiene receptores de superficie de la parathormona así como para RANKL/OPG para la activación de los osteoclastos. OSTEOCLASTOS De las células progenitoras se originan las células progenitoras de granulocitos/monocitos. A partir de esta se originaran los granulocitos y los precursores osteoclasticos. - Grandes y multinucleadas Eosinófilas con muchas prolongaciones (borde fruncido) Golgi, múltiples mitocondrias, RER y lisosomas primarios con fosfatasas ácidas (para poder digerir el mineral del hueso y de componentes orgánicos) Fagocitan mineral, componentes orgánicos o incluso osteocitos deteriorados Después de realizar su función, migran o mueren por apoptosis. LAGUNA DE HOWSHIP: Espacio de degradación de la matriz ósea mediante pseudopodos que se fijan a la membrana gracias a la osteopontina (moléculas de adhesión). Los núcleos no se sitúan próximos al lugar funcional, sino al lugar opuesto. Por el otro lado, el RER, los lisosomas primarios, mitocondrias y golgi, al igual que el borde fruncido se encuentran próximos a la zona funcional. Por ello hablamos de una polaridad funcional. OSTEOBLASTOS OSTEOCITOS Gracias a la acción de los osteoclastos y de los osteoblastos, se puede desplazar por el hueso la trabécula si tanto osteoblastos como osteoclastos funcionan. Pero también puede darse el caso de que el hueso crezca si solo funcionan los osteoblastos, o decrecer si solo funcionan los osteoclastos. OSTEOCLASTOS SENTIDO CRECIMIENTO DEL HUESO CON FUNCIONAMIENTO OSTEOBLASTOS VARIEDADES MICROSCÓPICAS DE TEJIDO ÓSEO HUESO NO LAMINAR O PRIMARIO: Fibras de colágeno desordenadas. - El primero en formarse es sustituido generalmente por hueso secundario Puede ser distribución en formato compacto o esponjoso Menor resistencia a la tracción, a la compresión… Casi exclusivamente lo encontraremos en el feto, aunque también puede aparecer al repararse una fractura en adultos, o también en enfermedades y tumores óseos. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES CON RESPECTO AL LAMINAR - Mayor proporción de osteocitos, mas redondeados. Están distribuidos irregularmente y el osteocele (cavidad) es más amplia La distribución irregular de las fibras de colágeno hace que las células no se coloquen de forma regular. Hablamos de fibras de colágeno gruesas. - Hablamos de una matriz con mas sustancia fundamental y mas basófila. Menor mineralización y más rápida. HUESO LAMINAR O SECUNDARIO: Fibras de colágeno organizadas, formando unidades estructurales denominadas láminas óseas. - LAMINILLAS ÓSEAS: Unidad estructural de 3-7 micras de espesor, donde las fibras de colágeno son paralelas entre sí, en dirección diferente a las laminillas adyacentes. Como vemos, cada laminilla osea tiene direccionalidades diferentes de su adyacente. - - Hablamos de menos osteocitos y de menor tamaño, distribuidos ordenadamente y los cuerpos entre laminillas perforados por los conductos calcóforos (para las prolongaciones de las osteocitos que permite que se comuniquen con células vecinas). Esto establece el sistema canalículo lacunar para alimentación y distribución de nutrientes. Mas matriz y mayor mineralización, depósito mas lento Podrá disponerse en formato compacto o esponjoso HUESO LAMINAR COMPACTO Y ESPONJOSO - El hueso compacto se encuentra dispuesto hacia fuera Hacia el interior se encontrará predominantemente el esponjoso Que estos sean primarios o secundarios dependerá de la edad del individuo. Los vasos van a encentrarse por dentro, por la médula ósea (endostio) y llegando por fuera del hueso (periostio). Estos vasos se comunican entre ellos, por lo que para permitir la entrada y distribución de vasos sanguíneos se forman unos grandes conductos para el paso de los vasos del sistema circulatorio. HUESO LAMINAR COMPACTO SISTEMA DE HAVERS U OSTEONAS CORTICALES - - - Cilindro óseo, 3mm de largo y 150 micras de grosor. CONDUCTO DE HAVERS: Conducto que ocupa en medio del cilindro, paralelo al eje del hueso, con vasos (capilares y vénulas), fibras nerviosas y tapizado por endostio (capa de tejido conjuntivo de protección del esponjoso). Alrededor se disponen entre 8 o 15 laminillas delimitadas por la línea cementante de von Ebner (menos mineralizada, no atravesada por conductos calcóforos) Comunicados por conductos de Volkmann perpendiculares a los de Havers y que no están rodeados por laminillas concéntricas. Las laminillas inciden sobre ellos, estos conductos están situados perpendicularmente a las laminillas concéntricas. OTROS SISTEMAS DEL HUESO LAMINAR COMPACTO 1. SISTEMAS INTERSTICIALES (hueso en brecha, restos de antiguas osteonas): Restos de antiguas osteonas, como consecuencia de la eliminación de parte de una osteona. 2. CIRCUNFERENCIALES EXTERNOS E INTERNOS: Laminillas que se generan desde el periostio o endostio, que quedan paralelas a la parte interna y a la externa, desde donde han sido formados. Son como las laminillas acabadas de formar que no forman una osteona, por lo que están dispuestas de forma alargada y no circular. HUESO LAMINAR ESPONJOSO O TRABECULAR - Laminas óseas paralelas a la superficie de la trabécula (aproximadamente unas 20) No contiene sistemas de Havers, salvo en grandes trabéculas Nutre por difusión desde la superficie cubierta por el endostio TEMA 7: CUBIERTAS DEL HUESO: OSIFICACIÓN PERIOSTIO: Revestimiento externo del hueso formado por tejido conjuntivo con células osteoprogenitoras. Se estructura en dos zonas: - Externa: conectivo fibroso- denso irregular con fibras de Sharpey (de anclaje o perforantes) y vasos sanguíneos Interna o celular abundante con células madre ENDOSTIO: Revestimiento de las superficies internas, las trabéculas del hueso esponjoso y las cavidades óseas (conductos dentro del hueso compacto, de Volkmann y Havers). En cuanto a la estructura podemos decir que es una fina capa de conjuntivo mas laxo con presencia de celulas. - Osteoprogenitoras en áreas de actividad que se transforman en osteoblastos Células de las superficies óseas en áreas inactivas, que se pueden activar si se necesita SUPERFICIES DEL HUESO: Zonas de crecimiento y remodelaciones óseas - CORTICO- PERIÓSTICA: Laminilla del sistema circunferencial externo- periostio CORTICO- ENDÓSTICO: Laminilla sistema circunferencial interno- endostio TRABÉCULO ENFÓSTICA: Laminilla trabecular- endostio SUPERFICIE HAVERSIANA: Laminilla de la osteona- endostio conducto de Havers CONCEPTO DE OSIFICACIÓN: TIPOS OSIFICACIÓN: FORMACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO: Síntesis por parte del osteoblasto y secreción de ciertas sustancias de matriz ósea (osteoide, materia de carácter orgánico) que posteriormente se mineraliza o calcifica. PASAMOS DE UNA MATRIZ OSTEOIDE O ORGÁNICA A MINERALIZADA. CENTRO DE OSIFICACIÓN: Punto de inicio del proceso, magma de mesénquima. Encontramos dos tipos: - PRIMARIA: Sin molde óseo previo. De dos tipos, endoconectiva (a partir del tejido conectivo, de forma directa sobre mesénquima) y endocondral (a partir de molde previo de cartílago, de forma indirecta ya que del mesénquima obtenemos cartílago, y del cartílago obtenemos hueso primario). Forma hueso primario. - SECUNDARIA: Sobre hueso formado por osificación primaria. Forma hueso secundario. OSIFICACIÓN PRIMARIA ENDOCONECTIVA, INTRAMEMBRANOSA O DIRECTA - - - Se produce a partir de mesénquima. Empieza por mitosis de células mesenquimales, convirtiéndose en osteoprogenitoras, y estas en osteoblastos que sintetizan osteoide. Mas tarde, el osteoide se mineraliza, y algunos de los osteoblastos se retienen en este, convirtiéndose en osteocitos. En la superficie se aplanan. Lo habitual, es que en centros de osificación distantes, se formen lo que se conoce como trabéculas de hueso. Estas se encuentran separadas que se van uniendo para formar el compacto primario en la periferia. En el interior del hueso, las trabéculas no se unen formando el esponjoso primitivo. Las fibras de colágeno del osteoide se disponen al azar, hueso no laminar Huesos planos del cráneo, maxilar y la mayor parte de la clavícula. LAGUNA CON OSTEOCLASTO CARACTERES DE OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL O INDIRECTA MODELO DE FORMACIÓN DE UN HUESO LARGO - Se originan así las extremidades, palas iliacas, columna vertebral, huesos de lavase del cráneo Siempre a partir de tejido cartilaginoso hialino Dará lugar a tejido esponjoso y compacto Las fibras de colágeno se disponen al azar, hueso no laminar ESTRUCTURA DE LOS HUESOS LARGOS - EPÍFISIS: Esponjoso, cubierto por cartílago hialino articular. Hablamos de la parte circular de arriba y de abajo. DIÁFISIS: Tubo de hueso compacto, con espacio medular ocupado con trabéculas óseas. METAFISIS: Zona de crecimiento. Hablamos de la parte del medio (recta) del hueso. Hay un molde preformado, pequeño, de tejido cartilaginoso hialino, y en ese molde, se inician los centros de osificación dentro del cartílago. Entre las fases del proceso: - - - - Aumento del tamaño de condrocitos y aumento de su actividad Mineralización irregular de la matriz condral por secreción de fosfatasas alcalinas Como consecuencia de la mineralización, no llegan nutrientes a los condrocitos (no hay vascularización), por lo que mueren los condrocitos (condroceles acelulares, espacios vacíos). Hablamos de que se queda una matriz condral, sobre la cual crecerá el hueso. Destrucción parcial de tabiques calcificados, acción de los clastos. Se forman cavidades irregulares porque los clastos se han comido los tabiques que separaban las lagunas condrales. En este momento llegan los vasos sanguíneos, juntamente con células mesenquimales. Estas ultimas se transforman en osteoprogenitoras que se colocan en la pared de las cavidades. Las osteoprogenitoras se transforman en osteoblastos que sintetizan osteoide. Formación de hueso esponjoso primario sobre matriz condral mineralizada recubierta por hueso primario. TRABÉCULAS MIXTAS/DIRECTRICES: Eje de cartílago mineralizado recubierto por hueso primario. Hablamos de la estructura preexistente a la formación del hueso, por lo que van a servir de directriz para la formación del hueso. Punto en el que los osteoclastos reabsorben la matriz calcificada para el crecimiento del hueso. FORMACION DE CENTRO DE OSIFICACIÓN PRIMARIO DIAFISARIO Hipertrofia (aumento de tamaño) de condrocitos y formación de los centros de osificación primarios de la diáfasis: - Aumentan las lagunas condrales Disminuye la matriz cartilaginosa: Esta finalmente se calcifica. Pericondrio pasa a periostio, por la formación de los osteoblastos. Por ello aparece una capa de hueso alrededor del centro de la diáfasis. Esta estructura se conoce como manguito diafisario o collar perióstico. Derecha encontramos a los osteoblastos, en medio se encuentra tejido mineralizado con algunas células retenidas, los osteocitos. A la izquierda las lagunas aumentadas de tamaño (tejido esponjoso) Se forma el cartílago metafisiario cuando se reorganiza el cartílago Se forma el brote perióstico por tejido conjuntivo (periostio) que recubre el hueso. En el centro llegan los vasos sanguíneos que se ramifican hacia los extremos. Aparece la médula ósea, osteoclastos y osteoprogenitoras. Los osteoclastos ocupan la superficie de las trabéculas cartilaginosas mineralizadas, y la acción continua de osteoclastos y osteoblastos, amplían progresivamente el centro de osificación primario hacia ambos extremos epifisiarios. El centro de osificación primario permite la resorción de trabéculas óseas por clastos, que permiten la expansión del canal medular. Se forman también centros de osificación secundarios, en la epífisis, que permite el crecimiento del tejido óseo en la epífisis. Sin embargo, parte del cartílago hialino no es mineralizado, no es convertido en tejido óseo, quedándose lo que se conoce como cartílago epifisiario. La diferencia entre un centro de osificación primario y secundario es que en el primario, es que el centro de osificación primario es diafisiario, mientras que el secundario es epifisiario. Es decir, el primario e produce en el centro del hueso, y permite el crecimiento del hueso de forma longitudinal, y el secundario se origina en los extremos del cartílago. CRECIMIENTO EN LONGITUD DEL CARTÍLAGO METAFISIARIO - - Crecimiento en longitud por mitosis de condrocitos, formando grupos isogénicos radiales. Hipertrofia y calcificación de la matriz condral en la zona de avance del hueso. Producida por acción de los condrocitos. Muerte de los condrocitos. Posteriormente, los clastos y los osteoblastos van a actuar sobre esta matriz condral mineralizada (punto en el que se forma la trabécula mixta), para dar lugar a la osificación. La zona donde las células están actuando sobre la matriz calcificada, es lo que se conoce como trabécula mixta, puesto que hablamos de cartílago mineralizado que a la vez, está siendo osificado, convirtiéndose en hueso primario. Hablamos del crecimiento de huesos largos El crecimiento se produce gracias al disco epifisiario. Hablamos de que el cartílago crece por encima de este (aumenta la cantidad de cartílago por encima del disco epifisiario), y posteriormente se produce su maduración (aumento de la cantidad de tejido óseo por mineralización del cartílago). Esto se produce de forma progresiva, manteniéndose el espesor del disco epifisiario, hasta que todo el tejido cartilaginoso ha sido convertido en tejido óseo, se cierra la metáfasis. Esto se produce al llegar a los 20 o 25 años, momento en el que concluye el crecimiento del hueso. ZONA DE REPOSO: Sin características destacables, condrocitos normales ZONA DE CARTÍLAGO SERIADO (PROLIFERACIÓN): Los condrocitos aplanados presentan una mitosis activa, y se forman los grupos isogénicos radiales (pilas de monedas) ZONA DE CARTÍLAGO HIPERTRÓFICO: Condrocitos voluminosos con depósitos de glucógeno y matriz condral reducida. ZONA DE CARTÍLAGO CALCIFICADO: Apoptosis condral y mineralización de los tabiques por acción de los condrocitos. ZONA DE OSIFICACIÓN: Vascularización, diferenciación de osteoblastos y depositación del osteoide que produce mas mineralización. Corresponde con la trabécula mixta, donde hay parte de cartílago mineralizado y parte de hueso primario. CRECIMIENTO EN GROSOR Se produce por osificación intermrmbeanosa entre el periostio y el endostio. Permite el crecimiento en grosor de huesos largos, y el crecimiento de huesos planos. En el cartílago periostico y endostico aun llegan vasos sanguíneos, cargados de osteoprogenitoras, que se diferenciarán en osteoblastos para depositar material osteoide sobre el hueso ya formado. Lo que permite el crecimiento en grosor, hasta que se ha consumido todo el cartílago, momento en el que cesa el crecimiento del hueso. TEMA 8: MODELACIÓN Y REMODELACIÓN OSEA: COMPLEJO TEMPOROMANDIBULAR MODELACIÓN: Dar forma al hueso. Proceso que comporta un cambio en la forma y tamaño de los huesos durante el crecimiento. Hablamos de: - Osificación primaria, pero puntualmente secundaria. Como ya sabemos, el cambio de hueso primario a secundario es progresivo. Afecta a todas las superficies óseas pero con formación y resorción ósea En diferentes zonas del hueso A diferente velocidad Actividades de los osteoblastos y de los osteoclastos independientes entre sí, ya que se encuentran en zonas diferentes. En los bebés, la cabeza crece, y sus huesos se van formando hasta llegar al parto, cuando el bebé tiene los huesos en posición correcta para el parto. Sin embargo, la correcta posición de los huesos se produce por la reabsorción del hueso en algunas zonas y el depósito en otras. Lo mismo va a psar en el crecimiento en longitud de los huesos largos. Se va a querer mantener esa forma de los extremos mas redondeada y gruesa que la forma externa, por lo que vamos a hablar de reabsorción en algunas zonas y formación en otras. MODELACIÓN DE LOS HUESOS LARGOS Descripción de la aposición y la resorción, células participantes y topografía: - Control de crecimiento y forma, problemática de curvaturas Balance entre la destrucción y la formación del hueso, se favorece la formación Osteoblastos y osteoclastos actúan con independencia Díploe esponjoso y tablas interna y externa compactas Al año inicia poco a poco el paso a hueso secundario, compacto o esponjoso Calcificando las suturas que inicialmente eran sindesmosis MODELACIÓN DE HUESOS LARGOS Descripción estructural de la aposición y resorción, células participantes, topografía - Control de crecimiento en longitud y espesor de un hueso En el balance óseo de la destrucción y formación, se favorece la formación Osteoclastos y osteoblastos actúan con independencia, en regiones diferentes. Posteriormente pasa a hueso secundario, compacto o esponjoso REMODELAR: Proceso que no comporta un cambio de la forma y del tamaño de los huesos, sino únicamente un cambio de la estructura microscópica. Índice de renovación anual 5% de la masa ósea, condicionada por la edad, género, ejercicio, factores hormonales y patologías del hueso. Hablamos del reemplazo de un tejido óseo preexistente por nuevo hueso, sin alteración de la forma ni del tamaño. Vamos a hablar de formación y resorción del hueso de forma acoplada y equilibrada, sin ganancia neta de hueso. Comienza en la infancia y va a continuar durante toda la vida, y va a ser paralelo a la modelación durante el crecimiento. La remodelación del tejido óseo va a permitir ese paso de hueso no laminar o primario, a hueso laminar o secundario. A partir de este punto, la remodelación consistirá en el cambio de tejido óseo secundario laminar, por otro tejido nuevo secundario. Es decir, a partir de la eliminación del tejido primario por remodelación, el tejido óseo siempre será laminar. - Unidades de remodelación ósea: Actividad osteoclastos y osteoblastos de forma acoplada sin ganancia de hueso Tipos: Cortical (compacto) y trabecular (esponjoso). UNIDAD DE REMODELACIÓN TRABECULAR/ HUESO ESPONJOSO Simplemente los osteoclastos se van a encargar de eliminar tejido óseo en el espacio de reabsorción para que posteriormente, los osteoblastos lo repongan. Estos osteoblastos vienen a partir de una yema vascular, que trae células osteoprogenitoras, que cuando los osteoclastos se inactiven, permiten la activación de los osteoblastos diferenciados a partir de las osteoprogenitoras. Vamos a hablar de que no se adquiere ganancia neta de hueso, es decir, vamos a obtener la misma cantidad de hueso al final del proceso, y el mismo tipo. Es decir, si hablábamos de hueso trabecular, seguiremos hablando de hueso trabecular al final de la remodelación. UNIDAD DE REMODELACIÓN CORTICAL Vamos a hablar de la formación de un cono o zona de corte perforante por la acción de los osteoclastos. Los osteoclastos comienzan a eliminar tejido óseo dejando una cavidad que será ocupada por vasos sanguíneos con osteoprogenitoras. Posteriormente se produce la formación de un cono de cierre por acción de los osteoblastos, diferenciadas a partir de las osteoprogenitoras. Estos se encargan de formar una laminilla tras otra, hasta ocupar la cavidad dejada por la acción de los osteoclastos. Finalmente quedará un conducto de Havers en medio con vasos sanguíneos, con una osteona completamente nueva. Cada una de las osteonas delimitada por una línea cementante. Se puede dar el caso de que la acción de los osteoclastos no se produzca de forma central en una osteona que van a sustituir, es decir, que se produzca de forma excéntrica. Por esta razón, la formación de un nuevo sistemas de Havers va a realizarse sobre parte de una vieja osteona quedando parte de esta vieja osteona, mantenida en el tejid óseo renovado. El nuevo conducto de Havers formado, no coincide con la posición del viejo conducto de Havers, por lo que se mantienen partes de los viejos sistemas de Havers, como sistemas intersticiales. Es por esta razón que se forman los sistemas intesticiales, por lo que cuanto mas adulto sea una persona, mas sistemas intersticiales tendrá en sus tejidos óseos. RESUMEN MODELACIÓN OSEA - Conjunto de procesos que controlan las modificaciones de la forma y tamaño de los huesos durante el crecimiento. Osificación primaria que genera el hueso primario En superficies diferentes Ganancia de tejido óseo Fracturas óseas REMODELADO ÓSEO - No modifica ni el tamaño ni la forma del hueso Da lugar a la osificación secundaria A partir de hueso primario o secundario Paralelo a la modelación No hay ganancia ni perdida de hueso En la misma superficie ósea SISTEMAS ARTICULARES Y COPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR SISTEMA ARTICULAR: Complejo estructural que une las piezas óseas adyacentes o hueso con estructuras vecinas. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL SINARTROSIS: Fijas o con poco movimiento: - SINDESMOSIS: Tejido conjuntivo de unión. El caso de suturas craneales SINCONDROSIS: Cartílago hialino, como la placa epifisiaria - SÍNFISIS: Fibrocartílago- conjuntivo que una cartílagos hialinos. Es el caso de la sínfisis del pubis SINOSTOSIS: Tejido óseo, huesos planos del cráneo en edad avanzada GONFOSIS: Ligamento periodontal DIARTROSIS: Articulación verdadera, hablamos de articulaciones móviles: análisis del complejo temporomandibular. Son las mas abundantes y permiten diferentes grados de movilidad, hablamos de superficies articulares no unidas. Entre los componentes: - Cartílago articular que reviste los extremos óseos Estructuras intrarticulares como los discos, meniscos y rodetes Capsula articular, que une los extremos óseos, con una capa fibrosa externa y una membrana sinovial interna. Liquido sinovial que rellena la cavidad articular. ESTRUCTURA DIARTROSIS BICONDILEA ATM 1. 2. 3. 4. Superficies articulares Disco articular Cápsula y ligamentos Membrana y líquido sinovial El disco articular es divide en: - Articulación temporodiscal o superior: responsable del movimiento de traslación Articulación discomandibular o compartimento inferior: del que depende el movimiento de rotación. IMAHGEN MICROSCOPIA ÓPTICA ATM SUPERFICIES ARTICULARES: - SUPERIOR: Fosa mandibular o cavidad glenoidea y tubérculo o eminencia articular del temporal, muy fino INFERIOR: Cóndilo de la mandíbula CAPAS - - DE LA EMINENCIA ARTICULAR o Zona articular: tejido conjuntivo fibroso o Zona proliferativa: mitosis o Zona de fibrocartílago DE LA PARED DE LA CAVIDAD: Tapizada por el periostio del hueso temporal CÓNDILO MANDIBULAR o Externa o tejido conjuntivo fibroso  Fibras de colágeno I paralelas a la superficie (externas) o perpendiculares (profundas), poco elástica  Delgada zona proliferativa de fibroblastos, baja su número con los años  Algunos vasos sanguíneos que disminuyen con la edad o Zona proliferativa: con condroblastos activos que disminuyen con la edad o Cartílago hialino, menos ordenado y con la edad aumenta el colágeno I frente al II o Cartílago hipertrófico, calcificado y erosión, zona de marea 2-5 micras muy mineralizada o Tejido óseo compacto subcondral DISCO ARTICULAR - Sirve para adaptar superficies y amortiguar fuerzas Bicóncavo, más grueso en bordes y zona posterior en donde se abre en dos fascículos, más delgado en el centro y tercio anterior ESTRUCTURA: Muchas fibras de colágeno I y menor cantidad de elástica y células (fibrocartílago con la edad) Los bordes se conectan con la cápsula articular, por lo que divide la articulación en las dos cavidades sinoviales Vascularizado e inervado, sobre todo en los bordes y menos en la región central. Disminuye con la edad. CAPSULA Y LIGAMENTOS: La cápsula o ligamento capsular envuelve la articulación, limitando los movimientos del cóndilo y retiene el líquido sinovial. Está formada por dos capas: - EXTERNA: Fibrosa, es tejido conjuntivo denso rico en colágena de tipo I que se une al periostio INTERNA: Membrana sinovial, con pliegues o vellosidades que aumentan con la edad Los ligamentos están formados por haces paralelos de colágeno tipo I y fibroblatos/citos entre ellos: - Principales o directos: capsular (cápsula), temporomandibular y colaterales Accesorios: pterigo, esfeno y estilomandibulares temporodiscal, lateral o MEMBRANA Y LÍQUIDO SINOVIAL - Tapiza la superficie interna de la cápsula y la región posterior del disco Es la encargada de producir el líquido sinovial que sirve para lubricar y nutrir la articulación. Es muy viscoso y amarillento, rico en hialuronato y mucinas La sinovial está formada por dos capas o ÍNTIMA: Inmersas en una matriz amorfa rica en fibrillas de colágeno  Células de tipo A o fagocíticas: contorno irregular, lisosomas, fagolisososmas, alguna unión intercelular  Células del tipo B (mas numerosas) con mucho RER y gránulos electrodensos; son las secretoras de ácido hialurónico y también profucen el resto de la matriz extracelular conectiva o SUBÍNTIMA: Tejido conjuntivo muy vascularizado, se continúa con el tejido fibroso de la cápsula. En la región posterior es mas laxa y se denomina areolar, mientras que en la zona anterior abunda la colágena y se denomina fibrosa. Con la edad aumentan los adipocitos. TEMA 9: TEJIDO MUSCULAR TEJIDO MUSCULAR - - Responsable del movimiento del cuerpo y de sus partes, así como del cambio de tamaño y forma de los órganos internos Células contráctiles, miocitos o fibras musculares Sarcolema (fina membrana que envuelve la miofibra), sarcoplasma (fluido intracelular entre miofibrillas) y retículo sarcoplasmático (orgánulo celular en las fibras musculares encargado del almacén y regulación del calcio para la contracción muscular) Claificación morfológica: o Liso o Estriado (esquelético y cardiaco) TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO CLASIFICACIÓN - EXTRAFUSALES: Las fibras musculares se reúnen en haces o fascículos que a su vez forman los distintos tipos musculares. Encontramos: o EPIMISIO: Vaina de tejido conjuntivo denso que rodea todo el músculo y se continúa con los tendones. Contiene grandes vasos y nervios. o PERIMISIO: Tejido conjuntivo denso que rodea un grupo de fibras para formar un haz o fascículo. Con vasos y nervios de menor calibre que en el epimisio o ENDOMISIO: Delgada capa de tejido conjuntivo reticular que rodea las fibras musculares individuales de las que queda separada por la lamina externa o basal (similar a una membrana basal). Pequeños capilares y nervios. - INTRAFUSALES: Unidad receptora especializada del músculo. Hablamos de células fusales y terminaciones nerviosas. Transmite información acerca del grado de estiramiento del músculo. FIBRA MUSCULAR EXTRAFUSAL LONGITUD: De 0,01 (estribo, musculo mas pequeño del cuerpo humano) a 30 cm (Sartorio, musculo mas largo del cuerpo humano). Las fibras son algo más cortas de la longitud del músculo y se fijan al tejido conjuntivo de las cubiertas. DIÁMETRO: De 10 a 100 micras. Determina el aumento en musculatura durante el desarrollo. Su sarcolema contiene miofibrillas de 1-2 micras responsables de la estriación, bandas oscuras (A o anisotrópicas) y bandas claras (I o isotrópicas). Vamos a hablar de múltiples núcleos ovoides y submembranarios. Por fuera de la membrana plasmática encontramos una lámina externa que la separa del endomisio. ESTUDIO MET DEL SARCOPLASMA - Miofibrillas y miofilamentos (actina y miosina) Otros filamentos intermedios en los costameros (anclaje estructural) Mitocondrias en hileras entre miofibrillas Glucógeno y gotitas lipídicas Lámina externa o basal Retículo sarcoplásmico (REL) Túbulos transversales o T, con invaginación de la membrana plasmática. Los túbulos T o transversales liberan calcio para la contracción del músculo. TRÍADAS: En la interfase A/I se localiza un túbulo T y situadas a cada lado dos cisternas terminales del retículo sarcoplásmico. Hay dos tríadas por sarcómero. Es decir, vamos a hablar de la suma del túbulo transverso con las cisternas terminales. Tres estructuras repetidas de ello, es lo que forma la triada. Y dos triadas es lo que forma un sarcómero. CONCEPTO DE SARCÓMERO: ARQUITECTURA ULTRAESTRUCTURAL: MIOFIBRILLAS Y MIOFILAMENTOS SARCÓMERO: Zona de miofibrilla entre dos discos Z adyacentes y contiene, principalmente filamentos finos de actina y gruesos de miosina. - La línea M representa la alineación de las colas unidas lateralmente de la miosina. La línea M acorta la banda H pálida en la parte media a cada banda A. Cuando se produce la contracción del músculo, y se acortan las fibras de actina, el disminuye la longitud de la zona clara o I. La banda H también se acorta. PROCESO DE CONTRACCIÓN: HIPÓTESIS DE DESPLAZAMIENTO DE LOS FILAMENTOS - RESULADO TOTAL: Los discos Z se acercan entre si por tracción y se acorta toda la miofibrilla, y por lo tanto, la fibra. CONTRACCIÓN: Los filamentos de actina se deslizan hacia el centro de la banda A Las bandas H e I se acortan La banda A mantiene su longitud MORFOLOGIA DE LAS CÉLULAS SATÉLITES HISTOGÉNESIS DEL MÚSCULO ESTRIADO - Los mioblastos van a irse diferenciando dando lugar a cualquiera de los tres tipos de músculo (células precursoras), formando la microfibrilla. Estas células son las precursoras del músculo. Vamos a hablar de células con alta capacidad de división celular que constituyen las células germinales del musculo. De estas derivarán las células encargadas de la contracción y relajación muscular. Inicialmente van a presentar su núcleo en el medio de la célula, en el interior de la fibra muscular, sin embargo, a medida que la fibra se desarrolla el núcleo va a quedar desplazado a la periferia, junto con las células satélite. - Por el otro lado las células satélites van a irse diferenciando y van a colocarse a la periferia de la fibra muscular. Estas van a intervenir en la regeneración del tejido muscular, crecimiento y diferenciación del tejido muscular, ya que es capaz de generar nuevas fibras o núcleos musculares en el músculo adulto. Célula satélite TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO: Fibras musculares estriadas compuestas por células que se ramifican y forman una red tridimensional. MIOCITOS Y CÉLULAS CARDIONECTORAS MIOCARDIOCITOS Longitud de 50 a 100 micras con diámetro de 10-20 mIcras. Más regulares. Carecen de epimisio o perimisio. - Las células o células se encuentran unidas cola a cola mediante discos intercalares o escleriformes Núcleo central: miofibrillas rodean el núcleo, formando conos yuxtanucleares (área yuxtanuclear cónica con organelas) El patrón estriado transversal igual al músculo esquelético. Organizada en sarcómeros. Discos intercalares Núcleo Conos yuxtanucleares LÁMINA EXTERNA DISCOS ESCALERIFORMES O INTERCALARES Los discos intercalares son sitios de adhesión muy especializados entre células contiguas. Frente a discos Z. Las diferenciaciones de la membrana plasmática le permiten funcionar como un sicito. - ZONA LONGITUDINAL- NEXOS (1): Transmisión del potencial de acción entre fibras ZONA TRANSVERSAL- DESMOSOMAS Y ADHESIONES FOCALES (2): Anclan miofibrillas de células adyacentes. Sirven para la transmisión de la contracción LAMINA EXTERNA: Membrana basal o externa, hablamos de membrana basal mucho más sencilla que se encuentra en los tejidos musculares. RETÍCULO SARCOPLÁSMICO Retículo tubular irregular que rodea las miofibrillas y es más simple que el del miocito esquelético. Cisternas terminales pequeñas que contactan con los túbulos T TÚBULOS T: Para la contracción celular ya que liberan calcio - Mayor diámetro que el esquelético. Menos numerosos. Forman diadas. Sobre la línea Z. DIFERENCIAS ULTRAESTRUCTURALES DEL MÚSCULO ESTRIADO SISTEMA CARDIONECTOR - Conducen los impulsos con mayor velocidad que las miofibrillas musculares cardiacas comunes. Menos miofibrillas, mas periféricas. Fibras más gruesas. núcleos más redondeados. TEJIDO MUSCULAR LISO CARACTERÍSTICAS A MICROSCOPÍA ÓPTICA DE LA CÉLULA LISA COMÚN MICROSCOPIO ÓPTICO - Células largas, ahusadas de extremos afilados Diámetro 5/ longitud 30-200 micras (500 en útero grávido) Se suelen agrupar en capas donde es difícil determinar los límites de las fibras Un único núcleo central alargado Sarcoplasma eosinófilo MICROSCOPIO ELECTRÓNICO - - Uniones nexo Lámina basal o externa Numerosas caveolas: Para el calcio y con ello la contracción muscular. Igual que los túbulos T o transversales Retículo sarcoplásmico Filamentos desmina y vimentina Miofilamentos agrupados en miofibrillas Densificaciones: Análogos a discos Z, anclan filamentos finos o de actina o Placas de inserción sobre la superficie interna de plasmalema o Cuerpos densos citoplasmáticos Los filamentos de actina finos y de miosina gruesos forman miofibrillas sin estriación entre las condensaciones citoplasmáticas y las placas de inserción. No hay sarcómeros Proceso de contracción o Acortamiento/ engrosamiento de la fibra o Núcleo contoneado o en tirabuzón: Cuando la célula se encuentra relajada, el núcleo se encuentra de forma relajada, pero cuando esta se contrae, el núcleo se pliega y forma una especie de tirabuzón. VARIEDADES DE CÉLULAS MUSCULARES LISAS Combinan caracteres de células musculares lisas con otros específicos según la localización. Entre los tipos: - Células mioepiteliales: Alrededor de acinos y conductos glandulares, tienen uniones celulares con las células epiteliales Células mioepiteliales o yuxtaglomerulares: alrededor de las arteriolas del glomérulo renal, sintetizan hormonas (renina) Células mioides: alrededor de los túbulos testiculares Miofibroblastos: en el conjuntivo, particularmente en procesos cicatriciales Pericitos: alrededor de capilares y vénulas Células racemosas: entre las laminas de la pared y las arterias elásticas. TEMA 10: TEJIDO NERVIOSO Para todos los temas, la organización anatómica, las funciones de un sistema o tejido no nos las van a preguntar, no es de interés histológico. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - ENCÉFALO, con el cerebro, cerebelo y tronco cefálico MÉDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (el resto) - Nervios: craneales y espinales Ganglios: raquídeos y vegetativos Terminaciones nerviosas: sensitivas y motoras FUNCIONES - Sensitiva: captar. Con receptores y neuronas sensitivas o aferentes. Integradora: procesamiento de la señal. Interneuronas Motora: responder: Neuronas motoras o eferentes COMPONENTES - NEURONAS: CÉLULAS NERVIOSAS CÉLULAS DE LA GLÍA: SOPORTE Y SOSTÉN Sin matriz entre células. Con vasos entre las células que transitan por el interior del tejido, y con tejido conjuntivo. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL TEJIDO NERVIOSO - Citoarquitectura mediante hematoxilina eosina, azán, tinción de Nissl Citomorfologia mediante tinción de Golgi Fobroarquitectura mediante tinción de Cajal (neurofibrillas, Luxol Fast Blue (axones mielínicos) Inmunohistoquimia Microscopia electrónica, confocal, mapeos 3D… CLASIFICACIÓN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANOS - - Sustancia gris: Vamos a encontrar los cuerpos de las neuronas, conocidos como somas, fibras o prolongaciones nerviosas de las propias neuronas, y glia de acompañamiento Sustancia blanca: Solo vamos a ver fibras nerviosas y glia, no hay cuerpos de las neuronas En la médula espinal encontramos la sustancia gris en el interior y la blanca en el exterior, en el cerebro al revés. SNP - Nervios: axones y sus cubiertas de mielina y conjuntivo Ganglios: neuronas, glia y conjuntivo Terminaciones sensitivas y motoras SOMA NEURONAL, DENTRITAS, AXÓN CUERPO (SOMA): NÚCLEO: Hablamos de un núcleo central, grande, cromatina laxa y nucléolos evidentes. Lugar donde ocurre la síntesis de todo el conjunto de orgánulos y vesículas para la transmisión de la sinapsis. No se dividen estas células. PERICARIÓN: SUSTANCIA DE NISSL (sustancia tigroide): Con el RER y polirribosomas. Ausente en axones y cono axónico. Los gránulos de lipofucsina contienen pigmento que nos indica el envejecimiento. ABUNDANTES NEUROFIBRILLAS compuestas por haces de filamentos intermedios o neurofilamentos entre los cuerpos de Nissl, axones y dentritas. También neurotúbulos y filamentos de actina. PROLONGACIONES NEURONALES - DENTRITAS: Cuando son prolongaciones múltiples (imagen bajo) AXÓN: Cuando es una única prolongación (imagen arriba) DENDRITAS - - Generalmente muchas Prolongaciones que reciben estímulos de otras neuronas o del medio externo Se originan como un único tronco que se va ramificando en ángulos agudos. Cortas y su diámetro disminuye Contornos rugosos (espinas dendríticas que incrementan la superficie de contacto con otras prolongaciones). Para aumentar la superficie de las dentrita y así contactar con otras prolongaciones de otras neuronas Contiene cuerpos de Nissl. AXON - Uno solo axón por neurona Más finos y largos que las dentritas. Diámetro uniforme sin espinas. El punto de implantración en el soma se conoce como cóno axónico. AXOPLASMA: Con filamentos y túbulos, sin cuerpos de Nissl (al igual que el cono axónico), puede tener mielina para la transmisión del impulso nervioso. AXOLEMA: Plasmalema axónico, puede estar mineralizado. Se ramifican en ángulo recto emitiendo ramas colaterales Ramificaciones preterminales o telodendron: ramillete de ramificaciones en la zona terminal del axón. Terminan en un engrosamiento o bulbo terminal o botón sináptico, para el contacto con neuronas vecinas. TABLA DE DIFERENCIAS ENTRE DENTRITAS Y AXÓN NEUROPILO: Cuando no observamos el pericarion o carion ni los núcleos, a esa región la conocemos como neuropilo. Solo observamos prolongaciones celulares que rodean el soma neuronal. CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS SEGÚN EL NÚMERO DE PROLONGACIONES - Unipolar Bipolar Pseudounipolar Multipolar SEGÚN LA LONGITUD DEL AXÓN Cuando el axón es muy largo, quiere decir que van a llevar la información muy lejos. Vamos a hablar de las neuronas Golgi tipo I (neuronas de proyección): numerosas dentritas y un axón muy largo que pasa a otras partes del SNC o lo abandona por la médula espinal. Puede pasar de la sustancia grias a la blanca y viceversa. Cuando el axón es muy cortO hablamos de las neurona Golgi de tipo II (interneuronas), que se ramifica cerca del soma neuronal SEGÚN LA MORFOLOGÍA DEL SOMA - Piramidales. En la corteza cerebral Estrelladas: asta anterior de la medula En cometa: ganglios vegetativos Redondeadas: ganglionares Piriformes: corteza cerebelosa Fusiformes: retina SINAPSIS Zona especializada de contacto donde tiene lugar la transmisión del impulso nervioso SINAPSIS ELÉCTRICA - Escasa, retina Muy rápidas Bidireccionales Agente mediador: corriente eléctrica SINAPSIS QUÍMICA - Abundantes Más lentas Unidireccionales Agente mediador: neurotransmisor En ambas vamos a hablar de una transmisión unidireccional, entre dos neuronas (interneuronales) o entre una neurona y una célula efectora. COMPONENTES - ZONA PRESINÁPTICA: Hablamos del botón terminal, con vesículas y sinaptoporos (pirámides truncadas en la cara interna de la membrana de las neuronas presinápticas que facilitan la liberación de la vesícula) - HENDIDURA SINÁPTICA: Hendidura extracelular intermedia donde se vierte el neurotransmisor ZONA POSTSINÁTICA: Con membrana plasmática un poco mas gruesa, y por debajo de esta se puede dar el caso de que hayan filamentos formando una zona mas densa. CLASIFICACIÓN SUPERFICIE DE TRANSMISIÓN - Axodentrítica: Entre un axón y una dedrita (sobre espina o directamente) Axoaxónico: Entre dos axones Axosomático: Entre un axón y un soma neuronal TIPO DE NEUROTRANSMISOR - VESÍCULAS S: Esféricas, con contenido claro. Con acetilcolina. VESÍCULAS F: Aplanadas, con contenido claro. Contienen GABA y glicina VESÍCULAS X: Esféricas con masa central mas densa. Pequeñas o grandes con aminas biógenas. GLÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Constituyen aproximadamente la mitad del volumen del sistema nervioso central. Hablamos de células más pequeñas y mas numerosas que las neuronas (5 y 50 veces), que se pueden multiplicar y dividir en el sistema nervioso maduro para regenerar nuevas células gliales. CLASIFICACIÓN DEL SNC - Astrocitos Oligodendrocitos Microglia Glia epitelial CLASIFICACIÓN DEL SNP - Células de Schwann Células satélite ASTROCITOS - - Los más grandes Filamentos intermedios de proteína glial fibrilar ácida (PGFA) Forma estrellada. Relaciones con otros elementos o Pies terminales o perivasculares en contacto con el vaso sanguíneo (barrera hemato-encefálica) o Pies perineurales o Con otros astrocitos y con la pia madre (barrera pio-glial) FUNCIÓN: Estructural, protectora, reparación VARIEDADES DE LOS ASTROCITOS o FIBROSOS: En sustancia blanca. Con citoplasma escaso. Con menos prolongaciones, más largas y menos ramificadas o PROTOPLASMÁTICOS: En sustancia gris. Citoplasma más abundante. Más prolongaciones y más variables. OLIGODENDROCITOS - Tamaño pequeño No tiene filamentos intermedios de PGFA Pocas prolongaciones Vaina de fibras nerviosas en el SNC. Homólogos a las células de Schwann Envuelve varios axones VARIEDADES DE LOS OLIGODENDROCITOS o SATÉLITE: En sustancia gris, próxima a las neuronas o INTERFASCICULARES: En sustancia blanca, formando hileras entre las fibras nerviosas. MICROGLIA - Tamaño pequeño Pocas prolongaciones con espinas - Función fagocitaria y presentación de antígenos (representa el sistema monocito- macrófago): Cuando se mueren las neuronas por algún problema, estas células las fagocitan y eliminan todo aquello que hay que retirar. GLIA EPITELIAL 1. Células ependimarias: Tapiza el epéndimo 2. Epitelio coroideo: Lo podemos encontrar presente en la barrera hematoencefálica que separa la sangre y el fluido extracelular del sistema nervioso central. Por ello vamos a hablar de un epitelio simple cúbico o cilíndrico, con microvellosidades o cilios, que cubren la superficie de ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal, formando y regulando el líquido cefalorraquídeo. CÉLULAS DE SCHWANN - Núcleos ovoides, centrales de cromatina condensada Forman la vaina de los axones (mielínica o amielínica), de protección en el sistema nervioso periférico. Controlan la proliferación de los axones del sistema nervioso periférico Lámina externa CÉLULAS SATÉLITE - Células aplanadas, en la lámina basal como las células de Schwann. Se parecen en forma a las células de Schwann, por lo que rodean a las neuronas ganglionares Proporcionan aislamiento eléctrico y regulan el intercambio metabólico TEMA 11: ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO ARQUITECTURA DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CORTEZA CEREBRAL - - - - Sustancia gris sobre los hemisferios cerebrales Componentes: o Neuronas y glia o Neuropilo (zonas entre neuronas con prolongaciones) y vasos sanguíneos Tipos o Isocorteza: patrón en 6 capas: 11/12 partes o Alocorteza: no sigue patrón en 6 capas. 1/12 partes Neuronas o Golgi I: Neuronas piramidales típicas (todas iguales) y atípicas (con variaciones). o Golgi II: Neuronas no piramidales, axón corto, asociativas Distribución en capas: Nomenclatura de capas según el aspecto (examen) 1. Capa molecular o plexiforme 2. Capa granular externa 3. Capa piramidal externa 4. Capa granular interna 5. Capa piramidal interna 6. Capa multiforme o polimorfa (células de muchas formas) CORTEZA CEREBELOSA Superficie dividida en laminillas agrupadas en lobulillos - Sustancia gris en la superficie (1-4mm) Sustancia blanca central en conteniendo los núcleos grises Histológicamente en laminillas cerebelosas. Encontramos tres capas CAPA MOLECULAR - Escasas neuronas pequeñas y abundante neuropilo Células estrelladas superficiales 5-8 troncos dendríticos gruesos, cortos y espinosos Axón largo o corto. Plexo vertical, por lo que en sentido transversal (paralelo a la superficie del cerebelo) Células estrelladas profundas Dentritas cortas Axón largo ramificado, envuelve los somas de las células de Purkinje y contactan con su axón. Distribución que da lugar a una unidad estructural, conocida como laminillas cerebelosas Células de Purkinje Pocas células y muchas fibras, como la capa plexiforme del cerebro CAPA DE CÉLULAS DE PURKINJE - Formada por células de Purkinje Comienzo de las vías eferentes Células grandes (30-60 micras) Dispuestas en hileras con forma piriforme Múltiples espinas en espiral a nivel de la capa molecular o Plano sagital en candelabro hebreo. Parece abierto o Plano longitudinal en poste de teléfonos, parece más cerrado Plano longitudinal Plano sagital CAPA DE LOS GRANOS GRANOS DEL CEREBRO - Hablamos de células esféricas y pequeñas (5-8 micras) Dentritas con terminaciones en garra y axón ascendente. Se bifur

Use Quizgecko on...
Browser
Browser