Guía de Estudio Humanidades II PDF

Document Details

IntegratedPermutation

Uploaded by IntegratedPermutation

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 21

Tags

filosofía historia sociología humanidades

Summary

Este documento presenta una guía de estudio sobre el concepto de sociedad y sus estructuras sociales, analiza las teorías sociales de varios autores y explora diferentes tipos de gobierno.

Full Transcript

GUÍA DE ESTUDIO HUMANIDADES II La sociedad: La estructura social. Como sociedad se requieren normas, principios y leyes. Sistema legal para ejercer poder = Estado de derecho. El derecho se divide en: Naturalista (iusnaturalista): Inmutable. El derecho viene de un or...

GUÍA DE ESTUDIO HUMANIDADES II La sociedad: La estructura social. Como sociedad se requieren normas, principios y leyes. Sistema legal para ejercer poder = Estado de derecho. El derecho se divide en: Naturalista (iusnaturalista): Inmutable. El derecho viene de un orden natural que trae el ser humano, como la libertad (nacemos libres). Positivo (contractualismo): Mutable. Está escrito y plasmado en ordenamientos jurídicos, leyes o constituciones. “El hombre es un lobo para el hombre”. Se extrajo de la obra Asinaria, donde Plauto afirmaba “lobo es el hombre para el hombre”. Fue utilizada por el filósofo inglés Thomas Hobbes en su obra El Leviatán (1651). Él presenta el contrato social para lograr una convivencia armoniosa entre los ciudadanos de una sociedad. Este otorga a cada individuo derechos y deberes a cambio de abandonar la libertad que posee en el estado natural. “El hombre es un lobo para el hombre” se refiere a que el estado del hombre lo lleva a una lucha continua contra su prójimo. Su opuesta es “el hombre es bueno por la naturaleza” de Jean-Jaques Rousseau. Esta sostiene que los seres humanos nacen buenos y libres, pero el mundo los corrompe. Sociedad: Conjunto de individuos que conviven respetando los mismos principios, persiguiendo un mismo fin. Su base es la familia. Las clases sociales surgieron de las necesidades económicas, debido a las habilidades y proezas de sus integrantes. Autores Similitudes Diferencias Gobierno monarquía absoluta. Estado de naturaleza: Es absoluta libertad, sin derechos. Hobbes “Leviatan” Renuncia a la libertad y al autogobierno, surge el estado civil a través de la razón. Lo social no es dado, la Gobierno monarquía sociedad, el estado y el parlamentaria Locke “Los tratados sin el gobierno han sido construidos, Los individuos tienen derechos gobierno civil” es decir, hubo un momento contractuales, como la vida. donde fueron instituidos, Garantiza los derechos, el pasando del estado de derecho no está sin la ley. naturaleza al estado civil (gobierno). Gobierno de la democracia Estado de naturaleza: El buen salvaje, el individuo convive con Rousseau “Contrato social” armonía propia común. Todos trabajan, la desigualdad surge con la propiedad privada, cada uno trabaja por lo suyo. Contrato social Jean-Jaques Rousseau: Proyecto de una constitución que se basa en la convicción de que toda persona tiene una dignidad natural, el derecho a la autodeterminación e igualdad. Yo / Tú, Roberto Esposito: Propone que el individuo (yo) y el otro (tú) no se enfrentan como entidades opuestas, esta reconoce la importancia de las relaciones sociales y la comunidad en la constitución de sujeto para promover una mayor solidaridad y cooperación entre los individuos. Cómo se ejerce el poder: Michel Foucault. Poder es el ejercicio que consiste en guiar la posibilidad de conducta y disponer la posible consecuencia. Para Foucault se manifiesta en la forma en la que la personas se controlan a sí mismas y a los demás en la vida cotidiana. Gobernabilidad: Es un arte que comprende toda la gama de técnicas de control y disciplina, por ejemplo, dentro de la familia. 1. “Prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado”, Emiliano Zapata. 2. “Donde hay esclavitud, hay barbarie” (tragedia), Victor Hugo. 3. La esclavitud es el abuso más vil que puede perpetrarse contra la humanidad”, Simón Bolívar. 4. “La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tener ninguno”, Siserón. Éticas materiales: Conjunto de sistemas éticos que tienen en común su interés por el contenido o materia de la acción moral. Cada uno propone una concepción de la felicidad. Hedonismo: Para los epicúreos, el auténtico placer que conduce a la felicidad es el estado permanente de equilibrio y tranquilidad corporal y mental. Intelectualismo: Para Platón, solo quien tiene un conocimiento fundado de la virtud y de los conceptos éticos puede actuar con sentido y alcanzar la felicidad. Eudonismo: Para Aristóteles, la felicidad consiste en el hábito de escoger siempre el justo medio que conviene a nuestra persona y según los dictados de la razón práctica. Cristianismo: Para Tomás de Aquino, el hombre es feliz cuando cumple con los fines y tendencias propios de la naturaleza humana que recoge la ley natural. Utilitarismo: Para Bentham, la felicidad consiste en maximizar el placer y minimizar el dolor mediante una aplicación continuada en la acción de la aritmética de los placeres. Ética formales: Se interesan por la forma de la acción moral. Ética del deber: Para Kant, lo único que puede ser considerado como bueno sin limitaciones es una buena voluntad. Existencialismo: Para Sartre, la autenticidad ética consiste en asumir como individuo único y consciente la carga inevitable de nuestra libertad. Ética comunicativa: Para Habermas, las normas éticas son establecidas por la razón práctica a partir del diálogo intersubjetivo y del consenso social. Línea del tiempo de las teorías éticas Grecia y Roma Antigüedad Clásica: La esclavitud era aceptada y era un pilar económico. Aristóteles la justificaba diciendo que todos eran naturalmente esclavos o amos. Edad Media: Teología (estudio de los Dioses) Cristiana. San Agustín y Santo Tomás de Aquino no defendían la esclavitud y buscaban igualdad espiritual ante Dios. Siglos XVI al XVIII: Movimiento de la ilustración (promovía el uso de la razón). John Locke y Montesquieu cuestionaron la esclavitud, Locke propone los derechos naturales. Hicieron movimientos abolicionistas. Siglo XIX: John Stuar Mill y Harriet Beecher buscaban promover la liberación de los esclavos. En 1833, en Reino Unido se abolió la esclavitud, en Estados Unidos en 1855. Siglo XX en adelante: Aparece en 1948 los derechos humanos, se estableció “nadie estará sometido a la esclavitud ni a la servidumbre”.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser