🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

CONSULTA DE ENFERMERA (1).pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

CONSULTA DE ENFERMERÍA TEMARIO Historia de la consulta de Enfermería (CE) en nuestro país Marco normativo de la CE Definición y fundamentos para su implementación Etapas de la CE Apuntes Br. Braian Bera...

CONSULTA DE ENFERMERÍA TEMARIO Historia de la consulta de Enfermería (CE) en nuestro país Marco normativo de la CE Definición y fundamentos para su implementación Etapas de la CE Apuntes Br. Braian Beracochea HISTORIA DE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA (CE) EN NUESTRO PAÍS Primeros Antecedentes (Década del 50) En la década de 1950 se establecen las bases para el desarrollo de la enfermería en Uruguay. Se destacan dos eventos importantes: 1. Desarrollo del Primer Nivel de Atención: Se crean los Centros de Salud. 2. Creación de la Escuela Universitaria de Enfermería (EUE): Inicia la formación universitaria en enfermería. (Sánchez, 2002). Experiencias Pioneras "La experiencia de la Mina" (Prof. Emérita Eva Suna): Iniciativa llevada a cabo en escuelas públicas rurales del Departamento de Cerro Largo. Trabajo de las Enfermeras Sanitaristas: Implementación del Programa Materno Infantil en varios Centros de Salud, incluyendo Giordano, Paso de los Toros, Tranqueras, Rivera y Salto. (Fort et al., 2016). Impacto de la Dictadura (1973-1985) Durante el período de dictadura, la enfermería en Uruguay enfrentó serios desafíos: Clausura de la EUE: La Escuela Universitaria de Enfermería fue cerrada, lo que interrumpió las experiencias pioneras y limitó el desarrollo de la enfermería profesional independiente. (Sánchez, 2002). Recuperación de la Democracia Con el retorno de la democracia, se reactivaron y diversificaron las iniciativas en enfermería: Nuevas Experiencias: Se comenzaron a implementar nuevamente diversas experiencias en enfermería tanto en el sector público como en el privado. (González Ortuya et al., 2020). HECHOS MÁS RECIENTES En los últimos años, la enfermería en Uruguay ha continuado su desarrollo con importantes iniciativas y proyectos: Comisión Nacional Asesora de Enfermería (CONAE) Talleres Consultivos (2016-2017): La CONAE, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP), llevó a cabo talleres consultivos como parte del proyecto "Calidad de los Cuidados de Enfermería – CONAE/MSP: Modelando la Gestión de Enfermería en las Consultas en Uruguay". Objetivo: Mejorar la calidad de los cuidados de enfermería mediante la gestión eficiente en las consultas. Participación: Se presentaron experiencias de Consultas de Enfermería (CE) tanto en Montevideo como en otras regiones del país, abarcando sectores públicos y privados. Incorporación del Registro en la Historia Clínica Electrónica (2018): A partir de 2018, se implementó el registro de las Consultas de Enfermería en la historia clínica electrónica. Capacitación: Se inició un proceso de capacitación en Consultas de Enfermería para todas las Redes de Atención Primaria (RAP) del país, asegurando una implementación uniforme y eficiente. (González Ortuya et al., 2018). MARCO NORMATIVO La Ley Nacional de Enfermería 18.815, reglamentada mediante el Decreto 354/014, establece las bases para el ejercicio profesional de la enfermería en Uruguay. Vamos a pensar en este año lectivo 2024 para recordar los artículos y ahora nos vamos a dar cuenta por qué. Artículo 2: Ejercicio Profesional Este artículo define el ámbito y las condiciones del ejercicio profesional de la enfermería: Ejercicio Libre y Autónomo: El ejercicio libre y autónomo de la enfermería está reservado para los licenciados en enfermería. Ámbitos de Desarrollo: Los licenciados en enfermería pueden ejercer su profesión en una variedad de entornos, que incluyen: Consultorios Domicilios de las personas Instituciones públicas o privadas de salud Sector educativo Centros laborales y deportivos Cualquier otro lugar donde se requiera el desempeño de sus competencias Artículo 4: Competencias del Licenciado en Enfermería Este artículo especifica las competencias que deben poseer los licenciados en enfermería: Implementación de la Consulta de Enfermería: Los licenciados en enfermería están autorizados a implementar la consulta de enfermería en las diferentes instituciones donde esta se desarrolle. Nemotecnias: Para recordar los ámbitos de desarrollo del artículo 2 vamos a utilizar la palabra “DISCCC”, como “DISCO” pero sin “O” y con tres “C”. D: Domicilios de las personas I: Instituciones públicas o privadas de salud S: Sector educativo C: Consultorios C: Centros laborales y deportivos C: Cualquier otro lugar donde se requiera el desempeño de sus competencias DEFINICIÓN DE CONSULTA DE ENFERMERÍA ¿Qué es? Un proceso de interacción. ¿Qué va a abordar? Las necesidades, intereses y problemas. ¿De quienes? De individuos y familias ¿Con qué fin? De proveer cuidados, de promover la salud, recuperar y rehabilitar la salud. ¿Cómo el Lic. va a aplicar este proceso? Realizando la valoración integral biopsicosociocultural de las personas. ¿De qué consta esta valoración? De en base a las necesidades, intereses y problemas realizar un plan de acción y evaluarlo en conjunto con los propios involucrados. ¿Y el PAE? Bueno justamente, este proceso de CE va a permitir desarrollar el PAE, en su forma sistemática, periódica y documentada. ¿Cómo se consideran a las personas en este proceso? Como sujetos de derecho, integrales, como seres bio-psico-sociales, culturales en interrelación permanente con el medio en el que viven y los rodea. ¿En qué contribuye este proceso a la Humanidad? Contribuye a no perder de vista la diversidad humana y, consecuentemente, la vivencia de la persona, construida en medio del proceso socio-histórico, proyectando la atención a su salud a partir del cuidado holístico y humanizado. ¿Qué más tiene en cuenta este proceso? Las dinámicas de las relaciones sociales, ambiente, género, generaciones, razas, culturas, biología humana y sexualidad. Entonces unificando, tenemos que: “un proceso de interacción destinado al abordaje de las necesidades, intereses y problemas de los individuos y/o familias con el objeto de proveer cuidados, promoviendo, recuperando o rehabilitando la salud. En este proceso el o la Lic. en Enfermería realiza la valoración integral biopsicosociocultural de las personas, identifica las necesidades intereses y problemas, realiza el plan de acción y evalúa en conjunto con los propios involucrados. (Barrenechea, Menoni y Acosta, 2009, p.71). Permite desarrollar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en forma sistemática, periódica y documentada. Considera a las personas como sujetos de derecho, integrales, como seres bio-psico- sociales, culturales en interrelación permanente con el medio en el que viven y los rodea. Contribuye a no perder de vista la diversidad humana y, consecuentemente, la vivencia de la persona, construida en medio del proceso socio-histórico, proyectando la atención a su salud a partir del cuidado holístico y humanizado. Tiene en cuenta la dinámica de las relaciones sociales, ambiente, género, generaciones, razas, culturas, biología humana y sexualidad. FUNDAMENTOS DE SU IMPLEMENTACIÓN (SU RAZÓN DE SER) Fortalece el área independiente de Enfermería. Permite que la atención responda a las necesidades de la/s persona/s, con un enfoque integral. Facilita que el personal de enfermería sea referente sobre temas de salud. Permite conocer las características de los usuarios y organizar el servicio en base a sus necesidades. Permite profundizar en el área del conocimiento y la investigación. (Barrenechea et al., 2009). ARTÍCULO Título: El cuidado enfermero en la Consulta de Enfermería Intercultural de la Asociación Civil Idas y Vueltas, Montevideo-Uruguay Autor: Balado, Lourdes; Marina, Katia Tipo: Artículo Palabras clave: Derivación y consulta, Migrante, Enfermería transcultural, Atención de enfermería Descriptores: ROL PROFESIONAL, URUGUAY Fecha de publicación: 2018 Resumen: El proceso de globalización iniciado hace varias décadas ha llevado a una complejización del fenómeno migratorio y generado cambios en la realidad sociocultural de los países receptores y como tal, en Uruguay. En el ámbito sanitario, los prestadores de salud y sus profesionales deben responder a demandas específicas, generadas por la sociodemografía y las necesidades propias de la migración. A modo de contribución social, se creó en la asociación civil Idas y Vueltas una consulta de enfermería con enfoque intercultural, donde se desarrollan cuidados directos y se gestiona la integración de los migrantes al sistema sanitario. Se plantean como objetivos del estudio identificar características sociodemográficas relevantes de la población atendida y conocer las dimensiones del cuidado enfermero prevalentes en su proceso asistencial. Se aplicó una metodología descriptiva, cuantitativa y retrospectiva. El universo fueron todos los migrantes que concurrieron a la asociación y la muestra, aquellos que demandaron la consulta de enfermería intercultural. Se utilizó como instrumento el proceso de atención de enfermería y se cumplieron las prescripciones éticas que amparan la confidencialidad de los datos. Sus resultados revelaron una población de adultos jóvenes, mayores y de procedencia latinoamericana, así como la necesidad de implementar el rol de la enfermería en gestión de casos. Se concluye que la investigación aporta datos actualizados desde la perspectiva enfermera, que contribuirán al desarrollo del cuidado intercultural y de una práctica avanzada en la disciplina. También orienta al diseño de estrategias públicas en salud migratoria, con el fin de mejorar la calidad y eficiencia asistenciales. Tesis de Maestría Percepción del usuario sobre su participación en la consulta de Enfermería en el Sector público/Perception of the user about his participation in the consultation of Nursing in the public sector/Percepção do usuário sobre a sua participação na consulta de enfermagem no setor público. Autor: Beatriz Mijailidis Directora de tesis: Teresa Menoni Recibida: noviembre 2015 Aprobada: 28 de abril de 2017 ANÁLISIS DE AMBOS TEXTOS Propósito del estudio (Artículo): Globalización y migración: Examina cómo la globalización ha complejizado el fenómeno migratorio y ha impactado en la realidad sociocultural de Uruguay, especialmente en el ámbito sanitario. Consulta de enfermería intercultural: Describe la creación de una consulta de enfermería con enfoque intercultural en la asociación civil Idas y Vueltas. Objetivos del estudio: Identificar características sociodemográficas de la población atendida y las dimensiones del cuidado enfermero en el proceso asistencial. Metodología (Artículo): Descriptiva, cuantitativa y retrospectiva: Estudio basado en la población de migrantes que asistieron a la consulta de enfermería intercultural. Instrumentos: Uso del proceso de atención de enfermería y cumplimiento de prescripciones éticas para la confidencialidad de datos. Resultados y Conclusiones (Artículo): Población: Adultos jóvenes y mayores, principalmente de origen latinoamericano. Rol de la enfermería: Destaca la necesidad de implementar el rol de la enfermería en la gestión de casos. Contribuciones: Datos que apoyan el desarrollo del cuidado intercultural y una práctica avanzada, así como el diseño de estrategias públicas en salud migratoria. Tesis de Maestría: Tema: Percepción de los usuarios sobre su participación en la consulta de enfermería en el sector público. Autor y directora: Beatriz Mijailidis, dirigida por Teresa Menoni. Fechas importantes: Recibida en noviembre de 2015 y aprobada el 28 de abril de 2017. Conclusión: Ambos textos tratan temas relacionados con la enfermería y la atención a poblaciones específicas, como migrantes y usuarios del sector público. El artículo se enfoca en la atención intercultural en Uruguay, mientras que la tesis de maestría explora la percepción de los usuarios en la consulta de enfermería en el sector público. Ambos trabajos aportan información relevante para mejorar la práctica de la enfermería y la atención sanitaria. Formas de acceso a la consulta Espontánea o a demanda: Se realiza sin previa planificación y responde a una necesidad de intervención identificada por enfermería u otro profesional, o por la propia persona. Generalmente se utiliza para la resolución de problemas puntuales o como entrada para la consulta programada con enfermería u otro profesional (Barrenechea et al., 2009) Programada: Es aquella que se planifica con anticipación, estableciendo día y hora de la cita. (Barrenechea et al., 2009). Puede tener carácter sistemático y continuado. Etapas de la consulta Preparación de la consulta Desarrollo de la consulta Cierre y evaluación Independientemente del tipo de consulta que se trate, de la etapa del ciclo vital u otros factores, siempre debemos transitar por las 3 etapas. PREPARACIÓN DE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA Preparar el espacio físico: Iluminación: Asegurarse de que la sala esté bien iluminada para realizar las evaluaciones adecuadamente. Temperatura: Ajustar la temperatura del ambiente según la estación del año para asegurar la comodidad del paciente. Privacidad: Garantizar la privacidad del paciente durante la consulta, utilizando cortinas, biombos o asegurando que la puerta esté cerrada. Ventilación: Mantener una adecuada ventilación para un ambiente saludable y confortable. Preparar los instrumentos y materiales necesarios: Equipos calibrados: Balanza para medir el peso. Termómetros para controlar la temperatura. Camilla: Asegurarse de que esté limpia y lista para el uso del paciente. Bandeja de examen físico: Preparar con todos los materiales necesarios para realizar el examen físico. Preparar los sistemas de registro: Partes diarios: Mantener actualizados los registros diarios de cada paciente. Fichas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Tener a mano fichas que contengan las etapas del PAE. Historia clínica: Acceso a la historia clínica completa del paciente. Tarjetas de control: Para seguimiento y control de los parámetros del paciente. Folletos informativos: Material educativo para el paciente sobre su condición o tratamiento. Sistema informático: Asegurarse de que los sistemas informáticos estén funcionando correctamente para el registro y consulta de datos. Preparación previa del profesional: Actitud: Mantener una actitud abierta y de escucha activa. Empatía: Ponerse en el lugar del paciente para comprender mejor sus necesidades. Conocimiento: Estar seguro de los conocimientos previos y mantenerse actualizado. Aspecto personal: Vestimenta adecuada y limpia. Identificación visible. Cabello recogido para un aspecto profesional y ordenado. Lenguaje: Hablar de manera clara y sencilla. Usar lenguaje no verbal adecuado, como gestos y miradas que transmitan comprensión y apoyo. Asegurarse de que el lenguaje sea accesible y acorde a la persona que se está atendiendo. Estas recomendaciones están diseñadas para asegurar que la consulta de enfermería se realice de manera efectiva, asegurando tanto la comodidad del paciente como la eficiencia del profesional de la salud. (Fuente: Barrenechea y otros, 2009). DESARROLLO DE LA CONSULTA Presentación y aclaración de las expectativas y objetivos para el encuentro: Actitud empática: Mostrar comprensión y sensibilidad hacia las emociones y necesidades del paciente. Escucha activa: Prestar total atención a lo que el paciente expresa verbal y no verbalmente. Técnicas comunicacionales: Asegurarse de comprender lo que el paciente espera de la consulta. Considerar el estado emocional y físico en el que el paciente llega a la consulta. Mantener contacto visual para generar confianza y mostrar interés genuino. Realizar la valoración: Sistemática: Seguir un enfoque organizado y metódico. Integral: Considerar todos los aspectos de la salud del paciente (físico, mental, social). Parámetros claros: Utilizar criterios específicos para la valoración, como: Por necesidades: Identificar y priorizar las necesidades del paciente. Por patrones funcionales: Evaluar patrones de comportamiento y funciones corporales. Formulación de diagnósticos de enfermería: Análisis de datos: Evaluar la información recopilada durante la valoración para identificar problemas de salud. Diagnósticos: Formular diagnósticos de enfermería claros y específicos, basados en los datos analizados. Ejecución de las intervenciones: Curación: Realizar procedimientos de curación según sea necesario. Demostración de procedimientos: Enseñar al paciente cómo realizar ciertos procedimientos de cuidado en casa. Asesoría: Proporcionar orientación y apoyo emocional. Educación para la salud: Educar al paciente sobre su condición, tratamiento y medidas preventivas. Evaluación de las intervenciones: Revisión de resultados: Evaluar la efectividad de las intervenciones realizadas. Ajustes necesarios: Hacer ajustes en el plan de cuidado basado en la respuesta del paciente. Realizar los registros correspondientes: Documentación: Registrar todas las actividades, valoraciones, diagnósticos, intervenciones y evaluaciones realizadas durante la consulta. Sistemas de registro: Utilizar los sistemas de registro adecuados (historia clínica, fichas del PAE, partes diarios, etc.). Referencia: Barrenechea y otros, 2009 EVALUACIÓN Y CIERRE DE CE Cierre del encuentro: Actitud positiva: Asegurarse de que el final de la consulta sea agradable, brindando un ambiente positivo. Clarificación de dudas: Resolver cualquier pregunta o preocupación que el paciente pueda tener antes de concluir la consulta para evitar que se vaya angustiado o con más dudas. Comodidad del paciente: Estado general: Verificar que el paciente se sienta cómodo y en condiciones de continuar con su día normalmente. Satisfacción: Preguntar al paciente si se siente satisfecho con la atención recibida y cómo se sintió durante la consulta. Fijar metas para próximos encuentros: Metas claras: Establecer objetivos claros y alcanzables para las siguientes consultas, basándose en los hallazgos y necesidades identificadas durante la valoración. Plan de acción: Discutir el plan de acción y los pasos a seguir con el paciente, asegurando que esté de acuerdo y comprometido. Evaluación de la experiencia del paciente: Retroalimentación: Pedir al paciente que evalúe su experiencia durante la consulta. Satisfacción: Asegurarse de que el paciente se haya sentido escuchado, comprendido y bien atendido. Programar próxima cita: Acordar fecha: Si es necesario, coordinar una nueva fecha para la siguiente consulta. Seguimiento: Asegurarse de que el paciente tenga claro cuándo será su próxima cita y qué se espera para esa fecha. Referencia: Barrenechea y otros, 2009

Use Quizgecko on...
Browser
Browser