Conceptos Iniciales de Arte y Literatura PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

null

Tags

art appreciation literary analysis sociocultural context art history

Summary

This document discusses the initial concepts of art appreciation, focusing on its relationship with literature and socio-cultural contexts. It explores various definitions and characteristics of art, emphasizing its roles as forms of expression and knowledge. Key features of the document are the discussion of different art forms and their characteristics.

Full Transcript

LOS CONCEPTOS INICIALES EN TORNO A LA APRECIACIÓN DEL ARTE Y LA LITERATURA Y SU INTERACCIÓN CON SU CONTEXTO SOCIOCULTURAL ¿Qué es el arte? Se encuentran diferentes definiciones para el arte, algunas, demasiado simples, pues lo conciben como forma de expresión, como un "bien hacer', relacionándolo co...

LOS CONCEPTOS INICIALES EN TORNO A LA APRECIACIÓN DEL ARTE Y LA LITERATURA Y SU INTERACCIÓN CON SU CONTEXTO SOCIOCULTURAL ¿Qué es el arte? Se encuentran diferentes definiciones para el arte, algunas, demasiado simples, pues lo conciben como forma de expresión, como un "bien hacer', relacionándolo con una destreza. Estas características no permiten diferenciarlas de otras manifestaciones estético comunicativas, que coexisten en nuestra cultura. En cada tiempo, las artes proponen un conocimiento del hombre, transformando su sensibilidad y abriendo su sentido de trascendencia. El arte es un modo de expresión "El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo del hombre, del artista mismo. El arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que el arte es una forma de conocimiento paralela a otra, pero distinta de ella, por medio de la cual el: hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad". (Read, 1990) ¿Qué el arte? Es el conjunto de disciplinas o producciones del ser humano realizadas con fines estéticos o expresivos para representar, a través de medios como la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura o la música, diferentes realidades y despertar una serie de ideas, emociones o sentimientos. Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Características: Es un conjunto de actividades artísticas. Es un lenguaje Es una actividad creativa Es dinámico Es subjetivo Es indefinible Es una manifestación cultural MAYORES: MÚSICA DANZA PINTURA ESCULTURA ARQUITECTURA LITERATURA MENORES: ALFARERÍA ORFEBRERÍA CERÁMICA JARDINERÍA CARPINTERÍA BORDADO Es la actividad humana que busca comunicar sentimientos, pensamientos e ideas a los hombres de diversas latitudes y épocas. A través de la materia visible y lo invisible. Por ello, resulta imprescindible el estudio de la obra de arte en su contexto socio cultural como punto de partida para el análisis de los diferentes factores y circunstancias implicadas en el proceso de creación de la obra artística, y enseñar a apreciar el arte contextualizado en la cultura visual de cada momento histórico Arte mayor: Arte bello o arte culto. Su característica principal es su valor artístico y su objetivo es causar placer o emoción. Arte menor: Son utilitarias o mecánicas, también son conocidas como artesanía o arte popular. Prima la utilidad con un fin comercial. Felipe Pinglo Alva y el vals peruano Felipe Pinglo Alva. El plebeyo (1943) NICOMEDES Y VICTORIA SANTA CRUZ Fue poeta y folklorista, dedicado a la Victoria Santa Cruz (1922 – 2014) fue promoción de la cultura afroperuana, compositora y artista escénica. En 1958 labor que también desempeñó desde el fundó junto a su hermano Nicomedes el periodismo. Publicó quince discos de grupo Cumanana. Estudió teatro en París, música y declamación poética, así como donde fue premiada como diseñadora de una variedad de libros, entre ellos la vestuarios y montó el ballet La muñeca investigación La décima en el Perú negra. En 1968 fundó la compañía Teatro (Instituto de Estudios Peruanos, 1982). y Danzas Negras del Perú. Fue directora Produjo y protagonizó una gran cantidad de la Escuela Nacional de Arte Folclórico de actuaciones para teatro, radio y y el Conjunto Nacional de Folclore. televisión, ya sea con su conjunto Compuso y actuó en pregones, marineras, Cumanana (fundado con su hermana festejos, zamacuecas, landós y otros Victoria) o como solista. ritmos. Poema: La escuelita (A cocachos aprendí) Poema: Me gritaron negra LUCHA REYES Regresa: Una carta al cielo: ¿Qué es literatura? La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje tanto escrito como oral. Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Características Está compuesta por tres géneros que son: la lírica, la épica o narrativa, y la dramática. El lenguaje empleado en las obras literarias cumple con la función poética del lenguaje. No todo lo que se escribe es considerado como literatura según el canon literario. Las corrientes literarias se diferencian a partir de las características que comparten una serie de obras como, el estilo, la crítica, la temática o el periodo histórico. GENEROS LITERARIOS DEFINICIÓN Se denomina género, literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios. LOS GÉNEROS LITERARIOS Se divide en Lírico: Se distingue por presentarse en verso, tener lenguaje refinado y figuras retóricas, manifestar los sentimientos del autor. Narrativo: En donde, un narrador cuenta la historia, los personajes pueden dialogar durante las acciones, la acción se ubica en un espacio y un tiempo, se pueden manejar hechos ficticios. Dramático: Cuyas características son: Los personajes dan a conocer la historia, incluye acotaciones (indicaciones para durante las acciones el actor), Se representa teatralmente, se escribe en prosa o verso. GÉNERO NARRATIVO Es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos). Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. Narrador relata acontecimientos ficticios creados por el autor (novelista, cuentista), estilo diálogo directo, directo libre, indirecto, indirecto libre. Hechos reales o imaginarios creados en prosa, contados ab ovo, in media res, in extrema res. Narrador homodiegético (prot. y test.) y heterodiegético (omn. y obj), focalización cero, interna, externa. Acontecimientos relacionados con espacio físico, geográfico, psicológico social y tiempo del relato (anacronías), de la historia referencial histórico. Personajes (estereotipo, tipo, literario, protagonista, secundario, antagonista, ayudantes y enemigos, dinámicos y estáticos, plano o redondo, individual o colectivo.) Descritos física (prosopografía) y moralmente (etopeya), unidos froman el retrato. Acción: presentación, nudo y desarrollo, desenlace. GENERO LIRICO La obra lírica se representa en un poema y es una composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su interioridad, sus Sentimientos personales, sus emociones y su estado anímico. EL INDIGENISMO EN LA CULTURA Y EN LA PINTURA PERUANA; JOSÉ SABOGAL, JULIA CODESIDO, ENRIQUE CAMINO BRENT, CAMILO BLAS Una ideología política en varios países de América Latina. Relación, inclusión social y política, reivindica de diferencias culturales y lingüísticas, énfasis en la relación entre las minorías del estado nación y los pueblos indígenas. la búsqueda de una mayor inclusión social y política de los pueblos indígenas de las Américas. busca reivindicar la diferencia cultural y lingüística indígena, afirmar los derechos indígenas, y buscar el reconocimiento y en algunos casos la compensación por malas acciones pasadas de los estados coloniales y republicanas....el indigenismo como discurso ideológico es una lectura de clase que intenta definir las estructuras de la sociedad global en términos culturales, integrando el pasado indígena como posibilidad de expresión y de condicionamiento del futuro de la “nación peruana”. El indigenismo no es la lectura “indígena” de la realidad social. Es una de las múltiples lecturas del pasado peruano que insistió en uno de los aspectos del problema de la definición del Perú como “nación”. En otras palabras, el movimiento propugnaba una integración del elemento “indígena” en la lectura historiográfica y en la representación global de la “nación peruana. H. O. Urbano “Discurso mítico y discurso utópico en los Andes”, Allpanchis, N°10, 1977, p. 13 EL CONTEXTO SIGLO XIX A finales del siglo XIX, Perú se vio sometido a un fenómeno de cosmopolitización cultural y, posteriormente, a una fuerte penetración de capitales extranjeros, esencialmente concentrados en la costa, en los alrededores de Lima, lo que forzó al país a un desarrollo diferenciado, acentuando la dualidad de la sociedad nacional. La nueva situación suscitó en el país la aparición de ideologías modernas que tradujeron la ruptura con el orden social neo colonial y el cuestionamiento de los valores culturales heredados de la tradición hispánica que servían para legitimarlo. Perú emprendió entonces una marcha histórica que puso en juego al tiempo en su totalidad: el mito y la historia entran en contacto y aparece la voluntad de construir un “antes” y un “después”: es la interrogante del presente a la luz del pasado la que permitirá vislumbrar un futuro diferente, o, dicho de otra manera, la entrada en juego de ideologías políticas de los tiempos modernos. A finales del siglo XIX, M. González Prada (1848 a 1918) es el iniciador del pensamiento indigenista que se radicalizar posteriormente. Su visión del problema indio está expuesta en “Nuestros indios”, en E. l. Zea, Precursores del pensamiento latinoamericano contemporáneo, México, Sepsetentas, 1971, pp. 49 67 5 Horas de lucha, Lima, Universo, 1972. La década de 1920 La toma de conciencia ideológica es gradual en el Perú contemporáneo. Se puede considerar que la primera oposición seria del orden establecido, es el fruto de la intelligentsia de estas regiones que habían constituido hasta el siglo XIX el centro vital del país y se vieron súbitamente marginadas y dependientes de la capital. Ella se produjo bajo la forma del indigenismo que comienza a desarrollarse en los años veinte, traducido a menudo por la reacción exacerbada de estas provincias de fuerte población indígena contra el diktat de. Lima, y constituye una manifestación evidente de la revolución ideológica EL CONTEXTO – LA DÉCADA DE 1930 A partir de los años treinta, el campo artístico sustituye cada vez más al campo político, y es así como la búsqueda de la identidad nacional pasa de ahí en adelante por la literatura, donde se cristalizan las ideologías al servicio del indigenismo. En efecto, ante la crisis económica que se desencadena entonces, y la lucha por el poder entre la oligarquía tradicional y el APRA, convertido en un partido de las masas, el indigenismo político retrocede para subsistir únicamente en los estudios antropológicos, la literatura y la escuela de bellas artes dirigida en Lima por José Sabogal. La literatura indigenista será una emanación de la radicalización de la intelligentsia de provincia, cuando la lucha política se hubo calmado y las ideologías dominantes se afirmaron. Cuzco, al sur, y Trujillo, al norte, se convierten de esta manera en albergues a partir de los cuales se desarrollará una actividad literaria y artística muy intensa. El indigenismo literario retomará las tesis desarrolladas por el aprismo y el marxismo para producir obras que relevan del realismo. ETAPAS DEL INDIGENISMO INDIANISMO Características: Exótico, sentimental, valoración del indígena desde lo moral y pedagógico. Representantes: Clorinda Matto de Turner. (Aves sin nido) INDIGENISMO Características: Preocupación es la reivindicación del indio. Presenta la problemática del indio desde sus propias vivencias y no desde afuera. Se esfuerza por evitar presentar al indio desde puntos de vistas románticos e idealistas Representantes: Ciro alegría Bazán (El mundo es ancho y ajeno) Enrique López Albújar (Cuentos andinos) NEOINDIGENISMO Características: Influencia vanguardista Valoración más radical del indígena Representantes: José María Arguedas (Los ríos profundos) Eleodoro Vargas Vicuña (Taita Cristo) El indigenismo es la etapa en que se asume el compromiso de la literatura con la situación marginal del indio y su problemática, es decir, no se trata de problema pedagógico, sino de un problema social y económico. Por ello, la literatura indigenista se propone presentar la realidad del indio lo más fidedignamente posible, el sentir del indígena. El indigenismo alcanzó su mayor difusión en la década del 40 del siglo XX, como manifestación del regionalismo. El indigenismo: https://www.youtube.com/watch?v=HDOHs-jcNXg ¿QUÉ ES EL INDIGENISMO EN LA PINTURA? El Indigenismo caló profundamente en las artes y la cultura de su época. Los denominados indigenistas se volcaron a plasmar en el arte, representaciones naturalistas y coloridas del paisaje nacional y del hombre andino. El mundo indigenista se convirtió en fuente de inspiración, motivando el uso de técnicas diferentes; primo las texturas gruesas y el uso de colores intensos que permitían representar con gran realismo al hombre peruano y su entorno, con un tratamiento autentico. ¿Cuál es la propuesta de Sabogal? Como sabemos Sabogal fue uno de los representantes más notables que tenemos en la pintura indígena. Él compartió su preferencia por lo autóctono e hizo de la problemática nacional de su tiempo la esencia de su arte. José Carlos Mariátegui, lo denomino el “primer pintor peruano”. La Santusa, 1928. Óleo sobre tela adherida a nórdex; 65 x 56 cm. El recluta, 1926. Óleo sobre tela. 60 x 60 cm.El recluta, 1926. Óleo sobre tela. 60 x 60 cm. … 1919 en la casa Brandes sacaría roncha a la racista sociedad limeña, aunque cuatro quintas partes de aquel Perú era población indígena. A los académicos les sorprendió que “indios feos” estuvieran en un cuadro. https://elperuano.pe/noticia/76891-sabogal-el-pincel-indio Obras de Sabogal: https://www.youtube.com/watch?v=0-LmveUZ9dA Trabajó quemando caña en la hacienda azucareraCartavio. Ahorró cada centavo soportando los duros oficios solo para poder concretar su viaje a Europa y ser testigo de su tiempo y empezar a estudiar pintura en Roma; luego se fue a Francia, a África. De 1908 a 1911 está en Europa. A su paso por España “recibe la influencia determinante de los pintores regionalistas: Ignacio de Zuloaga, Valentín y Ramón de Zubiarre y Hermenegildo Anglada Caramasa”, dice la Enciclopedia Biográfica e Histórica del Perú, de Milla Batres. Después, hay un Sabogal que toma las petacas, vuelve para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Lima y después parte a Jujuy (Argentina) como profesor de una escuelita normal. Ahí tiene un encuentro con las raíces indígenas, lo que sobrevive en la tradición de las costumbres incas. Luego vuelve al Perú y se dice que en Cusco inició la etapa indigenista de su pintura. “[…] permanecí seis meses, tratando de interpretar su carácter, su bella luz plateada y sus dorados ‘soles de los gentiles’”, dijo en una entrevista de 1954 a Manuel Jesús Orbegozo, de La Crónica. Ponía su caballete en la calle y empezaba a pintar, rodeado de una multitud asombrada. Portadas. Revista Amauta de 1927 con dibujos de Sabogal Llama el indigenismo Aquella exposición pictórica de 1919 en la casa Brandes sacaría roncha a la racista sociedad limeña, aunque cuatro quintas partes de aquel Perú era población indígena. A los académicos les sorprendió que “indios feos” estuvieran en un cuadro. Pero Sabogal encontraría en el crítico de arte Teófilo Castillo un apoyo. El indio, con esta exposición, ya no era un elemento decorativo, un extra de la escenografía de su propio país, sino el protagonista del arte pictórico. Era la semilla para el cambio en el imaginario del país. “Me tocó la suerte de ser el portaestandarte del movimiento iniciado, pero también fui la ‘cabeza de turco’ para la diatriba”, recordaba el pintor en esa entrevista con MJO. Parte a México ya casado con la escritora María Wiese. Allá entabla amistad con el trío de muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. La experiencia le sirve para determinar que está en la línea correcta. Un momento consagratorio en su carrera es su cooperación con el pensador José Carlos Mariátegui, y es autor no solo del logotipo y de las portadas más emblemáticas de la revista Amauta (1926 a 1930), sino también quien propuso el nombre de la publicación. Renovador No solo ilustró Amauta, sino también diversos libros (entre ellos el poemario Así ha cantado la naturaleza, de Daniel Ruzo). César Lévano resume en un artículo que Sabogal “renovó no solo la pintura, sino también las artes gráficas peruanas. […] Sabogal fue el creador de un tipo de libro peruano […] El dibujo de los títulos, los marcos y las letras capitales, el margen adecuado, el colofón imaginativo, los grabados a pluma o madera”. El artista también hizo trabajos en xilografía y muralista (la cúpula del Panteón de los Próceres y el Hotel de Turistas del Cusco). En los años 30 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Estuvo una década a cargo de los destinos de la formación de los plásticos peruanos hasta 1943, y a los 24 meses fundó el Instituto de Arte Peruano, del que fue director. Ahí se desarrollan artistas que son afines a la corriente indigenista, como Julia Codesido, Jorge Vinatea Reynoso, Camino Brent y otros. Con ellos había empatía para desarrollar un movimiento “que buscó instalar la temática nacional como auténtica expresión nacional”, escribió la crítica de arte Élida Román. Sabogal era un faro. Desde el instituto promueve el estudio de las artes populares del país y, entre 1945 y 1956, publica cinco libros fundamentales sobre Pancho Fierro, el mate burilado, el kero o la imaginería peruana. Durante un homenaje que le ofrecieron los intelectuales en Lima, en 1943, dijo Sabogal sobre el indigenismo: “Pero sí, somos indigenistas en el justo significado de la palabra, y más aún, indigenistas culturales, pues buscamos nuestra identidad integral con nuestro suelo, su humanidad y su tiempo”. El trabajo de Sabogal buscaba desligarse de la influencia hispánica, no negar su ascendencia. “Pero debemos desligarnos de ella, en pos de conseguir una auténtica obra, nacional primero, luego americana y, por último, universal”. Sabogal no solo fue inspiración para pintores, sino también para narradores como José María Arguedas y Ciro Alegría, músicos y arquitectos. “Casi toda la pintura peruana de intención localista se deriva, de uno y otro modo, del ejemplo y las ideas de Sabogal, quien comprendió en su arte, según ha escrito Basadre, ‘el Perú en su variedad histórica, geográfica y étnica’”, dice Milla Batres. Víctor Humareda HUAMÁN POMA DE AYALA, INCA GARCÍA DE LA VEGA, PEDRO CIEZA DE LEÓN, JUAN DE BETANZOS (Felipe Guamán o Huamán Poma de Ayala; San Cristóbal de Suntuntu, 1534 Lima, 1615) Cronista peruano. Es autor de una Nueva crónica (c. 1600), compendio de la historia preincaica del Perú, y de su continuación, Buen gobierno (c. 1615), muestra de las injusticias que los encomenderos y los funcionarios de la corona infligían a los indios. Concebida como una monumental carta al rey de España, Felipe II, la obra está ilustrada con dibujos del mismo autor. Descendía por lo tanto de los nobles de Huánuco, señores de Chinchaysuyo anteriores a los mismos incas. Fue educado por su hermano mestizo el padre Martín de Ayala. En 1594 o 1595 fue detenido y desterrado por el corregidor de Lucanas, Antonio de Monroy. De esta suerte el escritor inició una larga serie de viajes que se prolongó durante unos veinte años y que le permitirían recoger abundante información para su obra; finalmente, en 1613, volvió a Huamanga e hizo valer sus derechos al puesto de cacique de la provincia. Atacó además la política del corregidor, por lo que fue nuevamente expulsado. Se dirigió entonces a Lima, con la intención de presentar su Nueva crónica al virrey. Perdido durante siglos, el manuscrito de Nueva crónica y buen gobierno fue encontrado en 1908 en la Biblioteca Real de Copenhague por Richard Pietschmann, quien lo presentó a la comunidad científica internacional en 1912. Se cree que hubo de ser redactado entre 1567 y 1615, y en su mayor parte entre 1612 y 1615. En 1936 fue publicado en edición facsimilar al cuidado de Paul Rivet y con una introducción escrita por Richard Pietschmann. El arqueólogo y antropólogo peruano Julio C. Tello ensalzó inmediatamente su importancia incomparable: "No existe libro alguno escrito en este período que pueda competir con él en riqueza de información, clarividencia y valentía del autor para enjuiciar los acontecimientos de su tiempo". El título de Nueva crónica y buen gobierno resulta claramente expresivo de las intenciones del autor: nueva alude a que trae una óptica diferente a las de las crónicas existentes, nunca escritas por indios; y buen gobierno a su afán por denunciar el mal gobierno del virreinato de esos años, en claro contraste con las instituciones prehispánicas, pero también con las creencias cristianas y los ideales utópicos del humanismo europeo. Análisis de la obra Texto etnográfico: es un texto escrito por europeos (o grupos dominantes) para representar a los colonizados o dominados (otros). Ejemplos: crónicas de los españoles: Cortés, Colón, de las Casas, Bernal Díaz del Castillo, Garcilaso de la Vega. Texto autoetnográfico: Los marginados (otros) construyen su propia historia incorporando representaciones que los grupos dominantes han hecho de ellos e incluyendo a los grupos dominantes en la narración de su historia a través de un diálogo con ellos. Generalmente usa varios idiomas y colaboraciones de metrópolis y audiencias locales. Las autobiografías de los esclavos norteamericanos escritas por ex esclavos e intelectuales abolicionistas. La escritura de las primeras escritoras chicanas. Ejemplo: Gloria Anzaldúa escribe en español, inglés y náhuatl. El texto de Guamán es autoetnográfico Usa el español, quechua, la experiencia del genocidio contada por los ancianos y dibujos (de la cultura española). Texto revisionista de la conquista, reconstruye el período pre inca e inca con sus costumbres, leyes, organización política y social. Sus descripciones muestran una hibridación de costumbres europeas e incas narradas en los quipus y por los ancianos de la comunidad. Texto autoetnográfico. Nueva crónica y buen gobierno (1615) Visión indígena de los incas. Escrita en español (oral), con dibujos para una audiencia española, inca o bilingüe. El texto es una interpretación poscolonial Encontrado en 1908, olvidado y reencontrado en 1970. 1200 páginas escritas a Felipe III desde Cuzco en 1613. 800 páginas de texto y 400 páginas de dibujos. Parte I: La nueva crónica (1600) Parte II: Buen gobierno y justicia (1615) Parte I: Nueva crónica Pretende reconstruir una nueva visión del mundo. Un mundo cristiano desde el origen de Adán y Eva que incluye a los indígenas de Latinoamérica y su centro no es Jerusalén sino Cuzco. Construye la historia de los grupos pre incas e incas mediante las voces de los ancianos y las memorias de los quipus. Parte II: Buen gobierno y justicia El encuentro debería haber sido pacífico. Los españoles no trajeron nada de valor para los incas. Sólo trajeron avaricia. Aprecia los hábitos del trabajo y la honradez. Denunciar la explotación y los abusos. Proponer una administración conjunta. Preguntas del Rey a Huaman para mejorar la situación. Guaman Poma de Ayala. Nueva crónica y buen gobierno. (Codex Peruvien illlustrpe) París, 1936. “Este oro comemos” dice el español al inca. Análisis de las pinturas de Huamán Poma de Ayala: Autorretrato de Felipe Guamán Poma de Ayala, que está tomando las relaciones y leyendas de los indios antiguos, que por sus tocados se distinguen como procedentes de varias provincias y de varios rangos. Muy bravo y colérico padre contra los caciques principales, f. 594. Cómo lleva en tanta paciencia y amor de Jesucristo los buenos negros y negras, f. 706. Maltratamiento de los corregidores y padres españoles a los indios, indias pobres, f. 922. Castigos de vírgenes, f. 308. Castigo a los que matan con ponzoña, f. 310. INCA GARCILASO DE LA VEGA (1536 a 1616) Historia de Garcilaso: https://www.youtube.com/watch?v=6h_io-QTp0w El autor y su contexto Nombre original: Gómez Suárez de Figueroa. Escritor e historiador peruano. Mestizo: su padre era español y su Madre una princesa Inca. Nació en el Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, el 12 de abril de 1539 y murió en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616. Es considerado el primer mestizo "racial y cultural" de América. Asume y concilia sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea. Bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, en memoria de uno de sus abuelos, el Inca Garcilaso de la Vega nació en el Cusco el 12 de abril de 1539, muy pocos años después de la muerte de Atahualpa, el último soberano Inca. Fue el hijo natural del capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, conquistador de noble linaje de Castilla, y de Palla Chimpu Ocllo, bautizada como Isabel, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac. Es el quechua su primera lengua y los indios y los niños mestizos sus compañeros de juego en los años de su infancia, que transcurrió en el Cusco junto a su madre y parientes más cercanos en una noble casa de Cusipata Viaje a España Muerto su padre en 1560, Garcilaso llega a España en busca de los familiares de su padre y para hacer gestiones que le permitieran conseguir una pensión por los servicios que aquél había prestado a la corona. Los trámites ante el Consejo de Indias fueron frustrados y el joven no pudo conseguir renta alguna. En 1563, adoptó el nombre, Garcilaso de la Vega. Fracasado su intento de regreso al Perú, se radica definitivamente en España. En este contexto se fue españolizando y llegó a ser perfectamente bilingüe. Hacia 1591 se traslada a Córdoba. Inicia aquí, en plena madurez, la publicación de su obra. Concebida en su mayor parte durante los largos y fecundos años en España, elaborada consultando la rica biblioteca de su tío y basada especialmente en el recuerdo de sus memorias cusqueñas Los Comentarios Reales En base a los relatos que escuchara en su juventud de sus parientes indígenas, de los pasajes vividos por él mismo y de las noticias recogidas de testigos de la conquista del Perú escribe su obra inmortal "Los Comentarios Reales". Esta obra comprende dos partes: se refiere a los hechos de los incas y su civilización; a la conquista y las guerras civiles entre los conquistadores. “Comentarios Reales” "A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en Indias; y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación, me lo llamo yo a boca llena y me honro con él. Aunque en Indias si a uno de ellos le dicen sois un mestizo, lo toman por menosprecio". Producción literaria Inició un ambicioso proyecto historiográfico centrado en el pasado americano, y en especial en el del Virreinato de Perú. Además, era hábil en la traducción, y conocía muy bien el latín. LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS HISTORIA GENERAL DEL PERU LA FLORIDA DEL INCA GENEALOGÍA DE GARCI PÉREZ DE VARGAS El indigenismo es la etapa en que se asume el compromiso de la literatura con la situación marginal del indio y su problemática, es decir, no se trata de problema pedagógico, sino de un problema social y económico. Por ello, la literatura indigenista se propone presentar la realidad del indio lo más fidedignamente posible, el sentir del indígena. El indigenismo alcanzó su mayor difusión en la década del 40 del siglo XX, como manifestación del regionalismo. Características: Muestra su rica formación educacional, y su alto manejo del español, quechua y latín. Escuchó los relatos de sus familiares Incas y por eso trata de comunicar una visión positiva de su pueblo: ° Era una monarquía benévola, justa y abundante. ° No realizaban sacrificios humanos, pues esa era una práctica ancestral anterior al imperio inca. ° Su misión fue la de civilizar a los pueblos bárbaros, que practicaban la antropofagia y la sodomía. Los comentarios reales de los Incas En el plan original, debía constar de dos partes: la primera fue publicada con su nombre original (1609), pero la segunda, publicada póstumamente (1617), llevó el título de Historia general del Perú. Fue la obra célebre de su proyecto historiográfico, confeccionada a partir de relatos de infancia, cartas, y el contacto con personas importantes del Perú. Esta obra intenta conservar y comunicar la riqueza de la cultura Inca y su verdadero espíritu. De igual modo, trata de hacer justicia a un pueblo que es tratado como bárbaro. Dedicatoria. Proemio al lector. Advertencias. Libro Primero (26 capítulos). Libro Segundo (28 capítulos). Libro Tercero (25 capítulos). Libro Cuarto (24 capítulos). Libro Quinto (29 capítulos). Libro Sexto (36 capítulos). Libro Séptimo (29 capítulos). Libro Octavo (25 capítulos). Libro Noveno (40 capítulos). En total, 9 libros con 262 capítulos Trata sobre el descubrimiento del nuevo Mundo; la ubicación y descripción geográfica del Perú; la etimología de este nombre; los habitantes de estas tierras y sus costumbres; la distinción entre estos últimos y el imperio Inca Temas a tratar: Explicación de algunos usos de palabras quechua. Amplio conocimiento de otras obras historiográficas, elaboradas por autores foráneos. Aclaración del origen del nombre “Perú”. El Concepto de Gentilidad. El culto a la naturaleza y los animales. Antropofagia, Sodomía e idolatría. Valoración de la cultura Inca como civilización, y su importancia como reinado. Esta obra constituye un puente entre la cultura Inca y occidente: ambas son fuerzas conquistadoras. Manifiesta una fuerte sumisión a la corona española ya la religión católica, buscando su comprensión. Establece una clara distinción entre Los Indios y su contraposición con Los Incas; los primeros tenían muchas costumbres barbáricas y de fácil idolatría. Expone los hitos de una “civilización Inca”, que paralela a la occidental, tiene su propia riqueza y legitimidad, con periodo de éxito distinto. MARIO VARGAS LLOSA (PERÚ) Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (COLOMBIA) ÉPOCA HISTORICA Siglo XX Revolución Cubana EL CONTEXTO: EL BOOM Dictaduras en diversos países latinoamericanos LATINOAMERICANO Neocolonialismo Caos político en Perú El Boom Latinoamericano EL BOOM LATINOAMERICANO Movimiento literario que surgió los años 1960 a 1970 en Latinoamérica. Tuvo efecto en toda América latina y Europa Género experimental y político Gran éxito: diversos novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente conocidos Innovaciones técnicas en la narrativa REALISMO MÁGICO EL BOOM LATINOAMERICANO Algunos escritores más conocidos del boom latinoamericano: Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez,y Carlos Fuentes. ¿QUIÉN ES? Mario Vargas Llosa es un reconocido escritor peruano, considerado uno de los más destacados de la literatura en lengua española. A lo largo de su carrera, ha incursionado en diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y el teatro. Su obra abarca una amplia gama de temas, desde cuestiones políticas y sociales hasta exploraciones psicológicas y experimentaciones narrativas. Jorge Mario Pedro Vargas Llosa Nació el domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa (Perú). Cursó el cuarto año de primaria en el Colegio La Salle de Cochabamba en Bolivia. En 1945, su familia se mudó al Perú y se radicó en la ciudad de Piura, donde cursó el quinto grado en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Terminó su educación primaria en Lima e inició la secundaria en el Colegio La Salle en Lima. Ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, donde sólo cursa el tercer y cuarto año; Sin embargo, termina la secundaria en el Colegio San Miguel de Piura. En 1953 regresa a Lima. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Letras y Derecho. A los 19 años se casa con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus necesidades económicas. Paralelamente a sus estudios, realiza diversos trabajos: redactar informativos en Radio Central (hoy Radio Panamericana), grabar libros y revisar los nombres de las tumbas de un cementerio Presbítero Maestro. En 1959 partió hacia España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para doctorarse en la Universidad Complutense de Madrid; obtener así el título de Doctor en Filosofía y Letras. Al cabo de un año se instaló en París, fue profesor de español en la Escuela Berlitz), lo que le permitió tener amistades literarias, como cuando era conferenciante en la ORTF francesa o periodista en la sección española de France Presse. Grupo Cahuide: Su primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los jefes, obtuvo el premio Leopoldo Arias. Anteriormente había escrito una obra de teatro, el drama La Huída del Inca. En 1964 regresó al Perú, se divorció de Julia Urquidi y realizó su segundo viaje a la selva donde recopiló material sobre la Amazonia y sus habitantes. Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios Casa de las Américas y del Consejo Editorial de la revista Casa de las Américas; hasta que el caso Padilla marca su salida definitiva de la revolución cubana en 1971. En 1965 se casa con Patricia Llosa (su prima). En 1967 trabajó como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; Hasta 1974 la vida de su familia transcurrió en Europa, residiendo alternativamente en París, Londres y Barcelona. En Perú su trayectoria continúa siendo fructífera. En 1981 fue conductor del programa de televisión La Torre de Babel, transmitido por Panamericana Televisión; En 1983, por pedido expreso del presidente Fernando Belaúnde Terry, presidió la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay para investigar el asesinato de otros periodistas. En 1987 surgió como líder político al frente del Movimiento Libertad, que se opuso a la nacionalización del banco propuesta por el entonces presidente de la República Alan García Pérez. En 1990 participó como candidato a la presidencia de la República por el Frente Democrático FREDEMO, perdió las elecciones y regresó a Londres, donde retomó su actividad literaria. En marzo de 1993 obtuvo la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana. Actualmente colabora con el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de Toco) y con la revista cultural mensual Letras Libres (México DF, México y Madrid, España, Serie Extemporáneos). Los méritos y reconocimientos te acompañan a lo largo de tu carrera. Mario Vargas Llosa ha escrito numerosas obras a lo largo de su carrera literaria, pero algunas de sus obras más importantes y ampliamente reconocidas incluyen: La ciudad y los perros" (1963): Su primera novela, que lo catapultó a la fama y exploró la vida en un colegio militar y sus implicaciones en la formación de la identidad de los jóvenes. "Conversación en La Catedral" (1969): Una obra innovadora en su estructura narrativa que aborda la corrupción y el colapso moral de la sociedad peruana a través de una serie de conversaciones y recuerdos. "La casa verde" (1966): Esta novela se desarrolla en un burdel y presenta una visión crítica de la sociedad peruana a través de personajes peculiares y situaciones inusuales. "La tía Julia y el escribidor" (1977): Una novela semiautobiográfica que explora la relación entre un joven aspirante a escritor y una mujer mayor, y juega con la línea entre la realidad y la ficción. "La guerra del fin del mundo" (1981): Basada en hechos reales, esta novela recrea la revuelta de Canudos en Brasil y examina cuestiones de fe, poder y resistencia. Mario Vargas Llosa habla sobre Arguedas:  Se menciona el conflicto entre José María Arguedas y Julio Cortázar sobre la representación literaria. Opinión de Vargas Llosa Vargas Llosa critica a Arguedas por su afirmación de que un escritor debe vivir en su país para escribir auténticamente. Defiende que escritores como Cortázar, que vivió en el extranjero, pueden capturar la esencia de su cultura. Análisis de la obra de Arguedas Se reconoce la autenticidad de las primeras obras de Arguedas, donde representa el mundo andino con profundidad. Se menciona que su obra puede haber evolucionado y que, a pesar de su calidad, Arguedas se sintió desconectado de las corrientes literarias modernas. Comparación con Cortázar Vargas Llosa argumenta que Cortázar, a pesar de no vivir en su país, logró retratar la identidad argentina de manera genuina. Se discute cómo ambos escritores ofrecen visiones distintas y complementarias del indigenismo y la cultura latinoamericana. Conclusión sobre la sensibilidad de Arguedas Se subraya la sensibilidad y tragedia personal de Arguedas, afectada por la presión social y su búsqueda de identidad literaria. Vargas Llosa destaca que esta sensibilidad puede haber contribuido a su trágico final. FICCIÓN Los jefes (1959). La ciudad y los perros (1963) La casa verde (1966) Los cachorros (1967) Conversación en La Catedral (1969) Pantaleón y las visitadoras (1973) La tía Julia y el escribidor (1977) La guerra del fin del mundo (1981) Historia de Mayta (1984) ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) El hablador (1987) Elogio de la madrastra (1988) Lituma en los Andes (1993) TEATRO La huida del Inca (1952) La señorita de Tacna (1981) Kathie y el hipopótamo (1983) La Chunga (1986) El loco de los balcones (1993) Ojos bonitos, cuadros feos (1996) Odiseo y Penélope (2007) Al pie del Támesis (2008) Las mil noches y una noche (2009) LA DICTADURA PERFECTA Crítica a la exoneración de México: Vargas Llosa sostiene que no se puede exonerar a México de la tradición dictatorial latinoamericana, a pesar de los avances en democratización. Concepto de "dictadura perfecta": Describe a México como una "dictadura perfecta" que se disfraza de democracia, permitiendo críticas que no amenacen su permanencia en el poder. Reclutamiento de intelectuales: Resalta cómo el sistema mexicano ha reclutado eficientemente a intelectuales, utilizando incentivos sutiles para garantizar su apoyo sin exigir una adulación obvia. Falta de justicia social: A pesar de la imagen de democracia, Vargas Llosa afirma que México no ha logrado una mejor distribución de la riqueza ni justicia social en comparación con otros países de la región. Lucha por el pluralismo: Concluye enfatizando que la lucha actual en México debe centrarse en el pluralismo y la democratización genuina, reconociendo el papel de la crítica intelectual en este proceso.  Vargas Llosa se refiere al gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que estuvo en el poder en México durante 71 años, desde 1929 hasta 2000. Este periodo se caracteriza por una dominación hegemónica que él considera como una forma de "dictadura perfecta".  La entrevista en la que habla Vargas Llosa fue publicada en 1990. Para ese entonces, el PRI había estado en el poder durante 61 años, ya que había asumido el gobierno en 1929. Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Colombia y murió el 17 de abril de 2014 en México D.F. Fue novelista y periodista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a los escritores latinoamericanos. Los años de su primera infancia son decisivos en su labor como escritor; la fabulosa riqueza de las tradiciones orales transmitidas por sus abuelos nutrió buena parte de su obra. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la Universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. A los veintiocho años publicó su primera novela, La hojarasca (1955), en la que ya se observan algunos de los rasgos más característicos de su obra. El realismo mágico Su obra se enmarca principalmente en el realismo mágico, un movimiento narrativo caracterizado por la convivencia de fenómenos fantásticos o míticos en un relato de corte realista y del cual es García Márquez el máximo exponente junto con el guatemalteco Miguel Ángel Asturias. La característica principal del realismo mágico es la alteración de la realidad con acciones fantásticas, que son narradas en un modo realista, dando por sentado la aceptación de estos hechos como reales y verdaderos, tanto para los protagonistas como para el lector. Los hechos reales son presentados mediante descripciones detalladas que incluyen elementos ordinarios y conocidos, como sentimientos familiares, datos históricos, entre otros. Los elementos mágicos de las obras del realismo mágico son apreciados como reales por los personajes. Existe una aceptación instantánea de la fantasía por parte de los personajes. Los escenarios suelen ser latinoamericanos y están caracterizados por desarrollarse en entornos más bien pobres y marginales. El tiempo no necesariamente sucede en forma lineal. Esto quiere decir que los hechos pueden saltarse la lógica temporal pasado – presente –futuro. Entiendo que la imagen es compleja. Voy a transcribir el contenido exactamente como aparece, incluyendo la estructura y el formato: Obras 1955 La hojarasca 1961 El coronel no tiene quien le escriba 1962 La mala hora 1962 Los funerales de la Mamá Grande 1967 Cien años de soledad 1968 Isabel viendo llover en Macondo 1968 La novela en América Latina: Diálogo (junto a Mario Vargas Llosa) 1970 Relato de un náufrago 1972 La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada 1972 Ojos de perro azul 1972 Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles 1973 Cuando era feliz e indocumentado 1974 Chile, el golpe y los gringos 1975 El otoño del patriarca 1975 Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947 a 1972 1976 Crónicas y reportajes 1977 Operación Carlota 1978 Periodismo militante 1978 De viaje por los países socialistas 1978 La tigra 1981 Crónica de una muerte anunciada 1981 Obra periodística 1981 El verano feliz de la señora Forbes 1981 El rastro de tu sangre en la nieve 1982 El secuestro: Guión cinematográfico 1982 Viva Sandino 1985 El amor en los tiempos del cólera 1986 La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile 1987 Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto 1989 El general en su laberinto 1990 Notas de prensa, 1961 a1984 1992 Doce cuentos peregrinos 1994 Del amor y otros demonios 1995 Cómo se cuenta un cuento 1995 Me alquilo para soñar 1996 Noticia de un secuestro 1996 Por un país al alcance de los niños 1998 La bendita manía de contar 1999 Por la libre: obra periodística (1974 a 1995) 2002 Vivir para contarla 2004 Memoria de mis putas tristes 2010 Yo no vengo a decir un discurso Cien años de soledad Cien años de soledad relata la historia de la aldea Macondo y de la familia de sus fundadores, los Buendía. La novela comienza narrando la fundación de Macondo y la mágica vida cotidiana de su primera época; los personajes más señalados son los fundadores, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, aunque también conocemos la infancia y juventud de sus descendientes, que forman la segunda generación de los Buendía. La vida apacible de la aldea se ve alterada por los cambios producidos por las guerras civiles que durante casi veinte años asolan el país. Finalizada la guerra, se inicia una nueva etapa en Macondo, en la que la prosperidad se acompaña de un creciente conflicto social que desemboca en una sangrienta represión. La última parte relata la decadencia y destrucción de Macondo y el final de la familia Buendía. Los últimos Buendía, pertenecientes a la quinta y a la sexta generación, viven en un pueblo en ruinas hasta que la estirpe se extingue en un descendiente con cola de cerdo, hijo de Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia. Este último logra descifrar las profecías que el gitano Melquíades había dejado escritas sobre Macondo; el anuncio de su destrucción se cumple en el mismo momento de su lectura. El rey que entregó las medallas durante la ceremonia del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez en 1982 fue el rey Carl XVI Gustaf de Suecia. EL BOOM LITERARIO LATINOAMÉRICA. SEGUNDA PARTE, CARLOS FUENTES (MÉXICO) Y JULIO CORTÁZAR (ARGENTINA). Carlos Fuentes (1928 a 2012) Nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928. Es de nacionalidad mexicana. Fallece en Ciudad de México el 15 de mayo de 2012 a los 83 años. Su Ocupación era ser Escritor y Diplomático Mexicano donde tuvo su salto a la fama. Su Genero fue Cuentos, Ensayos, Novelas, Teatro y Guion. Biografía 11 noviembre 1928 (Panamá) Vivió en diversas capitales americanas Veranos: estudiando idioma e historia 16 años entró al bachillerato 1972 a 76: Embajador mexicano en Francia 1972: miembro Colegio Nacional Se graduó en Derecho (México) y Economía (Ginebra) Profesor en Princeton y Columbia Catedrático en Harvard y Cambridge Periodista ("Hoy") 15 mayo 2012 (Ciudad de México) Basándome en la primera imagen proporcionada, aquí está la transcripción exacta del contenido: Breve biografía Hijo de un diplomático, tuvo una infancia cosmopolita y estuvo inmerso en un ambiente de intensa actividad intelectual. Licenciado en leyes por la Universidad Nacional Autónoma de México, se doctoró en el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Tuvo diversos viajes y estancias en el extranjero, sin perder nunca la base de la cultura mexicana. Fue profesor de literatura en muchas universidades mexicanas y extranjeras, y se desempeñó también como diplomático. colaboró en numerosas publicaciones y, junto a la narrativa, cultivó también el ensayo, el teatro y el guion cinematográfico. sus ensayos de tema literario fueron recopilados en libros como La nueva novela hispanoamericana (1969) y Cervantes o la crítica de la lectura (1976). Universidad Nacional Autónoma de México y la portada de un libro titulado "La nueva novela hispanoamericana". Su Carrera como Escritor... A los veintiséis años se dio a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados (1954), que fue bien recibido por la crítica y el público. Se advertía ya en ese texto el germen de sus preocupaciones: la exploración del pasado prehispánico y de los sutiles límites entre realidad y ficción, así como la descripción del ambiente ameno y relajado de una joven generación confrontada con un sistema de valores sociales y morales en decadencia. Sus primeros escritos se publicaron en la revista Medio siglo. Fue el fundador y dirigió junto a Emanuel Carballo la Revista Mexicana de Literatura (1955 a 958), de El espectador (1959 a 1960), Becario del Centro Mexicano de Escritores (1956 a 1957), también fue íntimo amigo de Gabriel García Márquez. preparó numerosas adaptaciones cinematográficas de obras suyas y de otros autores. Escribió guiones para películas como: El gallo de oro en 1964, o Un alma pura en 1965. OBRAS Y ESTILO Carlos Fuentes crea su obra a partir de tres elementos que la caracterizan 1. Lenguaje construido por encuentros y desencuentros culturales 2. Tratamiento histórico generado a partir de los fondos míticos hispánicos y prehispánicos 3. Estructura narrativa que amplía las regiones de lo real y fantástico Estilo Fragmentación de escenas Monólogo interior Mirada retrospectiva Preocupación y una audaz crítica social Lirismo lleno de vigor Sus obras representan importantes reflexiones para comprender la vida de su país y la nueva novela hispánica Realismo Mágico Realidad mitificada Intervención de hechos sobrenaturales en las acciones humanas Mitos, creencias, supersticiones y ceremonias Visión problemática de la realidad Descripción clara y concreta de ambientes, situaciones, conductas y personajes que caracterizan la sociedad Latinoamericana. Obras Destacadas. La Región Más Transparente (1958): un dinámico fresco sobre el México de la época que integra en un flujo de voces los pensamientos, anhelos y vicios de diversas capas sociales. La primera novela de Fuentes supuso una ruptura con la narrativa mexicana, estancada en la crónica revolucionaria testimonial desde una óptica oficialista. Con esta extensa obra acreditó el autor su vasta cultura, su sentido crítico y su pericia y audacia como prosista, rasgos que muy pronto lo convertirían en uno de los escritores latinoamericanos con más proyección internacional. La muerte de Artemio Cruz (1962) :el flujo de conciencia de un viejo militar de la Revolución de 1910 que se encuentra a punto de morir, la historia de Artemio Cruz es la del nacimiento, implantación y muerte de la Revolución mexicana; el antiguo revolucionario refleja el modo en que se prostituyeron sus valores, subrayando que tal traición fue libre decisión de su soberana voluntad y no de presiones históricas, aunque sí quizá de una inquietante atmósfera común o de una huidiza naturaleza humana: el egoísmo, la ambición, la sed de poder y riqueza lo movieron lo mismo que a tantas personas de su entorno, carentes de todo escrúpulo. Aura (1962), historia mágica, fantasmal y extraña en la mejor tradición de la literatura fantástica, es una novela corta, obra del ganador del Premio Cervantes, La historia está situada en el año 1961 en la Ciudad de México donde muestra una inédita y asombrosa situación desbordante de pasiones, una descripción breve y detallada de la necesidad de las personas y de lo que son capaces para lograr obtener satisfacción. Terra Nostra (1975): novela muy extensa que muchos consideraron inabordable, es probablemente su obra más ambiciosa y compleja; en ella llevó al límite la exploración de los orígenes del ser nacional y de la huella española (el ejercicio del poder absoluto por parte de Felipe II) en las colonias de América. Gringo viejo (1985): Cuenta la historia de un escritor y columnista estadounidense que lo abandona todo para cruzar la frontera mexicana con el propósito de unirse a las tropas de Francisco Villa. Basada en la historia real del periodista y escritor Ambrose Bierce, Gringo viejo fue la novela que lanzó a Fuentes a la fama, y se convirtió en el primer Best Seller de un autor mexicano en la ciudad de Nueva York. NOVELAS La región más transparente, Fondo de Cultura Económica, México, 1958 Las buenas conciencias, Fondo de Cultura Económica, México, 1959 La muerte de Artemio Cruz, Fondo de Cultura Económica, México, 1962 Aura, Ediciones Era, México, 1962 Zona Sagrada, Siglo XXI Editores, México, 1967 Cambio de piel, Joaquín Mortiz, México, 1967 Cumpleaños, Joaquín Mortiz, México, 1969 Terra nostra, Joaquín Mortiz, México, 1975 La cabeza de la hidra, Joaquín Mortiz, México, 1978 Una familia lejana, Ediciones Era, México, 1980 Gringo viejo, Fondo de Cultura Económica, México, 1985 Cristóbal Nonato, Fondo de Cultura Económica, México 1987 Constancia y otras novelas para vírgenes, Fondo de Cultura Económica, México, 1990. La campaña, Fondo de Cultura Económica, México, 1990 Diana o la cazadora solitaria, Alfaguara, México, 1994 Los años con Laura Díaz, Alfaguara, México, 1999 Instinto de Inez, Alfaguara, México, 2001 La silla del águila, Alfaguara, México, 2003 La voluntad y la fortuna, Alfaguara, México, 2008 Adán en Edén, Alfaguara, México, 2009 Federico en su balcón, Alfaguara, 2012 (edición póstuma) Aquiles o El guerrillero y el asesino, Alfaguara/ Fondo de Cultura Económica, México, 2016 (edición póstuma). PREMIOS RECIBIDOS Premio Rómulo Gallegos (1977) Premio Cervantes (1978) Príncipe de Asturias de Letras (1994) "Doctor honoris causa" en Harvard, Cambridge y Nacional de México Miembro honorario de la Academia Mexicana de Lengua Candidato para Premio Nobel de Literatura. Familia. Carlos Fuentes con su esposa Silvia y sus dos hijos: Natasha y Carlos. Nació en Bruselas (Bélgica) el 26 de agosto de 1914. Sus padres, María Herminia Descotte y Julio José Cortázar, eran argentinos. Cuando él tenía cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires. Cortázar fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera. En 1932 se forma como Maestro Normal y en 1935 como Profesor Normal en Letras. Dictó clases en diversas provincias. Vivió en cuartos solitarios de pensiones aprovechando todo el tiempo libre para leer y escribir. En 1944 se traslada a Mendoza, y en la Universidad imparte cursos de Literatura Francesa. En 1948 obtiene el título de traductor público de inglés y francés. ocho relatos que le valieron cierto reconocimiento en el ambiente local. Poco después, disconforme con el gobierno de Juan Domingo Perón, decide trasladarse a París, ciudad donde, salvo esporádicos viajes por Europa y América Latina, residiría durante el resto de su vida. Se casó con Aurora Bernárdez en 1953, de la que luego de 14 años se separa. En 1963 aparece la novela que sería su mayor éxito editorial y le valdría el reconocimiento de ser parte del boom latinoamericano: "Rayuela", que se convirtió en un clásico de la literatura argentina. Con su segunda esposa, la escritora canadiense Carol Dunlop, realizó numerosos viajes, uno de ellos fue plasmado en un libro que escribieron juntos "Los autonautas de la cosmopista". Carol Dunlop falleció el 2 de noviembre de 1982, lo que sumió a Cortázar en una profunda depresión. Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. Sus obras Cuentos La otra orilla, 1945 Bestiario, 1951 Final del juego, 1956 Las armas secretas, 1959 Todos los fuegos el fuego, 1966 Octaedro, 1974 (cuentos) Alguien que anda por ahí, 1977 Un tal Lucas, 1979 Queremos tanto a Glenda, 1980 Deshoras, 1982 Novelas Los premios, 1960 Rayuela, 1963 62/modelo para armar, 1968 Libro de Manuel, 1973 El examen, 1986 (escrita en 1950) Misceláneas y otros Imagen de John Keats (escrita entre 1951 y 1952) Historias de cronopios y de famas, 1962 La autopista del Sur, 1964 Buenos Aires, Buenos Aires, 1967 La vuelta al día en ochenta mundos, 1967 Último round, 1969 Viaje alrededor de una mesa, 1970 Prosa del observatorio, 1972 La casilla de los Morelli, 1973 Fantomas contra los vampiros multinacionales, cómic, 1975 Estrictamente no profesional, 1976 Territorios, 1979 Los autonautas de la cosmopista, 1982 (con Carol Dunlop) Nicaragua tan violentamente dulce, 1983. Silvalandia (basado en ilustraciones de Julio Silva), 1984 Diario de Andrés Fava, 1995 Correspondencia Cortázar Dunlop Monrós, Alpha Decay, Barcelona, 2009 (obra póstuma) Papeles inesperados, Alfaguara, 2009 Rayuela salió de la imprenta el 28 de junio de 1963. Algunos expertos consideran que con la publicación de Rayuela nació el llamado “boom” latinoamericano, al que luego se sumarían autores como Gabriel García Márquez, Vargas Llosa o Carlos Fuentes. Una novela o “contranovela”, como la llegó a llamar el propio Julio Cortázar, que rompió todos los estereotipos y fronteras al exponer todas las posibilidades de la experimentación narrativa. Una especie de “collage” literario que se estructuró en 155 capítulos y podía ser leída de diferentes formas, como una clásica que acababa en el capítulo 56 y otra que empezaba en el capítulo 73 y le seguía una lectura laberíntica, como un juego de rayuela. “Cuando lo terminé pensé que había escrito un libro de un hombre de mi edad para lectores de mi edad, y la gran maravilla es que encontró sus lectores en los jóvenes”, diría unos años después el escritor. A medida que pasó el tiempo, el libro nunca dejó de reimprimirse, y hoy es un sostenido long seller que vende 30 mil ejemplares por año en español. Traducido a más de veinte lenguas, es una máquina narrativa que no para. Importancia de "Rayuela: Publicada en 1963, "Rayuela" es considerada una de las obras más significativas de la literatura hispanoamericana y un hito en la carrera de Julio Cortázar. Estructura y lectura activa: El libro ofrece múltiples formas de lectura, lo que invita al lector a participar activamente en la construcción de la narrativa, rompiendo con la lectura pasiva tradicional. Concepto de anti novela: Cortázar rechaza la etiqueta de "anti novela", argumentando que "Rayuela" busca explorar nuevas posibilidades dentro del género novelístico en lugar de destruirlo. Conexión con el lector joven: A pesar de haber escrito pensando en su generación, Cortázar se sorprende de que el libro resuene profundamente entre los jóvenes, lo que considera una recompensa valiosa. Visión sobre la consagración: La noción de "consagración universal" le parece superficial; para él, lo que realmente importa son las conexiones personales y el impacto que su obra tiene en los lectores de diferentes contextos. Para el escritor argentino la idea de escribir se acerca mucho a la idea de jugar y logra transmitir este sentimiento al lector, quien, al comenzar a jugar, crea su propia novela. Cortázar lleva al lector a dos lugares distintos. La primer parte, ‘Del lado de allá’ narra la vida del argentino Horacio Oliveira en París, su romance con la Maga y las sesiones en el Club de la Serpiente. En la segunda parte, ‘Del lado de acá’ Oliveira regresa a Buenos Aires y trata sobre la relación de una pareja de amigos, Tráveler y Talita, en los que Oliveira ve reflejada su relación con la Maga. ¿Viaje hacia delante o viaje hacia atrás? El lector decide. El lector siempre decide. Por otra parte, el lenguaje tiene toda la riqueza del propio Cortázar. Pero en esta obra, el autor toma el lenguaje y lo retuerce, lo utiliza como se le da la gana. Lo mezcla todo. Párrafos cortos pero importantes, párrafos largos que al fin y al cabo son imprescindibles, párrafos en los que se pretende que no leas nada, sino que te concentres en el propio texto, rompiendo las palabras y jugando con la ortografía. La novela también está llena de frases en francés y algunos pasajes en inglés… Con Rayuela, Cortázar las rompe todas, una revolución para la literatura de la época. Sin duda, un clásico de la literatura universal. Ligia Pérez de Pineda

Use Quizgecko on...
Browser
Browser