Bioética Blq1 (4) PDF

Summary

Este documento proporciona información sobre la bioética, incluyendo conceptos clave, la historia de la bioética, la ética médica y la regulación internacional. Contiene discusiones sobre los principios, la ética de la fisioterapia y la declaración de Helsinki.

Full Transcript

Bioética blq1: Conceptos y principios básicos de la bioética: Ética y fisioterapia: -principio ético 1: las/los fisioterapeutas deben respetar los derechos y la dignidad de los P -principio ético 2: “ deben cumplir con leyes y reglamentos que rigen la práctica de la profesión en el país en el que...

Bioética blq1: Conceptos y principios básicos de la bioética: Ética y fisioterapia: -principio ético 1: las/los fisioterapeutas deben respetar los derechos y la dignidad de los P -principio ético 2: “ deben cumplir con leyes y reglamentos que rigen la práctica de la profesión en el país en el que trabajen -principio ético 3: “ aceptan la responsabilidad de practicar la fisioterapia de la manera más justa -principio ético 4: “ proporcionarán un servicio honesto, profesional, competente y responsable -principio ético 5: “ están comprometidas a proporcionar servicios de calidad de acuerdo a las políticas de calidad y objetivos definidos por la asociación de fisioterapeutas de su país. Cataluña: el 1er código deontológico de la profesión es el del colegio de Fisioterapeutas de Cataluña en 1995, y también primer código del estado Español. Actualizado en 2022. Existe el código del consejo de Colegios de Fisioterapeutas actualizado en 2021. Breve historia de la Bioética: -1964: declaración de Helsinki -1969: creación instituciones destinadas a la investigación/formacion en bioetica (The Hasting Center) -1970: 1er caso publico de eutanasia (USA) -1971: uso del término bioética (Van Renssealer Potter) /creación del instituto de bioética Borja, BCN/ 1er master de bioética en la Universidad complutense de Madrid -1976: 1er caso público de reproducción humana asistida (Reino Unido) -1979: informe Belmont (autonomía, justicia y beneficencia) / publicación principios de Bioética de Beauchamp y Childress (no maleficencia, autonomía, beneficencia y justicia) Bioeticistas contemporáneas: -Tom L. Beauchamp y James F Childress: la Etica Biomedica (1979) Paradigma original basado en cuatro principios y su especificación y ponderación -H. Tristram Engelhardt: fundamentos de Bioética (1986), Principios éticos que puedan tener una validez universal. Principio de permiso que posibilita la convivencia pacífica entre comunidades que no comparten los mismos principios morales. -Diego Garcia: fundamentos de Bioética (1989), Revisión de los modelos de fundamentación y teorías éticas relevantes para la bioética. Y propuesta del método de deliberación -Albert R.Jonsen, Mark Siegler y William J.Winslade: ética clínica, una nueva metodología (2002), Nuevo método para la toma de decisiones éticas a partir del análisis de los hechos y los valores. Ética médica y regulación internacional: -Código de Nuremberg (1947): Juicios de Núremberg (agosto 1945-octubre 1946); Considerado el primer antecedente de relevancia internacional sobre ética de la investigación. Resultó del ‘juicio de los médicos’ en los juicios de Nuremberg contra la Alemania nazi (atrocidas cometidas en experimentacion en los humanos en campos de concentracion). El código enumera 10 puntos claves sobre ética de la experimentación en humanos. Introduce el consentimiento informado, ausencia de coerción, la experimentación científica fundamentada y la beneficencia del experimento para los sujetos humanos involucrados. -Declaración Universal de los derechos humanos (1948): Asamblea general de las naciones Unidas (ONU), París, diciembre 1948; -Toda persona tiene derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religion, opinion politica o de cualquier otra indole, origen nacional o social, posicion economica, nacimiento o cualquier otra condicion. No se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio cuya jurisdicción dependa de una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. -Declaración de Ginebra (1948) (actualización juramento hipocrático): Asociación Médica Mundial (AMM), Ginebra, Septiembre 1948: -Acordado en 1948 por la AMM como consecuencia de las atrocidades de los crímenes médicos cometidos en la 2nda GM. Revisado y enmendado diversas veces. Enmendada por la 68a asamblea general de la AMM, Chicago, EE.UU., Octubre de 2017. -Actualiza y revisa el antiguo juramento hipocrático adecuándose a los avances científicos y sociales. -Durante 2 siglos, los médicos occidentales y árabes seguían el juramento H redactado por Hipócrates y actualizado por Galeno. -El juramento empezó a usarse al iniciar la actividad profesional de medicina desde el S.XIX en algunos países y desde la 2nda GM en otros. >Yo (profesional) mantendré el máximo respeto por la vida humana desde su inicio incluso bajo amenaza, no usaré mi conocimiento médico en contra de las leyes de la humanidad. -Declaración de Helsinki (1946): AMM, Helsinki, 1964; -7a revisión en Brasil octubre de 2013. Constituye el marco ético universal para la mayoría de los investigadores en biomedicina. -Antecedentes: declaración universal de los derechos humanos y código de Nuremberg. Se genera este documento por los abusos perpetrados con seres humanos participantes en investigaciones biomedicas, en particular durante la 2nda GM. -Formulación inicial aprobada en 1964, se revisa periódicamente. Las diferentes versiones se citan con el sitio de celebración y la fecha. Existen polémicas entre las diferentes tendencias dentro de la organización y los intereses en conflicto respecto a la investigación fallida para su legitimación y aceptación universal. La última versión mantiene el respeto de la protección de los sujetos, aunque se intentó modificar su redacción. -Modificaciones de 2002 sobre el uso de placebo: se aprobó su uso en poblaciones donde no se dispone de “mejor tto existente” y se admite el uso en poblaciones pobres para obtener resultados más rápidos de la investigación > “doble estándar moral”. La versión de 2013 admite uso de placebo o ninguna intervención necesaria. La versión actual (2013) incluye artículos para la transparencia de la publicación de resultados. -2008, FDA (Agencia de medicamentos Americana) abandona la DH sustituyéndola por las guías de buena práctica clínica. En 2008 se rompió el alcance universal de la DH y hay otras declaraciones menos exigentes que pueden poner en riesgo los derechos de los seres humanos participantes en investigaciones biomédicas. -La DH debería analizarse y revisarse a la luz de la declaración Universal de Bioética y derechos Humanos (2005). Principios generales D.HELSINKI: respeto por el individuo, reconocimiento de vulnerabilidad, protección ecológica. Declaraciones que complementan la DH: >Declaración de la AMM: Taipei (Taiwan), octubre 2016: consideraciones éticas sobre las bases de datos de salud y los biobancos. >Declaración de Tokio, 1975: normas directivas para médicos con respecto a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, impuestos sobre personas detenidas encarceladas. -Informe Belmont (1979): departamento de salud, educación y bienestar de los EE.UU., comisión nacional para la protección de los seres Humanos en Estudios Biomédicos y del comportamiento de los EE.UU; -Es una revision y actualizacion de todas las regulaciones de los años 70 a principios de los 80, para proteger a los seres humanos en la investigación biomédica -Diversos experimentos, algunos promovidos por el Servicio de la Salud Pública Federal de los EE.UU, propiciaron este informe: >Experimento Tuskegee: estudio clínico realizado por el Servicio Público de Salud de EE.UU en Tuskegee (Alabama) durante 1932-1972. Obj: observar la progresión natural de la sifilis si no era tratada y si se podía llegar hasta la muerte. Participantes: unos 400 afroamericanos, la mayoría analfabetos. La investigación se finalizó por una filtración a la prensa. Resultado: 28 habían muerto de sífilis y 100 otros murieron de otras complicaciones médicas relacionadas. Además, 40 mujeres de los sujetos resultaron infectadas y 19 niños contrajeron la enfermedad al nacer. Los investigadores ocultaron que a partir de 1947, la sífilis se trata con penicilina. El objetivo era continuar estudiando como la enfermedad se diseminó y produjo la muerte. Principios generales o éticos básicos: -Respeto a las personas: tratar a las personas como agentes Autónomos, proteger especialmente a las personas con menos autonomía, las más Vulnerables -Beneficencia: que no se causen perjuicios, que aumentan los beneficios y disminuyan perjuicios -Justicia: procedimientos razonables y no explotados, administrar correctamente el coste-beneficio Principios operacionales: -Consentimiento informado: información, comprensión, voluntariedad -Determinación de riesgos y beneficios: naturaleza y alcance de los riesgos y beneficios, determinación sistemática de los riesgos/beneficios -selección de los sujetos: tipo de sujetos, beneficio para una mayoría, restricción en poblaciones institucionalizadas -Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos (2005): UNESCO, 2005; -La DUBDH constituye un instrumento internacional de alcance universal para el respeto a la dignidad humana y los derechos humanos y que fija acuerdos: éticos, sociales y jurídicos políticos. -La DUBDH fija sus objetivos adoptando perspectivas individuales y colectivas, desde la autonomía a la justicia y desde la solidaridad a la responsabilidad social →Los principios reconocidos en la DUBDH => bioética global, comprometida, evolutiva, flexible y capaz de ayudar a la resolución de los problemas y de promover la equidad y el respeto a los derechos humanos: →disposición general, principios, aplicación de los principios, promocion de declaración, disposiciones finales Principios: dignidad humana y derechos humanos, beneficios y efectos nocivos, autonomía y responsabilidad individual, consentimiento, personas carentes de la capacidad de dar su consentimiento, respecto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal, privacidad y confidencialidad, igualdad, justicia y equidad, no discriminacion y no estigmatización, respecto de la diversidad cultural y del pluralismo, solidaridad y cooperación, responsabilidad social y salud, aprovechamiento compartido de los beneficios, protección de las generaciones futuras, protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad. Qué ética necesitamos?: Victoria Camps i Cervera; La ética como búsqueda de unos principios básicos y fundamentales que puedan servir de criterio para distinguir el bien del mal, para determinar la corrección o la incorrección de las conductas. Debe ser una ética común, laica y que valga para todos. La ética es una sensibilidad, una manera de estar en el mundo. Etica VS Moral: >Moral (Mores, latin): maneras de hacer, saber sobre la conducta humana orientada o dirigida por valores, normas, principios o costumbres. >Ética (Ethos, griego): costumbres, hábitos, comportamiento, carácter. Reflexión sobre los principios y valores que guíen la conducta humana. Moral > Moral vivida Ética > Moral pensada Es el cuestionamiento que precede a la acción: ¿qué es lo correcto de acuerdo con mis valores, normas, principios, costumbres? -La respuesta ética o la decisión depende de lo que para mi ‘sea lo correcto’. Estamos haciendo referencia a la libre elección. Moral vivida: Actos morales del individuo social: -Acción realizada por la persona (consciente, libre y voluntaria) -Se puede calificar como: buena/mala, justa/injusta, honesta/deshonesta Ej de moral vivida (cotidiana): -He ayudado a los vecinos de edad avanzada durante el confinamiento -No ayudo a la compañera de clase a estudiar, es su responsabilidad, no la mía -En la cola del supermercado “me cuelo” para ir más rápido -Cedo el sitio en el tren a personas necesitadas Actos del ser humano: instintivos, inconscientes, sin prever consecuencias, no voluntarios. Ética: moral pensada: Ética (Ethos): estudiar los elementos que configuran los criterios y principios de cada uno/a, objetivarlos y ponerlos de manifiesto: -elección de modo de vida -optar por lo que nos parece bueno y conveniente -adquirir una forma de saber vivir -saber vivir o arte de vivir Cuestionamiento que precede la acción: Que es correcto hacer? A partir de principios y valores. La respuesta ética o decisión depende de lo que para nosotros significa “correcto” → libre elección Ética=moral pensada -razones de validez: filosofía moral -la identidad personal, forjándonos, construyendonos -la disposición ante la vida -experiencia ética: del deber (Kant), de la felicidad (Aristoteles), de la alteridad (Levinas) Pensamos en la luz de los principios y criterios personales algunos conscientes, otros no: perjuicios ¿Cuáles son nuestras influencias? Que es que ha formado nuestra conciencia individual (propia) y una colectiva (humana, profesional)? ¿Qué relación existe entre ellas? Enfoques éticos => Objetivos y funciones de la ética: -estudia al hombre desde la perspectiva moral/comportamiento -analiza normas que regulan la conducta -orientar al ser humano a tomar ciertas conductas -investiga el origen de los distintos códigos morales -evalúa los códigos morales existentes/facilita la formulación de nuevos Problema ético (problema moral): dificultad que se presenta cuando en la toma de decisiones entran en conflicto valores morales o principios distintos. Debido a: la sociedad se caracteriza por la disparidad de creencias e ideas del bien. “En el ámbito de la salud, surgen conflictos entre la voluntad de los P y el criterio de los profesionales” >Valor moral: consideración positiva de una situación o opción, que conforman las actitudes, actuaciones o comportamientos humanos >Valor: calidad que hace que algo o alguien sea preciado Bioética: rama de la ética; etimológicamente proviene del griego ‘bios y ethos’ = ética de la vida. Ética aplicada a la vida humana y no humana. -Incluye los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, la humana/no humana, trata las cuestiones del medioambiente y el trato debido a los animales, y no solamente las debidas al ámbito sanitario. Trata las cuestiones éticas que surgen de las relaciones entre biología, medicina, política, derecho, filosofía, sociología, antropología, teología…Tiene un enfoque MULTIDISCIPLINARIO. El criterio ético fundamental que regula la bioética es el RESPETO al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad. Bioetica y religion: la bioética es un movimiento general del siglo XX en torno a un nuevo estilo de gestión de la vida y la muerte, del cuerpo y la sexualidad, es una rama de la ética: a)Antes aquellos aspectos estaban gestionados por instancias externas (religión y normas jurídicas) eran conocidos como ‘deberes perfectos’ (decir la verdad) b)Hoy, los ‘deberes perfectos’ y ‘deberes imperfectos’ (es ser caritativo o no, tiene un carácter opcional) se dejan a la gestión de ética privada de los individuos humanos. c)Cuando surge un conflicto entre ‘deber perfecto’ y ‘deber imperfecto’ debe seguirse el D perfecto. La bioética se especifica en ciertos puntos: >importancia de la autonomía en las decisiones morales en torno a la gestión del cuerpo y de la sexualidad, de la vida y de la muerte >mayor respeto a los derechos de privacidad e intimidad >necesidad de convertir muchos deberes ‘perfectos’ en deberes ‘imperfectos’ >promoción de la responsabilidad >establecimiento de los mínimos exigibles a todos mediante consensos basados en la participación y la deliberación. Bioética y derecho: 2 posibles tendencias; -Legalista y Rigurosa (leyes muy detalladas adaptadas a todos los diversos casos que pueden surgir) -Abierta e Inductivista (leyes generales que reconozcan principios claros sin ser demasiado detalladas) Según Adela Cortina, la ética de una sociedad = diálogo entre moral cívica (conjunto de valores que una sociedad democrática comparte) + derecho positivo + instituciones políticas. La tarea de la bioética sería inspirar formas de vida respetuosa con las exigencias vitales básicas y llegar a plasmaciones jurídicas sólo cuando sea inevitable. Glosario juridico: -Derecho: sistema de normas que fijan y tutelan una determinada organización de las relaciones sociales y tienden a evitar la violacion -Derecho administrativo: conjunto de normas jurídicas destinadas a regular la actuación de la administración pública en el ámbito de la sociedad y su organización interna para conseguir una mejor eficacia técnica. -Derecho civil: sistema de normas jurídicas que regula las relaciones de particulares entre sí, protegiendo a la persona y sus interese de orden moral y patrimonial -Derecho constitucional: parte del derecho que se ocupa de la estructura estatal y por razones históricas, de la organización del poder legislativo y de los órganos supremos del Estado, así como de los derechos fundamentales de los ciudadanos: libertad de expresión, reunión de asociación, inviolabilidad de domicilio. -Derecho penal: conjunto de normas que fija las acciones y omisiones consideradas nocivas en el orden establecido, determinadas, reprimidas y castigadas en ejercicio de la potestad que el Estado se atribuye en nombre de la sociedad. -Derechos humanos: conjunto de derechos esenciales de la persona humana reconocidos en la declaración Universal de los Derechos Humanos -Jurisprudencia: conjunto de juicios que señalan los principios que en materia de derecho siguen en cada país los tribunales. Normas de juicios que suplen las omisiones o lagunas de la ley y que se fundamentan en las prácticas seguidas en casos iguales o análogos. Doctrina emanada de 2 o más sentencias del Tribunal Supremo, la que se desprende por los criterios decisivos para la resolución y que tiene la misión de completar el ordenamiento jurídico. Conjunto de sentencias dictadas por el Tribunal Supremo, los tribunales superiores de justicia, el tribunal constitucional o los tribunales internacionales. Clasificación Bioética: 1.Bioética teórica “meta bioética”: trata los fundamentos conceptuales de la bioética en el marco de las teorías morales y la justificación de sus nociones básicas. 2.Bioética clínica: referida a las nociones éticas que se toman en la práctica profesional, vinculada a la deontología médica clásica y que se focaliza en los casos individuales de los P que plantean la resolución de un problema ético. 3.Bioética normativa “bioderecho”: en la que tienen una participación directa juristas y autoridades públicas y que se orienta hacia la adopción de reglas generales en la política sanitaria y el sistema jurídico. Centra su interés en la racionalidad de las decisiones colectivas en las áreas donde confluyen la salud pública, los derechos humanos y la regulación de los avances científicos. 4.Bioética cultural: que trata del esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos dilemas bioéticos con el contexto histórico y sociocultural en el que se dan. Trata de evitar la imposición de determinadas visiones de la bioética en sociedades que tienen valores distintos. ‘Primum non nocere’: primero, no hacer daño; Principios de la bioética: 4 fundamentales Autonomía: el P actúa con conocimiento, intencionadamente, sin influencias externas. Se estudia el tema del consentimiento informado > toma de decisiones COMPARTIDAS. Beneficencia: la obligación moral de actuar en beneficios de los demás. Se estudian los distintos modelos de relación profesional sanitario enfermo, se debate también la relación paternalista. No maleficencia (primero, no hacer daño): el hecho de no hacer mal o provocar daño = ‘Primum non nocere’ intencionadamente al P. Se estudia la cuestión de los ttos opcionales y obligatorios, especialmente los relacionados con el fin de la vida. Justicia: se refiere a que las personas tienen derechos iguales, es decir, deben ser tratadas sin ningún tipo de discriminacion o preferencia. Se estudian los problemas derivados de la distribución de recursos de asistencia sanitaria. También puede entenderse como la equidad en la distribución de cargas y beneficios dentro de la investigación científica. Tratar a las personas implica: respetar sus decisiones fundamentadas, procurar el bienestar, protegerlas del mal, darles lo que necesitan: Beneficencia ‘hacer el bien’: principios según el cual los pro tienen el deber de ofrecer la actuación sanitaria que aporte el mejor bien posible a la persona atendida. Extremar los posibles beneficios y minimizar posibles riesgos: -promover el bien del P -no infligir daños a otros -no incapacitar ni mentalmente ni físicamente -no impedir placer -atención de calidad -mantener la competencia y la calificación, mantener la empatía y el respeto por las personas atendidas Qué hacer si el bien que considera el P no se corresponde con el bien que considera el profesional sanitario? Paternalismo? >evitar el paternalismo Paternalismo: proteger al otro y tratarle como si fuera un niño pequeño. Existe una (leve) persuasión y seducción en nuestra relación terapéutica (que puede llegar a la manipulación). Porque yo intento convencer al otro para que el otro vea que lo que le propongo, es lo que conviene (el otro es vulnerable, te necesita). Problema: ¿Quién decide que es su bien? Yo quiero tu bien, y hago tu bien y lo hago por ti, pero sin preguntarte que quieres y que crees que es lo mejor para ti. Riesgo=podemos hacer cosas contra su voluntad. El paternalismo es interferir en la libertad del otro, justificando que estoy haciendo el bien del otro. Beneficencia: procedimientos prácticos: evaluación de riesgos y beneficios; Todas las actuaciones que tienen un efecto, asocian un riesgo: Ppio Beneficencia → probables beneficios Ppio no Maleficencia → posibles riesgos para la salud En todas las actuaciones de las/los profesionales sanitarios: actuaciones diagnósticas y terapéuticas. Evaluación de la relación beneficio-riesgo para la salud de las intervenciones sanitarias (sin tener en cuenta los costes económicos): Balance entre los riesgos y beneficios de una terapia, relativos a otras opciones terapéuticas, incluyendo la opción de no utilizar ningún tto. El riesgo es la probabilidad de que se produzca un efecto nocivo de un fármaco/intervención, mientras que el daño es la manifestación de ese riesgo. Asimismo, el beneficio se plasma operativamente en la efectividad (‘eficacia del fármaco en las condiciones de uso reales’) P.ej: riesgo = eventos adversos graves / beneficio = mejora de la calidad de vida No maleficencia: principio bioético que implica la obligación de no dañar a las personas atendidas. Se basa en la máxima “primum non nocere” ‘primero no dañar’. -No hacer daño ni querer el daño (acto e intención) -Concepto de mal: las consecuencias de lo que estoy haciendo son graves, muy graves. Determinadas acciones están penalizadas por el C.penal. -Es más difícil definir el bien que el mal, porque todo el mundo tiene concepciones distintas del bien. En cambio, el mal es lo que tiene consecuencias muy graves: no hace falta discutirlo, todo el mundo sabe que está mal. -La indicación es la beneficencia, y la contraindicación, la maleficencia Atención: obstinación terapéutica (distanasia, encarnizamiento terapéutico) Obstinación terapéutica: actuación sanitaria que tiene como objetivo prolongar por todos los medios médicos la vida de un P que tiene una enfermedad irreversible (fase crítica o terminal) que no le aporta suficiente calidad de vida. OT: toma como referencia la actuación del profesional de salud Distanasia: toma como referencia la muerte con sufrimiento, sin calidad de vida >Factores que predisponen al empeño terapéutico/distanasia: presión familiar, falta de comunicación entre el equipo terapéutico y los familiares, la edad (en niños y jóvenes) >Algunas de las causas: no aceptación del fracaso terapéutico y la muerte, creencias, medicalización excesiva del proceso natural de la muerte, paternalismo, desconocimiento o ignorancia de lo derechos de los usuarios/de las personas >Algunas consecuencias: dolor y sufrimiento innecesarios a P y familiares, práctica de una medicina defensiva, confusión moral >Cómo prevenir estas situaciones: respetar derechos de los P o de sus representantes legales, proteger las voluntades anticipadas del P expuesto en el testamento vital, informar correctamente a los P y a familiares, educacion y formacion en bioetica y legislación, acceso a cuidados paliativos adecuados Autonomía: principio que obliga a considerar a las personas como agentes capaces de tomar decisiones por sí mismas y a proteger a aquellas personas que tengan disminuida esta capacidad = elección personal. -Implica la existencia del consentimiento informado (implica que como enfermeras comprobamos su existencia) -Se respeta la autonomía de la persona atendida con la aceptación de sus decisiones, mientras que se limite esta autonomía si se actúa contra su voluntad -evitar paternalismo →Capacidad de autodeterminación del individuo →Libertad y capacidad de decisión del P o persona atendida →Capacidad de actuar con conocimiento de causa y sin coacción externa Todo hombre merece ser respetado en las decisiones no perjudiciales a los demás. Procedimiento práctico: comprobación del consentimiento informado Paternalismo, la actitud de: -profesionales de la salud -servicios de salud pública -administración sanitaria -familiares o cuidadores de una persona →que consiste en menospreciar su autonomía →con la asunción de que se está actuando por su bien →interferimos en la libertad del otro, justificando que estoy haciendo el bien del otro Implica: tomar decisiones sin tener en cuenta la opinión de la persona atendida Se considera: mala praxis (mala práctica) ya que vulnera el principio de autonomía En la situaciones del fin de vida (el enfermo puede estar privado de conciencia) → ‘Testamento vital’ o ‘Documento de voluntades anticipadas’ (la persona expresa sus deseos y preferencias de cómo quiere ser tratado médica y humanamente). Manifestación documentales → Respeto por la autonomía: -Cambio de la relación paternalista médico-enfermo por una relación horizontal. El P asume la plena autonomía: tiene derecho a la información veraz ya ejercer la corresponsabilidad en la toma de decisiones que afectan a su salud. -Reconocer el derecho del sujeto moral a tener sus propios puntos de vista, hacer sus propias opciones y obrar conforme a sus valores y creencias -El consentimiento informado (CI) -El derecho a rechazar tto y a que se le dé la información a los familiares cercanos (si el P no quiere) -Sustitución/representación/tutoría: “la decisión debe ser la más objetiva y proporcional posible a favor del enfermo y respetando su dignidad personal” -La persona tutelada tiene derecho a decidir por sí misma Existen diferentes grados de autonomía siempre con la ausencia de coacción y/o de coerción: >Conscientes y competentes >Inconscientes >Conscientes pero incompetentes >Capacidad / incapacidad legal Consentimiento informado (CI): consentimiento que da una persona competente, o su representante, en su caso, a recibir una actuación sanitaria, a participar en un estudio clínico o a ceder muestras biológicas para investigación biomédica, una vez ha sido informada de sus características y de las consecuencias previsibles que se pueden derivar. 1.El consentimiento informado es siempre específico y explícito. Además, para determinadas actuaciones sanitarias y en la mayoría de tipos de investigación, debe darse por escrito 2.La noción de consentimiento informado representa una base ética y legal fundamental para legitimar cualquier actividad clínica, sanitaria o de investigación con seres humanos, al garantizar el respeto a las personas y el derecho a decidir. Elementos: -descripción detallada de la intervención -el P debe tener la capacidad de: entender su situación, entender el texto, comprender las posibles consecuencias de su decisión -el P no puede estar sometido a ningún tipo de coerción (profesional, familiar, temporal, económica…) Normativa que regula la autonomía: -Ley 21/2000, de 29 de diciembre sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del P, y la documentación clínica (DOCG de 11 de enero de 2001) -Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del P y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (BOE de 15 de diciembre de 2002) -Departamento de la salud: carta de derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la salud y la atención sanitaria, Barcelona, 2002 -Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del sistema nacional de salud (BOE de 29 de mayo de 2003) Otras directrices relacionadas con la atención sanitaria: -Codigos deontologicos de los Colegios profesionales -Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con su salud -Códigos éticos o de buena práctica de los centros sanitarios -Fines de la medicina, Callahan D Justicia: -Equidad: imparcialidad en la distribución de riesgos y beneficios. Casos iguales requieren ttos iguales, sin ningún tipo de discriminacion en la atención sanitaria por razones sociales, económicas, étnicas, religiosas… Procedimientos prácticos: selección equitativa de los sujetos; “tratar igualmente las igualdades y desigualmente las desigualdades” Justicia: valor moral que corresponde a la conjunción de la equidad y la carencia de discriminacion. Dar a cada uno lo que necesita, colocar al P en primer lugar, atender primero a quien más lo necesita con independencia de su estatuto social u otras consideraciones de creencias, género, etnicidad… Conseguir los medios más adecuados para las acciones profesionales. Atender las necesidades del P, jerarquizándolas primero. No desperdiciar recursos. Implica que se tengan en cuenta las consecuencias que pueden tener para las futuras generaciones prácticas como la explotación de recursos naturales o la prestación de servicios sanitarios que no son abonados por las generaciones que se benefician. Implica equidad y la justicia social-global (distribución, reconocimiento del otro, participación) Otros principios bioéticos: -Dignidad: Kant; “actúa de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como a la de cualquier otro, siempre como un FIN y nunca únicamente como un medio” Define a la persona como ‘fin en sí mismo’. En realidad significa el rechazo a la utilización del otro como simple objeto al servicio de quien tiene poder para dominar. No dice solo que el ser humano tiene una DIGNIDAD fundamental, sino que esta condición merece ser respetada siempre y por todos sin excepción. Autonomía y respeto son las 2 notas que nos ayudan a entender en qué consiste la dignidad humana. Kant defiende que: “en el reino de los fines todo tiene un precio o una dignidad. Lo que tiene un precio puede ser sustituido por algo equivalente: en cambio, lo que se encuentra por encima de todo precio, y por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene dignidad…pero lo que constituye la condición para que algo sea fin en sí mismo, esto no tiene meramente valor relativo o precio, sino un valor interno = dignidad”. -Declaración universal sobre bioética y derechos humanos (UNESCO, 2005): >deberán respetarse plenamente la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales >los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad en lo que respecta al interés exclusivo de la ciencia y la sociedad -Inviolabilidad -Universalidad -Igualdad -Equidad -Participación -Solidaridad Modelos de la Bioética: -Principialismo: modelo de bioética basado en los principios de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, propuesto por Beauchamp y Childress. Según Diego Garcia, los 4 principios se ordenan en 2 niveles: Nivel 1: no maleficencia y justicia: es el nivel de la ‘ética de mínimos’ (se nos puede obligar desde fuera porque regula el bien común). Se refiere a las ‘obligaciones perfectas’ (lo que no puede hacerse a los demás), nivel que viene regulado por el derecho. Nivel 2: autonomía y beneficencia: es el nivel de la ética de máximos. Se refiere a las llamadas ‘obligaciones imperfectas’ (puedo exigirlo a mi, pero no puedo exigirlo a los demás), nivel que corresponde al estudio de la moral. Etica de minimos: Como miembro de una sociedad, todo ser humano debe aceptar y respetar un conjunto de reglas y valores comunes. Estos valores pueden establecerse por 2 vías: mediante la imposición o la fuerza, y mediante la búsqueda de consensos racionales, o al menos razonables, entre todos o la mayoría de los ciudadanos. Estos valores comunes toman las formas de usos, costumbres y normas jurídicas. Estas últimas definen las actividades de obligado cumplimiento para los ciudadanos. Su garante es el Estado, que para hacerlas cumplir puede utilizar la fuerza. Las áreas principales que debe cubrir este espacio de ética mínima son: la protección de la integridad física, psíquica y espiritual de los individuos (P de no maleficencia) y la protección de la integridad interpersonal y social, evitando discrimnacion, marginación o segregación de unos individuos por otros en las cuestiones básicas de convivencia (principio de justicia). Etica de maximos: Todo ser humano aspira a la perfección y felicidad, y en consecuencia al máximo, a lo óptimo. Lo que ocurre es que este óptimo no es idéntico para todos, sino que depende del sistema de valores religiosos, morales, culturales, políticos, económicos…que cada uno acepte como propio. Por tanto, los máximos son diferentes para cada uno, quien a la vez debe tener libertad para gestionarlos privadamente. Por eso este nivel de máximos se encuentra regido por los principios bioéticos de autonomía y beneficencia. En este nivel, cada uno es autónomo para ordenar y conducir su vida de acuerdo a sus propios valores y creencias: por tanto, autónomamente, buscando el propio beneficio, es decir, su perfección y felicidad, de acuerdo con su propio sistema de valores. Necesidad de convertir muchos deberes perfectos en deberes imperfectos: -Cuando se amplía el espacio de los deberes imperfectos, y como consecuencia de la gestión privada, se está concediendo mayor importancia a la libertad, la autonomía y la responsabilidad. Matizaciones al principialismo: en enfoque Casuistico; Donde Jonsen y colaboradores proponen que para tomar decisiones concretas se rehabilite la casuística que se caracteriza de la siguiente forma: 1.Las decisiones se hacen caso a caso 2.Las conclusiones son provisionales, teniendo en cuenta la aparición de nuevas circunstancias que ayuden a matizar las anteriores opciones 3.Enfoque no deductivo, sino analógico. Se recurre a máximas y valores que es necesario ir comprendiendo intentando estudiarlos y aplicarlos caso a caso 4.Taxonomía de casos, según semejanzas y diferencias De la Ética a la práctica clínica 1: Para actuar con beneficiencia y evitar prácticas maléficas (no maleficencia): →formación continuada que permita una práctica basada en la evidencia científica y centrada al P →marcar objetivos de paliar cuando no sea posible curar la enfermedad →evitar la medicina defensiva →dedicar tiempo al paciente De la ética a la práctica clínica 2: Equilibrio entre los principios de autonomía y beneficencia: La beneficencia impone el deber de no abandonar al paciente, independientemente de la opción terapéutica que elija. La no aceptación de un tto no nos libera de la responsabilidad para con el P porque siempre podemos ofrecer ttos alternativos o paliar los sufrimientos. Dedicar a cada P el tiempo necesario, reduce el riesgo de errores y mejora la comunicación. Los fines de la medicina: >prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y conservación de la salud >el alivio del dolor y el sufrimiento causado por males >la atención y curación de los enfermos y cuidados a los incurables >prevención de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila Aspectos metodológicos 1: Parámetros para el análisis de los problemas éticos: -Indicaciones médicas -Preferencias del P -Calidad de vida -Los aspectos contextuales (contexto social, económico, jurídico y administrativo) Estos 4 parámetros constituyen un método sistemático para identificar y analizar los problemas éticos que surgen en la práctica clínica. Aspectos metodológicos 2: Metodología de la deliberación: proceso de ponderación de los factores que intervienen en un acto o situación concreta, a fin de buscar su solución óptima o, cuando esto no es posible, la menos lesiva. La deliberación puede ser colectiva o individual. Se delibera sobre lo que permite diferentes cursos de acción, de cara a buscar el más adecuado. No siempre logra que todo el mundo acepte un curso como el más adecuado. Después de la deliberación, es posible que 2 personas lleguen a conclusiones diferentes y que, escojan cursos de acción diferentes. La prudencia: virtud intelectual que permite tomar decisiones racionales, o al menos razonables, en condiciones de incertidumbre. Las decisiones prudentes no son ciertas, pero si aspiran a ser razonables. Por eso, deben ser el resultado de un proceso de deliberación. Dado que no se trata de decisiones ciertas, diferentes personas pueden tomar ante un mismo hecho decisiones distintas que no por eso dejen de ser prudentes. Deontología y Códigos deontológicos: Deontología=disciplina científica que guía la conducta profesional mediante un código deontológico propio. También puede definirse como el conjunto de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. Forma parte de la “ética normativa”. Para su aplicación se elaboran los códigos deontológicos que establecen de una manera más o menos estricta los deberes profesionales. Para su elaboración se toma como referencia: el marco jurídico, el marco moral y los principios de la ética profesional. Los códigos deontológicos son de obligado cumplimiento para los profesionales. La infracción del código deontológico da lugar a faltas de distinta categoría, que sancionan a los colegios de profesionales de acuerdo con la gravedad. Las sanciones van desde la mera amonestación a la prohibición del ejercicio temporalmente o a perpetuidad. Los códigos deontológicos tratan: -la relación del profesional sanitario con los pacientes -el secreto profesional -la calidad en lo que se refiere a la atención médica -la objeción de conciencia -la reproducción humana -el trasplante de órganos -la investigación médica -atención médica al final de la vida -las relaciones con otros médicos, con otros profesionales sanitarios o con la corporación colegial -la docencia médica -las pruebas genéticas Enfoques éticos: Deontología → la ética profesional, la excelencia profesional: Reflexión a nivel ético: ¿qué significa ser profesional? -Profesar (origen religioso, confesar) = prepararse para acabar haciendo pública una cuestión (conocimientos…) ética profesional: la excelencia profesional -Diferente a un oficio y a un simple empleo. -Vocación, inspiración, inclinación, llamada. Misión = objetivos futuros -Un compromiso público, que nos responsabiliza -Consagrados por encima del propio interés egoísta: un deber hacia las personas y la sociedad Características de una profesión: -Servicio específico institucionalizado: toda profesión tiene una especificidad. Las profesiones sanitarias tienen campos comunes pero también tienen campos específicos -Aptitudes determinadas, bienes internos: motivos y razones (aptitud=posibilidad de poder desarrollar las competencias) -Cuerpo coherente de conocimiento y técnicas -Identidad social, el experto/a -Confiabilidad moral, la responsabilidad -Compromiso interno y externo: código ético, deontológico -El ánimo de lucro no es el principal motivo Código deontológico: el fisio deberá proteger al P mientras esté a su cuidado, de posibles tratos humillantes, degradantes o de cualquier tipo de afrenta a su integridad personal. No debe realizar prácticas que atenten a la libertad e integridad física/psíquica de las personas. La intervencion en tortura o malos tratos, ademas de delito, constituye la mas grave violacion de la etica profesional. La ética de la acción: -Marie Curie “No debemos temer nada en la vida, sólo tenemos que intentar comprenderlo. Dejemos de tener miedo a lo que hemos aprendido a entender” -Aristoteles “Ser feliz, obrar bien y vivir bien, son una sola misma cosa” -Bertolt Bretch “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero están los que luchan toda la vida: éstos son los imprescindibles” -Albert Schweitzer “La ética no es más que la reverencia por la vida” -Albert Jacquard “La ética no consiste en formular preceptos caídos o dictados desde el cielo, sino que es consecuencia de tomar conciencia de lo que somos”

Use Quizgecko on...
Browser
Browser