🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Ciencia Política ¿Que es la política? ¿Que es la ciencia? ¿Cuáles son las 4 corrientes esenciales de las CPs? POLITICA: es dominación, servicio, necesarios para construir sociedades. Kant dice que “el hombre es huérfano de la naturaleza”. Rousseau, con el contrato social, cree que al hombre le fal...

Ciencia Política ¿Que es la política? ¿Que es la ciencia? ¿Cuáles son las 4 corrientes esenciales de las CPs? POLITICA: es dominación, servicio, necesarios para construir sociedades. Kant dice que “el hombre es huérfano de la naturaleza”. Rousseau, con el contrato social, cree que al hombre le faltan reglas para organizarse. Necesidad de reglas para poder vivir en colectivos humanos. Necesario un esquema de dominación. Dentro de los distintos esquemas de dominación que se dieron a lo largo de la historia esta la política, la cual es aquella actividad humana dedicada a construir esquemas de dominación y asegurara dicho esquema. Weber con el poder: Relación social asimétrica, capacidad y probabilidad de que en una relación social obtener obediencia por parte de los otros individuos de la relación social a pesar de su resistencia. Esquema de dominación jerárquico, A manda a B, relación vertical ¿Por que se llama política? Viene del concepto de POLIS en la antigua Grecia, polis era la forma de organización, 1er indicio histórico en occidente que deja registros sobre como se organizaban las sociedades. La ciencia política -Grecia- hombre atravesado x la política, zoon politikon. Politica era todo. -Roma- transformación de la organización política. Mucho territorio debe dividirse en dos imperios. Obediencia con la LEY (ius gentium, ius migrationis, ius comercii, ius connubii). Hacer política era someter al otro a través del derecho. Crean la biblia en texto. -Política es absorbida por la religión. La teocracia, gobierno de dios. Sto Tomás de Aquino, San Agustín, derecho pasa a ser derecho divino. -Modernidad- Maquiavelo separa política y religión. La política no es una esfera que está regida por el bien y el mal (algo no tiene que ser bueno para ser un buen gobernante), eso es algo de la religión, sino que está en la lógica. El estado va a primar sobre la religión.  -Revoluciones burguesas, migración de campo a la ciudad. Pasaje de régimen absolutista a parlamentario. Se gesta el estado-nación. -Adam Smith y David Ricardo, defensores de la economía clásica quienes van a decir que la política es distinta a la economía. Hay una esfera de la economía donde manda el estado, el público, y hay una esfera donde no manda el estado sino las personas llamado el sector privado. Se da un nuevo sector económico. -Lucha de clases, aparecen Marx y Engels, que enfrentan a Smith y a Ricardo. -La separación de la política y del derecho En el periodo entre guerras va a surgir Carl Schmitt quien va a definir el campo de la política, el concepto del de lo político y va  definir cuál es la lógica que subyace de la política. Dice que lo político tiene una lógica que no comparte con otra ciencia sino que está regido por la lógica; amigo - enemigo. el enemigo es susceptible a ser destruído y aniquilado, la idea es que yo puedo llegar a destruir al otro.  La ciencia es un tipo de concimiento. Los conocimientos que componen la pirámide son; el sentido común, la opinión, la creencia, la ideología, la doctrina y demás. La ciencia está en la cúspide de la pirámide ya que es el único conocimiento que permite la falsabilidad.  La política subsume preguntas y da respuestas.  Se estudia esto porque somos científicos, y los científicos pretenden arreglar el caos.  La ciencia política “no va hacia ningún lado”, su lógica está antecedida por el pensamiento, primero pensamos y después explicamos.  Opinión política: una opinión que no tiene nada que ver con la moral. Lo que diferencia a un abogado es el criterio de acercamiento al poder. Las formas en las cuales nos relacionamos con el poder son; la obtención, como se llega a concentrar poder, la manutención, mantener el poder, el aumento del poder, lo puedo sostener o aumentar, y la no pérdida.  Política (en diccionario): Actividad humana que tiene por centro la obtención de poder político. Partido político es el principal actor de la política. Institucionalismo- S.XX Una institución es un conjunto de reglas distributivas de poder de carácter diferencial (cuando las reglas distribuyen poder le dan mucho a unos y poco a otros) que guía el marco de acción de los actores (todos los individuos que conforman una institución) el cual está atravesado por un interés.  Cada institución a la que perteneces te pide que cumplas diversas normas, las normas de cada institución se diferencian y hacen que actúes de otra manera, hay diversas relaciones jerárquicas. Las reglas están insertas en un marco y están atadas al marco. Las reglas distribuyen el poder.  Las reglas no tienen un efecto directo en los actores, los actores están atravesados por sus intereses. Nada de lo que haga un actor va a estar exento de querer conseguir algo. Las relaciones son con arreglo a fines, se puede saber cual es el fin o no pero siempre lo hay (Weber). No hay acciones sociales sin un fin. El institucionalismo  es esencialmente jurídico. Luego aparecerá el Neoinstitucionalismo.  El optimismo como forma de organización social; si nos acercamos a la razón podemos ser felices, podemos acordar reglas para nuestra felicidad.  La WW1 es el primer ejemplo que demuestra que más desarrollo no necesariamente significa más prosperidad.  Conductismo: la conducta de los seres humanos puede ser condicionada a través de refuerzos negativos o positivos. Si se genera un estímulo en el sistema, el sistema se adapta y esta adaptación lleva al equilibrio (el perro de Pavlov).  3 etapas del conductismo: 1920-1950; Transformación Metodológica: se postula el problema entre la agencia (las personas, actores) y la estructura (las instituciones a nivel macro), se presenta el dilema de si un fenómeno se explica de la estructura hacia las agencias (de arriba para abajo) o de las agencias hacia la estructura ( de abajo para arriba). Dicen que hay que usar el individualismo metodológico, es decir presentar una postura desde la cual yo explico los fenómenos de abajo para arriba, de las agencias hacia la estructura.  La relación entre sentido y objeto no es posible según Descartes. Propone que nos alimentemos de un ideal y que sin conocer una casa podemos crearla. Hume dice que la relación se puede conocer entre el sentido y las cosas solo se puede conocer a través de los sentidos, es una relación directa. Lo que no tiene razón Hume es que todos conocemos lo mismo, ya que todos conocemos cosas diferentes, porque aunque vemos lo mismo lo percibimos de maneras diferentes. La relación entre el sentido y las cosas es indirecta y está mediada por la facultad de entendimiento; facultad individual producto de nuestra inteligencia. No puedo esperar que todo el mundo perciba al mundo igual que uno. Nuestra relación con el mundo está atravesada por la valoratividad. “nacemos con una lente que hace que veamos al mundo en ese color” Kant.  La Neutralidad Axiológica: esto es dejar de pensar como Hume y reconocer el modelo de Kant, que hay valoratividad.  1950-1960; Enfoque sistemático: un conjunto de elementos interrelacionados entre sí con un fin determinado. Se da un estímulo que genera una respuesta, que genera que el ciclo vuelva a comenzar. Los sistemas son circulares, vuelven a empezar donde terminaron. David Easton conceptualizó el “sistema político”como un conjunto de partes interrelacionadas que funcionan juntas para mantener la estabilidad y continuidad del sistema.  Sistema “Black Box”: hay una emisión/mensaje/input que entra a la black box, pero para ello debe pasar por un filtro, cuando la pasa se da un output de parte del receptor del input. Si en un sistema tenes un grupo de gente enardecida por un reclamo debes analizar la situacion para que no se generen disturbios (ej: ley del aborto, 2018 se trata y no pasa, se geneera la marea verde y en 2020 se pasa). Cuando me posiciono en un marco teórico que describe la realidad se abole el sistema que presentó Kant. Condiciones de existencia, condiciones de arreglo de sistema alterar la lógica del sistema. Dentro de la black box se explica como se toma la decisión del output. Se vuelve al enfoque de la estructura antes de las agencias. Para poder interpretar de una manera correcta su teoría es importante saber que cada parte cumple una función específica y su interacción es clave para el funcionamiento del todo. De la forma que él lo explica son con las entradas (Inputs), las demandas y los apoyos que son las entradas que ingresan al sistema político desde el entorno social; las demandas son las expectativas y necesidades que la sociedad plantea al sistema, mientras que los apoyos son los recursos o lealtades que permiten la legitimidad y funcionamiento del sistema. Las salidas (Outputs), en el cual el  sistema político responde a los inputs a través de los outputs,  son las decisiones y acciones políticas tomadas por las autoridades, estas salidas son las políticas públicas y las decisiones gubernamentales que buscan dar respuesta a las demandas sociales. Con esto se explica el concepto de retroalimentación que él introdujo, donde los outputs generados por el sistema político vuelven a influir en los inputs.  Para Easton, uno de los principales objetivos del sistema político es mantener su estabilidad a lo largo del tiempo, si el sistema no puede procesar adecuadamente las demandas o pierde los apoyos sociales, entra en crisis. La estabilidad del sistema depende de su capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno.  La teoría podríamos decir que adoptó un enfoque holístico, tratando de comprender el funcionamiento del sistema político en su totalidad, en lugar de enfocarse en partes específicas como instituciones o actores individuales. Este enfoque permitió una visión más amplia y comprensiva de los procesos políticos, por ello es que se lo criticó, ya que se considera que su teoría es un poco amplia al tratar de abarcar todas las formas de interacción política y eso es lo que la vuelve confusa.  Ejemplificación: si elegimos un ejemplo concreto de la actualidad para aplicar su teoría se nos ocurre la crisis climática europea y como con las políticas medioambientales propuestas por la Unión Europea se tratan de combatir.  Las crecientes temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos y la demanda de transición hacia energías limpias son parte de este contexto. En cuanto a las Inputs, Grupos ecologistas, ciudadanos preocupados por el medio ambiente, y algunos Estados miembros exigen políticas más agresivas para reducir las emisiones de carbono. Las demandas incluyen objetivos más ambiciosos de reducción de emisiones, la promoción de energías renovables y la eliminación de subsidios a combustibles fósiles. Además, grandes manifestaciones y huelgas climáticas por parte de jóvenes activistas, como el movimiento de Greta Thunberg, intensifican la presión sobre las autoridades de la UE. Apoyos podríamos decir que son los sectores empresariales verdes, las industrias tecnológicas, y buena parte de la ciudadanía europea apoyan las iniciativas de la UE en relación a la transición hacia una economía más sostenible. El apoyo se refleja en la aceptación de regulaciones más estrictas, como la prohibición gradual de vehículos con motores de combustión interna o la promoción del Pacto Verde Europeo. Si hablamos de las Outputs como resultado de este procesamiento político son las nuevas políticas y regulaciones climáticas. La “Ley del Clima de la UE” es un claro output que refleja las decisiones tomadas en respuesta a las demandas ciudadanas y ecologistas. Otros outputs incluyen la creación de planes específicos de inversión en energías renovables, la transformación de las industrias automotrices, y el establecimiento de nuevas normativas sobre emisiones de carbono. La retroalimentación de las nuevas políticas se verán cuando se vean los resultados a más tiempo de práctica, pero podríamos interpretar que si las políticas tienen éxito en reducir las emisiones y generar empleo en sectores verdes, esto fortalece el apoyo de los ciudadanos y las élites políticas. Sin embargo, si las políticas fallan o generan conflictos (por ejemplo, por el aumento en el costo de vida debido a impuestos ecológicos), nuevos reclamos y demandas surgirán desde los ciudadanos y sectores afectados. La capacidad de la UE para mantener la estabilidad frente a la crisis climática dependerá de su habilidad para equilibrar las demandas ecológicas con las realidades económicas y políticas de sus miembros. Si la UE maneja bien las demandas, procesando las preocupaciones y manteniendo el apoyo general de los ciudadanos y actores económicos, el sistema se mantiene estable. 1960-1965; las teorías económicas de las democracias:  Schumpeter; introduce la noción de la elección racional. Un sujeto racional, observa su entorno, sistematiza la información, tenemos información perfecta y a partir de esa información se toma la mejor decisión, la racional. La elección racional no funciona para grandes grupos, la acción colectiva no se atiene a ellas (ej.: un paro sindicalista).la efectividad de la acción colectiva es más elevada cuanto más grande sea el grupo.  Shumpeter empieza su teoría separándose del concepto de la democracia clásica. El dice que está idealizada y es poco realista, presenta que  los ciudadanos generalmente no están lo suficientemente informados como para hacerse cargo de asuntos públicos. El propone un concepto más empírico sobre la democracia, lo conocemos como “democracia competitiva” o “teoría elitista”.  Schumpeter plantea que la democracia no es “el gobierno del pueblo”, sino que es una competencia entre elites que compiten entre sí por el poder a través del voto ciudadano. La democracia es una manera de elegir líderes y no una manera de asegurar el gobierno popular. Además en la práctica las decisiones no las toman los ciudadanos, sino los dirigentes. Este sistema muestra como Schumpeter expone a la democracia como método de elección de líderes y no como la idealización clásica de que el poder se encuentra en manos del pueblo. Downs: quien crea la Teoría Económica de la democracia: él va a interpretar el sistema político en clave esencialmente económica. Los partidos se mueven en el mercado, los partidos son empresas y la clientela va a ser el electorado. Como una empresa debe ser exitosa metiéndose en el mercado y que la clientela le compre , lo mismo pasa en la política sólo que ofrecen políticas públicas. La competencia es esencial, se debe ser competitivo e innovador. La “Paradoja del votante” de Anthony Downs plantea que a la hora de votar ocurre una contradicción. Esto se explica cuando damos un enfoque racional al acto de votar. Desde esta perspectiva individualista, la acción de votar, según Downs es irracional. Esto se debe a que, en un sistema democrático en el que hay millones de votantes, (Ej: cuando se convocan a elecciones presidenciales) la probabilidad de que un solo voto determine el resultado de una elección es muy baja. También, en su teoría, Downs dice que los costos de la acción de votar son bastante altos  (tiempo y esfuerzo dedicados a ir a votar) en comparación a los beneficios esperados (que serían influir en el resultado). La paradoja es que, a pesar de esta lógica, las personas siguen votando. Downs dice que si nos manejamos con esta perspectiva racional e individual, en la que el hombre obra solo por interés, nadie iría a votar, pero sin embargo esto no sucede y siempre hay un porcentaje mayor de ciudadanos que eligen votar a los que no. Olson: teoría de la acción colectiva - “Free Rider” (polizón) La pregunta esencial de Olson es ¿Por qué la sociedad sigue existiendo? Va a seguir existiendo porque es muy costoso que no exista, siempre va a haber alguien que sostenga el sistema. Olson tiene una concepción negativa de la naturaleza del hombre. Como Downs, ve al hombre como un homooeconomicus, egoísta y racional. Su premisa básica es que los individuos no forman grupos solamente por el hecho de tener algunos intereses comunes, se necesita un incentivo específico para cada persona.  El interés personal es lo que impulsa a la acción colectiva. Para que un grupo pueda organizarse se necesita ofrecer incentivos selectivos positivos(beneficios individuales) o incentivos negativos (castigos),para lo que no cooperen. Si no, los individuos no van a tener una motivación para participar en este grupo, que se mueve por individualidades. También Olson introduce el concepto de free rider, este es el que se beneficia del bien público sin contribuir. Como si fuera un parásito. Este desalienta la población, no colabora y obtiene los mismos beneficios que el que sí participa. El problema también es que los que sí aportan se verán frustrados al ver que hay alguien que obtiene beneficios sin costo personal. Neoinstitucionalismo: propone una simbiosis entre la agencia y la estructura. Dice que las instituciones tienen reglas formales pero el gran error del institucionalismo es no observar las reglas informales. Nos debemos preguntar cuál es la base del sistema, como se sostiene, esa base es la informalidad. Si no presto atención a  la informalidad no puedo explicar los procesos políticos. Dicho poder se ve diluido por lo formal y lo informal.  Su aporte fundamental es que más allá de pensar en las instituciones, se piensa institucionalmente, es decir que configura el referente cognitivo sobre el sentido de los valores organizacionales y su temporalidad en el orden social, lo que permite entender que las instituciones no solamente remiten a estructuras vinculares de coerción, sino que pueden entenderse como instrumentos para la liberación humana y el desarrollo de la vida. Esta tradición caracteriza a las instituciones según la concepción contemporánea, es decir son procedimientos y prácticas especiales sobre las que en última instancia se estructura la vida política de la sociedad. Define tres vías de operación: primero, son ellas las que definen quién está en capacidad de participar en la arena política. Dos, forman las estrategias políticas de varios actores. Por último, influencian lo que estos actores creen que es posible y deseable. Al mismo tiempo desarrolla tres aspectos fundamentales de las mismas; son ideadas por individuos, pero al mismo tiempo constriñen sus acciones, es decir que si bien son parte del proceso social en su sentido más amplio, constituyen el medio a través del cual las decisiones y acciones son tomadas de manera cotidiana. Involucran un conjunto de reglas y leyes formales pero también abarcan normas y costumbres informales, por lo que forman parte de la acción habitual. Por último, poseen legitimidad más allá de las preferencias de los actores individuales, en tanto son valoradas en sí mismos y no solo por sus propósitos inmediatos.  Como último aporte fundamental definen a las instituciones como un conjunto de pautas de actividad supra organizativas mediante las cuales los seres humanos rigen su vida material en el espacio y tiempo, y como un conjunto de sistemas simbólicos de los que se sirven para categorizar esa actividad y dotarla de significado.  El Gobierno es aquella entidad que goza de la titularidad del poder estatal. Lo que hace que yo sea titular del estado es el voto. El problema que presenta  Simbiosis entre estado y gobierno, pensar que son lo mismo es pensar que las críticas del estado cambian cuando cambia el gobierno.  Gobierno: el centro desde donde se ejerce el poder político sobre una sociedad (Selanik). El núcleo irreductible, la unidad desde la cual se ejerce el poder político.  El gobierno puede interpretarse como: conjunto de actores; poner el foco sobre las personas que ejercen el poder. Poder ejecutivo. Se define al gobierno como una red de funcionarios públicos que participan en los procesos de diseño y ejecución de las políticas. surge la duda sobre  ¿Cuáles con estos actores? ya que no da los mismo que actores son, definen el rumbo que se le da a la ejecución del poder político.  conjunto de funciones; la función del gobierno es la dirección política, toma decisiones vinculantes para/con la sociedad. Se refiere a las decisiones que se tomarán en base a la forma de gobierno que rige cada estado. Esto no es lineal ya que no solo depende del gobierno y el estado, sino que también involucra a la sociedad. Las políticas que establece un gobierno genera dependencia en el estado, por lo cual cambiar las políticas no es algo lineal sino que es un proceso arduo. No es tan simple cambiar las funciones del gobierno acorde a la cara del estado. conjunto de instituciones; el gobierno forma parte de un conjunto mayor de instituciones que ayudan a la toma de decisiones políticas. Estas instituciones responden al régimen político. Entender al gobierno en un sentido amplio, el gobierno es un conjunto de instituciones encargadas de tomar decisiones del gobierno (Los poderes). Entender al gobierno en un sentido estricto es entender al gobierno ejecutivo como quienes se encuentran en la titularidad de este. Tiene la delimitación de las prioridades, observar al poder es entender que quien detenta las prioridades del poder ejecutivo es quien detenta las prioridades de la sociedad.  La delimitación de la prioridad no tiene que ver con el bien común, sino con la retención del poder. Buscan generar un bien común y que la gente apruebe la acción.   Estado; estructura sobre la cual reposa el gobierno. Sistema político; conjunto de instituciones interrelacionadas entre sí. Está compuesto por 3 elementos centrales:  La comunidad política, son las ideologías, valores, personas y grupos políticamente activos El régimen político, las reglas del juego y estructuras de autoridad que le van a dar sentido al poder político cuyos elementos constitutivos son: autoridades que tomen decisiones, normas que organicen quién y cómo ejerce el poder, mecanismos de toma de desicion, formas para relacionar distintas estructuras de autoridad, formas en las que se relacionan las autoridades con la autoridad y la ideología/valores/creencias institucionalizadas Las autoridades.  Formas de Gobierno: surgen de la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. 1. Presidencialismo: (EEUU el ejemplo de esta institución) forma institucional basada en el conductismo que se caracteriza por la independencia entre el poder ejecutivo y el legislativo, ambos van a ser electos por el pueblo por un periodo fijo. El ejecutivo es de carácter unipersonal, conlleva a la personalización de la política. EL presidente tiene poderes reactivos, hay un impulso por parte de otro elemento del sistema y el poder reacciona (el veto) , y proactivos, los decretos.  2. Parlamentarismo: (Gran Bretaña) no va a haber independencia entre el poder ejecutivo y el legislativo. La estructura del poder legislativo va a ser dualista (una cosa es el jefe de estado y otra es el el jefe de gobierno/primer ministro) y colegiada (hay que formar parte de una institución para ejercer poder). El Jefe de gobierno es quien toma las decisiones vinculantes y el jefe de estado tiene un rol simbólico (Monárquico: rey/reina, Republicana: presidente (Italia)). El poder legislativo es electo por el pueblo pero no es electo por un periodo fijo y el jefe de gobierno es electo directamente por el parlamento.  Semipresidencialismo: solo funciona en Francia. Parlamentarismo Presidensialismo Válvula de escape: atada a la idea de no fijeza de mandato. La relación del ejecutivo y legislativo, si el legislativo le quita el voto de confianza al ejecutivo el ejecutivo ya no puede ejercer, ya que son codependientes uno del otro. El Legislativo le puede retirar la confianza, y el Ejecutivo puede llamar a elecciones y disolver el parlamento). no periodo fisico, hay una negociación entre L y E para mantener la tranquilidad El ejecutivo no puede tener mayoría parlamentaria, si se da debe llamar a elecciones para renovar esa mayoría si el pueblo lo vota o para retirarse del gobierno.  Ante momentos políticos de cambio el Parlamentarismo se puede acoplar a el. Es natural. El cambio de la cabeza del ejecutivo se traduce en una crisis política Hay un periodo de mandato fijo que da estabilidad. Si el presidente tiene mayoría en las cámaras por lo cual el presidente no pueda promover las medidas (y cuando se haga la reeleccion de las cámaras 2 años después de ser elegido) no va a lograr conseguir la mayoría si no hace coaliciones. Por ende el poder reactivo y proactivo deben resurgir. Tipos de gobierno Democracia: Gran parte del mundo vive en el sistema democratico, cuya forma de funcionamiento es el hecho de que haya elecciones.  La barbarie se caracteriza por la no democracia.  Tiene un tinte normativo, la carga de un sentido ético o moral. nO interesa relacionarnos con ella como un objeto que nor ordena,{ Los politólogos no usan el término democracia, sino  Demos + Kratos: “el poder era del pueblo” esto implica hablar de otro concepto; la soberanía: la titularidad del poder. En un estado absoluto la soberanía recae sobre el rey, pero en los estados no absolutos pasa del rey y cae sobre el pueblo. Trasladar la capacidad del poder político a muchas personas no es natural para la organización del mundo.  Problematizar el hecho que la democracia solamente es porque es necesaria - Para que? - como la conocemos y la extensión de la soberanía al pueblo va de la mano con la complejización y estratificación de una sociedad. El libre comercio requiere de una sociedad con actitudes democráticas.  Lo que define que una democracia sea tal cosa es; no las elecciones porque nos postula ante la pregunta - por qué la gente vota? - lo cual nos lleva a pregunta a la conclusión que no es racional ir a votar.  La ideología; como decía Platón, si yo no me presto al juego político peores personas me van a gobernar. Me pierdo de decidir cuales son las condiciones de vida a las que me voya a someter - se cae la falacia lingüística de la Democracia;  Es un error pensar que la democracia representativa es una evolución de la democracia directa, sino que es una directa evolución de la directa. Directa, se encuentra en la antigua Grecia, en las polis. Demos Kratos se refiere al “gobierno del pueblo”. (no podemos discutir y decir que la democracia es el gobierno del pueblo ya que surge la duda de quién es el pueblo?), pero el pueblo es lo que quien tiene el poder entiende lo que es. Es una categoría definitoria. Es decir que la noción de democracia está directamente atada a la noción de soberanía. Por ello hoy hablamos de democracia representativa, ya que hubo un cambio en la configuración de la ciudadanía.  El zoon politikon de Aristóteles sólo puede ser aplicable hoy en día para quienes se dedican a la función pública o militar. La democracia directa es, porque puede ser.  Dentro de la polis los ciudadanos eran los varones, mayores de 30 años y con ascendentes en la polis. La organización política de la polis era jerárquica: la Asamblea, el consejo de los 500 y Comité de los 50. Había 3 tipos de funcionarios públicos; los magistrados, los militares generales y los tribunales generales. Hay 4 criterios de posibilidad debajo los cuales una democracia pudo haber funcionado:  1. En un territorio pequeño, es fácil controlar los recursos (menos recursos y menos genere que administrar). La ciudadanía griega.  2. Ciudadanía restringida, es exclusiva, porque mis recursos son mis recursos nadie que venga de afuera puede gozar de ellos porque me desordenaba. 3. distribución de la ciudadanía homogénea. 4. Economía esclavista. El cambio en la noción de la soberanía, hace que pasemos de una democracia directa a una representativa. La ciudadanía deja de tener que ver con un estatus político, y pasa a tener un carácter más testimonial. la noción de ciudadanía se modifica por necesidad, el  zoon politikon se empieza a romper porque las ciudades comienzan a tener más población, es una necesidad hacer un cambio para reorganizar el poder. la democracia es la que asegura que se guarde el político. La clave para que la política funcione es la democracia representativa.  La política, no es más que decidir para quién van los recursos y para quien no, La democracia actual confunde pluralismo, la escuela pluralista de la democracia la cual entiende que cuando hay necesidades la democracia responde.  El poder político se divide en: 1. recursos, 2. estructura, y 3. capacidades. Y se basa en quien tiene recursos, como se define la estructura y cuales son las capacidades para administrar 1. y 2. En la política pluralista, únicamente los actores con estas tres actitudes son quienes logran interponer sus necesidades.  Robert Dahl: democracia significa gobierno del pueblo, poliarquia significa gobierno de muchos. Reemplazar la noción de la democracia por algo que realmente existe → operacionalizar el concepto, volverlo medible. La elección del sufragio es una condición necesaria pero no es suficiente, Dahl a través de la poliarquía se pregunta cuáles son las condiciones que constituyen el concepto de democracia: 1. Derecho al voto: si la gente no puede votar no hay democracia.  2. Derecho a ser elegido:  3. Elecciones libres y transparentes: que todos tenemos la libertad de presentarnos para ser electos a través de una insignia partidaria. Tiene que haber transparencia, la manera en la cual son electos tiene que estar a la vista. 4. Que los líderes políticos puedan competir por el voto popular 5. Libertad de prensa: agenda pública en menor posición de imponerse a las otras, la agenda mediática se nutre de la pública y la agenda política se nutre de la mediática.  6. Libertad de asociación: me puedo juntar con quien yo quiera.  7. Que los principales cargos dependan del voto popular:  Definición para discutir contra la escuela pluralista, podemos esperar de la democracia moderna es conjunto de instituciones que procesan selectivamente y responde ajustadamente a necesidades manifiestas de grupos particulares. El matiz que nos da es que el pluralismo es una situación de deseo y democracia se da por el poder político.  Preguntas de examen:  1. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se desarrolle la democracia? Liberalismo, republicanismo y sufragio 2. ¿Cuántas olas democráticas existen y cómo pueden ser clasificadas? La ola de la 1. instauración, 2. restitución y 3. consolidación (la mas conocida) 1-mediados del s. XIX primer cuarto del 20 (1828-1926) 2-luego de la finalización de la WW2 (1945-1960). La restitución de la democracia pretende establecer límites, no todas las voces son escuchadas.  3-democracia argentina es producto de ella (1970-1990).  Se instala la democracia por necesidad ya que ya no se puede sostener ningún otro régimen, no se puede sostener el liberalismo en un régimen absolutista. El republicanismo distribuye el poder, no se divide. Se redistribuye a partir de reglas concretas. El sufragio, su extensión/universalidad, constituyen una conquista - en ningún momento se ha decidido repartir el poder político con la intención de democratizar. Mas desarrollo no implica mayor prosperidad.  Autoritario; la no democracia.  3 expresiones no democráticas: 1. Totalitarismo: nazismo, fascismo italiano y stalinismo. Tiene  un aparato ideológico con doble carácter; 1. el fanatismo, y 2. el dogmatismo. El fanatismo borra toda huella de objetividad. y el dogmatismo es depositar el sistema de creencias bajo cosas que yo no puedo demostrar. Generalmente es de tipo carismático. La ideología impregna todas las esferas de la vida personal de la persona. Está en todos lados, es omnipresente, ubicuo. Poder monista, lo ejerce una sola persona. Por donde el líder, es en sí mismo el Estado. Se alienta de forma constante la movilización y la participación en apoyo al líder. Abierta imprevisibilidad de las acciones del rey (no se puede saber cómo actuará el rey). al promover una ideología promover una visión del mundo. 2. Post-totalitarismo: la autenticación del régimen tras la ausencia del líder carismático.  3. Autoritarismo: la ausencia de un aparato ideológico que pretenda dominar la sociedad. No le interesa tener una ideología que rige la vida de las personas. El control del ámbito de lo público y el replegamiento de lo privado, quieren que la gente no salga a la calle. No tiene una vocación de movilización de las mayorías. al no haber una ideología, y promover una movilización abro espacio a las demandas. Por ello no hay una ideología y no hay permission de movilizaciones. Admiten cierto grado de pluralismo, generalmente para dar cuenta hacia el afuera que el autoritarismo no es cualquier cosa. Pero para adentro se encarga de dirigir, perseguir, etc. Hay una mecanización de la decisión previsible.  4. Autoritarismo Competitivo: Consolidar el control de lo público sin necesidad de alterar la vida privada. Levitsky y Way, hablan de él. Al contrario del autoritarismo permite la competencia electoral, pero está completamente a cargo del régimen. Tiene que tener lazos y dominio sobre el aparato de seguridad, con la policía y las fuerzas armadas. Tiene que tener control del aparato judicial, de manera que se sirve de las mismas instituciones. Hay libertad de prensa a medias, podes tener tu propio medio de comunicación pero este no se puede entrometer con lo que concierne al poder.  No se pueden acuñar conceptos totales si tenemos ciertos rasgos. Las categorías políticas no tienen ideología.  Al estado se lo administra. La Administración estatal, tiene un precepto económico ya que deviene de la economía,la cual se caracteriza por el manejo eficaz y eficiente de los recursos. La eficacia es lograr un objetivo, la eficiencia no es el fin sino el conjunto de medios que uso para emplear ese fin. Surge en la esfera de lo cotidiano, tiene que ver con el ámbito de lo privado. El gobierno, el cual es de carácter público, debe ejercer políticas de estado eficientes y eficaces.  Estado Absoluto. Lugar central en la ciencia política, se suele pensar que no nos puede onteresar nada fuera de el.  Los atributosque debe tener un Estado son:  Soberania: el control absoluto de una porcion del territorio.  Territorio: control territorial Aparato burocrático: gobierno a traves de los procedimientos/administracion. Sociedad economica precede a la sociedad civil.  Sistema estatal: relacion de los estados en un sistema superestatal. (Ej. Palestina, un estado no puede existir sin el reconocimiento de los demas). Externalizacion del poder (Ozlak).  Centralizacion del poder: control, teber el nucelo de la inofrmacion de la sociedad, s da a lo largo de un proceso donde ek etado se garantiza con exito la violencia. Progresiva personalizacion del mando:  Para Ozlark un Estado se define a aprtir de 4 capasidades:  Capacidad de externalizar su poder: es decir que se lo roconozca. Que sea validado y reconocido internacionalmente. Capacidad para instutucionalizar su autoridad: en argentina este proceso fue perterior a la externalizacion del poder. Darle pdoer a una figura internacional para ejercer el poder.  Capacidad de divefrsificar su poder: reconocer las diferencias para una unidad territoria goza de recursos naturales, lo cual posiciona al estado en la comunidad internacional, las difeerencias entre uno que tiene muchas capacidades natirales y picos. Asi mismo para un Estado diversificado se requiere que hayan expertos en las materias. Que haya gente que tenga el conocimiento necesario para el ejercicio de los roles que hay en la sociedad. Implica qe haya personas con concoimiento tecnoci distinto a otras oersonas, por ende  ya hay personas superiorres aotras, y en una sociedad existe las desigualdad social. La rlacionq ue tengamos cone l etsado es subjetiva, la naturalizacion se crea en el marco del estado ay que sabemos que existe la desigualdad en el. De la msima manera que en un organizamo  hay ciertos componentes, o existe la cadena alimenticia, en un sistema politico pasa exactamente lo mismo. No hayq eu solo estudiar esto, sino hayq eu intervenir.  Capital social: conocer gente. capital economico:  Capital erotico: forma en la cual todo y cada uno explotamos la estetica como moneda de cmabio en la propiedad. Único que viene de motivos genetico.  Capacidad de internalizar una identidad colectiva: se puede convivir en la desigualdad proque simbolicamente compartimos una indentidad. (Jura de la bandera e sun ritual, el himno). El sistema economico/ la desigualdad se sostiene por los actos y rituales que perpetuan una identidad colectiva. hay un criterio racional que nos hace relaiconarnos con el estado. DEFINCIÓN DE ESTADO PARA WEBER: El estado es una asociaciond de tipo institucional nque ha logradogarantizar ocn exito para sí el monopolio legitimo de la violencia. (organizacion que garantixza para si con exito el monopolio de la violencia.) Antes sque ser in proceso estatico es un proceso. Como parte de ese proceso seria de un extravio intelectial notorio creer que estado y nacion son lo mismo. Si se cruzan.  Una vez que uno tiene los recursos e scomplicado organizar como se llevará a cabo la organizacion de la nacion.  “La politica es la guerra por otros medios” - Foucault. La politica es conflico institucionalizado, se nos permite administrar el conflicto proque tenemos las capacidades que nombra Ozlak.  Para Weber no hay estado sin racionalidad, le derecho racional es lo que permite el surgimiento del estado. Racional = un orden objetivo. Si no tenemos un derecho obketivo, un derecho a racionar no tenemos un estado. Como puede subsistir un estado? Esto se responde con el sometimiento de la poblacion a tres tipos de dominacion: Dominacion tradicional: dominacion monarquica Dominacion carismatica: lider politico por autonomacia, los donde s de la gracia personal Dominacion racional legal: sirve paar perpetuar relaciones de poder Las distintas dominaciones conllevan tres tipos de legitimidad distinatas. En la tradicional, el ciuddadano e sun subdito En la carismatica, el ciudadano es un seguiror. En la reacional legal nos uniformica. La ciudadania es un concepto uniformante. La uniformidad de la cual pretende donarnos el estado en la practica es homogenea, no existe tal homogeneidad, es heterogenea.  La relacion entre el Estado y la ciudadania sobrevive gracias a una de estas tres dominaciones.  Aceptamos las condiciones porque nos dominan. Estado absolutista: el moanrca ya no responde a dios sino al pueblo. El autor por excelencia del estado absoluto es Thomas Hobbes. Tinee una vision antropologica negativa, el etsado de naturaleza es un estado de violesncia latente, nadie me va a venir a cuidar ni a mi ni a mis seres queridos. No hay nadie que controle. Lleva a que se desenmascare el hecho que al no haber control, cada uno haría lo necesario para cuidarse y a sus seres queridos. Bajoe se etsaod de naturaleza los seres humanos estan presto a una guerra constante entre todos contra todos. hay una persona que debe ejercer la titularidad del poder en nombre de las personas. Así surge el contractualismo, el leviatán va a ser la unica persona que ejerza la violencia para que sirve la vida en sociedad.  La gran diferencia entre la etapa absolutista y la del estado libertale es la referencia teórica.  La teoría Liberal se basa teóricamente en Rousseau, quien dice que los hombres somos buenos por naturaleza, en este estado de naturaleza temeremos el acuerdo por ello, en realidad es la sociedad y el estado los que nos lleva a esa corrupción.  La corriente Hermenéutica La noción de hermenéutica está ligada entonces a la comunicación a partir de un texto.Y toda comunicación requiere INTERPRETACIÓN La hermenéutica resulta pues en sus orígenes el arte interpretación de los textos. Y ya desde sus inicios (y en lo que a futuro competerá a la corriente disciplinar dentro de la ciencia política) situará al ser humano como sujeto interpretante con infinitos significados que le rodean Siendo esto así, las ciencias sociales y los cientistas sociales se enfrentan a una complejidad mucho mayor que la que plantea el conductismo en su cientificismo. La hermenéutica registra sus antecedentes como arte de interpretación de los textos en la Edad Media, como arte de interpretar las sagradas escrituras: allíconectan comunicación con interpretación. La Reforma Protestante (en términos religiosos) y el Humanismo (en términos seculares) reinterpretarán los textos de antaño: la biblia y los textos clásicos, respectivamente, buscando enseñanzas para aplicar en dicho tiempo a partir de la “autoridad del texto”. El iluminismo es el contrario del oscurantismo, la razón va antes que nada, “echar luz sobre la oscuridad”. Reconocer que el ser humano no ocupa todo el universo y que hay más planetas que giran en torno al sol. La revolución copernicana cambia el paradigma de cómo se veía el mundo. El humanismo va a reinterpretar las escrituras de la Biblia, rompiendo la hermenéutica.  DILTHEY: el primero que acerca la hermenéutica a las ciencias sociales. El decía que habían dos ciencias; las naturales (las ciencias exactas) y las de espíritu (las ciencias sociales). En las ciencias del espíritu la única ciencia que permite interpretar que se ha hecho y que podemos hacer, es la hermenéutica. Es una herramienta para interpretar la historia.  Debate entre Habermas y Gadamer se da porque ambos tienen un enfoque filosófico de la hermenéutica distinto. Gadamer por su parte dice que la comprensión está ligada de lleno con nuestra tradición. Para él el conocimiento pasa por un estadio de prejuicio, el cual no es necesariamente peyorativo. También plantea que los individuos debemos tener la capacidad de ser permeables a estas tradiciones, ya que el “horizonte” se traslada a través del tiempo. “La verdad no existe ya que un texto no se queda quieto”. Para Gadamer la hermenéutica es un proceso en el cual se entrecruzan el horizonte de sentido de lo que es con el horizonte del sentido del prejuicio. Integra la tradición con una reflexión crítica y ve al prejuicio como un elemento que es necesario para que los humanos podamos comprender. Habermas, critica la visión de Gadamer ya que dice que si le da tanta importancia a la tradición se corre el riesgo de que justifiquemos el status quo. Para Habermas la hermenéutica también tiene que estar de la mano de una crítica ideológica que muestre las imposiciones /coacciones sociales que condicionan a la interpretación humana. El dice que debemos revelarnos a la tradición para poder acercarnos a la verdad, ve a la tradición como una atadura de la cual nos debemos liberar. Propone una transformación de la realidad. Para ella debemos dejar atrás la tradición, ya que no podemos transformar si repetimos. Cabe mencionar que Habermas pertenecía a la escuela marxista.  Paul Ricoeur hace una síntesis en donde toma cosas de ambos. Empieza dándole la razón a Gadamer, no podemos evitar ni ignorar la tradición, ya que una parte de la comprensión esta mediada por ella. También incorpora esta idea de reflexión de Habermas, para Ricoeur la hermenéutica debe aceptar la tradición pero, en lugar de rebelarse contra ella, como dice Habermas, debe distanciarse críticamente, contemplando los problemas que arrastra consigo. Así, combinando ambas tradición y crítica, es posible una comprensión más rica del texto. El Método Comparado: Enfoque cualitativo y el cuantitativo.  Dentro de cada uno hay diversos métodos. Métodos cuantitativos: experimento, muchos casos poca validez interna estadística, muchos casos borra particularidades Métodos cualitativos: estudio de caso, posos casos se detiene en las particularidades comparativo, pocos casos mas validez interna Concepto de validez: todo concepto científico tiene que ser válido, esa validez puede ser externa, las conclusiones que obtengo son extrapolables a varios contextos sirven para entender el caso. Si hay muchos casos de poca validez interna, pocos casos más validez interna, en medio de ellos está el método comparativo.  Sartori; el método comparado es EL método de la ciencia política. El Método Comparado, sirve para controlar generalizaciones, formular conceptos, verificar hipótesis y construir teorías. Construir generalizaciones que nos ayuden a crear tomar decisiones.  Castiglioni dice que hay una serie de dificultades que hay que advertir del estudio comparado. Lo más cerca que estoy de experimentar en las ciencias sociales es a través del método comparativo. Si quiero establecer un nexo causal no depende únicamente de un factor, puede proponer variables. Su principal dificultad es decidir las variables con las que se va a experimentar.  La tradición comparatista es un enfoque académico centrado, al igual que la política comparada, en el análisis comparativo; pero la diferencia con esta es que la tradición comparatista hace comparaciones de literaturas, diversas culturas y artes en diferentes regiones y épocas. A través de la comparación busca identificar similitudes, influencias y diferencias para profundizar en la comprensión de los fenómenos culturales universales. Se relaciona con la política comparada porque ambos métodos utilizan la comparación como herramienta central, pero con objetivos distintos: mientras la comparatista se enfoca en las humanidades, la política comparada se concentra en analizar sistemas políticos, instituciones y políticas públicas en la ciencia política. La política comparada puede definirse como una subdisciplina de la ciencia política que se enfoca en el análisis y la comparación de sistemas políticos, instituciones y procesos entre diferentes países o regiones. Es un método orientado a estudiar y contrastar diversas realidades políticas para así poder identificar los distintos patrones, procesos, regularidades, similitudes y diferencias que permitan generar explicaciones teóricas más generales, o hipótesis que puedan describir y explicar tales tendencias. El objetivo de la política comparada es; no sólo entender cómo funcionan los sistemas políticos individuales, sino también establecer relaciones causales que expliquen fenómenos comunes en distintos contextos. Características del método comparado: Lo primero que lo caracteriza es su flexibilidad, ya que para la investigación se pueden comparar distintas cantidades de casos, dependiendo de los objetivos de la investigación. Aunque muchos crean que cuantos más casos, la hipótesis más precisa sería, también se puede dar simplemente una “comparación binaria”, es decir que la comparación se da entre dos casos. Esta comparación binaria puede ser implícita, donde el país del investigador sirve como referencia, o explícita; donde los casos elegidos son de países distintos al del comparatista.  Su capacidad para generar generalizaciones es otra de las características que tiene, ya que el objetivo final del método comparado es extraer conclusiones que puedan aplicarse a contextos más amplios, contribuyendo al desarrollo teórico en ciencias políticas. Otra característica importante para el método comparado es el aspecto conceptual; este orienta la selección de la hipótesis y los casos a elegir, ayuda en la focalización de la investigación, y en la dimensión temporal a considerar.  Este método también se caracteriza por la capacidad para controlar variables y aislar factores causales, lo que ayuda a desarrollar y probar teorías.  Por último, su característica central es la comparación de sistemas, instituciones y procesos políticos en diferentes contextos, buscando identificar patrones comunes y divergencias significativas.  3 tipos de politólogo: empírico, más positivista e institucionalista describen fenómenos en función de datos. teórico, enfocado en la construcción y discutir con teorías generales. comparativista, combina ambos, el interés por generar categorías teóricas con la explicación comparada.  El método experimental es difícil de usar para la política, el estadístico es para encuestas electorales, el histórico son comparaciones a  lo largo del tiempo pero a la Ciencia Política no le interesa historizar y el comparado es el más utilizado en ciencias políticas.  1er extensión de estudio: institucionalismo 2ndo, conductismo;  la relación entre los actores, automatización  3ro, automatización criticada por el hermetismo 4to, luego el método comparado para sumarse a la hermenéutica diciendo que tengo que reconocer el valor alejarme,  saber mi juicio y alejarme y luego tomar un juicio. Deducción: la realidad nos presenta determinados insumos de decisión que vamos utilizando y trasladando de lo general a lo particular. Tomó una decisión deductiva, a partir de un indicio general lo transformó en algo particular. En el enfoque deductivo nunca llegó  a conocer la realidad. Simplificar la realidad a partir de prejuicios (forma de acercamiento a la realidad). Es una forma elegante, particularmente cuantitativa (un criterio a partir de observaciones). Forma parte de un enfoque científico, pero tiene carácter simplista, porque la mente humana requiere esa simpleza. DECIDIR A PARTIR DE UN CRITERIO CUANTITATIVO, deduzco y tomó una decisión a partir de la generalidad. Es la base del sentido común, porque se basa en un criterio científico, es el filtro que otorga la ciencia para que nos podamos desarrollar en un mundo de la mejor manera posible. Es caótico, bulgar y sistemático, pero sirve.  Inducción: de lo particular a lo general. DECIDIR A PARTIR DE MI INTERACCIÓN CON EL OBJETO, INVESTIGACION CUALITATIVA, desgranar el objeto individual para saber cuales son sus intenciones para/con el mundo. (instrumento que se usa, es la entrevista).  Acercar un criterio inductivo frente a una masa de personas desde un criterio deductivo. No podemos relacionarnos con el mundo únicamente por la ciencia.  Karl Popper: conocido por el falsacionismo. La ciencia deductivista puede llegar a una ruptura del silogismo (un planteo lógico). Por ello propone atacar de manera constante el deductivismo. Todo conocimiento científico tiene un carácter provisorio (hasta que se demuestre lo contrario, hasta que no sea falseado). Es EL ESFUERZO SISTEMÁTICO PARA DEMOSTRAR QUE EL CONOCIMIENTO PROVISIÓN (CUAL1UIER) ESTÁ EQUIVOCADO, en algún momento voy a encontrar una fisura. Llego a esa fisura a través del método inductivo.  Thomas Khun: conocido por su obra “Estructura de las revoluciones científicas”. La ciencia como ejercicio intelectual de lo humano no describe un comportamiento lineal, sino que progresa no linealmente, tiene rupturas y eso hace que el movimiento que describa el progreso de la ciencia sea un paradigma que se acepta por mucho tiempo hasta que entra en un quiebre ya que no puede explicar algo, se da una disputa para elegir al nuevo paradigma y sigue ese ciclo. Una teoría; un conjunto de supuestos que describen el comportamiento de un fenómeno que pueden llegar a corroborarse a partir de la observación. Una teoría se compone de supuestos, algo que creo que ocurre y debo ir a corroborar a la actividad. El grupo mayor que engloba las teorías es un paradigma. El paradigma, conlleva un posicionamiento general del investigador respecto del mundo.  Lucha entre la ciencia normal, aquella que se sostiene durante un tiempo sin mayor contestación, en centro punto crítico hay algo que no logra explicar, se pone en crisis y hay una lucha por el nuevo establecimiento de una nueva ciencia normal. Positivismo: actitud afirmativa ante el mundo, se lo comienza a usar entre la primera revolución industrial y las revoluciones burguesas, son momentos que marcan las formas de redistribución. En estas revoluciones comienza a crearse clase intermedia del campesinado que libera sus medios de producción y empieza a generar la libre empresa que se mueve de burgo a burgo = burguesía. Con esa plata que ganaban comienzan a educarse (enciclopedismo), comienzan a ser personas educadas y con dinero por lo cual quieren adquirir títulos de la nobleza, esta al ser sociosa se los concede.    la revolucion francesa fue una revolucion burguesa para obtener mas beneficios, mas libertad (liberalismo económico = libertad de empresa) El positivismo tiene de referencia el enciclopedismo, el indumentismo, paradigma que se opone a la negatividad de no querer conocer, conocer más es mejor y debemos hacerlo. Tiene que ver con la injerencia de la mano humana.  Interpretacionismo: le responde al positivismo, baja a la tierra y propone que la forma científica de conocer es el inductivismo. Referente teórico: Max Weber, se da cuenta que el mundo estaba en declive. Su teoría es previa a la WW1 pero se da cuenta que el institucionalismo y el positivismo están fallando ya que cada vez hay menos estabilidad y mas pelea. Por ello propone cambiar el enfoque y buscar las causas de esto. Su concepto es el de acción social, esto es todo aquello que ocurre entre individuos que fueron parte de una sociedad con arreglo a fines. Lo pasamos a que si uno quiere quiere hacer algo en la política lo hace. Relación investigador objeto: proceso de aproximación, la hermenéutica forma parte de este paradigma. Weber funda el individualismo metodológico. Forma de conocimiento: inductivismo Enfoque: cualitativo, construye conocimientos a partir de técnicas más qualitas, como la entrevista. Realista (criterio histórico): Referente teórico: Karl Marx Relación investigador objeto: identidad Forma de conocimiento: inductivismo y deductivismo Enfoque:cualitativo

Use Quizgecko on...
Browser
Browser