Módulo 3. MF0246_3 UF1756 - Contenido Extra PDF
Document Details
Mercedes Hidalgo Entrena
Tags
Summary
Este documento proporciona información sobre diseño gráfico, tipografía, párrafos, páginas, color y organizadores gráficos, útil para la organización de sistemas de información en consumo. El contenido se enfoca en cuestiones técnicas y prácticas.
Full Transcript
Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 MÓDULO 3. MF0246_3 ORGANIZACIÓN D...
Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 MÓDULO 3. MF0246_3 ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN CONSUMO UF1756: DOCUMENTACIÓN E INFORMES EN CONSUMO Material extra Índice 1. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO.................................................................................................... 2 2. TIPOGRAFÍA: ANATOMÍA DE UNA LETRA, FAMILIAS TIPOGRÁFICAS (REGULAR, NEGRITA, CURSIVA, NEGRITA CURSIVA, VERSALITA) Y CLASIFICACIÓN......................................................................................................... 3 3. PÁRRAFO: TIPOS (ESPAÑOL, ALEMÁN, FRANCÉS, BANDERA, LÁMPARA), ALINEACIÓN (IZQUIERDA, CENTRADA, DERECHA, JUSTIFICADA, JUSTIFICADA FORZOSA)........................................................................ 6 4. PÁGINA: MÁRGENES, ELEMENTOS DE UNA PÁGINA (ENCABEZADO, TÍTULO, CUERPO DE TEXTO, IMAGEN, PIE DE FOTO, NÚMERO DE PÁGINA, PIE DE PÁGINA), RETÍCULA (DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS EN LA PÁGINA).................................................................................................................................................. 9 5. LA RETÍCULA O MAQUETA....................................................................................................................... 11 6. COLOR: RGB, CMYK Y CÍRCULO CROMÁTICO............................................................................................ 13 7. ORGANIZADORES GRÁFICOS................................................................................................................... 16 1 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 1. Características del diseño gráfico El diseño gráfico permite comunicar gráficamente ideas, hechos y valores. No se limita sólo a la creación de imágenes, dibujos, fotografías o gráficos, sino que, lo que se pretende, es hacer llegar la información concreta haciendo uso del impacto visual que tienen las imágenes. Es importante recordar que cuidar el aspecto estético del manual no valdría de nada si no se cumple con el objetivo último: transmitir el mensaje deseado. No se trata de un acabado "bonito" de colores, formas y fotografías, sino la capacidad de saber elegir, combinar y complementar los diferentes recursos gráficos (logotipos, iconos, ilustraciones, esquemas, letras, etc.) de manera que el mensaje llegue de forma eficiente. El diseño gráfico incluye cuatro elementos: la tipografía, el párrafo, la página y el color. Todos ellos, conforman las características del diseño gráfico que se detallan en los siguientes apartados. La tipografía Elementos El El color diseño párrafo gráfico La página La importancia de estos elementos en los materiales gráficos destinados a la formación estriba en su capacidad para hacer atractivos a los lectores y usuarios los contenidos que se escriben o dibujan en ellos y está muy ligado a la motivación para el aprendizaje. 2 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 2. Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas (regular, negrita, cursiva, negrita cursiva, versalita) y clasificación. La palabra tipografía viene del griego tipos (huella) y grafo (escribir). La tipografía trata de distribuir correctamente la colocación de las letras, los gráficos y los espacios de manera que cumplan un objetivo fundamental: hacer comprensible el mensaje al lector creando interés por el mismo. Se llama tipografía de detalle a todos los aspectos que tienen que ver con las letras (el espacio entre ellas, con las palabras y su espaciado en el texto, el interlineado y las columnas). La macrotipografía, por su parte, se dedica al estudio del tipo de letra, a su estilo y al cuerpo de la misma. La anatomía de una letra hace referencia a la serie de partes y rasgos que la caracterizan y forman, las cuales se dividen en: Vértice: Lugar en qué se unen los segmentos de las letras, por ejemplo “A” o “V”. Asta: Trazo que forma la letra puede ser descendente como en la “P”, ascendente como en la “d” o transversal como en la “A” que une ambas astas. Anillo: forma circular de la letra como en la “B”. Cruz: Donde se unen dos astas, por ejemplo la “t”. Oreja: Como en la “g” pequeño apéndice en el ojo de la letra. Hombro: Saliente curvo como en la “m”. Brazos: Trazos que salen del asta central como en la “y”. Basa: Donde descansa la letra como en la “b”. Cuello: Une dos círculos como en la “g”. Gancho: Cierra la letra como en la “g”. Cola: Trazo final de la letra como en la “y”. Serifa: Adorno que remata como en la “X”. Ojo: Círculo que forma la letra como en la “q”. Pierna: Trazo donde se apoya el cuerpo central como en la “R”. Lágrima: Adorno final con forma curva como en la “f”. Los diferentes tipos de familias tipográficas son: regular, negrita, cursiva, negrita cursiva y VERSALITA. Familias tipográficas Regular Negrita Cursiva Negrita cursiva VERSALITA 3 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 El regular es el tipo de letra que por su forma básica se emplea en el texto. La negrita, su uso debe limitarse a enfatizar o resaltar alguna palabra, pero de forma muy concreta y puntual, y nunca para resaltar frases enteras. La cursiva, tipo de letra inclinada. Se recomienda no utilizar cursivas, ya que son difíciles de leer, por lo que es mejor que su uso se limite a palabras específicas. Las cursivas se emplean en casos como títulos de libros, composiciones musicales, películas, obras de teatro, programas de televisión, etc. Se emplean también cursivas cuando se usan tecnicismos, para citar términos de aparición reciente o cuando dentro de una oración se da una definición, en cuyo caso también se utilizan cursivas. Cuando se habla sobre letras que hacen referencia a la propia letra y al citar a especies o géneros, también se utilizan cursivas. La negrita cursiva, para contadas ocasiones, tan solo para los títulos o cuando se quiera hacer en el texto alguna subdivisión. Las VERSALITAS son aquellas letras con forma de mayúscula pero que tienen el tamaño de las minúsculas. No es común que los programas tengan esta opción, por lo que muchos de ellos lo que hacen es emplear la propia mayúscula reduciendo el tamaño. El uso de las versalitas se reduce a los nombres de la bibliografía, los títulos o las siglas. Podemos distinguir dos tipos de fuentes tipográficas. Las fuentes con serif son aquellas que tienen en los extremos de la letra un pequeño remate. La Times New Roman es una fuente con serif. Este tipo de letra es la recomendable para uso en textos largos, porque los remates permiten fijar mejor la vista. Las tipografías con serif, también denominadas romanas, se clasifican en romanas antiguas, romanas modernas y egipcias. Las romanas antiguas poseen diferencias entre sus trazos, y su serif o remate tiene forma triangular. Son propicias para textos largos debido a lo fácil que resulta su lectura (ejemplo: Garamond, Calzón y Trajan). En las romanas modernas, el serif es lineal y la diferencia de grosor entre los trazos finos y los gruesos es muy grande (ejemplo: Bodoni y Century Schoolbook). En las romanas egipcias, la forma del serif es cuadrangular. Por su forma resultan más difíciles de leer y por tanto se recomiendan para textos cortos (ejemplo: Clarendon, Rockwell y Courier). Las fuentes sans-serif son todas aquellas letras que no llevan esos remates en los extremos. Arial es un tipo de letra sans-serif. Por su forma tan recta, en la que no se diferencian trazos finos y gruesos. Este tipo de letra le ha ido ganando terreno a las tipografías con serif. Diversos estudios realizados concluyen que las letras serif se leen mejor en el papel impreso y ello se debe a que precisamente esos remates facilitan la lectura. Por el contrario, cuando se trate de leer en una pantalla de un ordenador, debido a la resolución de la misma, estos caracteres se visualizan peor y la lectura resulta más difícil. Por ello, para pantallas se aconseja emplear fuentes sin serif. Por tanto, en la elaboración de los manuales los docentes deben tener esto en cuenta y, si se trata de acciones formativas de larga duración con manuales extensos, habrá que optar por el uso de tipologías de tipo serif. 4 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 Un tamaño de letra de entre 10 y 12 puntos suele ser el estándar para la mayoría de textos. Sin embargo, lo adecuado es que el tamaño de fuente no sea fijo y pueda ser modificado en función del uso del texto, de la temática, de la extensión del mismo, etc. Para ahorrar en impresión se recomienda que, a mayor número de páginas, el tamaño de la letra sea menor. Es decir, que el volumen de páginas condiciona el tamaño de la letra a utilizar, por ejemplo, para una novela corta se podrá utilizar un tamaño 12. El público al que va dirigido el texto también condiciona el tipo de letra empleado. Si no lee bien, o no tiene hábito de lectura, se empleará un tamaño de letra más grande. El tamaño también está condicionado por el tipo de fuente. Se recomienda que el número de palabras por página oscile entre las 300 y 400 como máximo, ya que en ese caso se tendría que emplear un tipo de letra muy pequeña. 5 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 3. Párrafo: tipos (español, alemán, francés, bandera, lámpara), alineación (izquierda, centrada, derecha, justificada, justificada forzosa) Un párrafo es un grupo de frases y cláusulas de un texto cuya intención es expresar una idea concreta. Existen diferentes tipos de párrafo, en función de su contenido: Argumentativo De conclusión Cronológico Inductivo De enumeración Deductivo Descriptivo De causa-efecto Explicativo Comparativo Expositivo Narrativo Párrafo argumentativo: en este caso, la intención del autor es la de convencer al lector expresando claramente su pensamiento. Párrafo cronológico: es muy útil por su carácter didáctico, ya que explica de manera cronológica un suceso por la secuencia de acontecimientos. Párrafo de enumeración: explica las características de un determinado suceso, de una persona o un objeto concreto, para facilitar la comprensión del lector al dar esa información. Párrafo descriptivo: para describir un hecho, un sujeto o una acción, pero siguiendo un orden lógico. Párrafo explicativo: su objetivo es ampliar y dar más información sobre el tema que se esté tratando. Suele ser muy empleado por los docentes. Párrafo expositivo: hace más referencia a la forma que al contenido, caracterizándose así por el modo de presentar la información, siempre de manera ordenada. Párrafo narrativo: sirve para relatar acciones, ficticias o no, que componen el desarrollo del mensaje o de la historia que se quiere transmitir. Posee un carácter literario y un orden secuencial y cronológico. Párrafo comparativo: herramienta valiosa en la enseñanza por su carácter didáctico, se emplea para relacionar y cotejar la información en referencia con otra, analizando las diferencias y puntos en común entre ambas. Párrafo de causa-efecto: se plantea un acontecimiento y se analizan tanto las causas que lo provocaron como las consecuencias del hecho concreto. Párrafo deductivo: la idea principal aparece al principio y, en función de ella, se desarrolla el tema hasta llegar, mediante el desarrollo del contenido, al caso o casos más concretos. Párrafo inductivo: la idea principal del texto aparece justo al final, es decir, se empieza por la aplicación práctica para llegar a la idea general. Párrafos de conclusión: aparecen al final de un tema, y de cierre, cuyo objetivo es resumir todo el 6 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 contenido del texto. Además de resumir, el autor puede incluir conclusiones propias, sugerencias, opiniones, etc. Existe otra clasificación de párrafos, en función de la forma de distribución en la página: Ordinario Base de lámpara Español invertida Base de lámpara Alemán Bandera Francés Párrafo ordinario: la sangría está en la primera línea, y la última de las líneas puede estar llena o no. Es el párrafo más empleado en textos. Párrafo español: se caracteriza por tener todas las líneas llenas excepto la última que va centrada. Párrafo alemán: no hay sangrías, por lo que resulta complicado ver cuándo un párrafo termina y comienza otro. Y todas las líneas están llenas excepto la última. Por ello, lo que se hace es dejar un espacio entre las líneas. Párrafo francés: todas las líneas tienen sangría excepto la primera. Está indicado para índices, diálogos de teatros, diccionarios, etc. Párrafo bandera: es la composición de líneas desiguales, no justificadas, en la que no se parten palabras, no lleva sangría en la primera línea del párrafo y se aconseja insertar espacio entre párrafos. Puede hacer bandera por la derecha si la parte justificada es la izquierda, bandera a la izquierda si la parte justificada es la derecha y al centro, la bandera es a ambos lados. Se suele utilizar en algunas partes del libro: prólogo, pies de fotos, etc. Párrafo base de lámpara: composición al centro con líneas de longitud decreciente. Se usa en títulos de cubiertas, portadillas y portadas, títulos centrados, etc. Párrafo base de lámpara invertida: es inverso al anterior, las líneas van centradas y su longitud es creciente. Se emplea en títulos El interlineado es el espaciado que hay entre líneas y se mide también en puntos. Un interlineado excesivamente estrecho hace difícil la lectura. Cada tipo de material didáctico tiene criterios diferentes para el interlineado, pero se pueden seguir unas normas generales: Cuando aumenta la longitud de las líneas, aumenta la necesidad de mayor interlineado. El contraste se crea mediante la yuxtaposición de elementos muy diferentes. Por ejemplo: Utilizar conjuntamente una tipografía grande y pequeña, o una ilustración grande en una página, o una grande y una pequeña juntas. Utilizar blanco y negro o negro y sombreado claro, juntos. Líneas gruesas y finas en la misma página. Dejar grandes espacios blancos y los títulos grandes y gruesos. Desglosar la información en piezas pequeñas, tales como párrafos cortos y listados con viñetas o números, y luego agruparla en “piezas” relacionadas en torno a una unidad, ayuda a los participantes a comprender y aprender la información. El alineamiento también incluye decidir cómo alinear o justificar el texto en una página, dependiendo 7 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 de dónde coincidan los comienzos de la línea, ayuda a organizar la página y genera orden. Es conveniente alinear los elementos entre sí siempre que sea posible. Tenemos cuatro opciones: Alineado a la izquierda. Genera más atención. Los listados con viñetas o números deben ir siempre alineados a la izquierda. Tiene la ventaja de que se puede eliminar la partición de palabras. Alineado a la derecha. Es útil cuando se pone una etiqueta o explicación al lado izquierdo de un gráfico o dibujo, o en el margen izquierdo. Se usa principalmente para titulares y algunos textos reducidos como pies de fotos, publicidad, etc. Justificado. Ocupa toda la longitud de línea. Es la composición más usada para libros de narrativa o con texto continuo en general, debido a su aspecto apacible, rítmico y regular. Justificación forzada: también justifica la línea que contiene el punto y aparte. Se emplea en titulares o en a l g ú n t i p o d e p á r r a f o s c o n u n d i s e ñ o especial. Centrado. El texto centrado se utiliza poco en materiales didáctico, es un estilo estático y simétrico a un eje central, a la izquierda y a la derecha las líneas presentan bandera. Esta manera de componer suele ser bastante clásica y se usa mucho para las cubiertas de los libros y los envases en general. 8 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 4. Página: márgenes, elementos de una página (encabezado, título, cuerpo de texto, imagen, pie de foto, número de página, pie de página), retícula (distribución de elementos en la página) Componer significa combinar caracteres y espacios formando líneas, palabras o páginas, y también ordenar todos los elementos de una página: márgenes, blancos, ilustraciones, etc. En el diseño de una página se ha de considerar: Los márgenes (encabezados, pies de página, números de página). Los elementos de la página (encabezado, título, cuerpo de texto, imagen, pie de foto y número de página). La retícula o maqueta (planificación del diseño de la página). Los márgenes son los espacios que no están destinados al cuerpo del texto, en ellos se incluyen los encabezados, los pies de página y su enumeración. En un documento existen cuatro márgenes: El Margen Superior El Margen Inferior El Margen Interior El Margen Exterior Algunas indicaciones: Aplicamos un espaciado coherente para el margen superior del documento. El 0,75 del espaciado del margen superior se lo aplicamos al margen interior. El doble del margen interior se lo aplicamos al margen exterior. Y el doble del margen superior en el margen inferior. Los elementos de la página son: Encabezado y pie Título y subtítulo Cuerpo de texto Imágenes Pie de foto/imagen Enumeración 9 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 Encabezado y pie: marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como el logo, autoría, editorial, fecha, número de la página. Los títulos: son los elementos primordiales que anuncian los contenidos del texto, sirven para presentar informaciones y para atraer la atención del lector. Se componen de un tipo mayor tamaño que el cuerpo del texto y ocupan un lugar destacado. Dejar un espacio mayor por encima de los títulos y subtítulos que por debajo, de la misma forma que evitar ponerlos todos en mayúsculas, colabora con el buen diseño de una página. Subtítulo: sirve de complemento al título. Amplían la información en algún aspecto que no ha podido ser incluido en el título. Al trabajar en publicaciones extensas con muchos títulos, subtítulos, se deben crear categorías según la importancia del texto y el orden. El cuerpo del texto es el elemento al que menos atención se presta. Esto es debido a que, en muchas ocasiones, el lector ya ha recibido el mensaje casi en su totalidad con la información que le ha aportado el titular y la imagen o fotografía. Algunos expertos afirman, que el orden de lectura de los documentos es de la siguiente forma: Titular Pies de imagen Texto Las imágenes: son unos de los elementos de la composición que más atraen la atención del lector, ya que visualmente son más rápidas y atractivas de ver que el texto. Estas a su vez, deben contener la información relacionada con el texto que las acompaña, ya que de lo contrario, podríamos confundir al público lector. Se pueden utilizar de manera más flexible, invadiendo varias columnas, incluso en ocasiones superando los límites de las retículas. No hay restricciones en cuanto a tamaño. También, pueden introducirse otro tipo de gráficos como por ejemplo dibujos, ilustraciones, caricaturas etc. El pie de imagen o pie de fotografía se coloca debajo de ellas aportando alguna información adicional a las mismas. Debería ser corto y breve y aportar la información necesaria para que el lector capte el mensaje que queremos darle con la imagen. Enumeración, que suele estar incluido en el pie de página y se refiere a la cantidad de páginas de la que se compone el documento, orientando al lector de la página en la que se encuentra. 10 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 5. La retícula o maqueta Maquetar un diseño, consiste en dar un formato a los documentos, a todo el conjunto de elementos que lo componen (imágenes, textos, etc.). Las retículas presentan diversas formas para diagramar la página de texto o formato. Las retículas proporcionan una ruta a la composición, distribuyendo y conectando los elementos que constituyen el mensaje con orden y coherencia. La importancia de realizar una página maestra se encuentra en el enorme ahorro de tiempo que se consigue, ya que el resto de las páginas de la publicación utilizarán los mismos estilos, formatos, fuentes, etc., no teniendo que organizar y definir las características de cada página del documento una por una. Los elementos de la maqueta base pueden ser: Orientación del papel: horizontal o vertical Número de columnas: número de columnas y el tamaño que van a tener en nuestra hoja. Separación entre columnas: Tendremos que definir la separación que va a existir entre las columnas del documento; a esta separación se la denomina medianil. Titulares, cabeceras, pie de las imágenes, formato del texto, tipografías o fuentes, tamaños de los textos, color de los textos etc. Elementos ornamentales, filetes decorativos, uso de imágenes como fondo en todas las páginas, marcas de agua. Numeración de las páginas Existen varias formas de maquetar o de retícula: La retícula más simple es la de una sola columna con márgenes iguales en todos sus bordes. Normalmente, este se usa para libros tradicionales de lectura, como novelas, aunque, tiene otras aplicaciones. Ejemplos: etiquetados, envasados, periódicos, novelas… Las posibilidades de disposición de elementos gráficos en una retícula de una sola columna son muy limitadas. La fórmula de dos columnas, que puede ajustarse fácilmente a cuatro, son las más utilizadas en trabajos de diseño gráfico. En general, cuando el número de columnas es par se consigue una distribución más equilibrada en la página, aunque, por otra parte, puede resultar carente de originalidad. Un número impar de columnas en la retícula suele proporcionar un estilo diferente e incluso más original pero, por otra parte, puede resultar más difícil conseguir un cierto nivel de equilibrio. 11 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 Recomendaciones para diseñar La repetición genera consistencia añade interés y ayuda a unificar el material Colocar el título de la sección o capítulo siempre en el mismo lugar de la página Dar a cada nivel del encabezado su propio estilo Incluir la misma información en los pies de la página Poner una línea gruesa debajo del encabezado Meter el número de página dentro de un gráfico Repetir un elemento de la portada dentro del documento Repetir una ilustración en diferentes tamaños, o repetir pequeñas piezas de él 12 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 6. Color: RGB, CMYK y círculo cromático En la retina del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células fotoreceptoras, conocidas como los conos y los bastones, recogen parte del espectro de la luz y lo transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través de los nervios ópticos, para crear la sensación del color. Existen grupos de conos especializados en detectar y procesar un color determinado. Cuando el sistema de conos y bastones de una persona no es el correcto se pueden producir una serie de irregularidades en la apreciación del color, al igual que cuando las partes del cerebro encargadas de procesar estos datos están dañadas, como por ejemplo el caso del daltonismo. Una persona daltónica no aprecia las gamas de colores en su justa medida, confundiendo los rojos con los verdes. El mecanismo de mezcla y producción de colores que se produce por la reflexión de la luz sobre un cuerpo no es el mismo al de la obtención de colores por mezcla directa de rayos de luz. El color, como cualquier otro recurso, también tiene su técnica y está sometido a ciertas leyes, y según la aplicación que se desea, se trabaja con distintos modelos de color. Los modelos de color describen los colores que se ven en las imágenes digitales e impresas y el trabajo con ellos. Cada modelo de color como, por ejemplo, RGB, CMYK, RYB o HSB representa un método diferente (y por lo general, numérico) de descripción de los colores. Modelo RGB RGB es el modelo de síntesis aditiva del color, o color luz. Este es el modelo de definición de color en pantalla usado para trabajos digitales. En la pantalla hay una serie de puntos minúsculos llamados píxeles. Cada punto de la pantalla es un píxel y cada píxel es, en realidad, un conjunto de tres subpíxeles; uno rojo, uno verde y uno azul, cada uno de los cuales brilla con una determinada intensidad. El monitor produce entonces los puntos de luz partiendo de tres tubos de rayos catódicos, uno rojo R (Red), otro verde G (Green) y otro azul B (Blue). 13 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 Para indicar con qué proporción mezclamos cada color en pantalla, se asigna un valor a cada uno de los colores primarios. De esta forma, un color cualquiera vendrá representado en el sistema RGB mediante la sintaxis decimal (R,G,B) o mediante la sintaxis hexadecimal #RRGGBB. Modelo CMYK CMYK corresponde a la síntesis sustractiva o color pigmento. Este modelo se aplica a medios impresos, en cuatricromía. En el modo CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía, (Azul ciano o Cyan, Rojo Magenta, Amarillo o Yellow, y Negro o Black). Los colores más claros (zonas de luz en una composición), tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (zonas de sombra en una composición) tienen mayores porcentajes de tinta. Los diferentes matices se darán por las variaciones de las cuatro tintas en diferentes porcentajes desde el 0% al 100%. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cian, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro. El uso de la impresión a cuatro tintas genera un buen resultado con mayor contraste. Sin embargo, el color pantalla, visto en el monitor de una computadora es diferente al color impreso del mismo objeto, pues los modelos RGB y CMYK tienen diferentes dispositivos: el primero corresponde a síntesis aditiva y el segundo a síntesis sustractiva. Por ejemplo, el azul puro (rgb 0,0,100%) es imposible de reproducir en CMYK. El equivalente más cerca en CMYK es un tono azul violáceo. El círculo cromático Desde un punto de vista teórico un círculo cromático de doce colores estaría formado por los tres primarios, entre ellos se situarían los tres secundarios y entre cada secundario y primario el terciario que se origina de su unión. Así en actividades de síntesis aditiva, se pueden distribuir los tres primarios, rojo, verde y azul uniformemente separados en el círculo; en medio entre cada dos primarios, el secundario que forman ellos dos; entre cada primario y secundario se pondría el terciario que se origina en su mezcla. Así tenemos un círculo cromático de síntesis aditiva de doce colores. Se puede hacer lo mismo con los tres primarios de síntesis sustractiva y llegaríamos a un círculo cromático de síntesis sustractiva. El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin embargo, el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala de grises" o "círculo de grises". 14 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 El círculo cromático suele representarse como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de esta. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente. Los círculos cromáticos actuales se basan en el modelo CMY. En el círculo cromático se puede observar que hay pares de colores ubicados diametralmente opuestos en la circunferencia, unidos por el diámetro de la misma; a estos pares de colores se les suele llamar "colores complementarios" o "colores opuestos", ya que al superponer uno de estos colores sobre un fondo de su color opuesto, complementan el espectro visible, el contraste que se logra es máximo. Esto se denomina "armonía de contraste de opuestos o complementarios". 15 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 7. Organizadores gráficos Métodos que permiten ordenar información usando estímulos visuales que facilitan la retención, organización y comprensión del contenido. En Internet existen multitud de aplicaciones y herramientas para elaborar estos mapas y diagramas. Mapa conceptual Mapa de ideas Telaraña Organigrama Esquema Organizadores Diagramas de flujo gráficos Diagrama de Venn Diagrama de causas-efecto Línea del tiempo Mapa conceptual Técnica para organizar y presentar información de forma visual. Sus principales elementos son los conceptos y sus relaciones a través de palabras de enlace, flechas de enlace u otras conexiones. Elaborar mapas conceptuales supone una importante actividad de enseñanza-aprendizaje, fomenta la reflexión y el análisis. El mapa conceptual Organiza A través de Conceptos Enlaces y conexiones Mapa de ideas Forma de organizar visualmente ideas sin establecer relaciones jerárquicas. Su diferencia con los mapas conceptuales reside en que no incluye conectores y suele mostrar iconos que ayuden a fijar la atención. Son útiles para analizar problemas, generar lluvia de ideas y elaborar planes. Telaraña Mapas visuales que muestran la relación de categorías de información con otras sub-categorías. 16 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 Organigrama Representación gráfica de la estructura de una organización, donde se representa la relación formal existente, entre diversas unidades que la integran, sus funciones, jerarquía, etc. Esquema Representación simplificada de una relación compleja. Síntesis lógica que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Diagrama de flujo 17 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 Representación esquemática de una secuencia de instrucciones, o los pasos de un proceso para facilitar su comprensión, pueden ser lineales o ramificados. Para su elaboración es importante identificar las ideas principales, la secuencia a seguir y verificar si está completo. 3. Desenfucha cuando esté apagado 2. Selecciona apagar equipo 1. Abre inicio Diagrama de Venn Muestra gráficamente la relación entre conjuntos. Muy utilizado en materias de ciencias. Son círculos que se superponen para representar ideas que comparten o no propiedades. Diagrama causa-efecto Se suele usar cuando el objetivo del docente es que el alumno piense tanto en las cosas reales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. También se conoce por el nombre “espina de pescado”. Sus elementos son una línea central y cuatro o más líneas secundarias, las cuales a su vez contienen líneas. Para elaborar este tipo de diagramas se recomienda identificar el problema, las categorías de clasificación de causas y análisis del mismo. 18 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 Línea del tiempo Ordenación gráfica de una secuencia de eventos sobre un tema para visualizar con claridad la relación temporal entre ellos. 2000 2020 2015 En la transmisión de la información gráfica no se puede apreciar mucho detalle. Es necesario asegurarse de su legibilidad, algunos expertos recomiendan de forma general: Al usar gráficos: Escribir el texto a la izquierda. Usar gráficas sencillas. Utilizar líneas de grosor no menor de tres pixeles. Combinar máximo tres datos. Las gráficas deben ser sencillas. Al usar dibujos: Procurar el balance visual. Al usar esquemas de papel: Usar un texto claro y comprensible. Usar un solo tipo de letra, imprenta, en mayúsculas. Al elegir colores: Preferir colores simples. Usar texto claro sobre fondo liso oscuro, No usar más de 3 a 4 colores en la diapositiva. Para fondo púrpura, azul, verde o negro, usar letras blancas, amarillas o naranjas. 19 Mercedes Hidalgo Entrena COMT0110 Atención al cliente, consumidor o usuario - MF0246_3 - UF1756 No usar sombras en las letras. Al usar procesador de textos: Hacer márgenes de 5 cm. Usar fuentes Sans Serif o Arial no menor de 20 puntos, negrita. Usar espacio 1.5. 20