1º Bachillerato Filosofía - T.1 - PDF
Document Details
Tags
Summary
Este documento presenta una introducción a la filosofía, explorando su significado, origen y principales componentes. Se examinan las diferentes etapas de la historia de la filosofía y su relación con otros saberes. El texto se centra en la evolución del pensamiento y la búsqueda de respuestas a grandes cuestiones.
Full Transcript
1º DE BACHILLER. FILOSOFÍA. TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1.1-¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? La palabra “filosofía” significa “amor a la sabiduría”. Sócrates, un gran filósofo griego, dijo la famosa frase “Solo sé que no sé nada”. Esto es una importante condición para empezar en la filosofía, po...
1º DE BACHILLER. FILOSOFÍA. TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1.1-¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? La palabra “filosofía” significa “amor a la sabiduría”. Sócrates, un gran filósofo griego, dijo la famosa frase “Solo sé que no sé nada”. Esto es una importante condición para empezar en la filosofía, porque si uno ya se cree sabio no va a “amar” ni a “buscar” la sabiduría, simplemente va a estar orgulloso de poseerla. En las diferentes épocas históricas los filósofos han reconocido la ignorancia del ser humano, todo lo que nos queda por saber, y se han hecho muchas preguntas sobre ellos mismos y sobre la realidad que nos rodea: ¿Quiénes somos? ¿Qué distingue al ser humano de los animales? ¿Cómo es la realidad? ¿Podemos realmente conocer la realidad? ¿La razón y los sentimientos han de estar enfrentados? ¿Por qué somos seres sociales? ¿Cuál es el mejor sistema político?.... Para el filósofo lo más importante es la pregunta, cuestionarse las cosas, no aceptar la primera respuesta o la más simple. El ser humano ha ido encontrando muchas respuestas, pero para la filosofía cada respuesta abre nuevas preguntas: ¿Pueden las ciencias darnos todas las respuestas? ¿Hemos de poner límites éticos al desarrollo científico-tecnológico? ¿La ciencia puede descubrirnos el sentido de la vida? Kant, un gran filósofo del siglo XVIII, nos dejó una frase que expresa muy bien el gran reto de la filosofía: ¡ATRÉVETE A PENSAR! En clase de filosofía se estudia el pensamiento de algunos filósofos, ellos nos ayudan a plantearnos temas y cuestiones. Pero lo más importante es pensar por nosotros mismos, compartir y debatir ideas y propuestas, hacernos nuestras propias preguntas, ampliar nuestros puntos de vistas, saber argumentar y explicar bien nuestros pensamientos.… 1 TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1.2-EL INICIO DEL SABER RACIONAL El término “filosofía” procede del griego φιλοσοφία que significa “amor a la sabiduría”, ya que se compone de dos palabras: el verbo φιλεῖν, fileîn, (“amar”) y el sustantivo σοφία, sofía, (“‘sabiduría”). El verbo fileîn,, no se refiere a la posesión de aquello que se ama, sino a la búsqueda. Por eso el filósofo no es el sabio, el que ya tiene el saber y se siente complacido, sino el que busca el saber sabiendo que nunca podrá llegar a alcanzarlo completamente. Desde muy antiguo los seres humanos se han planteado preguntas acerca del mundo, de la naturaleza, sobre la vida, la existencia etc. El gran filósofo griego, Aristóteles (s.IV a.C) dijo que la filosofía tiene su origen en la capacidad humana del asombro, de sorprenderse y hacerse preguntas incluso sobre cosas que parecen ordinarias y evidentes. Las primeras respuestas fueron de tipo mitológico. Los MITOS son narraciones donde se recurre a la fantasía y a personajes divinos o heroicos que realizan acciones sobrenaturales con las que se trata de explicar y dar sentido a los principales fenómenos de la naturaleza y de la vida humana. Pero, en Grecia, en torno al siglo VII-VI antes de cristo se empiezan a dar respuestas de tipo diferente al mito, empiezan a surgir explicaciones racionales basadas en la observación meticulosa de los fenómenos y en los argumentos que se pueden comprobar y someter a crítica. Frente al saber mitológico aparece el saber racional, es decir la ciencia y la filosofía, que durante muchos siglos estarán unidas. Se suele resumir el nacimiento de la filosofía y la ciencia como “EL PASO DEL MITO AL LOGOS”, expresión que resume este proceso por el cual las explicaciones mitológicas van siendo sustituidas o complementadas por las explicaciones racionales y que es el origen en el mundo occidental del saber racional, de lo que hoy conocemos como la filosofía y las ciencias. Los primeros filósofos y científicos son conocidos como “presocráticos” por el hecho de ser anteriores a Sócrates (S.V a.C). Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Demócrito son algunos de estos primeros filósofos y científicos, que con muy pocos medios realizaron importantes investigaciones y descubrimientos y pusieron las bases para la investigación científica y la explicación racional de la naturaleza. Pero no debemos menospreciar los mitos. Los relatos mitológicos antiguos son fruto de seres inteligentes haciéndose preguntas, buscando respuestas, y desarrollando la curiosidad propia del ser humano. Además el saber racional, no hizo desaparecer la mitología; muchos filósofos como Platón (s.IV a.C) utilizaron los mitos que formaban parte de su cultura como recurso pedagógico para explicar ciertas cosas. En 2 TEMA 1: INTRODUCCIÓN la actualidad sigue habiendo mitos, los humanos seguimos disfrutando de las historias con héroes y personajes fantásticos; se siguen utilizando como recurso didáctico, para transmitir enseñanzas y valores, para desarrollar la fantasía, para hacernos reflexionar… MITO DE PANDORA Con el objetivo de castigar a los hombres, ZEUS deja el Olimpo y visita a su hijo HEFESTO (Dios del fuego) y le hace el encargo de crear a la primera mujer. Inspirándose en AFRODITA (diosa de la belleza y el amor) hace de arcilla a la primera mujer, a la que le pone el nombre de PANDORA (“llena de dones”). ZEUS llama a los 4 vientos para que soplando le den vida y le infundan todos los dones: belleza, inteligencia, dulce voz, amabilidad… Zeus regala a PANDORA una caja, y le hace prometer que nunca, bajo ningún concepto la ha de abrir. Y finalmente sopla sobre ella para infundirle un último don: la curiosidad. HERMES, el mensajero de los dioses, conduce a Pandora a la tierra y la deja a la puerta del titán Epimeteo. Este queda inmediatamente enamorado de Pandora y quiere casarse con ella. No oye las advertencias de su hermano Prometeo, que le dice que no acepte a Pandora que ha de ser un castigo de los dioses. Epimeteo se casa con Pandora y es feliz con una mujer llena de tantos dones que llena su casa de belleza y alegría. Pero Pandora no es feliz del todo, se pregunta una y otra vez qué tendrá la caja que le regaló Zeus. Un día no pudo aguantar más la curiosidad, cogió la llave y abrió la caja. Al instante se oyó un gran zumbido, como si miles de abejas revolotearan, y de la caja empezaron a salir todos los males y desgracias que Zeus había metido allí y que si se expandían arruinarían la vida de los hombres: la mentira, el odio, la tristeza, la envidia, la enfermedad, los celos… que empujadas por los vientos se fueron extendiendo por todos partes. Pandora se dio cuenta enseguida de su error y cerró rápidamente la caja. De esta manera se pudo salvar la humanidad porque dentro de la caja quedó una última cosa que HEFESTO había colocado en el fondo de la caja sin que Zeus lo viera porque amaba en secreto a Pandora y no quería verla sufrir por todos los males. Hefesto había metido en la caja la esperanza. Y así gracias a la esperanza, los hombres pudieron seguir adelante a pesar de todas las desgracias, y lucharon siempre por conseguir una vida mejor y vencer las dificultades y penalidades. ACTIVIDADES 1- Plantea tres preguntas a las que este mito de respuesta. 2- Da una respuesta diferente a la que nos da el mito para una de estas preguntas. 3- Seguramente este mito te ha recordado al de Adán y Eva. ¿Qué semejanzas y diferencias principales encuentras entre ellos? 4- Resume un mito que conozcas, ¿Qué mensaje o enseñanza nos transmite? 5- Pon algún ejemplo de mitología en la actualidad, ¿qué sentido o función cumplen hoy los mitos? 3 TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1.3- LA FILOSOFÍA Y OTROS SABERES: FILOSOFÍA Y CIENCIA En un principio la filosofía abarcó todo el saber, todos los temas de investigación eran propios de la filosofía, pero el saber fue creciendo y se fueron haciendo separaciones y especializaciones en diferentes campos, hasta llegar en la actualidad a tener muchas ramas de conocimiento o diferentes “ciencias” con un alto nivel de especialización. La filosofía sigue en la actualidad planteando preguntas y buscando respuestas. Pero ya no abarca todo el saber y se distingue de otros campos como el arte, la religión o las ciencias, aunque mantiene con ellos ciertas relaciones y puntos comunes. FILOSOFÍA Y ARTE: La filosofía, no tiene como objetivo principal alcanzar la belleza, crear un objeto estético o proporcionar experiencias placenteras como ocurre con el arte; pero a la filosofía le interesan la belleza y el arte como temas de reflexión. Además el pensamiento filosófico se expresa mayoritariamente en libros escritos, y en algunos casos estos libros se consideran buenas obras desde el punto de vista literario y son apreciados no solo por su contenido filosófico sino también por su calidad artística. FILOSOFÍA Y RELIGIÓN: La filosofía busca respuestas racionales frente a la religión en la que la fe es muy importante y se sustenta en creencias y dogmas que no suelen ser demostrables o explicables racionalmente. Pero la filosofía también se hace preguntas sobre Dios y sobre la divinidad y muchos filósofos han sido teólogos (estudiosos de Dios) o han tratado temas teológicos. FILOSOFÍA Y CIENCIAS: Durante siglos filosofía y ciencia fueron lo mismo. Como hemos visto, la filosofía abarcó “todo el saber” porque todavía no se había producido la fragmentación del saber y la especialización en diferentes campos de estudio o ciencias. Esta situación empezó a cambiar a partir del Renacimiento (s.XV-XVI). Las diferentes ciencias fueron definiendo campos de estudio propios y adquiriendo métodos y características diferenciales, y se fueron separando del tronco común del saber que fue la filosofía. Por ello se dice que “la filosofía es la madre de todas las ciencias”, porque todas ellas han ido surgiendo al ir separándose de la filosofía, y todas ellas tienen un pasado unido a la filosofía. Las primeras ciencias en independizarse de la filosofía fueron las que hoy conocemos como “ciencias físicas o naturales”: -La física de la mano de Newton en el s. XVII (cuya obra más conocida todavía lleva por título Principios matemáticos de filosofía natural), -La química con Dalton en el s. XVIII -La biología en el s. XIX con Darwin. Después vino el turno de las conocidas como “ciencias sociales o humanas”: -La sociología, se considera a Augusto Comte (S.XIX) como el “padre de la sociología”. -La psicología se convierte en una ciencia separada de la filosofía a finales del s. XIX cuando W. Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental. 1.4-LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA En la actualidad la filosofía sigue siendo un saber racional, sigue planteando problemas y cuestiones que no siempre tienen una respuesta científica satisfactoria, sigue siendo un actividad crítica y reflexiva en torno a grandes cuestiones como la realidad, el conocimiento, la libertad, la felicidad...., y sigue planteando la preocupación ética frente a diferentes actividades y logros humanos (incluyendo los progresos científico- técnicos) Aunque la filosofía ha cedido mucho terreno a las diferentes ciencias, conserva diferentes ramas o especialidades. En la actualidad las principales ramas o especialidades de la filosofía son: 4 TEMA 1: INTRODUCCIÓN -LA ONTOLOGÍA: rama de la filosofía que se ocupa del SER, de LA REALIDAD, de lo que existe en un sentido amplio y general, el término proviene del griego “ontos” = “ente”, aquello que “es”). -LA EPISTEMOLOGÍA (también llamada gnoseología o teoría del conocimiento) que se ocupa del conocimiento (en griego “episteme”), su origen, posibilidad, límites... -LA LÓGICA: Es una ciencia formal (como la matemática) que se ocupa de nuestros razonamientos, y de determinar las condiciones para que sean válidos. -LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: reflexión filosófica sobre el ser humano (“ánthropos” en griego), que se centra sobre todo en el estudio de la naturaleza humana. La llamada FILOSOFÍA PRÁCTICA, abarca toda una serie de disciplinas filosóficas que reflexionan sobre temas relacionadas con la “Praxis”, es decir, con la acción humana. Algunas de ellas son: -LA ÉTICA: parte de la filosofía que estudia la moral, sobre lo que los seres humanos consideramos “bueno” y “malo” -LA POLÍTICA: Reflexión sobre las organizaciones sociales, el poder, el Estado -LA ESTÉTICA (también llamada “filosofía del arte), que reflexiona sobre la Belleza y las obras de arte. La reflexión filosófica llega a todos los temas y actividades humanas, así es que podríamos añadir otras muchas ramas a las anteriores que serían las más clásicas, como puede ser la filosofía del derecho, de la religión, filosofía de la historia, de la ciencia…. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA se ocupa del estudio y reflexión sobre la ciencia, sus métodos, fundamentos, sus implicaciones sociales, éticas etc. Para concluir, podemos observar como la relación filosofía-ciencia es muy rica y compleja. Podemos resumir con tres aspectos de esta relación: 1) Durante siglos, ciencia y filosofía coincidieron hasta que a partir del Renacimiento del tronco filosófico fueron separándose las ramas de las diferentes ciencias. 2) Una de las ramas de la filosofía, la lógica, es una ciencia formal. La lógica y la matemática son las dos únicas ciencias formales. 3) La filosofía de la ciencia es una de las ramas actuales de la filosofía que obviamente tiene una gran relación con las ciencias, ya que se ocupa del estudio de la ciencia, sus métodos, sus fundamentos, las implicaciones sociales y éticas de los avances científicos etc. Muchos científicos hacen también una tarea filosófica cuando reflexionan sobre su actividad científica, sus fundamentos teóricos, los métodos de investigación, los valores que inspiran el avance científico etc. 5 TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1.5-DEFINIR LA FILOSOFÍA Como ocurre con cualquier rama del conocimiento con una larga tradición e historia, no es fácil dar una definición breve y completa. En cualquier diccionario podemos encontrar definiciones genéricas de filosofía de más o menos extensión. Por ejemplo la RAE (Real Academia Española) la define como: “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.” Podemos encontrar otras muchas definiciones similares: Nos podemos quedar con una similar a las anteriores: La filosofía es el estudio de la naturaleza, las causas y principios de la realidad, el conocimiento y la vida humana, basado en el razonamiento lógico. Philosophy is the study of nature, causes and principles of reality, knowledge and human life, based on logical reasoning. Es conveniente distinguir dos sentidos del término: 1) La filosofía como disciplina académica y 2) la filosofía como actividad humana. -La primera es a la que corresponde las definiciones que hemos dado. El grado de filosofía se puede estudiar hoy en la mayoría de las universidades y es una disciplina que nos permite conocer las ideas de los pensadores de todas las épocas leyendo y analizando sus escritos. A la vez estudiar e interpretar a otros pensadores nos puede proporcionar las herramientas y métodos para desarrollar un pensamiento e ideas propias e incluso ser un filósofo o filósofa creando un sistema filosófico nuevo con conceptos y propuestas originales. Esta concepción de la filosofía es aplicable a los que ejercen la filosofía como profesión (l@s filósof@s) a quienes se dedican a la enseñanza de la filosofía (profesor@s de filosofía) y también a quienes estudian filosofía, y que de manera formal (haciendo estudios académicos) o informal (leyendo y aprendiendo por cuenta propia) adquieren los conocimientos propios de esta disciplina. -La filosofía como actividad humana: Esta concepción de la filosofía es aplicable a todas las personas, todos somos en mayor o menor medida filósof@s, en tanto que es algo propio del ser humano (“homo sapiens”) plantearse preguntas, sentir curiosidad, buscar respuestas. Hoy en día la ciencia nos da muchas respuestas y explicaciones satisfactorias de muchos fenómenos que antiguamente eran enigmáticos, pero siempre quedarán cosas que la ciencia no puede explicar, o sólo puede explicar en ciertos aspectos. Todas las personas nos planteamos preguntas sobre la existencia, el sentido de la vida, sobre la manera más adecuada de actuar, sobre la felicidad etc. Y en este sentido estamos siendo filósofos o filósofas aunque no sepamos nada de la filosofía como disciplina académica. 6 TEMA 1: INTRODUCCIÓN Aunque a veces se habla de la inutilidad de la filosofía, en el sentido de que no sirve para resolver ningún problema concreto de la vida diaria, la filosofía como todo saber tiene su utilidad: la filosofía nos ayuda a pensar por nosotros mismos, a cuestionar los prejuicios o lo que se nos trasmite, a hacernos preguntas buscando razonar y entender las cosas. Puede además proporcionar una orientación para nuestra vida al hacernos reflexionar sobre las acciones correctas, sobre la felicidad, la justicia etc. 1.6- LAS 4 GRANDES ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Como hemos dicho la filosofía surge en la cultura occidental en el siglo VII a. de C y se desarrolla hasta la actualidad. En esta larga historia se suelen distinguir 4 grandes etapas que coinciden con las etapas de generales de la historia, es decir: Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea. ACTIVIDAD: 1- Dibuja 4 líneas del tiempo correspondientes a cada una de las etapas de la historia de la filosofía. Marca al principio y al final de cada línea el siglo en que comienza y acaba, y escribe el nombre de 4 filósof@s importantes de cada etapa. ACTIVIDADES FINALES: 1- Elabora un esquema o resumen breve del tema. 2- COMENTARIO DE TEXTO: “La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser; rechaza el dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración (…) la filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación.” (B. Russell, Los problemas de la filosofía) A) Tema, problema y tesis del texto. B) Comenta el texto explicando la relación que en él se establece entre dogmatismo y filosofía. 7 TEMA 1: INTRODUCCIÓN