El Lince Ibérico PDF

Summary

Este documento describe al lince ibérico, un felino en peligro de extinción. Se analizan las características físicas, el comportamiento, las amenazas a su supervivencia, y las medidas de conservación. Se incluye información sobre hábitat, reproducción y nutrición del animal.

Full Transcript

UD016440_V(01) MD.PlantillaTexto(04)Esp.dot EL LINCE IBÉRICO EL LINCE IBÉRICO...

UD016440_V(01) MD.PlantillaTexto(04)Esp.dot EL LINCE IBÉRICO EL LINCE IBÉRICO ÍNDICE TU RETO EN ESTA UNIDAD........................................................................ 3 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 5 2. TAXONOMÍA.......................................................................................... 7 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES......................................................... 10 3.1. MORFOLOGÍA............................................................................................... 10 3.2. ANATOMÍA................................................................................................... 12 4. COMPORTAMIENTO............................................................................ 14 4.1. HABITÁT....................................................................................................... 15 4.2. PARTICULARIDADES................................................................................... 16 4.3. REPRODUCCIÓN.......................................................................................... 18 4.3.1. LAS CRÍAS............................................................................................. 19 5. ESTADO DE CONSERVACIÓN.............................................................. 21 5.1. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN.................................................................... 23 5.2. CAUSAS DE MORTALIDAD.......................................................................... 25 6. NUTRICIÓN.......................................................................................... 26 6.1. ¿CÓMO MANIPULAR LOS ALIMENTOS?.................................................... 27 6.2. VALORES NUTRICIONALES DE LOS PRODUCTOS..................................... 28 6.3. AGUA............................................................................................................ 29 6.4. PATOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN................................................................... 30 7. DISEÑO DE INSTALACIONES............................................................... 32 7.1. INSTALACIONES GENERALES..................................................................... 32 7.1.1. INSTALACIONES PARA ANIMALES............................................................. 33 7.1.1.1. Recintos para cría en semilibertad........................................................ 33 7.1.2. INSTALACIONES PARA USO DEL PERSONAL................................................ 35 1 EL LINCE IBÉRICO 8. MANEJO Y CLÍNICA VETERINARIA...................................................... 36 8.1. MANEJO....................................................................................................... 36 8.1.1. MANEJO DE LA INSTALACIÓN.................................................................. 37 8.1.2. MANEJO DE LOS EJEMPLARES................................................................. 37 8.1.3. DIFERENTES TIPOS DE ENTRENAMIENTO................................................... 38 8.1.4. MANEJO EN EL PERÍODO REPRODUCTOR................................................... 41 8.1.5. MANEJO ESPECÍFICO PARA LA LIBERACIÓN AL MEDIO NATURAL.................. 43 8.1.6. BIEN ESTAR ANIMAL Y ENRIQUECIMIENTO................................................. 44 8.1.7. MÉTODOS DE CAPTURA.......................................................................... 45 8.2. CLÍNICA VETERINARIA................................................................................ 45 8.3. PRUEBAS CLÍNICAS Y SU FUNCIÓN.......................................................... 46 8.4. PARÁMETROS FISIOLÓGICOS.................................................................... 47 8.5. APLICACIÓN DE MEDICACIÓN.................................................................... 48 8.6. CALENDARIO VACUNAL.............................................................................. 48 8.6.1. DESPARASITACIONES............................................................................. 49 8.7. PRINCIPALES PATOLOGÍAS....................................................................... 49 8.7.1. PATOLOGÍAS DE SISTEMA DIGESTIVO....................................................... 50 8.7.2. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS.................................................................. 51 8.7.3. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO Y RENAL...................... 51 8.7.4. PROBLEMAS REPRODUCTORES................................................................ 52 8.7.5. ONCOLOGÍA........................................................................................... 53 8.7.6. PATOLOGÍAS DE LA PIEL......................................................................... 53 8.7.7. PATOLOGÍAS DEL NEONATO.................................................................... 53 8.7.8. PRINCIPALES ENFERMEDADES VÍRICAS FELINAS........................................ 54 8.7.9. ENFERMEDADES BACTERIANAS................................................................ 59 8.7.10. AGENTES PARASITARIOS DE LOS FELINOS SILVESTRES............................... 60 8.7.11. OTRAS PATOLOGÍAS............................................................................... 62 ¿QUÉ HAS APRENDIDO?.......................................................................... 63 AUTOCOMPROBACIÓN............................................................................ 65 SOLUCIONARIO........................................................................................ 69 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................... 71 2 EL LINCE IBÉRICO TU RETO EN ESTA UNIDAD Tu reto en esta unidad es conocer la ecología, pautas de manejo, enfermedades y demás circunstancias que rodean al que ha sido considerado el felino en ma- yor riesgo de extinción del planeta (Nowell y Jackson, 1996). Entre los ochenta y principios de los dos mil se estima que el censo descendió en un 85%, quedan- do apenas unas decenas de linces. ¿Quieres colaborar en la conservación de uno de los orgullos de nuestra penín- sula? Aprende de uno de los programas de conservación referentes a nivel mundial y acércate a tu objetivo de trabajar en un mundo más ético y ayudar a reintroducir especies. 3 EL LINCE IBÉRICO 1. INTRODUCCIÓN Los esfuerzos para la conservación del Lince Ibérico (Linx pardinus) deben plan- tearse como un esfuerzo conjunto y multidisciplinar entre entidades tanto au- tonómicas como internacionales. Y todo esto coordinado mediante un “Comité de Cría” que marque una “hoja de ruta” que sea estudiada y aprobada por los organismos integrantes. Figura 1 Pero el programa de conservación no sólo se ha enfrentado a problemas sani- tarios, manejo y genéticos. La reducción del hábitat por el avance de las comu- nidades de personas, la contaminación, las prácticas furtivas (cebos envenena- dos, caza, trampeo...) siguen siendo un serio peligro para los ejemplares en es- tado salvaje. 5 EL LINCE IBÉRICO ~3 https://rebrand.ly/unalasfa2bf https://rebrand.ly/matanlince8e53e Existen múltiples ejemplos de caza furtiva, atropellos, etc. que ponen en peligro la población de linces. Aquí tienes algunos ejemplos. (Tienes los enlaces en el Campus Virtual). Pese a todo, se estima que existen más de 650 linces en estado salvaje, a los que habría que añadir los que están presentes en los programas de cría. Toda- vía hay esperanza. 6 EL LINCE IBÉRICO 2. TAXONOMÍA Se cree que la aparición del lince ibérico se debe al aislamiento en la zona del suroeste del continente (que más tarde daría lugar a la Península Ibérica) de una comunidad de Lynx issiodorensis, ejemplares de mayor tamaño y que habita- ron hace un millón y medio de años en gran parte de Europa. Figura 2 7 EL LINCE IBÉRICO Considerado por algunos autores anteriores como la misma especie que el lince boreal, hasta su diferenciación taxonómica, gracias a estudios genéticos, como los de Johnson et al. 2006, Eizirik et al., el lince ibérico (Lynx pardinus) es una de las casi 40 especies de felinos vivientes, y una de las especies de lince, junto a: El lince europeo (Lynx lynx). Figura 3 El lince rojo (Lynx rufus). Figura 4 8 EL LINCE IBÉRICO El lince canadiense (Lynx canadensis). Figura 5 Siendo su clasificación taxonómica la siguiente: Reino: Animalia. Filo: Chordata. Subfilo: Vertebrata. Clase: Mammalia. Orden: Carnivora. Familia: Felidae. Subfamilia: Felinae. Género: Lynx. Especie: Lynx pardinus. 9 EL LINCE IBÉRICO 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Vamos a comenzar aprendiendo cómo es este felino. 3.1. MORFOLOGÍA Es un lince de tamaño pequeño, con extremidades largas y una cola corta que finaliza en una borla negra. De marcada importancia son sus orejas puntiagudas que culminan en una zona de pelos negros (“pinceles”), también son muy carac- terística sus “barbas” que cuelgan de su zona mandibular, las cuales suelen apa- recer al año de vida y son más marcadas en los machos. Figura 6 10 EL LINCE IBÉRICO Los linces ibéricos presentan un dimorfismo sexual basado en el tamaño, ya que machos son un 25% mayores que las hembras, siendo los pesos aproxima- dos de 13-14 kg los machos y entre 9 -11kgs las hembras. Figura 7 El pelaje del lince ibérico es muy característico y variable, presentando los ejem- plares de la zona de Doñana unas manchas de mayor tamaño y un rayado so- bre un fondo amarillo, en contra punto a las manchas de menor tamaño y fon- do más pardo que presentan los ejemplares de Sierra Morena. Respecto a esto podemos definir tres patrones: El “mota fina” cuando las manchas son de pequeño tamaño y reparti- das de una manera uniforme. El “mota gruesa” que a su vez se divide en:  Subtipos A si las manchas son de mayor tamaño y tienen tenden- cia a disponerse en líneas.  Subtipo B si las manchas son grandes, pero no presenta un pa- trón de ordenación específico (Beltrán & Delibes, 1993). 11 EL LINCE IBÉRICO Figura 8. Mota fina, mota gruesa A y mota gruesa B 3.2. ANATOMÍA Anatómicamente presenta gran similitud con otros felinos, pero es curioso que, debido a su gran especialización alimenticia, presenta una reducción de las pie- zas dentales, al haber perdido un premolar y presentar 28 piezas dentales, dando así lugar a una fórmula dentaria de 3/3, 1/1, 2/2, 1/1= 28. Un gato doméstico cuenta con 30 piezas dentales. Otra variación anatómica con respecto a otros felinos, es el número de vérte- bras caudales ya que tiene 5. 12 EL LINCE IBÉRICO ~3 https://rebrand.ly/l2fg3 En este enlace podrás ver fotos del esqueleto de un lince y aprender más sobre ellos. (Tienes el enlace en el Campus Virtual). Recuerda tienes un módulo de anexos de anatomía para repasar la anatomía de este y otros animales. 13 EL LINCE IBÉRICO 4. COMPORTAMIENTO Para manejar linces en programas de cría, debemos conocer las particularidades de su etología. Mucho mérito tiene la labor del Programa de Conservación del Lince Ibérico, ya que partieron de una base científica y etológica muy pobres, y han conseguido recuperar la especie, aunque queda mucho trabajo por delante. Figura 9 Todas las especies de fauna silvestre y en particular las especies en peligro de extinción, deben estar bajo estrictos programas de conservación, educación y bienestar. No debemos fomentar la exhibición de especies pro- tegidas sólo por el propio espectáculo. 14 EL LINCE IBÉRICO 4.1. HABITÁT Los programas de conservación en muchas ocasiones se enfrentan al handycap de que, a la hora de liberar ejemplares en el medio silvestre, el hábitat ha sido modificado o destruido por el ser humano, lo cual dificulta enormemente la labor. Figura 10 En cuanto a nuestro lince, decir que requiere de la cobertura de matorral que le propicia el bosque mediterráneo, y necesita el equilibrio en dicho ecosistema para que los censos de conejos sean adecuados. Algunos estudios demuestran que un ratio de 4-5 conejos/hectárea, junto con otros factores adecuados, per- mite la reproducción del lince ibérico. Tienen preferencia por zonas de matorral alto (de mayor edad) y zonas de can- chal rocoso. En ocasiones, la repoblación de zonas con sólo árbol autóctono sin matorral, no favorece el asentamiento del lince ibérico. 15 EL LINCE IBÉRICO 4.2. PARTICULARIDADES El lince ibérico muestra comportamientos similares a otros felinos, pero tam- bién unas particularidades únicas. Figura 11 Son uno de los mayores depredadores de nuestra península, junto con el lobo ibérico y el oso pardo (aunque este último presenta unos hábitos más omnívo- ros, que como depredador). Suelen ser ejemplares solitarios y muy territoriales, que se tornan más sociables en época de celo. Han mostrado comportamientos nómadas o de desplazamiento entre zonas. Por lo general, los grupos están formados por una hembra y sus cachorros, cu- ya dependencia puede durar hasta los 7-8 meses. Pero también es cierto que se ha observado, en zonas con saturación de linces, comportamientos cooperati- vos y/o sociales. Figura 12 16 EL LINCE IBÉRICO Los machos no son participes ni colaboran en la cría, cuando las crías adquieren la edad de independizarse salen fuera del territorio materno, con el fin de en- contrar su propia zona de residencia, para comenzar con las tareas reproducti- vas (entre 1-2 años de edad). Figura 13 Es un gran cazador, que suele acercarse sigiloso a su presa, para caer sobre ella, que, por lo general y en más del 80% de las ocasiones, serán conejos, aunque también puede alimentarse de aves (perdices, anátidas…), ungulados y peque- ños mamíferos. A veces, puede acechar y esperar el paso de su presa. Debido a la escasez de alimento en determinadas épocas, su dieta puede variar. Por ejemplo: durante la época estival aumentará el consumo de gazapos y co- nejos jóvenes. Numerosos estudios han demostrado que el conejo supone entre el 80 y el 99% de la dieta de este felino (Delibes, 1980; Aymerich, 1982; Beltrán y Delibes, 1991; Gil-Sánchez y col., 1997; Palomares y col., 2001;). 17 EL LINCE IBÉRICO El lince es un animal muy territorial, pudiendo abarcar territorios de más de 2.000 hectáreas (dependiendo de la abundancia de conejos y otros factores ambientales). Se ha observado cómo en ocasiones mata, pero no consume, ejemplares de meloncillo, ginetas, zorro… Así, algunos estudios, han comprobado que la presencia de meloncillos es ma- yor en zonas con escasa presencia de lince. Si bien es cierto que los censos de conejos son mayores en zonas con presencia de lince, que en zonas de estos otros depredadores. Los linces, en un estudio de Simón et al., de 2012, mostró que la media de terreno de los ejemplares oscilaba entre 250-500ha. También se ha comproba- do que para que el lince se asiente en una zona debe haber al menos una densidad de conejos de 1 ejem- plar/ hectárea. Los linces ibéricos necesitan la cobertura de matorral que confiere el Bosque Mediterráneo. El tamaño de su “áreas de campeo” puede llegar a 30km2, en incluso solaparse con la de individuos de otro sexo. 4.3. REPRODUCCIÓN En la naturaleza las hembras comienzan a criar entre los 3 y los 9 años de vida (Palomares y col.2005), pese a que adquieren la capacidad reproductora a partir de los 2 años. Suelen presentar una sola cría anual con entre 2-4 cachorros (3 es lo más frecuente). Suelen comenzar el celo en los meses de Invierno (diciem- bre y enero). La gestación es de 63-66 días tras la primera copula aproximada- mente, para comenzar la época de partos en marzo- abril. El estro dura entre 2 y 4 días, durante los cuales mantendrán más de 20 cópulas. 18 EL LINCE IBÉRICO ~3 https://rebrand.ly/854a7 En este vídeo puedes ver cómo se produce la cópula entre una pareja de linces ibéricos. (Tienes el enlace en el Campus Virtual). 4.3.1. LAS CRÍAS Las camadas suelen tener una media de 2 a 6 crías, con un 50% de hembras y 50% machos (en los programas de cría). En la naturaleza, las hembras presen- tan una marcada estacionalidad y un comportamiento similar al de otros felinos para la copula. Entre la sexta y octava semana de vida (Antonevich, 2009), en las crías de lince ibérico se producen peleas, fomentadas por un comportamiento agresivo, que en ocasiones provocan muerte entre los hermanos. ~3 https://rebrand.ly/83dd3 Hay algunos hitos importantes en la vida de los ca- chorros de lince, como la erupción de los dientes, la capacidad de retraer las garras o cuándo su madre comienza a enseñarles a cazar. Aprende cuáles son estos hitos en este documento. Todo el manual es muy interesante, pero si quieres ir directamente al grano, búscalo en la página 23. (Tienes el enlace en el Campus Virtual). 19 EL LINCE IBÉRICO Durante el primer de vida se produce: Apertura de los ojos. Erupción de la dentición de leche. Comienzo del desarrollo motriz. A los 3-4 meses ya muestran comportamientos de predador. ~3 http://www.lynxexsitu.es/ ¿Podrías buscar cuántos linces han nacido en el pro- grama de conservación exsitu durante el 2019? Solución: Busca tu respuesta: (Tienes el enlace en el Campus Virtual). 20 EL LINCE IBÉRICO 5. ESTADO DE CONSERVACIÓN El lince ibérico fue colocado en 2002 en la “Lista Roja de la UICN”. Esta especie, históricamente endémica de la península, ha ido disminuyendo progresivamente. La disminución del censo comenzó en los siglos XVIII y XIX, y ya en el siglo XX se consideraba desaparecido de la mitad norte de la península. Fue en este siglo cuando lo llevamos casi a la extinción. Figura 14 21 EL LINCE IBÉRICO Los primeros censos realizados con foto trampeo y análisis molecular de heces, mostraron que la especie se encontraba extinta en Portugal y que las dos úni- cas zonas con un censo real eran Sierra Morena y Doñana, con un censo no superior a los 160 ejemplares. ~2 DVD027230 Aquí te dejamos imágenes sobre fototrampeo. (Tienes el vídeo en el Campus Virtual). Las principales causas de la regresión poblacional son: Destrucción del hábitat:  Expansión urbanística.  Manejo forestal (plantaciones de pinos y eucaliptos, desbroces sistemáticos para “prevención de incendios”, etc.). Disminución del censo de conejo a causa de la mixomatosis y enferme- dad vírica hemorrágica. Alta mortalidad no natural: caza furtiva con lazos o cepos y de los atropellos. Mortalidad natural exacerbada: debido a los reducidos censos, baja va- riabilidad genética, contacto con especies domésticas… Sobrepastoreo y ramoneo excesivo. Cambio de prácticas en la agricultura. Incendios sistemáticos. 22 EL LINCE IBÉRICO ~3 https://rebrand.ly/evacuadoslinces140e7 Quizá te acuerdes de esta noticia que habla de otra causa no habitual de muerte de linces. (Tienes el enlace en el Campus Virtual). 5.1. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Conservación in situ La concienciación con el problema de la desaparición del lince comenzó en nuestro país a finales de los 80. Los primeros proyectos estuvieron enfocados en el censado y recuento pobla- cional. En 1.999 se aprobó la primera Estrategia de Conservación del Lince Ibé- rico. Pero no fue hasta principios de este siglo, cuando se empezó evaluar y rea- lizar un seguimiento efectivo, valorando el estado de las poblaciones y aplicando nuevas metodologías. Si te interesa este tema investiga sobre los estudios de Guzmán y col.(2004). En 2001, comenzaron en Andalucía, los programas de conservación que prece- dieron, a los proyectos LIFE. Empezando ya con las reintroducciones y fomen- tando la cría en cautividad. 23 EL LINCE IBÉRICO Otras comunidades, como Castilla La Mancha, tam- bién tuvieron proyectos LIFE (2002 y 2012), Extrema- dura 2006. En el año 2007 se actualizó la Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico. En 2008 Portugal aprobó “el Plano de Acção para a Conservação do Lince- ibérico”. ~3 https://rebrand.ly/u3hk3 Aquí puedes ver el documento de la Estrategia de Conservación del Lince Ibérico completo. (Tienes el enlace en el Campus Virtual). Conservación ex situ El icónico centro de “el Acebuche” vio la luz en 1.992. Este centro creado para la cría en cautividad está situado en el Parque Nacional de Doñana, y es un centro de rescate y rehabilitación para ejemplares con patologías o lesiones, captura- dos debido a las dificultades para desarrollarse en el medio, aunque durante los 90 no se llegaron a juntar ejemplares aptos para la cría, al mismo tiempo. La primera camada nació en 2005: Brisa, Brezo y Brecina. 24 EL LINCE IBÉRICO En 2003, el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía firmaron un convenio bilateral de colaboración para desarrollar la Estrategia de Conserva- ción del Lince Ibérico y en 2008, empezó el Plan de Acción para la Cría en Cauti- vidad del Lince Ibérico, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y locali- zado en el Centro de El Acebuche. A lo largo de los años, más centros sumaron su esfuerzo en la conservación del lince ibérico: En 2007, se inauguró el centro de La Olivilla y un año más tarde el Gobierno de Portugal se inauguró el Centro Nacional de Reprodução do Lince Ibérico. En 2011 se inauguró el centro de cría Granadilla (co-gestionado por la Junta de Extremadura y el Ministerio de Medio Ambiente). El programa de cría y reproducción del lince ibérico está siendo muy exitoso y motivo de “envidia” y elogios. En 2010 se produjo la primera liberación al medio natural de linces ibéricos. ~3 https://rebrand.ly/321a2 Aprende más sobre el centro de cría El Acebuche en este vídeo. (Tienes el vídeo en el Campus Virtual). 5.2. CAUSAS DE MORTALIDAD La principal causa del descenso de población y mortalidad es el factor humano: Los disparos (21% de las muertes) y otros furtivismos. La caza y peleas con perros (21%). Los atropellos (17%) Ahogamiento (4%). Aunque estudios como el de López et al., 2014, indican que la mayor causa de mortalidad podrían ser las enfermedades, por delante de la caza furtiva. 25 EL LINCE IBÉRICO 6. NUTRICIÓN Ya hemos hablado anteriormente de la importancia y la adaptación que presen- ta el lince ibérico hacia el conejo, constituyendo éste entre un 85 a un 100% de su dieta. La variación en la dieta por causas estacionales suele ser mínima. Si te interesa este tema investiga sobre los estudios de Guzmán y col.(2004). Un lince de tamaño medio puede necesitar 600-1000 kcal/ día. Un conejo de consumo contiene unas 132 kcal cada 100 g. ¿Cuánta carne de conejo debe consumir un lince al día? Solución: Entre 454 y 757 g al día de conejo. 26 EL LINCE IBÉRICO Más o menos las necesidades calóricas pueden saciarse con un conejo al día, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones no ingieren ni piel ni vísceras, aunque se ha documentado que hembras con una prole amplia, pueden llegar a cazar hasta 3 conejos/día. En los ejemplares en cautividad, y sobre todo a los que van a ser reintroducidos, se les alimenta con presa viva, especialmente conejo (más de un 80%), aunque también es recomendable que aprendan a ingerir “carne muerta” porque esto facilita mucho la aplicación de medicación oral. También en ocasiones pueden alimentarse con ternera o aves (codorniz o perdiz, e incluso pollo) Un ejemplo de dieta semanal podría ser: 3 días de conejo vivo. 2 días de conejo muerto. 1 día de ternera o ave (codorniz, perdiz o pollo). 1 día de ayuno (ayuda a prevenir sobrepeso y sedentarismo). Para calcular las necesidades de los ejemplares es necesario realizar un cálculo de las calorías que les vamos a dar y no sólo del peso, ya que, por ejemplo, es recomendable incrementar la estimación en un 20% en conejo vivo, porque como hemos comentado antes, muchas veces se dejan vísceras y piel, debemos tener en cuenta el porcentaje de hueso, sobre todo en la ternera, pero también en las aves. 6.1. ¿CÓMO MANIPULAR LOS ALIMENTOS? Para mantener sanos a los ejemplares hay que seguir unas pautas al manipular sus alimentos: Almacenamiento adecuado de productos. Uso de guantes en todo manejo. Aumento de las medidas higiénico-sanitarias al almacenar en compar- timento sanitario (embolsar individualmente, bandejas anti goteo, indi- caciones de fechas caducidad, embolsado…). Registro del alimento almacenado. 27 EL LINCE IBÉRICO Descongelación de forma lenta y en refrigeración (+4ºC). Previsión de necesidades para evitar descongelar mediante métodos inadecuados: microondas, “baño maría” … Mantener la presa muerta el menor tiempo posible a temperatura am- biente. Descartar alimento de dudosa calidad. Supervisión veterinaria de las medicaciones. Registro de cantidad suministrada y recogida. 6.2. VALORES NUTRICIONALES DE LOS PRODUCTOS A continuación, te mostramos algunos de los valores nutricionales de los ali- mentos que más frecuentemente ingiere el lince: Por cada 100 g de carne Conejo Perdiz Ternera Pollo Energía (kcal) 133 106 131 167 Proteínas (g) 23 23 20,7 20 Lípidos totales (g) 4,6 1,6 5,4 9,7 AG saturados 1,55 - 2,190 2,63 AG monoinsaturados 1,09 - 2,400 4,37 AG poliinsaturados 0,92 - 0,350 1,82 Omega-3 0,233 - 0,050 0,282 Omega-6 0,662 - 0,279 1,502 Colesterol 71 - 59 110 Hidratos de carbono (g) 0 0 0 0 Fibra (g) 0 0 0 0 Agua (g) 72,4 75,4 73,9 70,3 28 EL LINCE IBÉRICO Por cada 100 g de carne Conejo Perdiz Ternera Pollo Calcio (mg) 22 46 8 13 Hierro (mg) 1 7,7 2,1 1,1 Yodo (μg) - - - - Magnesio (mg) 25 36 18 22 Zinc (mg) 1,4 - 3,8 1 Sodio (mg) 67 40 61 64 Potasio (mg) 360 175 350 248 Fósforo (mg) 220 179 170 198 Selenio (μg) 17 16,6 3 6 Tiamina (mg) 0,1 0,182 0,06 0,1 Riboflavina (mg) 0,19 0,24 0,22 0,15 Niacina (mg) 12,5 6,9 8,1 10,4 Vitamina B6 (mg) 0,5 0,67 0,32 0,3 Folatos (μg) 5 - 8 10 Vitamina B12 (mg) 10 - 2 Trazas Vitamina C (mg) - - 0 0 Vitamina A (μg) - Trazas - Trazas Vitamina D (μg) - - - Trazas Vitamina E (mg) 0,13 - 0,15 - 6.3. AGUA Todos los ejemplares, salvo los cachorros, ejemplares en cuarentena, o por re- comendación veterinaria, se recomiendan que tengan agua a libre disposición. El agua debe ser analizada rigurosamente para que cumpla las medidas de cali- dad adecuadas. 29 EL LINCE IBÉRICO 6.4. PATOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos cuando maneja- mos fauna silvestre en cautividad, son las patologías asociadas con la nutrición o dieta. Prevenir el sobrepeso y tratar de ajustar las necesidades básicas, no es tarea fácil. Por lo general, para los felinos silvestres, se toma como base la nutrición del gato doméstico, aunque cada vez son más los estudios científicos que cumpli- mentan y permiten adecuar las dietas, por ejemplo: Alimentar felinos con carne con alto porcentaje en grasa, aunque suplementada, puede acarrear conse- cuencias muy negativas. Observa algunos estudios: Bartsch et al. (1975) describieron deficiencia de vitamina A en crías de león africano (Panthera leo). Herz y Kriberger (2004) describieron un caso de hiperparatiroidismo nutricional secundario en una cría de león africano alimentada exclusi- vamente con carne desde el destete. También se ha descrito raquitismo en linces (Juan-Sallés com. pers.). Bechert et al. (2002), en un estudio para determinar las diferencias en los valores sanguíneos entre un grupo de guepardos (Acinonyx jubatus) alimentados con una dieta comercial y otro grupo con una dieta basada en carne magra suplementada, demostraron grandes diferencias entre algunos valores sanguíneos, incluidos niveles de vitaminas liposolubles entre ambos grupos. La hipovitaminosis A y los componentes fito-estrogénicos de algunas dietas comerciales para felinos se han considerado en el diagnóstico di- ferencial de la enfermedad venooclusiva hepática, de elevada frecuen- cia en varias especies de felinos no domésticos en cautividad, como el guepardo o la pantera de las nieves (Setchell et al., 1987; Juan-Sallés com. pers.). Se han descrito casos de tuberculosis en lince ibéri- co, probablemente por consumo de ungulados con- taminados. (Pérez et al., 2001; Briones et al., 2000). 30 EL LINCE IBÉRICO Las enfermedades renales son muy comunes en grandes felinos, sobre todo de edad avanzada, ya sea hipertensión, nefritis intersticial, insuficiencia renal crónica… En 2009, empezaron a detectarse los primeros linces con signos de enfermedad renal, y estudios posteriores demostraron que un 60% presenta alteraciones renales, apuntando como causa una intoxicación por vitamina D, provocando la muerte de algunos ejemplares. 31 EL LINCE IBÉRICO 7. DISEÑO DE INSTALACIONES Los diferentes centros de cría presentan estructuras y distribuciones diferentes, según la época de construcción, la zona, censo, la finalidad de cada instalación. A continuación, vamos a mostrarte algunas nociones generales con las que de- be contar un centro de recuperación para lince ibérico. 7.1. INSTALACIONES GENERALES Vamos a dividir en 2 tipos, las destinadas propiamente a los animales y las desti- nadas al uso para el personal, en este apartado nos centraremos en las primeras. Instalaciones de alojamiento de animales: Recintos de cría en semilibertad. Edificio de crianza artificial/cuidados intensivos de neonatos. Cuarentenas. Almacén de presas vivas. Instalaciones de uso por el personal del centro de cría Oficina. Quirófano/Laboratorio. Preparación y almacén de alimentos. Residencias: responsable del centro y estancias temporales. 32 EL LINCE IBÉRICO 7.1.1. INSTALACIONES PARA ANIMALES Partamos de la base que toda instalación que albergue fauna silvestre destinada a conservación, debe salvaguardar unas condiciones higiénico-sanitarias y de bienestar animal máximas. Además de medias anti-fuga y anti-entrada. En los programas de cría todas las instalaciones cuentan con un sistema fijo (o en al- gún caso portátil) que permita vigilar sin estresar a los ejemplares y poder tam- bién observar sus comportamientos. Vuelve al manual de manejo del lince ibérico en cau- tividad que has descargado antes, y visualiza ejem- plos de instalaciones a partir de la página 25. 7.1.1.1. Recintos para cría en semilibertad Es básico que se ubiquen en la zona más tranquila, y lo más alejado posible del contacto humano y zonas de tránsito frecuente. El recinto que alberga estos ejemplares debe presentar unas altas medidas de seguridad con un vallado superior a 250 cm e incluso un pastor eléctrico. Estos recintos suelen ser de unos 1.000m2 y están diseñados para un solo individuo y sus zonas anexas no deben estar ocupadas por ejemplares del mismo sexo. También pueden usarse para parejas o madres con su camada. El vallado perimetral de cada recinto consta: Valla de 3.5 m y remate final en ángulo de 45º torneado hacia dentro. Zócalo de hormigón para insertar la valla de 1.20 m, semienterrado. Malla de 5cm y alrededor una maya de 1cm de luz. Es recomendable el uso de pastor eléctrico para evitar fugas. En algunas instalaciones se recomienda el uso de “peines” al final del torneado de la valla para evitar escapes. 33 EL LINCE IBÉRICO El recinto se divide en: Zonas de campeo: de unos 800-1000 m2, con vegetación que imite el hábitat natural. Debe enriquecerse ambientalmente con maderas, troncos, piedras para aprovechar más el espacio y facilitar la ejercita- ción. Es recomendable que existan bebederos, que se asemejen los que pueden encontrar en el medio natural. Zona de manejo: zona destinada a albergar animales durante las labo- res de manejo o en épocas determinadas. Contará con unos 200 m2, cerrada por arriba con maya. Se dividirá en dos zonas, una de ellas, la paridera de un 30 m2. Debemos tratar de aprovechar el espacio tridi- mensional. La paridera: de unos 4m2 y 3,5 m de altura realizada de obra y en la que el animal pueda refugiarse. Paridera exterior: son cajones elaborados por lo general con madera, que tratan de imitar los lugares que elige el lince para parir, suelen me- dir 50 x 50x100cm, deben contar con video vigilancia y acceso median- te una puerta trasera. Pasillos de separación: situados entre los campeos, son usados para los procesos de socialización, cuentan con un sistema de puertas ma- nejado desde el exterior. Otras: Túneles de león, torres de observación, almacén, pasillos de cuidadores, vestuario, área de amortiguación… Edificio para la cría artificial: cuenta con los medios para sacar ade- lante una camada (incubadoras, zonas climatizadas, …) cuentan además con una pequeña instalación con una zona interior y un pequeño cer- cado con sustrato natural. Cuarentena: todo el perímetro debe ser de obra para evitar el contac- to con el exterior, debe ser de fácil limpieza y desinfección. Algunos centros cuentan con instalaciones para la cría de presas vivas y el enriquecimiento de estas. 34 EL LINCE IBÉRICO 7.1.2. INSTALACIONES PARA USO DEL PERSONAL Los centros de cría cuentan con un número de profesionales dedicados a la observación y protección de cada uno de los ejemplares, así como observar y anotar sus pautas de comportamiento, por lo que cuentan con un centro de video vigilancia que conecta con todas las instalaciones. Es necesario contar también con una clínica y laboratorio para análisis y proce- sos de urgencia que puedan surgir, además de una cocina para preparar el ali- mento. Muchos centros cuentan con viviendas para cuidadores y guardas. 35 EL LINCE IBÉRICO 8. MANEJO Y CLÍNICA VETERINARIA Veamos ahora los cuidados veterinarios de este emblemático animal en los programas de cría en cautividad. 8.1. MANEJO Una de las grandes complejidades del programa de cría, es alternar el método de manejo, ya que se deben manejar ejemplares que permanecen como reser- va genética en el centro, con animales que su objetivo es la puesta en libertad, e incluso con animales con procesos patológicos. La clave del manejo está en el fomento de las conductas naturales, pero fomen- tando un entorno no estresante, para mejorar los índices reproductivos y facili- tar las reintroducciones. Aunque no olvidemos que la presencia del cuidador y las pautas de entrena- miento para exploraciones veterinarias, es parte de su día a día. 36 EL LINCE IBÉRICO 8.1.1. MANEJO DE LA INSTALACIÓN De las primeras cosas que debes aprender si quieres colaborar en un programa de cría, es a aumentar y respetar al máximo la bioseguridad, recuerda que estás pautas ya las has estudiado. 8.1.2. MANEJO DE LOS EJEMPLARES Para poder manejar a los ejemplares y ser un buen cuidador, hay que ser muy paciente, evitar el uso de métodos invasivos. Se debe generar un vínculo entre el cuidador y el ejemplar, para que el cuidador no suponga un estrés para ejemplar. Pero ese vínculo nunca se asemejará al que se puede tener con un animal doméstico. Una de las líneas seguidas por los centros de cría, es llevar unas prácticas de manejo comunes que faciliten los métodos de reintroducción de ejemplares, es decir, debemos tratar que los ejemplares se adapten a las instalaciones y al ma- nejo, perturbando lo más mínimamente posible sus comportamientos natura- les. Para ello nos basaremos en diferentes tipos de aprendizajes como, por ejemplo: La habituación: disminución de una respuesta ante un influjo. Condicionamiento operante: reforzar la aparición de nuevas conduc- tas en función de sus consecuencias con refuerzo positivo. Para desarrollar estas técnicas debemos apoyarnos en una rutina de trabajo muy estandarizada, y que animal se sienta dueño de sus acciones. Para ello es muy importante desarrollar un buen programa de enriquecimiento ambiental, y este siempre comienza con un buen desarrollo estructural de la instalación. Trataremos de que los sistemas de compuertas, por lo general guillotinas, se manejen desde fuera y sin molestar al ejemplar. 37 EL LINCE IBÉRICO Hay que tener en cuenta que el refuerzo trófico (la comida) es el reforzador po- sitivo más accesible y común. No debemos molestar a los ejemplares cuando están comiendo ya que eso supondrá un refuerzo negativo. Pero todo esto no sirve si no tenemos unas nociones avanzadas de etología del lince ibérico, los centros de recuperación guardan una videografía inmensa, so- bre distintos comportamientos, respuestas ante influjos externos… Los centros de cría presentan una metodología: Entrenamiento para la habituación: se da en cambios bruscos, en ani- males sin manejo, nuevas incorporaciones…, consta de 4 etapas:  Aceptación.  Interés.  Reducción del miedo.  Aproximaciones al cuidador. Entrenamiento para la manejabilidad. 8.1.3. DIFERENTES TIPOS DE ENTRENAMIENTO Vamos a ver algunos entrenamientos útiles en el manejo de linces. Entrenamiento para pesaje El pesaje es una práctica básica para la valoración de la salud del lince, por lo que, en algunas ocasiones, se entrena a los ejemplares, a pasar por lo que se conoce como “túnel de leones”, para ello colocaremos el refuerzo trófico en la entrada del túnel, y paulatinamente cuando el animal vaya normalizando lo ire- mos introduciendo en el interior, intentaremos ir acostumbrándolo a la presen- cia del cuidador poco a poco. La siguiente fase del entrenamiento consistirá en colocar la báscula con diferentes trozos de comida para fomentar que el ejem- plar se pose. 38 EL LINCE IBÉRICO Entrenamiento para realización de radiografías El objetivo reducir los riesgos anestésicos para poder realizar radiografías, la técnica es similar a la del pesaje, pero añadiendo el extra de la colocación de los equipos, en ocasiones se sustituye el aparato por una caja de iguales condicio- nes que simule el aparato. ~3 https://rebrand.ly/confirmagestaci8c9d0 Existe un método para obtener sangre a través del uso de Dipetalogaster máxima. Aprende cómo en este enlace. (Tienes el enlace en el Campus Virtual). Entrenamiento para obtención de orina mediante colectores Aprovechando las conductas de marcaje, e intentando introducirlo como enri- quecimiento ambiental, se han desarrollado colectores constituidos por una capa de acero inoxidable que desemboca en un colector. Colocándolo en una zona de marcaje permite recolectar orina con relativa frecuencia. Entrenamiento para captura con cajón de compresión Para ello debe colocarse la jaula de contención en la instalación y permitir al ejemplar un período de habituación, se irá colocando la comida cada vez más próxima, hasta que se pueda introducir dentro del cajón. Hay que tener cuidado si el motivo es para una anestesia posterior, puesto que en estos casos se debe tener en cuenta el ayuno necesario. Muchas veces se usa cebo vivo, en un “ca- jón anexo” a la propia jaula que incentiva al lince a entrar. Manejo de enfrentamientos Ya hemos hablado de la territorialidad del lince, con lo cual los enfrentamientos no son una situación extraña, siendo las causas más comunes de disputa: la comida, defensa del territorio, falta de enriquecimiento ambiental, períodos de celo… 39 EL LINCE IBÉRICO Pero podemos definir distintos tipos de enfrentamientos: Entre ejemplares del mismo sexo. Entre ejemplares de distinto sexo. Precelo y celo: en ocasiones no llegan en el mismo momento del ciclo y se producen disputas. Primer contacto de una pareja Convivencia diaria: ejemplares que conviven mucho tiempo pueden te- ner “rifi-rafes” en el día a día. Por ello no es recomendable albergar ejemplares del mismo sexo en una insta- lación, y se colocarán praderas alternando sexo. Es importante separar a los ejemplares a la hora de ofrecer el alimento, incluso en épocas de juntas y celos se recomienda mantener el conejo vivo en un transportín para que surta efecto llamada. Y tener muy preparadas las medidas para separar dos linces en caso de que fuera necesario. En cuanto a las primeras uniones los protocolos también están muy estandari- zados. Es básico realizar períodos previos de socialización, en los que ejemplares no puedan tener contacto directo, anotando y grabando todas las pautas de com- portamiento. Previamente se ha llevado a los individuos a la instalación del otro para dejar marcaje y reconocimiento de olores. Si se detectan comportamientos que pre- dispongan a la unión, se valorará realizarlas. Es preferible llevar al macho al terreno de la hembra y siempre el día de contac- to, los alrededores de la instalación deben contar con medidas de disuasión, y realizarse con los ejemplares ya alimentados, aunque se altere su rutina. Siempre dejaremos para salir al animal más nervioso e impulsivo, para evitar que puedan encerrarse o acceder a la zona donde está confinado el otro ejem- plar, y guardaremos una distancia de seguridad mínima para abrir la guillotina. 40 EL LINCE IBÉRICO 8.1.4. MANEJO EN EL PERÍODO REPRODUCTOR Uno de los puntos de control crítico más importante es el período de reproduc- ción, cualquier fallo puede echar por tierra el trabajo de mucho tiempo. Se puede valorar el momento del celo, mediante el análisis de heces. Solución: Sí, aunque no de un modo 100% fiable, ya que podemos valorar los niveles de ciertas hormonas o sus metabolitos, presentes en heces. Hay que vigilar que los ejemplares lleguen en un estado de peso óptimo, una hembra puede incrementar más de 1kg su peso durante la gestación (63-66 días), llegando incluso a duplicar los requerimientos energéticos en el momento previo al parto. En este período se debe estimular el ejercicio y las conductas de caza, la video vigilancia y si se puede controlar los pesajes. Problemas del parto: Abandono de las crías. Canibalismo. Patologías del cachorro (que citamos más delante). La lactancia suele alargarse hasta más de 70 días, recomendando una alimenta- ción ad libitum”, pero sin excederse. El manejo debe ser rápido y preciso, las separaciones entre madre y cachorros, deben ser lo más breves posibles. Se debe facilitar que la hembra se desplace para evitar acúmulo de excreciones. Hay que estar atentos al final de la lactancia (que puede alargarse hasta 3 meses o 100 días) y finalizará cuando los ejempla- res empiecen a mostrar interés por el conejo. 41 EL LINCE IBÉRICO El destete suele iniciarse a los 50 días (Yerga, 2015), comienza la ingesta de ali- mento sólido y empieza a mostrar comportamientos asociados a la caza. El período de socialización entre machos y hembras debe ser muy paulatino y estudiado viendo los comportamientos, primero presentándolos en instalacio- nes contiguas y sin contacto. Se debe valorar la fase del ciclo estral en la que se encuentran, tratando de observar interacciones positivas (marcaje mutuo, muestra de genitales, frotar barbas con la vegetación…) o detectar interacciones negativas (gruñidos, pelo erizado, barbas hacia delante…). Puede ser que mues- tren desinterés mutuo. Si las crías son atendidas por la madre, no se molestará y evitará al máximo en- trar al campeo, pero tratando de ser rápidos y evitando el acúmulo de restos. Si no hay problemas los chequeos sanitarios se realizarán a las 4 semanas, se- guidos de otros a las 8 y 12 semanas. Para ello hay que extremar las medidas de bioseguridad, realizarlo coincidiendo con la alimentación de la madre, el menor número de personas posible, ser rá- pidos y en el recinto de los cachorros, y con vigilancia constante de la madre. Ya hemos hablado del período de tiempo entre los 34 y 74 días de vida (Anto- nevich, 2009) en el cuál se producen peleas y jerarquizaciones entre los cacho- rros que pueden acabar en muerte. En ocasiones en necesario la intervención de los cuidadores, pero la mayoría de los casos la madre es la más idónea para solventar la situación. Pero a veces es necesario separar las crías. En el caso de crías abandonadas por su madre, se puede administrar suero de un adulto sano para garantizar la ingestión de inmunoglobulinas. Se puede valo- rar la opción de realizar adopciones con otras madres, e incluso el uso de ma- dres nodrizas e incluso “hand rearing”. 42 EL LINCE IBÉRICO 8.1.5. MANEJO ESPECÍFICO PARA LA LIBERACIÓN AL MEDIO NATURAL En proyectos de reintroducción de carnívoros, los ejemplares nacidos en cauti- vidad han mostrado una tasa de supervivencia significativamente menor que los ejemplares translocados de vida libre (Jule y col. 2008). Las principales causas postuladas para explicar esta diferencia son la adapta- ción genética a la cautividad (Frankham, 2008) y la pérdida de aquellas pautas etológicas necesarias para su supervivencia en la naturaleza (McPhee, 2003). Por eso es especialmente necesario encauzar el manejo de los cachorros hacia conductas predatorias, huir del ser humano y de todos aquellos comportamien- tos asociados a la especie. El trabajo comienza con las madres, aumentándoles las raciones de presa viva, las conductas de acecho y búsqueda. Incluso aumento de la variabilidad de presas. Durante la lactancia el contacto con los cachorros debe ser nulo, pero sí se debe estar muy atento al comienzo de los períodos de socialización y las peleas que pueden darse e ir supervisando cuando debe aportarse “conejo enriquecido”. Es recomendable entre los 3-4 meses el uso de sistemas de aporte indirecto de comida. Los cachorros suelen comenzar a matar conejo entre los 3 y 4 meses de edad. Es importante tener en cuenta que el conejo doméstico es más tierno y presenta una piel menos dura que su homólogo de monte. También es impor- tante comenzar a presentar otro tipo de presa que puedan encontrarse en el medio natural. Cuando pasa a los 4-6 meses debe aumentarse la ración de conejo silvestre hasta un 60% y adaptar las dietas al comportamiento silvestre y sobre todo que no asocie al cuidador con el alimento, ya que debemos fomentar las conductas huidizas frente al hombre, y fomentar la aparición de comportamientos sociales con otros linces. 43 EL LINCE IBÉRICO 8.1.6. BIEN ESTAR ANIMAL Y ENRIQUECIMIENTO Muchos son los estudios que asocian la mejoría en los índices reproductivos en fauna silvestre en cautividad, cuando mejorar los índices de bienestar y se reali- za un correcto enriquecimiento. Para realizar una correcta valoración de bienestar debe estar precedida por un profundo conocimiento de la etología del lince ibérico en general y en particular de cada ejemplar. La presencia de anomalías del comportamiento y estereotipias es muy frecuen- te en grandes felinos en cautividad, estereotipias como: pacing, overgrooming, hair plucking, coprofilia, agresividad excesiva… Para ello debemos valorar indicadores comportamentales y marcadores fisioló- gicos. Es necesario realizar un programa de enriquecimiento ambiental, que facilite aumentar el repertorio de comportamientos naturales, reducir las anomalías, aumentar la psicomotricidad y el aprovechamiento del espacio. Figura 15 ~2 DVD025065 Aprende los diferentes tipos de enriquecimiento am- biental. (Tienes el vídeo en el Campus Virtual). 44 EL LINCE IBÉRICO 8.1.7. MÉTODOS DE CAPTURA En ocasiones es necesario la captura de animales, ya sea por cuestiones de ma- nejo o por necesidades veterinarias, para ello dividiremos los métodos en 2: Métodos físicos: Jaulas trampa de compresión. Redes de captura. Nasas de captura. Métodos químicos: se recomienda ayuno de 12h de sólido y 2 h de agua. Se valorará el uso de cerbatana, rifle o inyección directa. 8.2. CLÍNICA VETERINARIA El cuidado diario y el conocimiento de nuestros individuos facilitará la detección de posibles patologías, que ayudarán a tratarlas y salvar la vida de los felinos a tu cargo, cuanto mayor es el riesgo de manejo más importante se hace tu labor como cuidador. La prevención es la base de la salud en los programas de con- servación. Los controles diarios incluyen: Examen del aparato locomotor: debemos examinar a nuestros ejempla- res en movimiento, detectar cualquier anomalía, signo de dolor o cojera. Alimentación: debemos comprobar si han ingerido su ración diaria. Lle- var un registro de las ingestas diarias. Examen apariencia general: observaremos piel, pelo y mucosas, en busca de posibles lesiones, descargas de fluidos anómalas, etc. Signos de estrés y comportamientos anómalos, con el tiempo conoce- rás las pautas de comportamiento de los ejemplares a tu cargo, cual- quier alteración que detectes puede ser muy importante. Comprobación de heces: consistencia, cantidad, color. 45 EL LINCE IBÉRICO La labor del cuidador está tipificada por las diferentes asociaciones de parques y zoos (AZA, EAZA, AIZA…), observa este ejemplo; Estándar de Acreditación AZA (2.4.2): Los cuidadores deben ser entrenados para recono- cer el comportamiento anormal y los síntomas clíni- cos de la enfermedad y tener conocimiento de las dietas, cría (incluyendo artículos y estrategias de en- riquecimiento) y procedimientos de restricción re- queridos para los animales bajo su cuidado. Sin em- bargo, los encargados no deben evaluar enfermeda- des ni prescribir tratamientos. 8.3. PRUEBAS CLÍNICAS Y SU FUNCIÓN Los exámenes clínicos más comúnmente realizados por el veterinario incluirían: Análisis de sangre:  Hematología examina las células sanguíneas (serie blanca y roja) por cualquier debilidad en la inmunidad o signos de enfermedad. ¿Qué tipos celulares abarcan cada serie (blanca y ro- ja)? Explica brevemente la función de cada uno.  Pruebas de bioquímica: examina los parámetros bioquímicos a fin de ver la funcionalidad renal, hepática y las funciones de otros órganos internos, que pueden ser probados para detectar signos de enfermedad y asegurar que los órganos funcionen adecuada- mente. Además de buscar alteraciones metabólicas, marcadores tumorales…  Pruebas serológicas: ELISA, IFI. Para detectar la presencia de an- ticuerpos contra las distintas enfermedades víricas y bacterianas. 46 EL LINCE IBÉRICO Muestras de orina: examina la vejiga, riñón y tracto urinario para cual- quier signo de enfermedad y salud general. Análisis de muestras fecales: examina signos de estrés, enfermedad, in- dicación de gusanos (endoparásitos) y bienestar general de los animales. Diagnóstico por imagen: usaremos este tipo de pruebas para com- probar la integridad estructural de los órganos, la presencia de neopla- sias, cuerpos extraños o similares. Son: radiografía, ecografía, y en me- nor medida: resonancia magnética y TAC. ~2 DVD009789 DVD012819 ¿Sabes cómo es un laboratorio veterinario y cómo in- terpretar las analíticas? Apréndelo con estos vídeos. (Tienes los vídeos en el Campus Virtual). 8.4. PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Observa en la siguiente tabla, los diferentes parámetros fisiológicos normales para un lince: Parámetros Valor medio Unidades Frecuencia respiratoria 25,4 +8,3 rpm Frecuencia cardiaca 105 +16,6 lpm Temperatura 37,1 +1,2 ºC Presión arterial media 86,8 + 22,18 mmHg Capnografía 33,8 + 4 mmHg Saturación de oxígeno 95,1 + 1,1 % 47 EL LINCE IBÉRICO 8.5. APLICACIÓN DE MEDICACIÓN El método más común para aplicar medicaciones es la forma oral, por lo que es necesario entrenar a los ejemplares a ingerir cebo muerto, y encontrar las fór- mulas farmacéuticas que permitan la aplicación de la dosis en una toma. Para aplicar medicación subcutánea, usaremos como preferencia el pliegue de piel situado entre ambas escápulas, e incluso la propia zona escapular. Para la aplicación de medicación intramuscular o en dardo, la zona glútea es la más adecuada, aunque en ocasiones la zona de las tablas del cuello también es de elección. Para la extracción de sangre o aplicación de medicación intravascular, o coloca- ción de vías podemos elegir: Vena yugular. Vena cefálica. Vena safena. 8.6. CALENDARIO VACUNAL Todos los linces ibéricos deben ser vacunados. Los cachorros deben vacunarse a partir de las 9 semanas de edad y tienen su segunda vacunación 3-4 semanas después. Los linces deben tener un refuerzo anual para los primeros tres años de vida, después de eso, un refuerzo bianual es suficiente. Debe ser vacunado usando vacuna inactivada (Fevaxyn® Pentofel / Fevaxyn® iCHP) y vacuna recombinante contra felinos leucemia (Purevax® Felv). ¿Qué enfermedades cubren las vacunas comerciales, arriba marcadas? 48 EL LINCE IBÉRICO 8.6.1. DESPARASITACIONES Los cachorros deben ser desparasitados a las 4-5 semanas de edad y 3-4 se- manas después. Todos los cuidadores deberían realizar un examen fecal de parásitos internos al menos cada dos años. Solo se deben administrar antihelmínticos a animales con resultado positivo. La desparasitación se puede hacer con Praziquantel / Pirantel (Drontal®) por vía oral o Praziquantel/Emodepside (Profender®) tópi- camente. Los tratamientos con ectoparasiticidas deben realizarse solo si es ne- cesario (Selamectina / Fipronil / Spinosad). 8.7. PRINCIPALES PATOLOGÍAS Muchos de los problemas de salud sufridos por los felinos en cautividad pueden estar vinculados a su dieta. Los traumatismos son parte de la clínica normal. Obesidad, enfermedad periodontal, desequilibrio de Ca/ P, que puede traer como consecuencia problemas esqueléticos, las heridas por peleas y el sobre- crecimiento de las garras, que acaban por introducirse dentro de la piel, suelen ser comunes. ~2 DVD011044 DVD011154 Antes de ver las enfermedades, quizá te es útil repa- sar conceptos de microbiología y parasitología. (Tienes los vídeos en el Campus Virtual). 49 EL LINCE IBÉRICO Figura 16. Sobrecrecimiento de una garra en una leona de 15 años 8.7.1. PATOLOGÍAS DE SISTEMA DIGESTIVO En felinos silvestres, los problemas dentales son probablemente los más comu- nes y problemáticos, especialmente si se alimentan con alimentos blandos: gin- givitis, infección de la muela carnicera o fractura de los colmillos, son muy fre- cuentes. Las fracturas pueden ser especialmente problemáticas y la cirugía odontológica no es infrecuente. Vómitos y diarreas, pueden ser causadas por agentes infecciosos y parasitarios, ingesta de comida en mal estado o cambios bruscos en la dieta, así como la presencia de cuerpos extraños tales como huesos no digeridos. En 2006 se produjo un brote de clostridiosis en un centro de cría. Se han dado episodios de vómitos y regurgitaciones masivas, pero que por lo general han sido autolimitantes. Estas enfermedades se pueden también vincular con problemas renales, hepá- ticos y respiratorios en animales envejecidos. 50 EL LINCE IBÉRICO Pueden aparecer también otras enfermedades como úlceras gástricas, esteno- sis pilórica por impactación gástrica con paja o hernias diafragmáticas debidas normalmente a traumatismos, en los que las vísceras gástricas acaban ocupan- do la cavidad torácica. El acúmulo de bolas de pelo por el acicalamiento, so- bre todo en animales que se encuentran en climas muy diferentes a los de los que habita en libertad, en épocas de muda, puede provocarles pérdida de peso y apetito. 8.7.2. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS Los cuadros convulsivos se han diagnosticado desde 2008 en casi una decena de ejemplares, produciendo un cuadro de sacudidas clónicas, sacudidas des- controladas, ataxia, ptialismo… Apareciendo está patología tanto en ejemplares criados a mano como criados por su madre. Tras tratamientos prolongados con fenobarbital, los episodios comenzaron a desaparecer en la mayoría de ejemplares, incluso al retirarles completamente la medicación. A nivel periférico se han dado casos de parálisis del facial, incluso síndrome ves- tibular periférico relacionado con un traumatismo. 8.7.3. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO Y RENAL Las enfermedades renales son muy comunes en felinos adultos y en machos castrados. En torno a 2009, tras la observación de algunos casos, se realizaron chequeos, confirmando que un 60% de los ejemplares albergados sufrían alte- raciones renales. Tras analizar las posibles causas se decidió eliminar los suple- mentos alimenticios. 51 EL LINCE IBÉRICO En tigres, una de las enfermedades más comunes es la nefritis intersticial crónica, que puede empezar a aparecer a los 10 años y algo más tarde en leones y otros grandes felinos. La aparición de riñones poli- quísticos también se ha descrito. Figura 17. León con fallo renal La cardiomiopatía hipertrófica y la hipertensión, empiezan a presentarse en animales de avanzada edad. 8.7.4. PROBLEMAS REPRODUCTORES No son extraños los casos de abortos, partos prematuros, distocias e incluso abandono de cachorros. A nivel infecciosos se han descrito casos de septicemia por E. coli. y Streptococ- cus spp. 52 EL LINCE IBÉRICO 8.7.5. ONCOLOGÍA La presencia de tumores es más frecuente en ejemplares de avanzada edad, entre los que destacamos tumores de hígado, de mama, útero, ovarios y piel. Los tumores orales, por ejemplo, no son infrecuentes en leopardos adultos. En linces, el carcinoma de células escamosas se ha descrito ya en los 90 en 4 ejemplares de lince. En la última década se han detectado otros 2 casos. Los tumores mamarios han sido diagnosticados en dos hembras del programa de cría. Los tumores ováricos han aparecido en un hembra adulta de Sierra Morena, posiblemente un disgerminoma con metástasis en riñón. Se piensa en la posible influencia del FeLV. Un sarcoma muscular fue detectado en 2011 en un ejemplar macho, con posi- ble metástasis en riñón y corazón. 8.7.6. PATOLOGÍAS DE LA PIEL Entre las alteraciones en la piel destacamos la pérdida de pelo homogénea y bilateral asociada a déficits en la dieta, trastornos hormonales (hipotiroidismo), o estrés. Por el contrario, lesiones localizadas que pueden extenderse de forma aleatoria, puede asociarse con procesos de tiña, contagiosa para los humanos, o por pro- blemas parasitarios como pulgas o ácaros. 8.7.7. PATOLOGÍAS DEL NEONATO Los neonatos pueden tener problemas de hipoxia, hipoglucemia, neumonía por aspiración, trastornos hereditarios… 53 EL LINCE IBÉRICO Otros problemas congénitos frecuentes son coloboma y displasia corneal, cata- ratas y defectos cardíacos. El uso de algunas sustancias como griseofulvina o ivermectina, o la aplicación de vacunas vivas durante la gestación puede favorecer la aparición de estas pato- logías. Desde el momento del parto y su posterior destete, el cuidado de la dieta en nuestras crías es básico para prevenir problemas en edad adulta. El déficit en vitamina D, dietas ricas en fósforo y bajas en calcio, predispone a la aparición de raquitismo, y a alteraciones del aparato locomotor. 8.7.8. PRINCIPALES ENFERMEDADES VÍRICAS FELINAS Vamos a estudiar las enfermedades felinas provocadas por virus. Ya has estu- diado que para alguna de ellas hay vacunación. Virus de inmunodeficiencia felina Esta es una versión felina del SIDA y es un lentivirus. Afecta al sistema inmune y luego conduce al FAIDS (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Felina), dis- minuyendo la capacidad del organismo de afrontar enfermedades concomitan- tes. En 2013 se encontró el primer positivo en un chequeo rutinario, un macho. Síntomas: pérdida de peso, anemia, mal estado de la capa, gastroente- ritis, diarrea, cáncer, gingivitis, estomatitis e infecciones crónicas y recu- rrentes de los ojos, piel, tracto urinario, vías respiratorias y otras fun- ciones orgánicas. Transmisión: por la saliva, comúnmente a través de heridas de mor- dedura en felinos. Tratamiento: No hay cura para el FIV. Sin embargo, el cuidado de apo- yo se puede dar a los felinos infectados, incluyendo chequeos regula- res, mantenimiento de la dieta saludable, control de parásitos, suple- mentos necesarios, atención veterinaria inmediata cuando están en- fermos, y mantener las vacunas contra la enfermedad, aunque en Es- paña no se comercializa ninguna. 54 EL LINCE IBÉRICO Prevención: evitar el contacto con gatos callejeros, y aumentar las me- didas de bioseguridad. Diagnóstico: se comercializan test rápidos, aunque siempre es más sensibles la detección de anticuerpos en el laboratorio. Virus de la leucemia felina Este virus puede pasar a través de secreciones respiratorias, orina, heces y leche. Síntomas: anorexia, caquexia, fiebre, aumento de los ganglios, anemia, alteraciones del aparato digestivo, linfosarcoma, infecciones, alteracio- nes respiratorias, gingivitis…. Tratamiento: no existe el tratamiento específico, solo se administra tratamiento sintomático. Prevención: vacunación y evitar el contacto con gatos callejeros. En los centros de cría se vacunan rutinariamente, y los ejemplares silvestres no virémicos en caso de ser capturados para revisión se vacunan con PureVax-FeLV. Diagnóstico: detección de anticuerpos en laboratorio, aunque también se comercializan test rápidos, que suelen ir acompañados con el de la inmunodeficiencia felina. Figura 18. Test rápido leucemia e inmunodeficiencia felina 55 EL LINCE IBÉRICO Panleucopenia Es una enfermedad viral que altera y disminuye los componentes de los glóbu- los blancos provocada por el parvovirus felino. Esta viremia que ha reducido su presencia en felinos domésticos, pero que mantiene tasas relativamente altas en grupos callejeros, es muy resistente y puede resistir en condiciones ambien- tales favorables casi un año. En 2008 se encontró un macho subadulto muerto con viremia sistematizada. Transmisión: por contacto directo con el virus, hay evidencias de causa de aborto, reabsorciones y alteraciones post natales (hipoplasia cere- belar, ataxia…). Puede ser contagiado incluso por cánidos, ya que el parvovirus canino es muy similar al felino. Síntomas: en muchas ocasiones se presenta de forma subclínica; su cuadro viene caracterizado por fiebre, aparición aguda de anorexia, depresión, vómitos y diarrea. Tratamientos: El tratamiento se basa en el soporte vital de las contan- tes y el tratamiento sintomático. Prevención: Hay una vacuna disponible para prevenir la transmisión y contracción de la enfermedad. Enfermedad respiratoria felina Una infección aguda de las vías respiratorias superiores que se reproduce en las vías nasales y está causada por Herpesvirus y Calicivirus, y por lo general suele complicarse con otros agentes patógenos. Síntomas: Fiebre, tos, pérdida del apetito, moqueo nasal, ojos con la- grimeo y estornudos. Las crías son las más susceptibles, sobre todo en sus primeras semanas. Transmisión: Contacto directo e indirecto. Tratamientos: Antibióticos orales, colirios para los ojos, descongesti- vos, interferón… Prevención: Las vacunas se administran a los felinos de forma rutinaria para prevenir la transmisión y contracción de la enfermedad. 56 EL LINCE IBÉRICO Peritonitis infecciosa felina Causada por un Calicivirus, es una enfermedad respiratoria que puede presen- tarse de dos formas, “seca” o “húmeda”. La primera viene dada por la formación de granulomas, incluyendo lagrimeo ocular, neumonía, linfoadenopatia, etc. y está asociada a una respuesta pobre del sistema inmune. La forma efusiva o húmeda, asociada con una fuerte respuesta inmunitaria vie- nen dada por fiebre, ictericia, ascitis, anemia y en ocasiones efusión pleural. Síntomas: anorexia, vómitos, estornudos, secreciones oculares y nasa- les, y úlceras oculares y bucales. Transmisión: contacto directo o indirecto. Tratamientos: sintomático. Suele tener un fatal desenlace. Prevención: vacunación. Moquillo canino Estrechamente relacionado con el virus del sarampión humano. Aunque es una enfermedad típica de cánidos, este morbilivirus es capaz de producir la muerte también en félidos. El contagio suele producirse por contacto con perros o zo- rros que actúan como reservorio. De hecho, se han documentado casos de muerte en lince ibérico en 2005, una hembra. Síntomas: fiebre, secreción nasal, depresión y pérdida de apetito. En fases más avanzadas sintomatología nerviosa. Transmisión: a través del aire, secreciones respiratorias infectadas. Tratamientos: Una vez infectado es difícil de tratar. Prevención: Hay una vacuna disponible para prevenir la enfermedad. Al ser una enfermedad con un gran riesgo debemos ser cuidadosas pa- ra seleccionar el tipo de vacuna, la inactivada es la más recomendable. 57 EL LINCE IBÉRICO Rabia Causada por un Lyssavirus, que provoca una encefalomielitis, caracterizada por: Síntomas: sialorrea, nerviosismo, cambio súbito del comportamiento, hidro y fotofobia, y en sus fases más avanzadas parálisis y convulsiones. Transmisión: contacto con la saliva de un animal infectado, todos los mamíferos son susceptibles de sufrirla. Tratamiento: Eutanasia. La vacunación es obligatoria en nuestro país. Otros Papillomavirus y Avian Influence H5N1. ~3 https://www.who.int/csr/don/2006_02_28a/es/ ¿Te acuerdas de la gripe aviar? busca su relación con los félidos salvajes. Solución: Lee este artículo: (Tienes el enlace en el Campus Virtual). Papilomas sublinguales Causado por un papilomavirus, son frecuentes las lesiones papilomatosas en la lengua en lince ibérico. Causan neoplasias benignas que pueden llegar a evolu- cionar a carcinomas. Se han encontrado casos positivos en las comunidades silvestres. Se transmiten principalmente por contacto directo. En 2010 se produjo la muer- te de un ejemplar debido al carcinoma de células escamosas en la lengua y ca- vidad bucal. 58 EL LINCE IBÉRICO 8.7.9. ENFERMEDADES BACTERIANAS Las enfermedades bacterianas en félidos silvestres pueden ser relativamente frecuentes, y mostrando cuadros muy variados, que pueden favorecer en oca- siones el desarrollo y crecimiento de otras enfermedades secundarias asocia- das, y cuyo tratamiento se basa en la selección de una correcta antibioterapia y el tratamiento sintomatológico. Las más importantes son: La tuberculosis, causada por Mycobacterium bovis, es mortal en lince ibérico, los ejemplares se contagian por contacto con ungulados silvestres, siendo un hos- pedador ocasional. En los ejemplares aparecieron granulomas en pulmones y ganglios, piotórax, derrames e incluso lesiones oculares. Existen más casos en la zona de Sierra Morena que en la población e Doñana-Aljarafe. Leptospira interrogans y Leptospira cunícola pueden desarrollar clínica en anima- les inmunodeprimidos. Las fuentes de contagio más frecuentes son la carroña, el agua con restos de orín y los roedores. En 2010 un ejemplar de lince presen- tó una leptospirosis activa, probablemente por contacto con ganado ovino, que desencadeno un fallo renal y muerte. Estafilococos y estreptococos, son las bacterias más comunes, y pueden desa- rrollar desde infecciones localizadas o abscesos, hasta complicarse y causar neumonías o peligrosas septicemias. Otras bacterias causantes de procesos respiratorios son Pasteurella spp, Klebsie- lla, Mycoplasma y Pneumococos. En cuanto a las infecciones alimentarias más comunes, podemos hablar de E. coli y Salmonella, que pueden desencadenar graves enteritis y e incluso mortales septicemias. El Bacillus antracis y Listeria son menos frecuentes, pero de letal desenlace. Las mycobacterias ahora menos frecuentes y causantes de tuberculosis con sus consecuentes lesiones pulmonares, hepáticas y de hueso, no deben ser descar- tadas ante un posible recrudecimiento en especies salvajes. 59 EL LINCE IBÉRICO 8.7.10. AGENTES PARASITARIOS DE LOS FELINOS SILVESTRES Parásitos externos o ectoparásitos Pulgas (Ctenochepohalides, Pulex, Echinphaga gallinacea) y garrapatas (ixoides y argásidos) pueden atacar a los felinos salvajes. El uso de soluciones spot on son comunes y efectivas en felinos domésticos, pero algo más complicadas de apli- car con regularidad en grandes felinos. Figura 19. Pulga y garrapata En las condiciones adecuadas (calor y oscuridad) pueden multiplicarse en poco tiempo, y llegar a causar dermatitis, una molestia continua en el animal que desemboca en estrés y agresividad, y en infestaciones masivas pueden provocar anemia y fiebre. Suelen acantonarse en los cobijos en las zonas de cama, o en matorrales en la pradera. Para reducirlas al mínimo es necesario aumentar las labores de limpie- za e incluso fumigar la instalación (respetando los períodos de eliminación del producto). Ácaros de la piel como Sarcoptes scabiei, Demodex y Notoedres cati, puede causar cuadros de prurito e infecciones cutáneas secundarias. El uso de baños como en gatos domésticos no es muy práctico en nuestros grandes carnívoros, y de- ben realizarse bajo sedación. Debemos recurrir al tratamiento sistémico con ivermectina y milbemicina oxima, e incluso selacmectina tópica. Los ácaros de los oídos como Otedectes cynotis u Otobius megnini, tratamientos directos como gotas óticas, no pueden aplicarse con la posología adecuada sin sedar al animal, por lo que es mejor recurrir a tratamientos sistémicos. 60 EL LINCE IBÉRICO ¿Crees que usaremos el mismo tipo de tratamiento sistémico contra los ácaros de la piel que contra los del oído? Razona tu respuesta. Parásitos internos en grandes felinos Los felinos salvajes pueden verse afectados por nematodos, tenias, ancilosto- mas, etc. al igual que los domésticos. La transmisión general se produce por contacto oro-fecal, pudiendo desarrollar problemas como: adelgazamiento, pérdida de la condición corporal, diarrea, apatía. Todo esto es causado por la irritación crónica del sistema digestivo, en grandes infestaciones de estos parásitos que completan su ciclo en el hospedador. Los felinos pueden sufrir toxoplasmosis asintomática o ser portadores asintomáticos de Toxoplasma gondii, que puede provocar el aborto en el ser humano. En caso de los linces podemos encontrar: Toxoplasma gondii: alta prevalencia en el lince ibérico, pero no mues- tra efectos patógenos en la especie. Leishmania infantum, es un protozoo transmitido por mosquitos del género Phlebotomus, que se ha detectado ocasionalmente en el lince ibérico. Sin clínica relevante. 61 EL LINCE IBÉRICO Cytauxzoon felis es un piroplásmido que vive dentro de los glóbulos ro- jos de muchos felinos silvestres de todo el mundo sin causar enferme- dad (Ketz-Riley y col. 2003; Yabsley y col. 2006; André y col. 2009; Shock y col. 2010). Cytauxzoon felis se encuentra en el 75% de los linces ibéri- cos de Doñana-Aljarafe (Millán y col. 2007a; Meli y col. 2009). Encephalitozoon cuniculi es un protozoo que parasita al conejo, pre- sentándose muy altas prevalencias en conejos de granja. Es un agente zoonósico, pero parece no causar patología al lince ibérico. 8.7.11. OTRAS PATOLOGÍAS Otras patologías relativamente frecuentes en lince ibérico pueden ser: Traumatismos, ya sea por acción del ser humano (accidentes, trampas, mallas...) o por peleas. Otohematoma. Quilotórax. Necrosis de la cabeza del fémur. Busca la definición y posible causa de las tres pato- logías. ~2 DVD008566 ¿Sabes lo que es una zoonosis? Repasa con este ví- deo las principales zoonosis que pueden transmitir los animales salvajes. (Tienes el vídeo en el Campus Virtual). 62 EL LINCE IBÉRICO ¿QUÉ HAS APRENDIDO? Ya sabes algo más sobre el lince ibérico: manejo, patologías clínicas y metodolo- gía de trabajo, de unos de los programas de conversación más envidiados del mundo. ¿Te ves capaz de realizar prácticas en El Acebuche, La Olivilla o algunos de los otros centros de recuperación? 63 EL LINCE IBÉRICO AUTOCOMPROBACIÓN 1. ¿Cuál de los siguientes es el lince ibérico? a) Lynx pardinus. b) Lynx Lynx. c) Lynx spaniel. d) Lynx boreal. 2. Es estado salvaje de que se alimenta sobre todo el lince… a) Oryctolagus cuniculis. b) Oryctolagus leporidae. c) Leporidae orytolagus. d) Lepus europaeus. 3. ¿Cuál de las siguientes no es una patología frecuente el lince ibérico? a) Otohematoma. b) Quilotórax. c) Traumatismos. d) Necrosis de la escápula. 65 EL LINCE IBÉRICO 4. ¿Cuál no es una vena de elección para extracción de sangre? a) Yugular. b) Cefálica. c) Safena. d) Aorta. 5. Los chequeos sanitarios se realizarán por norma general: a) 4,8 y 12 semanas. b) 2,4 y 6 semanas. c) 4, 12 y 16 semanas. d) 2,3,6 semanas. 6. Las hembras suelen parir de media… a) 4 crías. b) 3,2crías. c) 2,6 crías. d) 1,2 crías. 7. La gestación del lince suele durar… a) 63-66 días. b) 56-59 días. c) 70-75 días. d) 40-50 días. 8. El lince no presenta, en comparación a otros felinos… a) 1 canino. b) 1 incisivo. c) 1 molar. d) 1premolar. 66 EL LINCE IBÉRICO 9. La habituación es… a) El refuerzo positivo. b) La reducción de la respuesta ante un influjo. c) Un condicionamiento operante. d) Un condicionamiento instrumental. 10. El inicio destete suele producirse… a) 40 días. b) 50 días. c) 15 días. d) 20 días. 67 EL LINCE IBÉRICO SOLUCIONARIO 1. a 2. a 3. d 4. d 5. a 6. c 7. a 8. d 9. b 10. c 69 EL LINCE IBÉRICO BIBLIOGRAFÍA https://www.lynxexsitu.es/ficheros/documentos_pdf/84/Manual_Manejo _Lince_Iberico_2016.pdf. https://thevirtualmuseumoflife.com/lynx/index-es.php. http://www.iberlince.eu/index.php/esp/monte-menditerraneo- esp1/habitat-del-lince#.XfaRIJNKjOQ. https://www.lynxexsitu.es/ficheros/documentos_pdf/85/Manual_Sanitari o_Lince_Ib_2014.pdf. Figuras Figura 1: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iberian_Lynx_front.jpg. Figura 2: https://es.wikipedia.org/wiki/Lynx_pardinus#/media/Archivo:Linces19.jpg. Figura 3: https://es.wikipedia.org/wiki/Lynx_lynx#/media/Archivo:Lynx_lynx2.jpg. Figura 4: https://es.wikipedia.org/wiki/Lynx_rufus#/media/Archivo:Bobbie_201 0_2.jpg. 71 EL LINCE IBÉRICO Figura 5: https://es.wikipedia.org/wiki/Lynx_canadensis#/media/Archivo:Lynx_Can adensis.jpg. Figura 6: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iberian_Lynx_cub_12.jpg. Figura 7: https://an.wikipedia.org/wiki/Imachen:Iberian_Lynx_full_body.JPG. Figura 9: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Iberian_Lynx_endrino03.JPG. Figura 10: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pinus_pinea_Do%C3%B1ana_1.jpg. Figura 11: https://www.flickr.com/photos/60857466@N06/32017901071. Figura 12: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iberian_Lynx_mother_with_two _cubs_02.jpg. Figura 13: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iberian_Lynx_cub_21.jpg. Figura 14: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios- nacionales/ieet_mami_lynx_pardinus_tcm30-99818.pdf. Figura 15: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iberian_Lynx_hidding.JPG. 72

Use Quizgecko on...
Browser
Browser