🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

09d754d4-8be2-4ca0-8131-0187622d085a.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Destrezas con criterios de desempeño Unidades 1 2 3 4 5 6 Analizar las estruc...

Destrezas con criterios de desempeño Unidades 1 2 3 4 5 6 Analizar las estructuras y los principios generales de la argumenta- ción lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar un pensa- ✓ miento coherente y riguroso. Diferenciar el concepto de verdad en las ciencias formales y en las ciencias fácticas, como antecedente para abordar el estudio de las ✓ ciencias. Diferenciar la verdad de la validez, mediante el uso de ejemplos en la discusión de un tema generador y la aplicación de los conoci- ✓ mientos adquiridos. Analizar la presencia de las principales falacias en textos académi- ✓ cos y de la prensa nacional e internacional. Diferenciar las falacias de las paradojas, en función de un ejercicio váli- ✓ do de razonamiento. Analizar la presencia de las principales falacias en textos académicos y ✓ de la prensa nacional e internacional. Comprender y aplicar los principios de la argumentación lógica, en fun- ✓ ción del desarrollo de la capacidad de argumentación y deliberación. Identificar y decodificar contradicciones, paradojas y falacias en discursos orales y escritos tomando en cuenta estos conceptos y sus ✓ significados. Identificar falacias lógicas o del pensamiento (de autoridad, ad homi- nem, etc.), mediante su reconocimiento en discursos de los medios de ✓ comunicación de masas. Comprender y aplicar los procedimientos de la lógica simbólica y sus ✓ conectores para construir cadenas argumentativas. Explicar el proceso de formación del pensamiento y la construcción de conceptos y teorías, diferenciándolo de la realidad a que hacen refe- ✓ rencia, mediante ejercicios de conceptualización. Aplicar los conceptos de validez y de verdad en discursos de líderes po- ✓ líticos y editoriales de prensa. Prohibida su reproducción Establecer semejanzas y diferencias entre las formas de pensamiento cotidiano y el ejercicio del pensamiento filosófico y científico, en función ✓ de su valoración diferenciada. 6 1. Origen de la filosofía En las civilizaciones antiguas el pensamiento mítico expli- caba la realidad desde los mitos, relatos cargados de sim- bolismo. En la antigua Grecia, a partir del siglo VI a. C., empezó a emplearse una nueva forma de responder cuestio- nes como: ¿Cuál es el origen de todo? ¿Qué es el ser y de dónde proviene? Según la tradición, fue Tales de Mileto (624 - 548 a. C.) el primero en remplazar el pensamiento mítico por el racional (logos) para explicar el origen de las cosas en el agua. Así se inició la filosofía, basada en la curiosidad y el asombro, pero empeñada en satisfacer adecuadamente esa cu- riosidad por saber. La racionalidad se profundizó con el tiempo. Por ejemplo, Pitágoras (570 - 495 a. C.) explicó el origen de todo desde los números, con lo que fue más allá de las explicaciones naturalis- tas de los primeros filósofos. El universo no solo es una armonía de números sino también una armonía de notas musicales que gene- ran la realidad que conocemos como una sola sinfonía. Esta explicación de la realidad se distanciaba mucho de las viejas tradiciones mitológicas, por lo que desde entonces surge un pensamiento crítico con la realidad circundante para comprender la realidad desde sus causas intrínsecas. http://goo.gl/WGynOk Actividades 1. Responde: ¿Crees que la razón sea la única 5. Comenta las siguientes citas: forma válida de pensamiento? «Escucha, serás sabio. El comienzo de la sabi- 2. Elabora una lista de las corrientes de pensa- duría es el silencio». (Pitágoras) Prohibida su reproducción miento antiguo, medieval, moderno y contem- «La cosa más difícil es conocernos a nosotros poráneo. mismos; la más fácil es hablar mal de los de- 3. Investiga las biografías de Tales de Mileto y de más». (Tales de Mileto) Pitágoras y relaciónalas con sus teorías. 4. Investiga el contexto cultural en el que surge la filosofía. 11 2. La actitud filosófica Asombrarse y maravillarse de todas las co- sas es una actitud innata, es espontánea en la niñez, pero suele perderse con la edad. El asombro y la curiosidad ante la realidad son los que llevan a las preguntas por su sentido. 6 Np Ev l/ M o.g /go p:/ No es la filosofía un arte para complacer al pueblo, ni ejerci- cio de ostentación. No consiste en palabras, sino en obras. No tiene como objeto pasar el día 6 Np Ev l/ entretenido, ni restarle tedio a M o.g /go la vagancia. Forma y modela el p:/ alma, ordena la vida, rige nues- Pues los hombres comienzan y tras acciones, indicándonos qué comenzaron siempre a filosofar debemos hacer o qué evitar, se movidos por la admiración; al sientan medio de los bandazos principio admirados ante los fe- de la vida al timón y dirige el cur- nómenos sorprendentes más co- so. Sin ella es imposible vivir con munes; luego, avanzando poco a valor y seguridad. A cada hora poco y planteándose problemas que pasa ocurren múltiples acci- mayores, como los cambios de la dentes que requieren un conse- Luna y los relativos al Sol y a las jo que solo ella puede dar estrellas, y la generación del uni- Séneca. Carta XVI a Lucilo. verso. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia… De suerte que, si filosofaron para huir de la igno- rancia, es claro que buscaban el Si se pierden estas cualidades, se estanca saber en vista del conocimiento, el desarrollo del conocimiento y se pone en y no por alguna utilidad. Y así lo peligro la filosofía como ejercicio racional de atestigua lo ocurrido. comprensión de la realidad como totalidad. Aristóteles. Metafísica. Prohibida su reproducción Actividades 6. Responde: Según el texto de Aristóteles, ¿por 8. Responde: ¿Por qué Seneca afirma que la fi- qué la filosofía es una actitud para huir de la losofía modela el alma y ordena la vida? ignorancia? 9. ¿Cuál es la actitud filosófica presentada por 7. Explica la importancia de la curiosidad y el Séneca? asombro para el conocimiento. 12 https://goo.gl/JCUVQI La primera pregunta que se hace el fi- Una tercera pregunta que se hace la filo- lósofo es: ¿Qué es la realidad? Luego: sofía es: ¿Cómo actuar? Luego: ¿Cómo ¿Qué es el ser? ¿A qué podemos llamar se actúa correctamente? ¿Qué es lo co- real? ¿Cómo surgieron todas las cosas? rrecto e incorrecto? ¿Qué es el bien y el Estas preguntas las hace Aristóteles en mal? Estas preguntas las hace la rama su obra Metafísica; la metafísica es la de la filosofía llamada ética, del griego reflexión sobre la realidad en sí, sobre ethos que significa ‘costumbres’, y tam- el ser que está por encima de la física. bién, el ‘camino’, el ethos es el caminar La pregunta por el ser es indispensable de acuerdo con los actos que realiza- en la filosofía, porque esta cuestiona la mos. La ética reflexiona sobre cómo po- realidad establecida, se pregunta sobre demos actuar correctamente frente a lo que llamamos realidad. La metafísica las otras personas, y qué es lo que nos también es llamada ontología, del grie- motiva actuar de tal manera de otra, re- go ente, es decir el estudio del ente en flexiona sobre qué es lo que valoramos cuanto tal, estudio del ser en general. que guía nuestras acciones. La segunda pregunta que se hace la Una cuarta pregunta que se hace la fi- filosofía es: ¿Qué es la verdad? Luego: losofía es: ¿Qué es lo bello? Luego: ¿A ¿Cómo puedo conocer la verdad? ¿A qué podemos llamar arte? ¿De qué de- qué podemos llamar conocimiento? pende los gustos de las personas frente ¿En qué consiste el conocimiento? Estas a lo bello? ¿En dónde reside la belleza: preguntas se las hace la rama de la filo- en el objeto artístico o en el sujeto que sofía llamada teoría del conocimiento o lo contempla? Todas estas cuestiones se epistemología, del griego episteme, que la pregunta la rama de la filosofía que significa ‘conocimiento’, y logos, ‘estu- llamamos estética, del griego aesteticis, dio’ o ‘tratado’. La reflexión sobre nuestra que significa ‘sensación’. capacidad para conocer la realidad tal como es. Actividades 10. Explica qué estudia la ontología o metafísica. 15. Responde: ¿En qué medida las consecuen- cias de nuestros actos cambian la realidad? 11. Responde: ¿A qué podemos llamar realidad? Prohibida su reproducción 16. La estética se pregunta por el sentido del arte. 12. Responde: ¿Cuál es el problema del conoci- Responde: ¿Cuál crees que es el sentido del miento? arte? 13. Responde: ¿Podemos realmente captar la 17 Responde: ¿Cuál es la dificultad de la cues- realidad tal como es? tión del gusto estético y la sensibilidad? 14. Responde: ¿Por qué es tan importante la re- flexión filosófica sobre los actos humanos? 13 1 Lógica aristotélica CONTENIDOS: 1. Qué es la lógica 4.3. Verdad y validez 2. El concepto 4.4. Ciencias formales y ciencias fácticas 2.1. Definición de concepto 5. El silogismo 2.2. Clasificación 5.1. Definición de silogismo 2.3. La definición 5.2. Estructura del silogismo 3. El juicio 5.3. Las reglas del silogismo 3.1. Definición de juicio 5.4. Figuras de silogismos Prohibida su reproducción 3.2. Elementos y tipos de juicio 5.5. Modos de silogismos 2.3. Las proposiciones 6. Falacias y paradojas 4. El razonamiento 6.1. Falacias formales y falacias 4.1. Definición de razonamiento informales 4.2. Elementos y maneras de ra- 6.2. Paradojas zonamiento 14 Noticias: https://goo.gl/FPlTKS En tiempos que se privilegian las ciencias y las tecnologías como instrumentos del mercado, el filósofo González Rojo destaca la relevancia de las humanidades, para la cual el catedrático no es un dueño de la verdad, sino un incitador a que los otros piensen. Toda enseñanza genuina es autoaprendizaje. Mientras lo oíamos, una paradoja cristalizaba en el ambiente. El virtuoso de la argumentación pedía que los demás se expresaran a su modo. Facultado para guiarnos, invitaba a pensar y discrepar. En su extenso poema Empédocles, González Rojo narra cómo el filósofo enseñó a su discípulo Pausanias a no temerle a los resplandores: «Déjame poner las manos en tus ojos para que la luz, y su extranjería de ultratumba, no los cohíba». El gran maestro no se limita a mostrar lo que ve, permite que el alumno abra los ojos. http://bit.ly/298LSin Películas: En el nombre de la rosa (1986), de Jean-Jacques Annaud, es una película que se centra en dos personajes, el franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el joven novicio Adso de Melk, quienes llegan a una abadía benedictina en las montañas italianas, famosa por su biblioteca, llena de obras únicas, restringidas a los especialistas. Guillermo ha venido a la abadía para participar en una reunión entre los delegados del papa y los líderes de la orden franciscana, para resolver problemas doctrinales. Pero el éxito de este encuentro se ve amenazado por una serie de muertes. Guillermo, auxiliado por Adso, se sirve de su inteligencia, de su capacidad de observación y de su sentido común para resolver toda una serie de misterios. La inteligencia y los métodos racionales de Guillermo deben enfrentarse a las supersticiones, a la ignorancia, al fanatismo y a la decadencia de monjes, inquisidores y prelados. Se crea, de esta forma, un ambiente de novela policíaca que supera con ventaja a las mejores de Sherlock Holmes. http://goo.gl/k9HNK Web: En los siguientes sitios de Internet encontrarás recursos para estudiar lógica formal, lógica simbólica y epistemología. http://goo.gl/7CZrnL En contexto: Argumentar es una de las habilidades y destrezas más significativas para la vida del ser humano, pues gra- cias a esta podemos expresar nuestros pensamientos Prohibida su reproducción de manera clara y objetiva, además de formular nues- tras opiniones y nuestros puntos de vista de manera sólida, convincente y efectiva frente a los demás. Por eso, es imperativo no solo conocer bien el tema sobre el que queremos argumentar, sino también desarrollar nuestros argumentos y nuestro discurso bajo una base lógica, racional y persuasiva. 15 1. ¿Qué es la lógica? Entendemos el pensamiento lógico y racional como distinto o contrario al pensamiento mítico y religioso. De manera que su historia se encuentra estrecha- mente ligada al aparecimiento de la filosofía. La lógica es un ejercicio racional. Podemos defi- nir a la lógica como el conocimiento de la estruc- tura de la razón y del pensamiento correcto, o tam- bién como la ciencia que nos ayuda a razonar y pensar de manera rigurosa, válida y correcta para alcanzar la verdad y un certero conocimiento de todas las cosas. La lógica examina nuestro pen- samiento, la validez de los argumentos en tér- minos de estructura, de forma, y no en térmi- nos de contenidos de los pensamientos, por lo que podemos afirmar que la lógica es una ciencia formal. Breve historia El interés por establecer una ciencia de las for- mas lógicas surge desde el comienzo mismo de la filosofía occidental, en la Grecia de los siglos V y IV a. C. En los Diálogos de Platón encontramos problemas lógicos relacionados con la metafísica y la ética. DrEyl Sócrates, por ejemplo, indagaba sobre cuál es el conocimiento válido y certero, y establece el mé- l/k todo mayéutico que trata de hallar /goo.g htt p:/ conceptos universales por enci- /g oo ma de la opinión vulgar. Só- https:/.g crates descubre el concep- l/u Ry GT to y la definición, pero es q Platón quien distingue las operaciones de conceptualización, definición, deduc- ción, división, aun- que sin separarlo de la metafísica. Sócrates es célebre por su método mayéutico y su capacidad de identificar la falsedad en el discurso Los Diálogos de Platón son una fuente de de sus interlocutores. estudio para la lógica. 16 Para Aristóteles (384 - 322), la lógica es una rama de la filo- sofía que, como ciencia de la demostración, se preocupa de formular reglas para alcanzar verdades de la realidad concreta. El «Estagirita» estableció los tres principios esenciales de esta ciencia: El principio de identidad, el cual formula que el ser es, es decir que «todo objeto es idén- tico a sí mismo», formulado de la siguiente manera; «A=A». El principio de no contradicción, que es fundamental en la lógica clásica, formula que si el ser es, no puede no ser, formulado de la siguiente manera, «A = A y A ≠ A no pueden ser ambos verdaderos». El principio del tercero excluido, complemento necesario del principio de no contradicción, es- tablece que no hay término medio entre el ser y el no ser, su fórmula: «A=A y A ≠ A no pueden ser ambos falsos». l l/kDrEy Por su parte Gottfried Leibniz (1646 - 1716) formu- /goo.g ló el principio de razón suficiente, según el cual «Nada es sin una razón suficiente», es decir, nada https:/ puede ser considerado verdadero si no tiene las ra- zones suficientes que lo justifiquen. Leibniz aplicó a la lógica el método matemático y su teoría del sistema infinito decimal facilitó el cálculo y luego el descubrimiento de la calculadora y la compu- tadora. Kant también se dedicó a la lógica y afirmó que lo ver- dadero y falso no reside en la adecuación de las ideas en la realidad sino en la concordancia entre idea, reali- dad, expresión. Para Immanuel Kant (1724 - 1804), la lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón. Según John Stuart Mill (1806 - 1873), la lógica es la ciencia de las operaciones intelectuales que sirven para la estima- ción de la prueba. Al filósofo inglés se debe la conversión de la lógica en una ciencia positiva. Después, el desarrollo de la matemática llevó al estudio matemático de la lógica. George Boole (1815-1864) fundó Aristóteles es considerado el entonces la lógica matemática. padre de la lógica. 17 2. El concepto 2.1. Definición de concepto Pensemos un momento cómo nos representamos un objeto cualquiera en nuestra mente. ¿Es una imagen, un símbolo o una pa- labra? En filosofía llamamos concepto a la representación que nos hace- mos en nuestra mente de un objeto cualquiera. En pocas palabras, es el término, nombre, o pensamiento que tenemos de algo. Sin embargo, no lo podemos confundir con una simple imagen, un recuerdo o una mera per- cepción. Estas son formas de conoci- miento sensitivo, mientras que el con- cepto es una forma de conocimiento intelectual y racional producto de nues- tro entendimiento. ¿Cómo generamos entonces concep- http://goo.gl/nDrPd3 tos? Primeramente, captamos mediante los sentidos al objeto en sí, para luego abstraerlo, es decir, interiorizarlo en nues- tra mente y convertirlo en un concepto que luego nos servirá de materia prima Manos dibujando, litografía de M.C Escher. para elaborar nuestros juicios. 2.2. Clasificación de los conceptos Aristóteles clasificaba los conceptos de la siguiente forma: Por su perfección pueden ser claros u oscuros. Claros son aquellos concep- tos de uso cotidiano que no requieren ser explicados para comprender su sig- nificado, por ejemplo, carro, casa, pelota. Mientras que los conceptos oscuros no se usan con frecuencia y necesitan una explicación, por ejemplo, ápice o escatológico. Por su extensión pueden ser universales, particulares o singulares. Los universales son Prohibida su reproducción aquellos conceptos que se refieren a un todo, como «todos los seres humanos». Particula- res en cambio son los conceptos que denotan una particularidad como «algunos seres humanos». Mientras que los singulares son objetos que se refieren a un solo objeto, por ejemplo, «Pedro». Por su exactitud pueden ser unívocos, análogos o equívocos. Los unívocos se refieren a un solo concepto, por ejemplo, lápiz o cuaderno. Los análogos se parecen por su forma 18 o función, por ejemplo, portero, que pue- Definición esencial: Decir lo más impor- de ser el cuidador de un edificio o el que tante que exprese la esencia de un con- cuida un arco de fútbol. Mientras que los cepto, por ejemplo, el ser humano es un equívocos se aplican a objetos diferen- animal racional. tes, por ejemplo, muñeca, que puede ser Definición accidental: Se dan las carac- la parte de la mano, pero también el ju- terísticas del objeto, por ejemplo, el ser guete, o radio, que puede ser el hueso, humano es un ser bípedo. el aparato electrónico o la parte de la circunferencia. Definición teleológica: Se especifica cuál es la finalidad o propósito del con- 2.3. La definición cepto, por ejemplo, el ser humano existe Consiste en delimitar, precisar y aclarar breve- para ser feliz. mente las notas esenciales de un concepto, Definición causal: Se especifica cuál o la significación misma del término. Tenemos es el origen y causa del concepto, por algunos tipos de definiciones para los con- ejemplo, el ser humano es producto de la ceptos: selección natural y la evolución. Diferentes percepciones 1. Clasifica los siguientes conceptos de acuerdo con su perfección, extensión y exactitud: Actividades cambio - comunicación - identidad - perspectiva - cultura - desarrollo - revolución 2. Realiza al menos dos definiciones (sea causal, teleológica, accidental, esencial) de cada uno de los conceptos anteriores. 3. Señala cuáles de las siguientes expresiones corresponden a conceptos, y cuáles no: silla - se fue y estudió - el hombre que canta - valor - ¡qué valor! - la Segunda Guerra Mundial 4. Determina tres conceptos claros, tres conceptos oscuros, tres conceptos universales, tres particula- res, tres singulares, tres conceptos unívocos, tres análogos y tres equívocos. Prohibida su reproducción 5. Comenta el siguiente texto de José Ortega y Gasset: «Vida es lucha con las cosas para sostenerse entre ellas. Los conceptos son el plan estratégico que nos formamos para responder el ataque. Por eso, si se escucha bien la entraña última de cualquier concepto, se halla que no nos dice nada de la cosa misma, sino que resume lo que un hombre puede hacer con esa cosa o padecer en ella». 19 3. El juicio 3.1. Definición de juicio Cuando negamos o afirmamos algo esta- mos elaborando un juicio, que consiste en la composición sistemática y coherente de conceptos con un sentido propio. El juicio supone la relación y comparación de conceptos o ideas. Cuando son compa- tibles afirmamos algo, cuando no son com- patibles negamos algo. Aristóteles define al juicio como el discurso en el cual se afirma o se niega algo. Al jui- cio lo podemos llamar también proposición cuando forma parte de un razonamien- http://bit.ly/29fPO4E to, y enunciación cuando es su expresión verbal. 3.2. Elementos y tipos del juicio En el juicio encontramos tres elementos: Mediante el juicio podemos crear pensamientos, ideas, y transformar nuestra realidad Sujeto El concepto de quien se habla, de quien se afirma o se niega algo. Cópula El elemento relacionador. Predicado Lo que se dice del sujeto. Representado el sujeto por S y el predicado por P, el juicio puede adquirir doble forma: S es P = juicio afirmativo Ejemplo: La filosofía es apasionante. S no es P= juicio negativo Ejemplo: La dignidad no es negociable. Podemos clasificar a los juicios mediante el siguiente cuadro: Prohibida su reproducción Cantidad Cualidad Modo Relación Relación con el sujeto universal afirmativo problemáticos categóricos De hecho particular negativo asertóricos hipotéticos Devalor singular indefinido apodícticos disyuntivos 20 Tipos de juicios Asertóricos: Enuncian un saber subjetivo, la opinión y sentir de cada ser humano, De acuerdo con la cantidad que puede ser puesto en discusión por Universales: Cuando el concepto sujeto otro juicio. se toma en toda su extensión. Ejemplo: La música clásica es aburrida. Ejemplo: Todos los seres humanos son Apodícticos: Expresan una certeza, una terrícolas. necesidad de conocimiento, como las Particulares: Cuando el concepto sujeto leyes de la matemática o la física. se toma en una parte de su extensión. Ejemplo: En todo triángulo rectángulo el Ejemplo: Algunos seres humanos son cuadrado de la hipotenusa es igual a la urbanos. suma de los cuadrados de los catetos. De acuerdo con la cualidad De acuerdo con la relación Afirmativos: Establecen compatibilidad Categóricos: Enuncian una verdad, una entre el sujeto y el predicado. afirmación absoluta. Ejemplo: La guerra es violencia. Ejemplo: Todo lo que sube tiene que ba- jar. Negativos: Establecen una incompatibili- dad entre el sujeto y el predicado. Hipotéticos: Expresan una condición de posibilidad de cualquier cosa, relacio- Ejemplo: El calor no es frío. nes entre causa y efecto. Indefinidos: Ni afirman ni niegan nada. Ejemplo: Si te dedicas, triunfarás. Ejemplo: Quizá vivamos en paz. Disyuntivos: Expresan una doble o múlti- De acuerdo con la modalidad ple posibilidad. Problemáticos: Expresan posibilidades, Ejemplo: Los gobiernos pueden ser justos indican que algo puede ocurrir o cono- o injustos. cerse. De acuerdo con su relación con el sujeto Ejemplo: Tal vez salga victorioso. Juicios de hecho: Se refieren a lo fáctico, a los hechos reales relacionados con la experiencia y la observación. Ejemplo: Los volcanes erupcionan. Juicios de valor: No describen una rea- lidad, sino que valoran un hecho o una acción. http://goo.gl/eIe1e7 Ejemplo: Esa novela es aburrida. Prohibida su reproducción 21

Use Quizgecko on...
Browser
Browser