Full Transcript

UNIDAD 5: VIRUS PROPIEDADES GENERALES DE LOS VIRUS. BACTERIÓFAGOS. BACTERIÓFAGOS CON ARN. BACTERIÓFAGOS CON ADN UNICATENARIO, BICATENARIO. BACTERIOFAGOS ATENUADOS (LAMBDA). VIRUS EN PLANTAS. VIRUS EN ANIMALES. VIRUS CON ARN DE CADENA POSITIVA, DE CADENA NEGATIVA. REPLICACIÓN DE VIRU...

UNIDAD 5: VIRUS PROPIEDADES GENERALES DE LOS VIRUS. BACTERIÓFAGOS. BACTERIÓFAGOS CON ARN. BACTERIÓFAGOS CON ADN UNICATENARIO, BICATENARIO. BACTERIOFAGOS ATENUADOS (LAMBDA). VIRUS EN PLANTAS. VIRUS EN ANIMALES. VIRUS CON ARN DE CADENA POSITIVA, DE CADENA NEGATIVA. REPLICACIÓN DE VIRUS DE ANIMALES CON ADN BICATENARIO. VIROIDES REPLICACIÓN. ESTRUCTURA. PRIONES. ¿QUE SON LOS VIRUS? ES UN GRUPO DE AGENTES INFECCIOSOS SUBMICROSCÓPICOS, HISTÓRICAMENTE CARACTERIZADOS PORQUE NO PUEDEN SER RETENIDOS POR FILTROS BACTERIANOS. SON PARÁSITOS ENDOCELULARES OBLIGADOS DE PLANTAS, ANIMALES Y BACTERIAS. CONSTAN DE UN NÚCLEO CENTRAL CONSTITUIDO POR ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO O POR ÁCIDO RIBONUCLEICO Y RODEADO POR UNA CUBIERTA DE PROTEÍNA O CÁPSIDE. ¿QUE SON LOS VIRUS? SON AGENTES INFECCIOSOS MICROSCÓPICOS INCAPACES DE REPRODUCIRSE FUERA DE LAS CÉLULAS DE OTRO ORGANISMO. TODOS LOS VIRUS ESTÁN COMPUESTOS POR ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN O ARN, Y PROTEÍNAS. SON CAUSANTES DE MUCHAS ENFERMEDADES EN DIFERENTES ORGANISMOS VIVOS Virus de ADN Virus de ADN bicatenario Se replican en el (Grupo I) interior del Virus de ADN núcleo, utilizando monocatenario las proteínas de la célula (Grupo II) hospedadora. Virus de ADN bicatenario retrotranscrito (Grupo VII). CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS LOS VIRUS NO TIENEN LA INFORMACIÓN PARA MUCHAS PROTEÍNAS, CODIFICADA EN SU ADN, POR LO TANTO NO PUEDEN MULTIPLICARSE, NI CONSEGUIR ENERGÍA. ES POR ESO QUE DEBEN QUE INFECTAR CÉLULAS. DENTRO DE ELLAS, SECUESTRAN LAS PROTEÍNAS Y LAS UTILIZAN EN BENEFICIO PROPIO, NORMALMENTE PERJUDICANDO LA CÉLULA DURANTE EL PROCESO. POR ELLO, SE MENCIONA A LOS VIRUS COMO PARÁSITOS. USA LAS CÉLULAS PARA DUPLICAR SU MATERIAL GENÉTICO, FABRICAR SUS PROTEÍNAS, LISAR LA CÉLULA Y SALEN AL ESTRUCTURAS DE LOS VIRUS EL VIRUS TIENE UNA CUBIERTA FORMADA POR PROTEÍNAS  Icosaedros desnudos LLAMADA CÁPSIDE. SE DIFERENCIAN  Icosaedros con envoltura CUATRO TIPOS DE ESTRUCTURA DE LOS  Helicoidales desnudos VIRIONES SEGÚN SU CÁPSIDE:  Helicoidales con envoltura COMO SALEN LOS DIFERENTES TIPOS DE VIRUS DE ADENTRO DE LA CÉLULA Icosaedro desnudo Icosaedro con cobertura Helicoidales desnudos Helicoidales con cobertura ESTRUCTURAS DE LOS VIRUS EL VIRUS CON EL GENOMA MÁS PEQUEÑO ES EL VIRUS SATÉLITE DEL VIRUS DEL TABACO, QUE TIENE ALREDEDOR DE 1 300 NUCLEÓTIDOS EN UNA MOLÉCULA DE RNA DE CADENA SIMPLE. LOS VIRUS CON EL GENOMA MÁS GRANDE SON LOS MIMIVIRUS, QUE LLEGAN A TENER 1 200 000 NUCLEÓTIDOS EN UNA MOLÉCULA DE DNA BICATENARIO. ALGUNOS VIRIONES ESTÁN ENVUELTOS POR LA CÁPSIDE PROTEICA Y OTRA CAPA POR ENCIMA QUE LOS CUBRE ESTÁ FORMADA POR LÍPIDOS Y CONTIENE PROTEÍNAS VÍRICAS QUE AYUDAN A RECONOCER LAS CÉLULAS QUE INFECTAN. NUNCA UN ADN/ARN VITRAL ES CIRCULAR COMO EL DE LAS BACTERIAS, PERO TAMBIÉN SE DENOMINA NUCLEOIDE LOS VIRIONES ENTRAN EN LAS CÉLULAS HUÉSPED DEPENDIENDO, SOBRETODO, DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE LA ENVUELTA LIPÍDICA. ¿CÓMO ENTRAN EN LAS CÉLULAS? LAS CÉLULAS SON CAPACES DE CAPTURAR PARTÍCULAS DE SU ENTORNO. LOS VIRIONES INTERACTÚAN CON LOS RECEPTORES DE MEMBRANA Y ENTRAN AL CITOPLASMA POR ENDOCITOSIS. CUANDO LAS CÉLULAS CAPTURAN UNA PARTÍCULA, LO HACEN RODEÁNDOLA CON SU PROPIA MEMBRANA. LOS VIRIONES CON ENVOLTURA FUSIONAN LA ENVOLTURA CON LA MEMBRANA DE LA VESÍCULA Y EVITAN DE SU DESTRUCCIÓN. LA CÁPSULA PROTEICA QUE ENVUELVE AL NUCLEOIDE VIRAL (CÁPSIDE) POSEE DESDE 60 HASTA MILES DE MOLÉCULAS. LOS VIRUS MÁS COMPLEJOS PUEDEN TENER UNA ENVUELTA CON FOSFOLÍPIDOS Y GLUCOPROTEÍNAS RECUBRIENDO LA CÁPSULA. ESTOS FUSIONAN SU ENVUELTA CON LA MEMBRANA DE CÉLULA AL REPLICACIÓN DE LOS VIRUS ADN 1. FASE DE ADSORCIÓN: EL VIRIÓN ENTRA EN CONTACTO CON LA CÉLULA. ES EL MOMENTO DEL RECONOCIMIENTO DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA DE LA CÉLULA HOSPEDADORA. LOS VIRIONES DISPONEN DE PROTEÍNAS EN SU CUBIERTA EXTERNA QUE LE PERMITEN RECONOCER ESTOS RECEPTORES EN LAS CÉLULAS HOSPEDADORAS PARA INFECTARLAS Y ENGAÑARLOS (CCÁPSIDE Y/O COBERTURA EXTERNA). 2. FASE DE PENETRACIÓN: ACCEDER A LA CÉLULA MEDIANTE DIFERENTES MECANISMOS. EN EL CASO DE LOS VIRUS CON MEMBRANA LIPÍDICA, LA ENTRADA SE PRODUCE POR ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR O FUSIÓN CON LA MEMBRANA CELULAR. LOS VIRUS SIN MEMBRANA LIPÍDICA SUELEN INTRODUCIRSE EN LA CÉLULA MEDIANTE ENDOCITOSIS O PENETRACIÓN DIRECTA. ALGUNOS VIRUS COMO EL BACTERIÓFAGO T4 TIENEN UNA CABEZA ICOSAÉDRICA, EN LA QUE ALMACENAN SU MATERIAL GENÉTICO Y UN CUELLO HELICOIDAL, QUE UTILIZAN COMO “JERINGA”, PARA INYECTAR EL MATERIAL GENÉTICO EN LA BACTERIA HOSPEDADORA. ESTOS VIRUS DISPONEN DE ENZIMAS HIDROLÍTICAS QUE ABREN UNA FISURA EN LA MEMBRANA CELULAR, POR LA QUE ACCEDE EL VIRUS AL INTERIOR DE LA CÉLULA. REPLICACIÓN DE LOS VIRUS ADN 3. FASE DE DESNUDAMIENTO: EL VIRUS SE LIBERA DE LAS PROTEÍNAS DE LA CUBIERTA. DEJA AL DESCUBIERTO SU MATERIAL GENÉTICO. DURANTE ESTA FASE, EL MATERIAL GENÉTICO PUEDE MANTENERSE UNIDO O NO A ALGUNAS PROTEÍNAS VÍRICAS. 4. FASE DE MULTIPLICACIÓN: DE SU MATERIAL GENÉTICO Y LA MULTIPLICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS VÍRICAS TANTO DE LA ESTRUCTURA DE SU CÁPSIDE COMO DE LAS ENZIMAS QUE SE ENCIERRAN EN ELLA. 5. FASE DE ENSAMBLAJE: ORGANIZACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS PRESENTES PARA FORMAR LA ESTRUCTURA DEL VIRIÓN. EL INTERIOR CELULAR YA DISPONE DE TODA LA BATERÍA DE PROTEÍNAS NECESARIAS PARA PODER FORMAR NUEVOS VIRIONES. ANTES DE LA LIBERACIÓN DE LOS VIRIONES SE PRODUCE EL ENSAMBLAJE Y LA ORGANIZACIÓN ADECUADA DE LOS MISMOS. 6. LIBERACIÓN: LOS VIRIONES SON EXPULSADOS AL EXTERIOR CELULAR, DONDE BUSCAN UNA NUEVA CÉLULA HOSPEDADORA. ESTA LIBERACIÓN PUEDE REALIZARSE DE FORMA FORZOSA, ROMPIENDO LA MEMBRANA CELULAR, EN EL CASO DE LOS VIRUS SIN CUBIERTA, O MEDIANTE GEMACIÓN, EN EL CASO DE VIRUS CON ENVOLTURA LIPÍDICA. EN ESTE ÚLTIMO CASO, LOS VIRUS SE RECUBREN DE PARTE DE LA MEMBRANA CELULAR DE LA CÉLULA HOSPEDADORA. REPIQUE DENTRO DE LAS CÉLULAS Interacción y reconocimiento del virión y la célula (fase de adsorción) Entrada a la célula Transcripción de los genes víricos a moléculas de ARNm Traducción de los ARNm a proteínas víricas Replicación del genoma del virus Montaje de las proteínas víricas y empaquetamiento del genoma formando viriones Salida de los viriones de la célula TIPOS DE INFECCIONES VIRALES Muerte celular por lisis y liberación de viriones Producción de Productiva viriones sin s que muera la célula Los viriones quedan en estado latente Infeccion en la célula es virales Suicidio celular antes de liberar viriones No Los virus tienen Productiva defectos en su s genoma La infección permanece latente BACTERIÓFAGOS LOS BACTERIÓFAGOS (FAGOS) SON PARÁSITOS INTRACELULARES OBLIGADOS QUE SE MULTIPLICAN AL INTERIOR DE LAS BACTERIAS. LOS BACTERIÓFAGOS SON ÚTILES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS PATÓGENAS (FAGO-TIPIFICACIÓN). TAMBIÉN SE USAN EN LOS LABORATORIOS DE REFERENCIA CON PROPÓSITOS EPIDEMIOLÓGICOS. DEPENDIENDO DEL FAGO, EL ÁCIDO NUCLÉICO PUEDE SER DNA O RNA PERO NO AMBOS Y SU TAMAÑO DEPENDE DEL TIPO DE FAGO Bacteriófagos Fagos o fagos virulentos Fagos atemperados ESTRUCTURA DE LOS FAGOS CABEZA O CÁPSIDE: LOS FAGOS CLÁSICOS POSEEN UNA CABEZA PROTEICA (ICOSAÉDRICAS; FILAMENTOSOS). EN EL INTERIOR DE LA CABEZA SE ENCUENTRA EL ÁCIDO NUCLEICO. LA CABEZA ES UNA CUBIERTA PROTECTORA PARA EL ÁCIDO NUCLEICO. COLA: LA COLA ES UN TUBO HUECO A TRAVÉS DEL CUAL EL ÁCIDO NUCLEICO PASA DURANTE LA INFECCIÓN. EL TAMAÑO DE LA COLA PUEDE VARIAR E INCLUSO NO TENER COLA. AL FINAL DE LA COLA LOS FAGOS MÁS COMPLEJOS (COMO T4) PRESENTAN UNA PLACA EN LA BASE Y UNA O MAS FIBRAS UNIDAS A ELLA. ESTA PLACA DE BASE Y LAS FIBRAS DE LA COLA ESTÁN INVOLUCRADAS EN LA UNIÓN DE LOS FAGOS A LA CÉLULA BACTERIANA. NO TODOS LOS FAGOS TIENEN PLACAS DE BASE NI FIBRAS DE LA COLA. EN TALES CASOS EXISTEN OTRAS ESTRUCTURAS QUE SE VEN ASOCIADAS EN LA UNIÓN DE PARTÍCULA DEL FAGO A LA BACTERIA. PROCESO DE INFECCIÓN DE LOS FAGOS 1.ADSORCIÓN: DEPENDE DE LAS FIBRAS DE LA COLA O POR ALGUNA ESTRUCTURA ANÁLOGA. LAS FIBRAS DE LA COLA SE UNEN A RECEPTORES ESPECÍFICOS DE LA BACTERIA. POR EJEMPLO PROTEÍNAS SOBRE LA SUPERFICIE EXTERNA DE LA BACTERIA, PILI Y LIPOPROTEÍNAS. 2. UNIÓN IRREVERSIBLE: LA UNIÓN DEL FAGO CON LA BACTERIA VÍA LAS FIBRAS DE LA COLA ES DÉBIL Y REVERSIBLE. LA UNIÓN IRREVERSIBLE DEL FAGO CON LA BACTERIA ESTÁ MEDIADA POR COMPONENTES DE LA PLACA DE LA BASE. LOS FAGOS QUE NO TIENEN PLACAS SE UNEN POR OTRAS FORMAS A LA BACTERIA. 3. CONTRACCIÓN DE LA CORTINA:LA UNIÓN IRREVERSIBLE DEL FAGO A LA BACTERIA PRODUCE LA CONTRACCIÓN DE LA CORTINA. LA COLA (FIBRA HUECA) ES EMPUJADA A TRAVÉS DE LA ENVOLTURA BACTERIANA. LOS QUE NO TIENEN CORTINAS CONTRÁCTILES, USAN POR EJEMPLO ENZIMAS DIGESTIVAS QUE DEGRADAN VARIOS COMPONENTES DE LA ENVOLTURA BACTERIANA. PROCESO DE INFECCIÓN DE LOS FAGOS 4. INYECCIÓN DEL ÁCIDO NUCLEICO: AL ATRAVESAR LA ENVOLTURA BACTERIANA EL ÁCIDO NUCLEICO QUE SE ENCUENTRA EN LA CABEZA PASA A TRAVÉS DE LA COLA HUECA Y PENETRA LA CÉLULA BACTERIANA. USUALMENTE EL ÚNICO COMPONENTE DEL FAGO QUE REALMENTE PENETRA LA CÉLULA ES EL ÁCIDO NUCLEICO. CICLOS DE MULTIPLICACIÓN DEL FAGO FAGOS LÍTICOS O VIRULENTOS Son fagos que solo pueden multiplicarse en bacterias y destruyen a la bacteria por lisis 1. PERIODO DE ECLIPSE: EL ÁCIDO NUCLEICO DEL FAGO SE APODERA DE LA MAQUINARIA BIOSINTÉTICA DE LA BACTERIA Y SE ELABORAN LOS ARNM Y LAS PROTEÍNAS ESPECÍFICAS DEL FAGO. LAS PROTEÍNAS QUE SE SINTETIZAN, SE NECESITAN PARA LA SÍNTESIS DEL DNA DE FAGOS Y PARA APAGAR LA BIOSÍNTESIS DEL DNA, RNA Y PROTEÍNAS DEL HUÉSPED, INCLUSO PUEDEN DEGRADAR EN ADN DE LA BACTERIA. LUEGO SE FABRICAN LOS ARNM Y LAS PROTEÍNAS QUE CONFORMAN AL FAGO, TAMBIÉN SON LAS PROTEÍNAS NECESARIAS PARA CAUSAR LA LISIS DE LA CÉLULA BACTERIANA. CICLOS DE MULTIPLICACIÓN DEL FAGO FAGOS LÍTICOS O VIRULENTOS Son fagos que solo pueden multiplicarse en bacterias y destruyen a la bacteria por lisis 2. FASE DE ACUMULACIÓN INTRACELULAR – EN ESTA FASE EL ÁCIDO NUCLÉICO Y LAS PROTEÍNAS ESTRUCTURALES DE QUE ESTÁN HECHOS, SE ENSAMBLAN Y LAS PARTÍCULAS INFECCIOSAS SE ACUMULAN DENTRO DE LA CÉLULA. 3. LISIS Y FASE DE LIBERACIÓN LA BACTERIA EMPIEZA SE LISA Y LOS FAGOS SE LIBERAN AL MEDIO. BACTERIOFAGOS ATENUADOS (LAMBDA: Λ) LOS FAGOS TEMPERADOS PUEDEN SEGUIR PARA REPRODUCIRSE LA VÍA LÍTICA, PERO TAMBIEN PUEDEN CONVIVIR COMO PROFAGOS DENTRO DE LA Fagos BACTERIA. A LA BACTERIA QUE POSEE UN FAGO Bacteriófagos virulentos INTEGRADO SE LE DENOMINA BACTERIA LISÓGENA, o fagos Y AL FAGO INTEGRADO SE LE DENOMINA PROFAGO. EN LA VÍA LISOGÉNICA, COMO EN EL CASO DEL Fagos BACTERIÓFAGO Λ (LAMBDA) QUE INFECTA A atemperados ESCHERICHIA COLI, SU ADN INYECTADO ES INTEGRADO AL CROMOSOMA BACTERIANO. EL ADN DE Λ INTEGRADO ESTARÁ FORMANDO PARTE DEL CROMOSOMA BACTERIANO. LA REPLICACIÓN DEL ADN DE LAMBDA SOLO SE REPLICARÁ SI SE REPLICA LA DEL CROMOSOMA DEL HUÉSPED. BACTERIOFAGOS ATENUADOS (LAMBDA) LOS FAGOS TEMPERADOS PUEDEN SEGUIR LA VÍA LÍTICA, O LA VIA LISOGÉNICA. A LA BACTERIA QUE POSEE UN FAGO INTEGRADO SE LE DENOMINA BACTERIA LISÓGENA LA INFECCIÓN ES REALIZADA EN DOS ETAPAS: LA ADSORCIÓN Y LA INYECCIÓN DEL ADN. LA ADSORCIÓN ES REVERSIBLE A BAJAS TEMPERATURAS, PERO RESULTA IRREVERSIBLE UNA VEZ QUE EL ADN HA SIDO INYECTADO. SE HA OBSERVADO QUE LA INFECCIÓN POR Λ OCURRE SIN CAMBIOS CONTRÁCTILES EN LA ESTRUCTURA DE LA COLA. UNA VEZ QUE EL ADN HA PENETRADO A LA CÉLULA, ES CIRCULARIZADO (TOMA FORMA REDONDA) POR UNIÓN DE SUS EXTREMOS COHESIVOS. BACTERIOFAGOS ATENUADOS (LAMBDA) LA BACTERIA INFECTADA INICIA UN CICLO LISOGÉNICO, EN EL QUE NO HAY LISIS NI SE PRODUCEN NUEVAS PARTÍCULAS VÍRICAS, PERO EL GENOMA DEL VIRUS SE REPRODUCE JUNTO AL DE LA BACTERIA A LA QUE PUEDE PROPORCIONAN NUEVOS FACTORES DE VIRULENCIA. POR EJEMPLO LA CAPACIDAD DE SINTETIZAR LAS EXOTOXINAS DE CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE Y DE STREPTOCOCCUS PYOGENES DEPENDE DE QUE LAS CEPAS ESTÉN INFECTADAS POR FAGOS LISOGÉNICOS. VIRUS EN PLANTAS LA MAYORÍA DE LOS FITOVIRUS (VIRUS DE PLANTAS) SON DE ARN LOS FITOVIRUS SE TRASLOCAN A TRAVÉS DEL FLOEMA (A LO LARGO DE LA PLANTA) O MEDIANTE LOS PLASMODESMOS. LOS SÍNTOMAS GENERALES SON ENANISMO, ACHAPARRAMIENTO; MUERTE. LOS SÍNTOMAS PARTICULARES SON : EN HOJAS: CLOROSIS, MOSAICOS FRUTOS: SIBDESARROLLO, MANCHAS, DEFORMACIONES TALLOS: ACANALADURAS, GOMOSIS ACORTAMIENTO ENTRE NUDOS RAÍCES: TUMORES, MUERTE AN : Acido nucleico; SP Cobertura proteica SEMILLAS: MANCHADO Síntomas de Virus en planta TÉCNICAS DE DETECCIÓN DE VIRUS SEROLOGÍA: ES EL ESTUDIO QUE PERMITE COMPROBAR LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS EN LA SANGRE. LOS ANTICUERPOS SON PROTEÍNAS QUE EL SISTEMA INMUNE PRODUCE PARA COMBATIR SUSTANCIAS EXTRAÑAS AL ORGANISMO. ESTAS SUSTANCIAS SUELEN SER PATÓGENOS : COMO VIRUS Y BACTERIAS. CUANDO UN ORGANISMO TIENE UNA INFECCIÓN, SU CUERPO PRODUCE ANTICUERPOS DIRIGIDOS AL PATÓGENO CAUSANTE. UNA VACUNA OFRECE PROTECCIÓN HACIENDO QUE EL SISTEMA INMUNITARIO PRODUZCA ANTICUERPOS CONTRA EL PATÓGENO. ELISA: TÉCNICA INMUNOENZIMÁTICA: ENSAYO POR INMUNOABSORCIÓN LIGADO A ENZIMAS. SE DISEÑAN PARA LA DETECCIÓN DE ANTÍGENOS O ANTICUERPOS FRENTE A BACTERIAS O VIRUS. SI EL ELISA SE DIRIGE DIRECTAMENTE A UNA PROTEÍNA SITUADA SOBRE LA BACTERIA O VIRUS, SE DENOMINA ELISA DE ANTÍGENOS, MIENTRAS QUE, SI EL OBJETIVO ES LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS DE UN ANIMAL FRENTE A LA BACTERIA O VIRUS, SE CONOCE COMO ELISA DE ANTICUERPOS. CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS SEGÚN EL TIPO DE ÁCIDO NUCLEICO Y EL SENTIDO DE LAS CADENAS LOS VIRUS CUYO MATERIAL GENÉTICO ESTÁ CODIFICADO EN FORMA DE ADN SE DENOMINAN VIRUS DE ADN. ESTE TIPO DE VIRUS SE REPLICA EN EL INTERIOR DEL NÚCLEO CELULAR, UTILIZANDO LAS PROTEÍNAS DE LA CÉLULA HOSPEDADORA. DE ESTE TIPO DE VIRUS, PODEMOS DISTINGUIR TRES SUBTIPOS: LOS VIRUS DE ADN BICATENARIO (GRUPO I) (VARICELA, PAPILOMA HUMANO, HERPES SIMPLE)  LOS VIRUS DE ADN MONOCATENARIO (GRUPO II) (PARA QUE ESTOS VIRUS CONSIGAN REPLICARSE EN LA CÉLULA HOSPEDADORA, ES NECESARIO QUE, EN SU INFECCIÓN, EL ADN DE CADENA SIMPLE SE TRANSFORME EN ADN DE DOBLE CADENA). (PARVOVIRUS)  LOS VIRUS DE ADN BICATENARIO RETROTRANSCRITO (GRUPO VII). PARA QUE ESTOS VIRUS CONSIGAN REPLICARSE EN LA CÉLULA HOSPEDADORA, ES NECESARIO QUE, EN SU INFECCIÓN, EL ADN DE CADENA SIMPLE SE TRANSFORME EN ADN DE DOBLE CADENA. UTILIZA PARA ELLO UNA TRANSCRIPTASA REVERSA, RETROTRANSCRIPTASA QUE ES UNA ENZIMA DE TIPO ADN POLIMERASA QUE TIENE COMO FUNCIÓN SINTETIZAR ADN DE DOBLE CADENA UTILIZANDO COMO MOLDE UN ARN MONOCATENARIO EJEMPLO: VIRUS DE LA HEPATITIS B CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS SEGÚN EL TIPO DE ÁCIDO NUCLEICO Y EL SENTIDO DE LAS CADENAS ENTRE LOS VIRUS DE ARN SE INCLUYEN: LOS VIRUS DE ARN BICATENARIO (GRUPO III), SU MATERIAL GENÉTICO EN ARN DE DOBLE CADENA Y SE REPLICA EN EL CITOPLASMA CELULAR. NO SON DEPENDIENTES DE LA MAQUINARIA DE REPLICACIÓN DEL ADN DE LA CÉLULA HOSPEDADORA. EJEMPLO: VIRUS DEL GÉNERO ROTAVIRUS, QUE CAUSAN DIARREAS EN VERTEBRADOS. LOS VIRUS DE ARN MONOCATENARIO POSITIVO (GRUPO IV). EN ESTE TIPO DE VIRUS ES MUY IMPORTANTE LA POLARIDAD DEL ARN: LOS VIRUS DE ARN MONOCATENARIO POSITIVO TIENEN LA MISMA POLARIDAD QUE EL ARNM CELULAR, PUEDEN SER TRADUCIDOS DIRECTAMENTE. EJ.: VIRUS DE LA HEPATITIS A, DE LA FIEBRE AMARILLA, EL RESFRIADO COMÚN, EL CORONAVIRUS SARS-COV-2 O EL CONOCIDO VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO. LOS VIRUS DE ARN MONOCATENARIO NEGATIVO (GRUPO V) ORGANIZA SU MATERIAL GENÉTICO EN ARN DE SENTIDO NEGATIVO. ESTE TIPO DE VIRUS DEBE CONVERTIR SU ARN DE SENTIDO NEGATIVO, EN ARN DE SENTIDO POSITIVO MEDIANTE UNA ARN-POLIMERASA PARA PODER REPLICARSE EN LA CÉLULA. POR ELLO, LOS VIRUS DEL GRUPO V SUELEN APORTAR EN LA INFECCIÓN JUNTO A SU MATERIAL GENÉTICO UNA ARN- POLIMERASA O TRANSCRIPTASA NO PROPIA DE LA CELULA. (EJ.: EBOLA, RABIA, GRIPE Y SARAMPIÓN) LOS VIRUS DE ARN MONOCATENARIO RETROTRANSCRITO (GRUPO VI). UTILIZAN LA ACCIÓN DE UNA RETROTRANSCRIPTASA. (EJ.: SIDA) BIBLIOGRAFÍA HTTPS://WWW.EDUCA2.MADRID.ORG/WEB/ARGOS/INICIO/-/VISOR/LOS-VIRUS2 HTTP:// WWW.BIOLOGIA.EDU.AR/VIRUSLOCAL/ESTRUCTURAYCLASIFICACION.HTM HTTPS://MICROBIOLOGIA.NET/VIRUS/CLASIFICACION-SISTEMA-BALTIMORE/ HTTPS:// SCIELO.ISCIII.ES/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0034-7973200300 0100001

Use Quizgecko on...
Browser
Browser