Resumen de Archigram - PDF

Summary

Este documento presenta un resumen de Archigram, un grupo de arquitectos de los años 60 que desafió los dogmas tradicionales de la arquitectura moderna. Propuso conceptos innovadores como la ciudad modular y la arquitectura adaptable, influenciados por la cultura popular y la ciencia ficción. Archigram buscaba la flexibilidad y la libertad del diseño arquitectónico, cuestionando la idea tradicional del edificio permanente.

Full Transcript

ARCHIGRAM Archigram surgió en Londres durante los años 60, en un contexto de creciente insatisfacción con los dogmas de la arquitectura moderna. El grupo estaba compuesto por arquitectos como Peter Cook, Warren Chalk, Dennis Crompton, David Greene, Ron Herron y Michael Webb. La revista Archigram, su...

ARCHIGRAM Archigram surgió en Londres durante los años 60, en un contexto de creciente insatisfacción con los dogmas de la arquitectura moderna. El grupo estaba compuesto por arquitectos como Peter Cook, Warren Chalk, Dennis Crompton, David Greene, Ron Herron y Michael Webb. La revista Archigram, su principal medio de difusión, era como un manifiesto gráfico y conceptual. Al contrario de lo tradicional, publicaban una gran hoja de papel llena de collages, dibujos y textos, imagenes y tipografías, más parecida a una pieza de arte pop que desafiaban las normas establecidas. Archigram planteaba que la arquitectura debía ser adaptable y consumible y responder a las necesidades cambiantes de la sociedad, como un producto industrial. Este enfoque rompía con la idea de la arquitectura como algo eterno y rígido. Para los 60's, el estilo arquitectónico se había sistematizado priorizando la funcionalidad y simplicidad estética dejando de lado la flexibilidad y la adaptabilidad de los diseños. Inspirados por la cultura popular, la ciencia ficción, y las tecnologías emergentes, Archigram imaginaba un futuro diferente para las ciudades y la vida cotidiana. Una de las ideas más influyentes de Archigram fue la Plug-in City , una ciudad futurista donde en lugar de construir edificaciones permanentes y costosas se planteaba una arquitectura que fuera desechable y adaptable, las casas, edificios y calles se podían mover, sacar y reemplazar como si fueran piezas de lego. La vivienda cápsula era como una habitación pequeña, prefabricada y fácil de instalar o mover,representaba la posibilidad de que las personas pudieran “cambiar” de casa con la misma facilidad con la que uno cambiaba de ropa. Otra idea fundamental de Archigram fue la de una ciudad nómada como la Walking City (ciudad caminante) una ciudad capaz de moverse por sí misma, con piernas gigantescas que le permitían desplazarse por diferentes terrenos según las necesidades y/o deseos de las personas Archigram abrazaba los avances tecnológicos, considerándolos fundamentales para el desarrollo, principalmente dispositivos que eliminaran las barreras tradicionales en el diseño. Uno de los pilares del grupo era la búsqueda de soluciones que otorgaran mayor libertad y participación a los individuos. Creían que los usuarios debían tener un rol activo en personalizar y adaptar su entorno. En proyectos como Instant City, se imaginaba a una ciudad temporal que podía ser desplegada en cualquier lugar y que tenía una infraestructura cultural y tecnológica la cual era capaz de enriquecer la vida de sus habitantes, también, temporales. Estos proyectos reflejaban estos avances técnicos y también creando un espíritu utópico donde la tecnología nos libera de las barreras físicas y sociales. Sus críticas argumentaron que sus propuestas eran utópicas y poco prácticas, subestimando las limitaciones económicas y sociales. Fueron acusados de crear una arquitectura "espectáculo", preocupada más por la estética y la innovación conceptual que por resolver problemas reales. "Todo es acontecimiento", una frase fundamental de su pensamiento, refleja la creencia de que la ciudad debe ser vista como un lugar donde ocurren cosas constantemente. Veían a la arquitectura como un proceso en el que cada interacción, movimiento y acontecimiento que ocurría era parte de la experiencia arquitectónica. Rechazaban la permanencia, promoviendo estructuras que evolucionaran junto con la sociedad. Aunque muchas de las ideas de Archigram no se construyeron en su totalidad, su influencia en el campo de la arquitectura inspiró a que varias generaciones de arquitectos reconsideraran el cómo nos relacionamos con nuestros entornos urbano, promoviendo una arquitectura más una arquitectura más flexible, interactiva y capaz de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Inspirando movimientos posteriores como el high-tech y el deconstructivismo así como proyectos de megastructuras. Archigram creía en la posibilidad de que las personas pudieran personalizar su entorno y decidir cómo vivir. Este enfoque buscaba devolver a la gente el control sobre su entorno promoviendo los ideales de libertad de la época. LONDRES-NEWYORK Reyner Benham en "Un hogar no es una casa" explora las transformaciones de la arquitectura en respuesta a la tecnología y los cambios culturales. Banham cuestiona la relevancia de los edificios como estructuras arquitectónicas monumentales ,desafiando la noción de hogar tradicional. Crítica cultural: ○ Banham analiza cómo los estadounidenses priorizan la funcionalidad y el confort sobre la monumentalidad arquitectónica, manifestando una cultura práctica e informal. ○ Identifica un deseo subyacente de independencia de los edificios, promovido por avances como las casas móviles, proyectos parecidos a los que planteaba Archigram. Anti-casa y futuro: ○ Propone el concepto de "paquete estándar de vida" (inspirado por Buckminster Fuller), una unidad tecnológica portátil que podría sustituir a las viviendas tradicionales. ○ Este "anti-hogar" rompe con la arquitectura convencional, permitiendo vivir en espacios abiertos adaptados con servicios avanzados. Reflexión filosófica: ○ Banham reflexiona que el verdadero espacio habitable está más vinculado al control del ambiente que a la estructura física invita a repensar qué constituye un hogar en una sociedad tecnificada, argumentando que el diseño arquitectónico debería alinearse más con las necesidades humanas y menos con tradiciones culturales anticuadas El ensayo de Nicolás Casullo, Rebelión Cultural y Política de los '60, aborda la década de 1960 como un momento de transformaciones profundas en lo político, lo cultural y lo social, tanto a nivel global como local El contexto histórico y geopolítico Casullo ubica los años 60 en un mundo marcado por la polarización ideológica de la Guerra Fría. Estados Unidos y la Unión Soviética se consolidaban como superpotencias, mientras Europa experimentaba una declinación relativa. Simultáneamente, las luchas por la descolonización en África, Asia y América Latina redefinieron el mapa global. Estos movimientos no solo eran luchas políticas, sino también culturales, cuestionando los valores de la modernidad occidental. La revolución cultural y la contracultura Los años 60 fueron el escenario de una revolución cultural que abarcó desde las expresiones artísticas hasta los modos de vida. Movimientos como el hippismo, el amor libre, la música psicodélica y el ecologismo expresaron una búsqueda de alternativas al modelo de vida consumista y alienante promovido por el capitalismo. La contracultura rechazó la moral tradicional y celebró la experimentación, la creatividad y la libertad personal. El cine, la música y la literatura fueron vehículos esenciales para expresar esta ruptura. Las obras de Bergman, los Beatles, Bob Dylan y otros artistas se convirtieron en íconos de una generación que buscaba un sentido más profundo de la existencia. El texto “La crisis del arte como ciencia europea” explora cómo el arte moderno y contemporáneo ha respondido a las transformaciones sociales, tecnológicas y culturales del siglo XX, destacando a figuras clave como Jackson Pollock, Mark Rothko, Roy Lichtenstein y Andy Warhol. A través de ellos, analiza la "crisis del arte" como una disciplina que enfrenta tensiones entre la autenticidad individual, la industrialización y la cultura de masas. 1. Jackson Pollock y el Action Painting: Pollock rechaza las normas tradicionales del arte al desarrollar una técnica espontánea y visceral, caracterizada por el goteo y salpicado de pintura. Su enfoque no proyecta un mensaje específico ni busca representar una realidad, sino canalizar las tensiones emocionales y físicas del artista en el acto de pintar. Este proceso, que requiere un control mínimo de la casualidad, convierte la creación artística en una experiencia física intensa, comparable a una danza. Pollock encarna un activismo contrario al mundo industrializado, utilizando materiales industriales (como pinturas metálicas) para subvertir su propósito práctico y darles vida en sus obras. En su enfoque, se establece una conexión íntima entre el artista, el material y el espectador, eliminando la necesidad de interpretación o mensaje explícito. 2. Mark Rothko y el espacio psicológico del color: Las obras de Rothko, en contraste con Pollock, son meditativas y aparentemente estáticas, pero comparten una profundidad conceptual. Sus pinturas consisten en grandes áreas de color que no buscan ser representativas, sino que transforman el espacio y la percepción del espectador. Rothko redefine el concepto de la pared como un límite psicológico, creando un espacio empírico y envolvente donde el color tiñe el ambiente. A través de su uso del color, busca una conexión emocional profunda y explora la relación entre el "aquí" y el "más allá", generando una experiencia espiritual y sensorial única. 3. Roy Lichtenstein y la imagen de masas: Lichtenstein analiza las imágenes populares, especialmente las de los cómics, como productos de la comunicación de masas. Amplía y reproduce estas imágenes con un enfoque técnico que imita los procesos de impresión industrial, mostrando cómo la tecnología transforma las imágenes en símbolos fácilmente consumibles. Su trabajo enfatiza cómo las imágenes son reducidas a lo esencial para impactar psicológicamente al público, adaptándose a la media colectiva. A través de este análisis, Lichtenstein revela cómo el proceso tecnológico influye en la percepción estética y cómo la cultura de masas estandariza el consumo visual. 4. Andy Warhol y la obsolescencia de las imágenes: Warhol, por su parte, presenta imágenes ya deterioradas por la repetición mediática: íconos como Marilyn Monroe o eventos trágicos como accidentes y crímenes. Estas imágenes, extraídas del consumo masivo, se vuelven símbolos efímeros que el espectador reconoce sin observar detenidamente, reflejando la saturación visual de la sociedad de consumo. Warhol subraya la naturaleza descartable de estos íconos y su sedimentación en el inconsciente colectivo, mostrando cómo la cultura de masas trivializa lo que alguna vez tuvo significado. Pollock desafía el control y la funcionalidad industrial; Rothko invita a la introspección en un mundo agitado; Lichtenstein examina la construcción de las imágenes de masas; y Warhol expone la decadencia de su consumo. A pesar de sus diferencias, todos comparten una tensión común: enfrentarse a una sociedad donde el arte se ha industrializado y estandarizado, intentando mantener la integridad estética y emocional en medio de la cultura de masas. El Pop art y el Expresionismo abstracto, nacen en la cumbre de la postguerra, naturalmente generados a partir de un deseo urgente de cambio y renovación a nivel cultural. Con respecto a aspectos innovadores, el Pop art propuso un estilo de arte que fuese diseñado para la audiencia popular, de bajo costo y producido en masa, este movimiento se caracterizaba por ser prescindible, dirigido a la juventud, ingenioso y glamuroso, esto se puede observar en la obra base de este movimiento “I was a Rich Man's Plaything” de Eduardo Paolozzi en 1947. Además, tiene una gran carga reivindicativa con respecto a la vida contemporánea, el consumismo y los estereotipos de género, en “Just What is It That Makes Today 's Homes So Different, so Appealing?” de Richard Hamilton se pueden ver claramente estos aspectos. En cuanto al Expresionismo abstracto, los aspectos más innovadores fueron la idea de la pintura como una experiencia dramática, rechazando tanto la forma como las referencias y el pasado. Este movimiento valora la individualidad y la expresión personal, como también la absoluta sinceridad, canalizando emociones a través de movimientos impulsivos y poco pensados. Estos aspectos pueden ser observados en “No. 5, 1948” de Jackson Pollock, un gran contribuyente al movimiento expresionista abstracto. La nueva cultura de posguerra se refleja en las nuevas intenciones detrás del arte, como “Campbell's Soup Cans” de Andy Warhol, que propone esta obra como una forma de reivindicación sobre el consumismo, aparte de impulsar la idea del producto popular y al que la mayoría tenía acceso en el museo, o en “M-maybe” Roy Lichtenstein, representando la cultura del espectáculo que estaba muy presente en esa actualidad. Por otro lado nace este arte nuevo que se asocia con la modernidad y el progreso , el expresionismo abstracto se presenta como una forma de expresión alejada del mundo convencional. Por último esta nueva cultura de la posguerra en el arte deja una reflexión sobre los daños que la misma ocasionó y la gran cantidad de manifestaciones artísticas que surgieron en la guerra. Estados Unidos: ○ Jackson Pollock desarrolló la técnica del dripping, donde el acto de pintar se convierte en un evento físico y emocional. Su concepto de action painting subraya la interacción directa entre el artista y el lienzo. ○ Otros exponentes como Willem de Kooning y Mark Rothko exploraron las emociones y gestos, estableciendo una conexión vitalista con el arte. Pop Art: ○ Liderado en EE. UU. por Andy Warhol y Roy Lichtenstein, este movimiento refleja la cultura de consumo y los medios masivos, apropiándose de imágenes de productos comerciales y celebridades. ○ En Inglaterra, artistas como Richard Hamilton y Peter Blake destacaron por una aproximación más crítica hacia la cultura popular. Happening: ○ Introducido por Allan Kaprow, transformó el arte en un evento participativo. Los espectadores se involucraban activamente, eliminando la barrera entre público y artistas. ○ Influido por Pollock y Duchamp, redefinió el arte como una acción en tiempo real más que como un objeto. Tensiones entre Europa y EE. UU. Desde 1945, el arte estadounidense (pragmático y orientado a objetos) y el europeo (simbólico e introspectivo) desarrollaron estilos contrastantes. Evolución en las Décadas Posteriores La desmaterialización del arte en los años setenta (minimalismo, conceptualismo) contrastó con el retorno de la pintura y la escultura en los ochenta, con artistas posmodernos recuperando medios tradicionales. El arte desde 1945 ha estado marcado por una constante renovación, combinando tradición e innovación, alta cultura y elementos populares. La figura del artista ha adquirido un protagonismo central, convirtiéndose en un agente de cambio cultural y social. Expresionismo abstracto y pop art Son dos movimientos artísticos que emergieron en el siglo XX en contexto de guerra y posguerra. El Expresionismo abstracto fue una ruptura radical con el arte figurativo tradicional, una expresión subjetiva del artista. A partir de esto surgió la ruptura gestual, la cual introdujo el dripping, técnica que salpica pintura sobre el lienzo, registro de movimientos corporales del artista. Abstracción emocional, buscaba mostrar emociones profundas a través de manchas de color, formas indefinidas y gestos bruscos. Cada artista expresionista desarrolla un lenguaje único (libertad creativa y falta de reglas, arte como forma de introspección) Pop art fue una respuesta irónica y crítica a la creciente cultura de masas y el consumo de la sociedad moderna

Use Quizgecko on...
Browser
Browser