UNIDAD 1 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
IES La Corredoria
Tags
Summary
This document is a unit on Spanish language and literature, focusing on the nature of humanistic texts and a Spanish-language exam for the 4th year of high school.
Full Transcript
1 ¿Iguales o diferentes? En esta unidad vas a participar en la organización de una exposición oral sobre la diversidad social. Para ello vas a trabajar los siguientes saberes básicos:...
1 ¿Iguales o diferentes? En esta unidad vas a participar en la organización de una exposición oral sobre la diversidad social. Para ello vas a trabajar los siguientes saberes básicos: 1. Los textos humanísticos. 2. El texto argumentativo. 3. Las categorías gramaticales. 4. La formación de palabras: derivación, composición y parasíntesis. 5. El sintagma. 6. La literatura española en el s.XVIII. LCL 4ºESO IES La Corredoria - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 1. LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS: CARACTERÍSTICAS, RASGOS LINGÜÍSTICOS Y ESTRUCTURAS TEXTUALES Denominamos textos humanísticos a aquellos que se centran en el estudio del ser humano, de sus producciones culturales, sus relaciones personales y sociales y los modos y procedimientos de conocer e interpretar la realidad. Con la expresión texto humanístico se hace referencia a escritos que pertenecen a disciplinas muy diversas: las ciencias humanas o humanidades (Filosofía, Filología, Historia…) y las ciencias sociales (Psicología, Sociología, Economía…). Podemos resumir las características generales de los textos humanísticos en los siguientes aspectos: ◦ TENDENCIA A LA ABSTRACCIÓN. Frente a las realidades físicas y observables de la investigación científica, las disciplinas humanísticas se ocupan normalmente de entidades mentales, inmateriales, abstractas. ◦ CARÁCTER ESPECULATIVO. Frente al método experimental del conocimiento científico, se emplea más la reflexión teórica, la pura especulación. ◦ IDEOLOGÍA Y SUBJETIVIDAD. Frente a la objetividad y universalidad que la ciencia pretende alcanzar, suele aparecer en los textos humanísticos un tono personal y subjetivo que refleja las opiniones, valoraciones o interpretaciones del autor. 1.1. ESTRUCTURAS O MODALIDADES TEXTUALES Las modalidades textuales que predominan en los textos humanísticos son la exposición y la argumentación. Aunque lo más frecuente es que se combinen, la exposición domina cuando el texto tiene un planteamiento absolutamente objetivo y su finalidad es analizar o sintetizar determinados contenidos; mientras que, si el autor propone valoraciones y tomas de postura, lo cual da cabida a los subjetivo, predomina la argumentación. No obstante, también pueden estar presentes la descripción, como complemento necesario de la exposición, y la narración, si el objetivo es ofrecer un enfoque cronológico o histórico. Estas modalidades pueden presentarse con cualquier organización de contenido (analizante, sintetizante, encuadrada o en paralelo), aunque el método deductivo, a través de la estructura analizante, es más propio de las ciencias humanas. La estructura global suele ser la clásica: introducción, donde se formula el tema (tesis o hipótesis) que se va a explicar o probar; desarrollo, en el que se desenvuelven ordenadamente las ideas o argumentos; y conclusión: si el método es inductivo, aparece aquí la tesis; si es deductivo, se recogen o sintetizan las ideas desarrolladas. 1.2 EL ENSAYO Una modalidad o género muy especial dentro de los textos humanísticos lo constituye el ensayo. Se trata de un escrito en prosa de extensión variable, de carácter interpretativo, que aborda asuntos humanísticos muy diversos. Muchos autores se sirven de este género para exponer contenidos filosóficos, lingüísticos, históricos, económicos, de crítica literaria…, con un objetivo científico. Habitualmente, en estos ensayos se aprecia una clara voluntad de estilo por parte de su autor (pretensión de originalidad, uso de recursos literarios…), por lo que el ensayo también se considera un género literario. 1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 1.3 CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS: EL LENGUAJE HUMANÍSTICO La variedad de lengua que se utiliza en los textos humanísticos es la que corresponde al nivel culto en su registro formal, apropiado al tema tratado. Agrupamos las características lingüísticas en dos niveles del lenguaje: A) NIVEL MORFOLÓGICO Y SINTÁCTICO Textos con carácter subjetivo: visión del autor o Empleo de la primera persona del singular (o del plural, implicando así al receptor en el contenido del texto) en los verbos, pronombres y determinantes: Me parece…; lo que conseguiremos…; te confieso… o Verbos que expresan subjetividad por su propio significado (verbos de lengua o de pensamiento): pensar, creer, opinar, considerar… o Adjetivos explicativos o valorativos que aportan un juicio de valor sobre la información que se transmite, además de un carácter literario: o Empleo de oraciones interrogativas (retóricas), exclamativas, dubitativas…que confieren expresividad al mensaje: La libertad de expresión es sagrada, sin duda. Pero ¿acaso significa el ejercicio deliberado de la irresponsabilidad? o Función expresiva o emotiva, conativa o, incluso, poética (ensayos literarios) Textos con carácter objetivo (textos divulgativos): oraciones enunciativas, modo verbal indicativo, función referencial, fórmulas para evitar la presencia del sujeto hablante (impersonales, pasivas reflejas, formas no personales, presente atemporal), adjetivos especificativos… Sintaxis más elaborada y compleja: predominio de oraciones compuestas de cierta extensión, con abundante subordinación (hipotaxis) para establecer el desarrollo de las relaciones lógicas entre los hechos que se explican: causales, consecutivas, finales, condicionales, concesivas… La claridad, la precisión y el rigor a través de elementos que aclaran, delimitan y concretan al sustantivo: ◦ adjetivos especificativos (democracia griega, valores religiosos), complementos del nombre (organización de los hombres, diversidad de culturas), subordinadas adjetivas (las doctrinas que enfrentan…), complementos circunstanciales de todo tipo… ◦ Definiciones, aclaraciones , aposiciones o incisos, con empleo de paréntesis, guiones, dos puntos …: Durante la primera mitad del siglo XVIII, el modelo de la ciudad de Versalles –armonía entre el palacio, los jardines y el resto de la ciudad-, se extendió por Europa … La cohesión a través de mecanismos de recurrencia, sustituciones y marcadores discursivos que expresan relaciones lógicas, distribuyen y ordenan el contenido, refuerzan la argumentación y contribuyen a la claridad: esto es, es decir, por tanto, por consiguiente, en consecuencia, en primer lugar, por ejemplo, en realidad… 2 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? B) NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO Léxico específico propio de cada modalidad (tecnicismos). Predominio de sustantivos abstractos por la tendencia a la abstracción de estos textos: verdad, conciencia, nación, idea, esencia, ética, existencialismo… Términos polisémicos y cargados de connotaciones que han ido adquiriendo a lo largo de la historia: libertad, historia, capitalismo, razón, justicia, izquierda – derecha (en política) … En textos que tienden a la objetividad: léxico monosémico y denotativo. Frente al carácter unívoco de los tecnicismos científicos, son habituales diferentes términos para un mismo concepto (sinonimia): lexema o raíz, complemento de régimen o suplemento… Uso de figuras retóricas (función poética): rasgos del lenguaje literario. Formación de tecnicismos: - Derivación: formación de léxico abstracto a través de sufijos como –ismo (para movimientos y corrientes estéticas, filosóficas o ideológicas): empirismo, socialismo, impresionismo, vanguardismo…; a partir de verbos con sufijos como -miento, -ción,-encia: conocimiento, abstracción, sustantivación, esencia…; y a partir de adjetivos con sufijos como –dad, -ez/-eza, -tud: realidad, racionalidad, certeza, verosimilitud… - Composición: compraventa, morfosintáctico… - Cultismos: psicosomático, sintaxis, silogismo, eufemismo… - Latinismos: per cápita, status, (en economía), modus operandi, habeas corpus (en el campo del derecho). - Extranjerismos: zoom, holding, stock… - Siglas y acrónimos: PIB, IVA, DRAE, FMI. 3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 2. EL TEXTO ARGUMENTATIVO (REPASO) 4 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? PRÁCTICA Lee el siguiente texto y responde a las preguntas planteadas a continuación. El placer de estar juntos La comunidad se convierte en una barricada hecha de afectos y cuidados que nos protege de la intemperie. Fèlix Martıń ez 13 de octubre de 2019 Los suecos están más solos que la una. Este es mi escueto resumen del documental titulado 'La teorı́a sueca del amor' que trata sobre el origen de la soledad en esta sociedad nórdica y que se puede ver en YouTube y Filmin. Más allá de los idıĺ icos clichés sobre los paıś es escandinavos, el documental muestra una sociedad solitaria en la que las personas no se relacionan entre ellas y los cadáveres de los ancianos permanecen meses o añ os en sus casas sin que nadie los reclame. El origen de este problema, segú n el documental, está causado por el plan impulsado por el Gobierno sueco en la década de los setenta sumado a los valores fuertemente individualistas de su sociedad. El Gobierno querı́a que los lazos afectivos entre las personas fueran libres y voluntariamente elegidos. Para ello potenció la independencia personal de cada individuo mediante un Estado que proveı́a las bases económicas y materiales a todos sus conciudadanos. La teorıá es perfecta, nada que objetar, pero la praxis derivó en otra cosa. El sueño nórdico del individualismo produjo monstruos. Los suecos optaron por romper los vıń culos de interdependencia y liberarse de toda amarra humana para gozar de una “libertad” plena. Creyeron que ya no era necesario ni familia, ni pareja, ni amigos para sobrevivir. El lazo social se diluyó, dando lugar a una frágil coexistencia de individuos. Pero una sociedad basada en individualidades puras, separadas de toda pulsión comunitaria, no tiene futuro. Lo expresó acertadamente José Agustıń Goytisolo en su poema Palabras para Julia: “Un hombre solo, una mujer ası,́ tomados de uno en uno, son como polvo, no son nada”. ¿Puede pasar algo parecido en nuestro paı́s? Parece ser que el individualismo y el aislamiento social son una epidemia global y no estamos vacunados ante estas plagas. Hay indicios preocupantes de soledad en las grandes ciudades y los ayuntamientos de Madrid, Barcelona o Zaragoza ya han iniciado proyectos de prevención de la soledad no deseada. No obstante, este problema afecta más a los paı́ses nórdicos y anglosajones. Según escribe Amador Fernández-Sabater en su recomendable texto “La revancha de los valores del sur”, el individualismo ha sido predominantemente una cultura del norte frente a una socializad del sur. En los paı́ses del sur de Europa (los llamados PIGS: Portugal, Italia, Grecia y Españ a) la vida se da en continuidad con otros, enredada con otros. No solamente por necesidad, sino también por el placer de compartir, por el placer de estar juntos. En definitiva, segú n nos cuentan los estudios publicados, la mejor receta contra el aislamiento y la fragmentación de la sociedad es hablar en primera persona del plural: cuidar el tejido social y familiar, practicar el apoyo mutuo, participar del lazo vecinal, sindical o asociativo; a Xin de cuentas, hacer comunidad. La comunidad se convierte en una barricada hecha de afectos y cuidados que nos protege de la intemperie. Un refugio, no para ocultarse del mundo, sino para desafiarlo. Dicho esto, a mi juicio, no creo que haya que elegir entre tener una red de protección pú blica o tener unas relaciones sociales enraizadas, como intenta sugerir el documental anteriormente citado. Es importante contar con un Estado de Bienestar fuerte, promover la emancipación personal, garantizar escuelas infantiles y tener una Ley de Dependencia con los recursos necesarios, pero siempre sin perder de vista el sentido del prójimo y la calidez de los vı́nculos sociales. Ya lo dijo Terencio: “Nada de lo humano nos es ajeno”. Eldiario.es 5 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? a) ¿Cuál es el tema del texto? b) ¿Qué tesis defiende el autor? c) ¿Qué tipos de argumentos utiliza para fundamentar su opinión? Señala tres ejemplos. d) ¿Presenta una estructura deductiva o inductiva? e) Según el documental titulado “La teorı́a sueca del amor”, ¿a qué problema se enfrentan las sociedades escandinavas? f) ¿Podrı́a este problema extenderse a los paı́ses del sur? g) Escribe un párrafo de unas cinco lı́neas en el que expreses tu opinión sobre el tema del artı́culo. 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 3. CATEGORÍAS GRAMATICALES 7 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 8 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 4. FORMACIÓN DE PALABRAS 9 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? PRÁCTICA Lee el siguiente texto y responde a las preguntas planteadas a continuación. Elena, Celia y otras modernas Tintín marcó mi existencia y mis oficios. Celia fue esencial para los pensamientos y las vidas de las que más me gustaban. Sobre todo de una. Los dos llegaron a nosotros por editoriales que superaron la Guerra Civil y la mezquina posguerra. Los dos se escaparon de los censores. Los dos, Tintıń y Celia, fueron culpables de nuestra educación sentimental. Deuda y reconocimiento a aquellos editores que supieron navegar en procelosos tiempos; a esas editoriales, Juventud y Aguilar, que con su transversalidad fueron capaces de sacarnos de las cursiladas en masculino y femenino. Una de las responsables, Elena Fortún, ahora es noticia por un esencial libro que acaba de publicar la Fundación Banco de Santander: Elena Fortún y Matilde Ras: el camino es nuestro. No solo es un imprescindible resumen de dos vidas extraordinarias y atı́picas, es además un libro que nos ayuda a conocer dos ocultamientos, dos modernas españolas que no consiguieron vivir como desearon aunque consiguieran vivir con una dignidad que nos admira. No pudieron salir del armario, quizá no quisieron, pero nada las impidió ser modernas, dos mujeres libres que supieron sortear tiempos adversos. Dos damas muy serias. Dos ejemplos de mujeres crecidas en la dificultad de ser como hubieran deseado ser. Dos liberales, regeneracionistas, republicanas, católicas, racionales, soñadoras, cultas en las que «su ciudadanıá ıń tima es tan importante como su ser público». De Elena Fortún sabı́amos bastantes cosas, no tanto de su tendencia sexual, pero sı́ de su obra más conocida, Celia. Uno de los mayores éxitos editoriales de la literatura juvenil española desde los años treinta hasta casi nuestros dıá s. Un referente, un modelo de chica independiente en nuestro idioma ası́ que pasen décadas, guerras, dictaduras o transiciones. [...] Vidas ejemplares que nos pueden enseñar cómo en tiempos de guerra, según receta de Fortún, se puede hacer una tortilla sin huevos ni patatas, chuletas sin carne o croquetas sin leche ni harina. O cómo vivir con la melancolı́a de lo que no pudimos hacer, como escribe Matilde Ras: «Mis deseos eran como bandada de pájaros. Volaban. Se dispersaban. Iban lejos. ¡Oh, si hubiera podido seguirlos!». Javier Rioyo El País Semanal, 10 de marzo de 2015 a) Identifica en el texto un ejemplo de cada clase de sustantivos (común-propio, concreto-abstracto, individual- colectivo, contable-incontable). b) Justifica si las palabras subrayadas son determinantes o pronombres y clasifícalas. c) Escribe y clasifica todos los adverbios del texto. d) Clasifica según su categoría todas las palabras del primer párrafo del texto. e) Analiza la estructura de las siguientes palabras y clasifícalas según esta. (2 puntos) f) Editoriales g) Nada h) Regeneracionistas i) Atípicas j) Sabíamos 10 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? PRÁCTICA Morfología: categorías gramaticales y formación de palabras. CATEGORÍAS GRAMATICALES A) Localiza y subraya en el siguiente texto: ¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia. Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre. a) Dos sustantivos abstractos y dos concretos: b) Cuatro adjetivos calificativos: c) Un adjetivo calificativo expresado en grado superlativo relativo: d) Un adjetivo determinativo de cada clase (especifica la clase): e) Tres pronombres personales: f) Dos pronombres indefinidos: g) Un pronombre demostrativo y un interrogativo: h) Cuatro conjunciones coordinantes: i) Todos los adverbios (señala la clase): B) Subraya con “fosforito” los adjetivos determinativos indefinidos: Tiene tantos trajes que no sabe cuál ponerse. Tengo muchas ganas de ir al cine. Alguno llegará tarde. Varios labradores hacían grandes surcos en la tierra. Comí poco pan. Bastantes muchachos llegaron a ciertas horas de la noche. Está a poca distancia. Todos los días lee algún periódico. Me dio todo. Tengo más libros que él. C) Subraya los adjetivos determinativos que aparecen en estas oraciones y precisa de qué clase son: a. Recoge toda esta ropa de encima de mi cama. b. Dame dos vasos de agua y uno de zumo. c. En ninguna ocasión lo logró. d. ¡Qué día más caluroso! e. Cada día hay más gente en la ruina. f. Hay demasiados coches en aquel aparcamiento. g. Déjame, que ya tengo bastantes problemas. h. Ha comido doble ración de tarta. 11 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? D) Indica si la palabra subrayada en cada caso es un adjetivo indefinido, un pronombre indefinido oun adverbio de cantidad. Fíjate en el ejemplo e indica también su función: a. Hablas demasiado. b. Allí había demasiado ruido. c. Sabes demasiado bien que no me gustan esas bromas. d. No estaba demasiado contenta. e. No cabían todos los alumnos, acudieron demasiados. f. Se presentó a muchas asignaturas, pero aprobó pocas. g. Eran tantos que resultaba difícil calcular su número. h. ¡Mucha suerte! i. Te quiero mucho. j. ¡Tanto amor me desborda! k. Nunca quise tanto a alguien. l. Fran… Me gusta bastante… Es bastante guapo. m. Mi hija lee muy poco. n. Estoy un poco loca… o. En el desayuno como poco pan. p. ¿Viene muchas veces a verte? No, pocas. 12 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? E) Clasifica las palabras subrayadas: a. Tú no sabes dónde has dejado tu libro. b. Estas fotografías están muy oscuras, pero esas tienen un bonito color. c. Eso es nuestro. d. Su familia y la mía estuvieron presentes. e. ¿Qué hora es? f. Algún día te daré más consejos. g. Quien lo sepa debe decirlo. Lo difícil es explicarlo. h. Nada es tan fuerte como la costumbre. i. Todos se burlan de él. j. Lo cierto es que a todos les llega su hora. k. ¿Cuántos días faltan? l. Todos los otros libros están en la biblioteca. FORMACIÓN DE PALABRAS F) Separa los monemas en las siguientes palabras. Señala en cada una lexema y morfemas. a) caballería f) alameda b) escritorio g) vecinos c) ocultismo h) sabiduría d) extrañeza i) intransigente e) empapelar j) pretexto G) Escribe al menos tres palabras de la familia léxica de cada uno de estos términos y subraya el lexema. peso flaco curva loco estrecho niño temor vestido H) Indica qué morfemas comparten cada una de las siguientes series de palabras. 13 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? a) pobreza, delicadeza, limpieza, firmeza b) orfandad, perplejidad, austeridad, perversidad c) diablura, espesura, torcedura, hermosura d) anticuario, bibliotecario, empresario, voluntario e) caricaturista, almacenista, equilibrista, quinielista f) cartonaje, peregrinaje, engranaje, oleaje g) adiestramiento, aislamiento, descubrimiento, aburrimiento ¿Qué tipo de morfemas son, ¿flexivos o derivativos? Añade un término más a cada una de las series de palabras que contenga el mismo morfema. I) Completa la tabla con los sustantivos correspondientes a los verbos indicados. ¿Qué morfemas has empleado? ¿Qué significado aportan estos morfemas? caminar caminante analizar colonizar acomodar editar boxear fabular comentar conducir diseñar dirigir ilusionar vender investigar practicar viajar J) Fíjate en el ejemplo y completa la tabla con los morfemas que se indican. ¿Qué clase de palabras obtienes en cada columna? -dad -ble -ar, -er, -ir acceso accesibilidad accesible acceder visión movimiento división penetración lectura K) Indica el lexema común de cada serie de palabras de la actividad anterior. L) Separa en monemas y subraya el infijo que contienen las palabras que siguen. a) frialdad d) trenecito b) solanera e) humareda c) pececito f) dormilón 14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? M) Forma los verbos correspondientes a los siguientes términos por el procedimiento de parasíntesis. a) viejo g) mañana b) bofetada h) verde c) ventaja i) torpe d) moho j) vuelo e) furia k) temor f) duro l) joven N) Construye los acrónimos de las siguientes expresiones. a) Unión Europea b) Organización de las Naciones Unidas c) Organización del Tratado Atlántico Norte d) Pequeña y mediana empresa e) Organización de Consumidores y Usuarios f) Organización Nacional de Ciegos Españoles O) Indica, junto a cada palabra, si es derivada (D), compuesta (C) o parasintética (P). empanadilla □ mortificar □ traspiés □ observación □ pianista □ boquiabierto □ fructificar □ entronizar □ entristecer □ cortaúñas □ cicatrizar □ portalámparas □ enhebrar □ docilidad □ enfervorecer □ abertura □ 15 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 5. EL SINTAGMA 5.1 ¿QUÉ ES UN SINTAGMA? Es la palabra o grupo de palabras que, articuladas en torno a un núcleo, desempeñan una determinada función sintáctica (CD, SUJETO, CI, CC …). TIPOS DE SINTAGMAS: Sintagma nominal: su núcleo es un sustantivo o un segmento equivalente a un sustantivo. Sintagma adjetival: su núcleo es un adjetivo o un segmento equivalente a un adjetivo. Sintagma adverbial: su núcleo es un adverbio o un segmento equivalente a un adverbio. Sintagma verbal: su núcleo es un verbo. ESTRUCTURA 16 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? PRÁCTICA Sintaxis: el sintagma. 1_. Señala el núcleo y los adyacentes de los siguientes sintagmas nominales: - Los alumnos de esta clase. - Los árboles del parque. - Un plato de paella. - Mi compañera de clase. - El bolígrafo rojo. - Un mal día. - Primera semana de agosto. - Sus primos. 2_. Señala el núcleo y los adyacentes de los siguientes sintagmas adjetivos: - Contento con su suerte. - Tan antipático con los demás. - Muy fácil de resolver. - Bastante desorientada. 3_. Señala el núcleo y los adyacentes de los siguientes sintagmas adverbiales: - Demasiado lejos de mí. - Más despacio. - Después de la cena. - Mucho antes del final. 4_. Analiza la estructura de los siguientes sintagmas: - En casa. - Bajo la mesa. - Desde esta ventana. - A mi hermano. - Por teléfono. - Contra la pared. 5_. Analiza e indica de qué clase son cada uno de los siguientes sintagmas: - Las farolas del parque. - Aquella manzana del árbol. - Primera semana de junio. - Mucho antes del final. - Tan antipático con los demás. - Mi compañera de clase. - Bastante desorientada. - Demasiado lejos de mí. - Entre todas las mujeres. - Después de la cena. - Para todos los alumnos. - Cuatro vasos de agua. - Algo delicado de salud. - Muy delicadamente. 17 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 6. LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII 6.1 CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO, IDEOLÓGICO Y CULTURAL Durante las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del XVIII, se produce en Europa un cambio importante en todos los órdenes. Los valores y conceptos que presidían la sociedad del Barroco entran en crisis poco a poco. El cambio parte de Inglaterra y de un conjunto importante de intelectuales, físicos, filósofos, sociólogos, economistas… que ponen en tela de juicio los valores de la sociedad y del saber tradicional: es la “crisis de la conciencia europea". En esta época surge un importante movimiento intelectual: la ILUSTRACIÓN, que se definiría por el deseo de saber. De este modo rasgos típicamente ilustrados son: el krausismo (el fundamento del conocimiento se encuentra en la razón); el utilitarismo de Hobbes, el progreso, lo natural y el reformismo. Este movimiento ideológico se asienta, en resumen, en tres claves: a) Empirismo: se limita el conocimiento a la experiencia o empirismo, al sensualismo, (forma de conocimiento limitado a través de los sentidos) y al materialismo (cuyo objeto es la realidad material), obviando cualquier forma de idealismo y de metafísica. Se desarrolla entonces un cultivo generalizado de las ciencias experimentales: Newton en física, Kepler en astronomía, John Locke en política y pedagogía, así como Adam Smith en economía. b) Enciclopedismo: el símbolo por excelencia de la Ilustración es la Enciclopedia o Diccionario razonado de las Ciencias, Artes y Oficios, que trataba de compilar todos los conocimientos adquiridos hasta la fecha. c) Racionalismo: la supremacía de la razón en todas las manifestaciones humanas lleva a la crisis de conceptos como jerarquía, autoridad, dogma y tradición. La tendencia estética correspondiente es el NEOCLASICISMO, movimiento que, tomando como referencia la antigüedad grecolatina, aplicó a las artes y a la literatura los principios intelectuales de la Ilustración. La literatura se pone al servicio del individuo y en busca de la felicidad común. Se recupera el sentido de la literatura como instrucción en la cual se implica el Estado, de ahí que la finalidad principal de lo literario sea didáctica y doctrinal y que predominen los géneros eruditos como el ensayo, el cuento moral y político y en general la prosa. En poesía, se retoma la fábula, y el teatro adquiere un tono moralizante y burgués. 6.2 EL SIGLO XVIII ESPAÑOL Durante eI XVIII se crearon diversas instituciones culturales: en 1712, la Biblioteca Nacional; en 1713, la Real Academia Española de la Lengua, que publicó entre 1726 y 1739 el Diccionario de Autoridades; en 1741, la Ortografía y, en 1771, la Gramática, consolidando el proceso de fijación de la lengua. También durante este siglo, comienzan a desarrollarse las tertulias literarias, las academias, las Sociedades Económicas de Amigos del País, y se crearon las primeras publicaciones periódicas como el Diario noticioso o el Diario de los Literatos de España que estimularon la educación, la cultura, el progreso y el desarrollo del género periodístico. 18 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 6.3 LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII En el siglo XVIII encontramos tres tendencias artísticas cuyos límites cronológicos son difusos y que, a menudo, coexisten en un mismo autor y en las mismas obras: POSTBARROQUISMO. Pretende continuar el estilo, las técnicas y los temas que fueron característicos del movimiento barroco y de los autores más significativos durante el siglo XVII. NEOCLASICISMO. El “nuevo clasicismo”, cuyo apogeo tiene lugar en la segunda mitad del siglo, consiste en una vuelta a la tradición clásica que encuentra sus modelos en el Renacimiento hispánico y en el Clasicismo francés e italiano. La literatura neoclásica defiende las normas estéticas de la preceptiva clásica, tales como la distinción entre los géneros literarios, la verosimilitud, la imitación de la naturaleza, el sometimiento a las leyes de la razón, el utilitarismo de la literatura o el respeto a la regla de las tres unidades (acción, tiempo y lugar). PRERROMANTICISMO. A finales de siglo debe considerarse la presencia de la subjetividad y de la espontaneidad, del sentimentalismo y de la melancolía. Asimismo, es característica de esta corriente la ambientación de las obras en una naturaleza estridente, macabra o desbordada: días de tormenta, noches oscuras y tenebrosas, cementerios, ruinas, etc. Todas estas características serán las propias del Romanticismo. 6.3.1 LA LÍRICA En la primera mitad de siglo, la tendencia poética característica es el posbarroquismo. Los poetas serán meros continuadores del Barroco en metros y temas, siguiendo muy de cerca la poesía conceptista y culterana de Quevedo y Góngora. En la poesía en la segunda mitad de siglo, encontramos nuevas y múltiples tendencias, incluso contrapuestas: o En la poesía ROCOCÓ, los autores buscaban crear un mundo ideal, con personajes sencillos cuyos sentimientos se expresasen en un ambiente casi paradisíaco. José Cadalso (1741-1782) es el máximo representante del estilo rococó. Su tono es suave, ingenuo y vivaz. Publica en 1773 Ocios de mi juventud, una obra donde encontramos todos los géneros del momento. o La poesía NEOCLÁSICA. propone una concepción utilitaria del arte. Al servicio del enaltecimiento de la patria, de los héroes, del bien y del mal. Es el marco de desarrollo de la poesía neoclásica o ilustrada, en la que se da cabida a las ansias cívicas, científicas y filosóficas. Se extiende esta etapa desde 1750 hasta las primeras décadas del siglo XIX. Meléndez Valdés (1754-1817) se ha considerado el mejor representante de este siglo. Cultivó un lenguaje sensual y erótico, caracterizándose por un estilo jovial, donde tienen su representación más tópica los símbolos del amor y la alegría: Cupido y Baco. Entre su obra destacamos Los besos del amor. También cultivó un tipo de poesía más comprometida política y socialmente; en ella somete a la sociedad a un duro análisis de sus aspectos más negativos. o LA FÁBULA resultó ser un género que se prestaba perfectamente a los propósitos neoclásicos del didactismo en el arte. Dos son los fabulistas del XVIII español: Félix de Samaniego (1745-1801) adaptó diversas fábulas tradicionales de Fedro y La Fontaine. Tomás de Iriarte (1750-1791) se sirvió de fábulas para inculcar a sus coetáneos unos cuantos principios literarios, limitándose a la enseñanza de la retórica y de la poética con un estilo de gran claridad expositiva. 19 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º ESO SA1 - ¿IGUALES O DIFERENTES? 6.3.2. EL TEATRO En 1737, Ignacio de Luzán publica su Poética, donde exige que el arte sea, además de entretenido, útil, siguiendo la tradición horaciana del “docere et delectare”. Pretende potenciar el teatro de tipo neoclásico, poniendo orden a los excesos originados por el triunfo de la comedia nueva. Dentro del teatro neoclásico, distinguimos los siguientes géneros: La COMEDIA SENTIMENTAL. Teatro rococó, moral, afectado por la ola sentimental del XVIII y de imitación de la llamada comedia lacrimosa francesa. Destaca Gaspar Melchor de Jovellanos con El delincuente honrado. La TRAGEDIA NEOCLÁSICA. Representa el puente entre la comedia tradicional española y la tragedia romántica. Es un género artificial que surge por imitación de lo extranjero, principalmente lo francés, al amparo de la conocida regla de las tres unidades de las preceptivas neoclásicas. Destaca Vicente García de la Huerta con Raquel (1778), única tragedia del XVIII que tuvo éxito. Triunfó siguiendo las reglas de lugar, tiempo y acción y su tema era la conjura de los nobles para dar muerte, por razón de Estado, a la judía Raquel, amante de Alfonso VIII. La COMEDIA ILUSTRADA. Tiene como máximo representante a Leandro Fernández de Moratín, que innova en el terreno de la comedia. La temática de su obra es de contenido ilustrado e instructivo. Propugna una vuelta al teatro de inspiración clásica, presidido por el “buen gusto”, el equilibrio, el sometimiento a las reglas aristotélicas de las tres unidades, la verosimilitud, el decoro y la separación rigurosa de los géneros dramáticos. En 1806 publica El sí de las niñas, en tres actos y escrita en prosa, su obra más conseguida. En ella expone una de las grandes preocupaciones de los ilustrados: los matrimonios desiguales y la educación de los jóvenes. En ella se narra como Paquita es obligada por su padre a casarse con un viejo, don Diego, aunque está enamorada del sobrino de éste. Este amor es correspondido y será el sobrino quien, encarnando la voz de la razón, hace ver a su tío el error y el disparate del matrimonio que está a punto de protagonizar. Es la obra final de Moratín, que se despide con ella de la actividad teatral. 6.3.3. LA PROSA La actitud crítica y el didactismo de los ilustrados encuentran su mejor cauce de expresión en la prosa: las ideas y costumbres tradicionales, las falsas creencias, el atraso de las ciencias o los vicios de la educación se critican a la luz de la razón, en aras del progreso científico, y, en definitiva, del bienestar y la felicidad de los seres humanos. Esta misma actitud didáctica derivará en una prosa basada en la documentación y en la observación de la realidad, y con un lenguaje cuidado pero ameno y directo. Por todo esto, y vinculada al auge del periodismo, la prosa ilustrada cultivará en menor medida la narración de ficción y tenderá más a una literatura reflexiva, en forma de cartas, discursos, diarios, memoriales, artículos periodísticos, etc. Será la primera muestra del ensayo en lengua castellana. La prosa será didáctica y personal, destinada a servir de vehículo para la divulgación de las ideas ilustradas y contribuir así a la reforma de la sociedad. Los principales ensayistas del siglo XVIII fueron: Benito Jerónimo Feijoo, quien, en sus obras, Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas, combate la superstición y el fanatismo, a favor del pensamiento racional. José Cadalso, cuya obra maestra fue Cartas marruecas, una obra epistolar que recoge la correspondencia entre Gazel (joven marroquí), Ben Beley (su protector marroquí) y el español Nuño. Su tema central es el tema de España: el análisis del carácter propiamente español, el atraso de la sociedad con respecto a Europa, el inmovilismo de las clases poderosas, el atraso de la economía, de la reforma agraria... Pero también tiene importancia capital el aspecto costumbrista. Se van denunciando, con la técnica del perspectivismo, algunas de las tradiciones y de los hábitos más rancios de la sociedad del momento. Es ya clásica la referencia a la fiesta de los toros, el vestuario, los viajes... Melchor Gaspar de Jovellanos representa el modelo de ilustrado del momento. Sus obras más destacadas son discursos sobre temas variados. Cabe mencionar El informe sobre la ley agraria y la Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas. 20