Unidad 4 -- Introduccion a la Anatomía Humana I PDF

Summary

Esta unidad proporciona una introducción a la anatomía humana, cubriendo temas como la terminología anatómica, los planos corporales, el esqueleto axial y apendicular, las articulaciones, y las funciones del Sistema Nervioso. Se incluyen imágenes para complementar la información.

Full Transcript

Unidad 4 -- Introducción a la anatomía humana I Terminología anatómica La posición anatómica se define como la posición de referencia del cuerpo utilizada para descubrir la localización de estructuras. ![](media/image5.jpeg) Los planos corporales son 3: - Coronales: Dividen adelante (anterior...

Unidad 4 -- Introducción a la anatomía humana I Terminología anatómica La posición anatómica se define como la posición de referencia del cuerpo utilizada para descubrir la localización de estructuras. ![](media/image5.jpeg) Los planos corporales son 3: - Coronales: Dividen adelante (anterior o ventral) y atrás (posterior o dorsal) - Sagitales: Dividen izquierda y derecha. **El plano medio sagital es aquel que divide exactamente a la mitad nuestro cuerpo, izquierda y derecha.** - Transversales: Dividen arriba y abajo. El plano horizontal es el transversal, mientras que los verticales son el sagital y coronal. Todos los planos se pueden trazar en cualquier lugar del cuerpo, a excepción del plano medio sagital. **Las direcciones anatómicas** son términos para ubicar las estructuras anatómicas en relación con los planos entre sí. Para describir la localización de estructuras en relación al cuerpo en su conjunto o al resto de estructuras se usan 3 términos principales: ![](media/image7.jpeg) OTROS TERMINOS DE DIRECCION PUEDEN SER PROXIMAL Y DISTAL ![](media/image14.jpeg) ![](media/image26.jpeg) -- Esqueleto axial y apendicular El esqueleto es un conjunto de elementos duros que, articulados entre si, le otorgan consistencia al cuerpo de un ser vivo, sirviendo de sostén y brindando protección a partes blandas. ![](media/image34.jpg)En el caso del ser humano, el esqueleto está formado por 206 huesos constantes (va en todos los cuerpos). También pueden existir huesos inconstantes que se denominan accesorios o supernumerarios y estos se clasifican en 2: suturales (de las suturas craneales) o sesamoideos (tendones y articulaciones). ![](media/image41.jpg) ESQUELETO APENDICULAR ![](media/image52.jpeg) Los huesos que forman el esqueleto axial y apendicular tienen las siguientes funciones: - Estructuras de soporte del cuerpo - Protectores de órganos vitales - Permiten el movimiento - Contribuyen a la formación de células sanguíneas - Homeostasis general por ser depósitos de calcio y fosforo - Sirven como reserva energética ![](media/image56.jpg)MARCAS Y FORMACIONES ÓSEAS ![](media/image60.jpg) -- Articulaciones Articulación significa unir o reunir, es el lugar donde se une dos cosas. En anatomía, articulación es la conexión que existe en el esqueleto entre cualquiera de sus componentes rígidos, ya sean huesos o cartílagos. Por lo tanto, la articulación es la región donde los huesos se ponen en contacto o simplemente la unión de dos o mas huesos o huesos y cartílagos. La función de las articulaciones, desde el punto de vista funcional, es permitir la movilidad del esqueleto. En regiones como el cráneo, su función es proteger. Clasificación de las articulaciones según los movimientos que permiten: - Sinartrosis: Inmóviles o rígidas - Anfiartrosis: Ligeramente móviles. - ![](media/image75.jpg)Diartrosis: Libremente móviles ARTICULACIONES SÓLIDAS: ![](media/image81.jpeg) ARTICULACIONES SINOVIALES: Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos en la que los elementos implicados se encuentran separados por una estrecha cavidad articular. Por los movimientos que permiten, se clasifican como **diartrosis.** **Sus rasgos característicos son:** - Cavidad articular: Estrecha que separan los componentes óseos. - Cartílago articular hialino: Cubre las superficies articulares de los elementos esqueléticos. - Cápsula articular: Consiste en: - Membrana fibrosa externa: Formada por tejido conjuntivo denso. Rodea y estabiliza la articulación y puede engrosarse para formar ligamentos. - Membrana sinovial interna: No cubre las superficies articulares, delimita la cavidad articular, es muy vascularizada y produce líquido sinovial, el cual se encuentra en la cavidad articular y proporciona lubricación. Otros componentes que pueden NO estar presentes en las articulaciones sinoviales son: - Discos articulares: Absorben la fuerza de compresión y aumentan el rango de movimiento - Almohadillas grasas: Se encuentran en la membrana sinovial y membrana fibrosa. \ ![](media/image93.png) ![](media/image127.png)El sistema nervioso es un conjunto de células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general. La unidad funcional del sistema nervioso son **[las neuronas.]** **Estructuralmente se divide en:** Sistema nervioso central (SNC) y Sistema nervioso periférico (SNP). **Funcionalmente se divide en:** parte somática y parte autónoma La protección de la médula espinal es dada por la columna vertebral y sus ligamentos. También es dada por las membranas meníngeas y el líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal. ![](media/image133.png)Cabe recalcar que los segmentos de la médula espinal NO se corresponden a los niveles vertebrales (Observar los nervios lumbares y sacros, no son rectos) ![](media/image140.jpg) ![](media/image144.png) Clase 5 -- Nervios craneales Los nervios craneales son haces de fibras sensitivas que transmiten impulsos desde los receptores de fibras motoras que inervan los músculos, las glándulas o una combinación de ambos. Se denominan craneales porque emergen a través de los forámenes o fisuras del cráneo y están cubiertos por vainas tubulares procedentes de las meninges craneales. ![](media/image157.png) ![](media/image160.png)Sus nombres están relacionados con la distribución general que presentan o con su función. Existen 12 pares numerados del I al XII, en sentido rostral a caudal, de acuerdo con su origen en el encéfalo y su posterior perforación de la duramadre ![](media/image165.jpeg) ORIGEN APARENTE DE LOS NERVIOS CRANEALES EN EL TALLO CRANEAL Clase 6 -- Sistema nervioso autónomo El sistema nervioso permite a un organismo comunicarse con el medio ambiente, detectando estímulos del ambiente y organizando una respuesta a través de una res de células interconectadas. El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema nervioso que se encarga de la regulación de las funciones viscerales involuntarias del organismo. Es el responsable de la homeostasis corporal y de respuestas de adaptación del organismo ante las variaciones del medio externo e interno. **Algunas funciones generales son:** - Controla diversas funciones viscerales - Mantiene el equilibrio entre los estímulos internos y externos - Ajusta al organismo para responder al estrés - Actúa independiente de la voluntad - Puede cambiar de manera muy rápida e intensa a funciones viscerales. El SNA comprende el conjunto de fibras, nervios, núcleos, ganglios y plexos por medio de los cuales los impulsos son conducidos desde el SNC a las vísceras y desde las vísceras al SNC. Esto lo hace por medio de 2 tipos de fibras: - Aferentes: Perciben estímulos y envían impulsos hacia el SNC. - Eferentes: Conduce los impulsos de centros apropiados hasta los órganos efectores. ![](media/image174.jpeg) ![](media/image177.png)Los ganglios autónomos o vegetativos son el lugar en donde las fibras preganglionares hacen sinapsis con la neurona posganglionar. **Estos ganglios se dividen en 3 grupos:** ![](media/image181.png)El sistema nervioso autónomo se divide en 2: - SNA simpático: está principalmente implicado en actividades relacionadas con el gasto de reservas de energía almacenadas en el cuerpo. Es de activación y alerta. - SNA parasimpático: Mantiene procesos relacionados con el aumento de suministro de energía del cuerpo, como salivación o secreción de jugos digestivos. Es aquel que se encarga de relajar del cuerpo p Algunas estructuras con inervación solamente simpática son: - Músculos pilo erectores - Glándulas sudoríparas - Médula suprarrenal - Algunos vasos sanguíneos periféricos ![](media/image188.png)\ ![](media/image191.png)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser