Fases de desarrollo de parque eólico PDF
Document Details
![WellBeingMorningGlory7458](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by WellBeingMorningGlory7458
Tags
Summary
Este documento explica las diferentes fases necesarias para el desarrollo de un parque eólico. Se abordan temas como la identificación del emplazamiento, la medición de datos de viento, la ingeniería y los permisos necesarios para la construcción del parque eólico. Se incluye el estudio de impacto ambiental y la financiación del proyecto.
Full Transcript
Fases de desarrollo de un parque eólico. 1 Identificación Identificar el potencial emplazamiento. Emplazamiento libre Régimen de vientos favorable Ausencia de protección o oncompatibilidad ambiental Ausencia de protección o incompatibilidad urbanística. Ausenc...
Fases de desarrollo de un parque eólico. 1 Identificación Identificar el potencial emplazamiento. Emplazamiento libre Régimen de vientos favorable Ausencia de protección o oncompatibilidad ambiental Ausencia de protección o incompatibilidad urbanística. Ausencia de restricciones en cuanto obra civil Habilitación de accesos Tipo de terreno Ausencia de restricciones de evacuación. Cercanía de líneas o subestaciones. 2 Medición Recogida de datos de viento. Torre meteo. Varios puntos de medida Carácter temporal En monte público hay que sacar el permiso de ocupación. Se deben considerar los siguientes parámetros: Altura y niveles de medición Tipos de equipo Gestión remota o atendida. Dimensiones del futuro parque/ nº de turbinas previstas Altura de buje de la máquina. 3 Evaluación del recurso Hallar un modelo a través de los datos del recurso eólico. Paso clave para la posterior ingeniería. 4 Ingeniería y proyectos. Se determinará el tamaño y potencia de las turbinas. Red de accesos. Línea de evacuación y subestación. Cálculos. Redacción de memoria. Redacción de planos. 5 Estudio impacto ambiental Que afecta y que debemos tener definido Altura de turbinas Posiciones Tipo de cimentación Accesos Circuitos de MT Posición y dimensiones de la SET Trazado LAT evacuación. 6 Autorizaciones y licencias. Para la construcción del parque eólico Autorización administrativa Visado del proyecto Declaración impacto ambiental MA Concesión de conexión de compañía suministradora. Licencia municipal de actividad Licencia de obras Autorización de construcción Para su puesta en marcha Acta de puesta en marcha Licencia municipal de apertura Contrato con la compañía suministradora 7 Financiación. Buscar entidades financieras que valoren el proyecto. 8 Construcción. Llave en mano. Todos los servicios y suministros se contratan al principio y se incluyen en un precio final cerrado. Por partidas. Se contratan servicios y suministros por separado. Se puede valorar la calidad y las especificaciones técnicas. Permite compara precios entre servicios y productos. Bloque 2: Proyectos Proyecto técnico Introducción ¿Qué es un proyecto técnico? Conjunto de documentos que definen una instalación, de forma que un técnico competente pueda dirigir, en base a dicho documento, los trabajos proyectados así como su mantenimiento y en general todas las intervenciones necesarias durante su construcción puesta en marcha y explotación. Proyecto técnico Introducción ¿Qué parámetros necesitamos conocer en un proyecto? Problema Solución Proyecto técnico Introducción ¿Qué parámetros necesitamos conocer en un proyecto? Proyecto técnico Introducción ¿Qué es un proyecto técnico? Conjunto de documentos que definen una instalación, de forma que un técnico competente pueda dirigir, en base a dicho documento, los trabajos proyectados así como su mantenimiento y en general todas las intervenciones necesarias durante su construcción puesta en marcha y explotación. ¿Cómo está constituido? UNE 157001 Proyecto técnico Introducción ¿Qué define esta norma? Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos formales de carácter general con que deben redactarse los proyectos de productos, obras, edificios, instalaciones y servicios Proyecto técnico Introducción ¿Qué NO define esta norma? No se incluye software (soporte lógico). No están incluidos los proyectos informáticos Proyecto técnico Introducción ¿Qué datos deben aparece en un proyecto? Autor del proyecto (Autor). Es la persona legalmente responsable del contenido total o parcial del proyecto Proyectista. Véase autor del proyecto. Proyecto técnico Introducción El Proyecto deberá estar redactado de forma que pueda ser interpretado correctamente. Se requerirá un lenguaje claro, preciso, libre de vaguedades y términos ambiguos, coherente con la terminología empleada en los diferentes capítulos y apartados de los diferentes documentos del Proyecto y con una mínima calidad literaria. La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura en el texto se presentará, entre paréntesis, detrás de la palabra o texto completo al que en lo sucesivo reemplazará. El uso del tiempo futuro indicará requisitos obligatorios. Las sugerencias o propuestas no obligatorias se expresarán mediante la utilización del tiempo condicional o subjuntivo. Proyecto técnico Introducción Todo Proyecto debe de tener un título que lo identifique de forma clara e inequívoca. El Proyecto constará de la siguiente estructura documental: Índice, Memoria, Anexos, Planos, Pliego de Condiciones, Mediciones, Presupuesto No incluido en la norma: Estudios HSE o Impacto Medio ambiental Dichos documentos se deben ordenar según la tipología del proyecto, pudiendo agruparse en distintos volúmenes Proyecto técnico Introducción En todas las páginas del Proyecto debe figurar el título,y código o referencia de identificación. Si el Proyecto dispone de diversos volúmenes, en cada uno de ellos se debe incluir, además, su título y número de volumen. El proyecto debe iniciarse con la siguiente información: El título y su código o referencia Nombre de Organismos u organismo Nombre del promotor Emplazamiento del proyecto (coordenadas UTM) -Nombre de quien recibe el encargo Proyectista Proyecto técnico Introducción Los volúmenes estarán estructurados en capítulos y apartados numerados según la norma UNE 50132, esto es cifras arábigas correlativas siguiendo la siguiente lógica: primer nivel de apartados (1, 2, 3, …), segundo nivel (1.1, 1.2, 1.3 …), tercer nivel (1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, …) Los documentos deberán poder ser interpretados claramente por personas distintas de los autores del proyecto. Proyecto técnico Introducción Información mínima en cada página o cada plano del proyecto Además de la información técnica, cada plano o cada página de un proyecto de ingeniería deberá contener, como mínimo, y conforme a la norma UNE 157001, la siguiente información: Número de página o de plano Título del proyecto o código de identificación Título del documento básico al que pertenece la página Código de identificación del documento Número de edición y en su caso, fecha de aprobación Proyecto técnico Introducción ¿Qué contiene la memoria? Contiene la información básica así como la problemática o objetivo del proyecto métodos, realiza una descripción del producto, obra o instalación. Justifica las soluciones aportadas en referencia ala normativa. Contiene información para llevar acabo la instalación. Contiene un conclusión. Proyecto técnico Introducción ¿Qué contienen los planos? Distintas representaciones gráficas normalizadas que nos ayudan a comprender, instalar, mantener y explotar la instalación. Situación Esquemas. Planos de distribución de elementos Planos descripción de aparamenta. Diagramas y representaciones. Proyecto técnico Introducción ¿Qué contiene el pliego de condiciones? Requisitos a los que debe ajustarse la ejecución del proyecto Condiciones generales. Condiciones legales. Condiciones Técnicas Condiciones económicas. Condiciones plazos. Proyecto técnico Introducción Presupuesto: Informe ordenado donde se detallan los costes económicos de la instalación y su construcción. Proyecto técnico Introducción Estudios Medioambientales Seguridad y Salud Gestión de residuos Afecciones a otras instalaciones Afecciones patrimoniales….. 1 FIN