Full Transcript

buenas tardes a todas buenas tardes y buenos días para la gente también de latinoamérica estamos hoy aquí con felipe río la segunda píldora de la cátedra maderamen de píldoras que como sabéis estamos proponiendo desde la cátedra para invitar a gente profesionales pioneros punta de lanza con este cas...

buenas tardes a todas buenas tardes y buenos días para la gente también de latinoamérica estamos hoy aquí con felipe río la segunda píldora de la cátedra maderamen de píldoras que como sabéis estamos proponiendo desde la cátedra para invitar a gente profesionales pioneros punta de lanza con este caso felipe en distintas disciplinas dentro del marco de la construcción con madera y hoy tenemos el placer y el gusto de contar con felipe que es el director del departamento de diseño estructural y construcción de la facultad de arquitectura ingeniería civil de la universidad de huerta y seguramente no he dicho bien pero luego tú me corrigen desde alemania y nada pues hablara de un tema muy importante y muy interesante porque es el tema de las de las funciones en estructuras de madera no vemos y en el tema del diseño estamos acostumbrados a simplemente dimensionar y dibujar mediante software de diseño de cálculo uniones de nudos roturas etcétera pero que realmente es un punto delicado de la corporación con madera y que normalmente sino se dimensionan y no se proyectan adecuadamente es un punto y un foco de problemas entonces nada tenemos aquí a felipe para que nos arroja un poco de luz en el tema y sin más dilación si te parece felipe puedes tomar en la pantalla muy bien pues muchas gracias por la invitación a participar y efectivamente la verdad que cuando me invitas teis a conectarle la carta la madera men pensé que me pregunte un poco que qué temas podríamos podrían ser interesantes y al final me decidí por el tema de nuevas uniones y estructuras de madera innovadoras eficientes y orientadas al futuro porque es uno de los temas que en los últimos años pues ha dado un salto cualitativo importante para el diseño de estructuras de madera y creo que comparativamente es uno de los temas de los que menos se habla y se habla mucho de otros temas a nivel de material a nivel de diseño de construcción y del tema de uniones a lo mejor por la complejidad que tiene pues habla menos pero por eso me lancé un poco por este tema y también bueno aclarar al principio que lo he preparado pensando en un público no es muy especializado en el tema de hecho es una charla un poco más informativa que de carácter étnico propio claret de conceptos de algún grupo de conceptos de cálculo pero veréis que de una manera casi siempre y muy cualitativa más cualitativa que cuantitativa a una perspectiva de quizá lo que más me interesa no que la gente se cree con los conceptos que son relevantes y un poco ver qué posibilidades están apareciendo a día de hoy y bueno voy a empezar porque quizá al principio me gustaría prestarle un pelín de atención a los conceptos que tengo el título y qué significa en estos términos a innovar eficiencia y orientado al futuro y en el tema de innovar consultamos el diccionario de la rae en la primera sección es la que casi todo blanca casi todos todos tenemos en la cabeza es buscar o alterar árbitros diciendo verdades pero me interesa también especialmente una excepción que en desuso porque es la segunda y que es volver a algo a su estado anterior y que como veréis aparecerá al final de esta charla hoy en el tema de eficiencia la segunda acepción del diccionario de la rae pues es la que se ajusta muy bien al tema de hoy capacidad de lograr los resultados deseados con el mínimo posible de recursos y en el tema de orientado al futuro futuro es lo que está por venir algo que todavía no es pero va a ser realmente me interesó centrarme en el título también en el porque quería hablar desde el momento de los ciclos de utilización de materiales en la conciencia y cuando trabajamos con un material como madera pues de esta manera que utilizamos la forma o debería formar el ciclo biológico si lo utilizamos en combinación con otros materiales como acero como hormigón es un habitual pues de estos materiales formamos deberían formar parte de un ciclo técnico estos dos ciclos los materiales se producen se elaboran se utilizan pero se llega en el futuro a un momento donde debería poderse haber un desmontaje que facilita ser un reuso de elementos o de materiales e incluso un reciclaje de los mismos y claro aquí se nos abren dos opciones podemos tener lo que es más habitual construcciones multi material donde utilizamos diferentes materiales combinados y ahí sería muy interesante que las uniones utilizamos se antes a claves para facilitar un desmontaje y un posible reciclaje el futuro de estos elementos un poco más fácil a lo mejor es la situación si hablamos de una construcción humana mono material todo por ejemplo madera pero aún en ese caso es muy interesante que trabajemos con uniones puedan ser des acoplables a facilitar un posible recurso el futuro de elementos al final lo que estoy comunicando aquí es un interés por que las uniones de las posibilidades nuevas posibilidades de uniones de las que hablaremos hoy el soporte en conceptos de construcciones que se diseñen para el desmontaje del reciclaje y para hablar de uniones desde el punto de vista estructural produzco tres conceptos básicos que debemos conocer cuando vimos el comportamiento de la solución los conceptos de resistencia rigidez y ductilidad en el tema de la resistencia el procedimiento que utilizamos también para una unión en una estructura de madera para controlar si la la resistencia suficiente es el caso todos doy por supuesto que conocen aunque comparamos libres de solicitaciones que tenemos con las resistencias para estos dos conceptos tenemos valores característicos pero a realmente para comparar y tener una seguridad una seguridad suficiente de cómo construimos pues las solicitaciones afectan con un coeficiente parcial de seguridad para las acciones del gran may efe que ven aquí y en el lado de los materiales por ejemplo en madera pues tenemos un coeficiente parcial de seguridad para el material madera y porque la madera pues dependiendo de cuánta humedad tenga y dependiendo de qué el tiempo que las cargas permanezcan en esta estructura pues dependiendo estos dos factores la madera resiste más o menos lo controlamos como un factor es el factor de modificación aquí en la co con este tipo de del sistema al final podemos parar las solicitaciones de cálculo que deben ser mantenerse en un nivel inferior a lo que permiten las resistencias también de cálculo del material y de la resistencia para la rigidez y la deformación cuando se deforma una unión aquí les no es un diagrama de una unión clásica donde uno tenemos una barra central y dos barras laterales que se unen a la central al carnet y si observamos por ejemplo una sección en este punto en esta línea pues ahí tendríamos diferentes opciones para solucionar la unión a diferentes opciones de ella maría clásicas por ejemplo podría ser una unión in colada podríamos tener un clavos pequeños conectores de anillo dentados pocos claros grandes pernos bueno estos son métodos de unión digamos clásicos lo que interesa a nivel de rigidez es por ejemplo comparar que lo vemos en este gráfico ahora mismo que en función del sistema de unión que utilicemos la rigidez es mayor o menor o de mucho los deslizamientos en horizontal creciendo hacia la derecha tenemos la fuerza la carga creciendo hacia arriba y lo que podemos ver en ésta comparativa es que realmente solo la unión enconada lucha aproxima un comportamiento casi perfectamente rígido podemos ir muchas fuerzas con muy poquito información pero todas las otras opciones que tengo ahora mismo en la pantalla pues son en mayor o menor grado flexibles se deforman esas deformaciones hay que tenerlas en cuenta porque afectan algo por la estructura y eso se puede cuantificar se cuantifica con un factor es el módulo de deslizamiento también a ser llamado donde para y métodos de unión pues ya contrastados y habituales y comunes desde hace muchos años pues por ejemplo en el euro código o en también en el código técnico lo técnico de la edificación tenemos tablas como éstas dependiendo del tipo de elementos de fijación dependiendo de características geométricas como el diámetro o de características sería la densidad de la madera pues podemos tener un valor de a ser mayor o menor al final lo que hacemos con cuando evaluamos este tipo de parámetro el parámetro es útil porque con él podemos calcular una deformación inicial- elástica de la unión de alta del elemento de fijación porque simplemente es la relación y la carga que tiene que actuar sobre ese elemento de fijación dividido por el módulo de deslizamiento y esto es así un poco en líneas generales como como actuamos estos en estos esta situación el tercer concepto de la ductilidad en este caso es un tema del que cuando nos referimos a estructuras de manera impulso es un tema del comparativamente se ha hablado se ha trabajado sea ha sido hasta el hasta recientemente menos se ha prestado menos atención por razones claras la ductilidad vemos una definición aquí la capacidad de un material de deformarse plásticamente de manera sostenible antes de la rutina en general consideramos la madera como un material frágil y que no tiene utilidad pero este es un tema que debemos precisar con un poquito de más de detalle por qué lo vemos ahora mismo aquí les enseño las gráficas de relación entre tensiones y elongación extensiones y de formas y deformaciones unitarias creciendo hacia la derecha las tensiones yendo hacia arriba y la situación que vemos a la parte derecha superior de la de la gráfica es la situación en la que cargamos madera en atracción y es cierto en este caso cuando trabajamos con madera y hagamos madera a tracción tenemos un comportamiento elimina el elástico hasta que la madera rompe de manera tu vida a esto nos invita directamente que en este tipo de casos sólo podríamos conseguir una rotura muy útil y combinar semos la madera con elementos de unión de otros materiales como por ejemplo metálicos o con otras estrategias pero en sí misma la madera rompería de una manera frágil hace un poco diferente a compresión que es lo que vemos en la parte inferior izquierda de la gráfica donde tenemos la elevación negativas o acortamientos y las tensiones de compresión que crecen hacia abajo y aquí tenemos un comportamiento en las que al principio pero luego hay un cierto comportamiento plástico y la madera no rompe de manera tan súbita como atracción sino que hay una cierta de utilidad antes del momento del arroz es un tema muy interesante porque pasa no sólo madera solicitar la compresión sino también elementos de madera de manera solicitada como veremos adelante bajo ciertas condiciones así falla miento bueno y por qué es importante esto de la ductilidad todas porque podría ser importante aquí tenemos un gráfico que gusta enseñar porque vemos las relaciones entre los tres conceptos resistencias rigidez y dudas de una manera bastante [Música] divertida en las que pensemos por ejemplo una galleta una galleta es muy rígida puede y soportar esfuerzos se deforma poco pero rompe generalmente a niveles de carga bajos pues de manera súbita y al fracc un salami o un chorizo seco por toda otra manera se deforma mucho más para el mismo nivel de carga pero a lo mejor uno de resistir en mayores niveles de carga y lo más interesante es que antes de romper pues se puede incluso deformar de una manera plástica aunque no un tema muy interesante que debe mencionar el en en las listas que por aquí realmente la superficie que se encuentra debajo de estas curvas la deformación representa la cantidad de energía que se necesita para hacer romper a estos elementos y eso explica el porqué por ejemplo para uniones con altas exigencias de los tres factores son limpieza porque con una vida millones de útiles se puede conseguir se pueden conseguir estructurar nos gustas y al color sus súbitos pueden utilizar para disipar energía por ejemplo en caso de cargas sísmicas y muy interesante es que se pueden jactar para redistribuirlo redistribuir esfuerzos y redistribuir esfuerzos en el seno de una unión o entre distintas uniones de una estructura imaginémonos que tenemos una unión con mucho salami con muchos chorizos algunos de ellos están muy pagados pero en vez de romper pues se deforman plásticamente en las situaciones más desventajosas y eso provoca peor ya mejor coge una de formación que hace que otros elementos que estaban allí próximos los alanís no siempre encarga entonces unos ayudan a los otros y ese es un pozo es un poco el concepto de redistribución de esfuerzo en el seno de una unión lo que nos interesa aunque sería muy interesante si es posible sería tener un material que fuese como una galleta pero que al final se comportase con un salami es decir que tuviese mucha rigidez al principio que pudiese alcanzar niveles de carga importantes y que tuviese una marca la capacidad de deformación que sería una línea roja como la específica ahí tendríamos por ejemplo pues lo mejor pegamos resistencia rigidez inutilidad porque este tema no ha tenido hasta recientemente a lo mejor en el mundo de los sectores de madera tanta relevancia toda la relevancia pues porque en realidad en situaciones sexuales sí que utilizamos madera y uniones de manera que rompen de manera fácil porque utilizamos madera y las esfuerzos de tracción y momentos rectores por ejemplo principalmente eran momentos lectores y entonces ahí tenemos una parte atracción de la pieza que rompe de manera frágil y eso también ha pasado con las uniones y entonces en estos casos lo que generalmente hacemos es que utilizamos modelos lineal elásticos donde tenemos una zona elástica y nos limitamos a este comportamiento del elemento y de la unión interesante es que en el ebro código 5 de estructuras de madera sí que está la puerta abierta a que si tenemos elementos de conexión de una utilidad adecuada podríamos utilizar métodos en los plásticos para los cálculos y estaría permitido pues considerar estas posibles redistribuciones de fuerzas por ejemplo diferentes elementos representar ya hemos empleando un perdón estaríamos empleando por ejemplo una situación como la que vemos aquí a la derecha donde sólo tendríamos en cuenta su capacidad de trabajo en el área elástica pero también quitará estos son los conceptos que ahora cuando se hablar de niveles de ejemplos de uniones pues veremos repetidamente y carrer referencia a ellos puede ser veces porque ahora sí que pasó al tema después d esta introducción al tema concreto de las uniones en sí hablaremos un poco de un carpintero elementos de conexión mecánica y de uniones con barras encoladas empiezo con las uniones carpinteros un avión carpintero es una unión madera madera y es un acople geométrico al final se transmite las fuerzas por compacto entre diferentes las de madera y aquí vengo ejemplo de una unión carpintero de japón con una geometría muy interesante muy bonita millones carpinteras pues estuvieron en desuso no a pesar de tener una gran tradición pues estuvieron en desuso en los últimos años pues porque eran complejas de ejecutar y eso pues había que ser una muy bueno para ejecutar ejecutar buenas uniones carteras a pesar de que hay muy buenos sistemas entonces por eso estuvieron en desuso pero eso ha cambiado radicalmente en los últimos años porque desde que hay máquinas mecanizar o de mecanizar automáticamente fm3 incluso muy complejas este tipo de uniones carpinteras es tan real y dieser viviendo no están cogiendo otra vez ante importancia o bueno se ven como una posibilidad que de nuevo está encima de la mesa y que incluso ese iba económicamente por qué hacer lo que se dice tener en cuenta es que el talón de aquiles de las uniones carpinteras es que por el concepto mismo se produce una una reducción de la sección resistente por ejemplo lo vemos claramente esta unión aquí arriba porque toda la carga a lo mejor se podría distribuir en esta sección de madera en el punto de la unión pues vemos puntos donde la sección por la geometría que se ha elaborado si se es mucho a reducida y estos son los puntos que al final deciden qué capacidad de carga pues puede llegar a tener por eso cuanto menos reyes carlos al resistente de la unión pues el mayor si la unión funciona es como debe ser pues teóricamente podemos alcanzar una mayor capaz y eso lo vamos a ver con un ejemplo que empezamos con un ejemplo muy simple que es un emparrillado clásica que podemos encontrar para calcular los criterios en el técnico de edificación en el euro código en barbilla do simple donde pues tenemos muchas moscas bajando por una diagonal que al final transmitimos con contacto directo aquí la compresión en el punto de contacto entre los dos elementos con diversos métodos geométricos con triángulos de fuerzas pues podemos estimar el valor de las cargas que hay que transmitir en esos puntos de la geometría de los ángulos al final cuando comprobamos este tipo de uniones nos encontramos con una situación que es muy relevante y es que por ejemplo tenemos que cumplir comprobar el valor de la compresión en la barbilla y ahí lo que pasa es que en función de las cargas que tengamos que transmitir necesitaremos más o menos espacio y cuanto más espacio necesitemos pues más debilitaremos la que solicita una tele comeremos eso digital y eso depende de parámetros geométricos y brillantes por otro lado también tenemos una situación que en el cogote esta parte de aquí pues debido a esta compresión se producen tensiones de cortante importante que tendrían a romper la pieza del cogote horizontalmente aquí es la gráfica que vemos aquí donde habría tensiones de ante acumulándose aquí en el punto inicial y como simplificación generalmente las normas nos permiten pues traducir esta situación una distribución constante de tensión y cortantes una determinada longitud cuanto mayor sea lo que tengamos que distribuir pues mayor longitud necesita para que no rompa la alcoba ese es el concepto de la concentración de tensiones es desfavorable para el funcionamiento y he dicho que estos temas dependían de la geometría pero también de las propiedades del material y aquí es donde en crecer algún inciso y por ejemplo nombrar que en temas de materiales y de maderas ya han aparecido muchos productos muchos productos nuevos por ejemplo desde 2014 existe bandera micro laminada de allá que tiene el nombre comercial de bambú ah ya es una playa es una frondosa y con una frondosa se puede hacer madera micro la mirada y fabricar paneles como estos dos que les enseño aquí con diferentes tipos de composiciones de las láminas o se puede también fabricar una idea como la que vemos aquí que tendría el nombre de clases resistentes gl 75 y un caso como éste cuando comparamos un material como bambú que otros materiales como comunes como madera cerrada hace 24 da laminada cl 28 o micro laminada no de frondosas sino de coníferas por ejemplo comparamos la resistencia característica presión pues vemos los valores usuales utilizamos 24 28 nietos por metro cuadrado en el caso de que utilizaremos de la micro laminada de área pues podríamos alcanzar 72 por milímetro cuadrado es decir vamos hablando de un material de alta prestaciones cuando lo comparamos valores a los que estamos acostumbrados con otro tipo de calidades de entidad si hacemos la misma comparación en términos de módulo de ground de un módulo de electricidad pues vemos que también en el caso de bambú que el valor que nos ofrece el material y símil es mejor aunque la diferencia de lo que se gana no es tan extrema como de máster esto lo cito aquí por qué los ensayos les enseñó para la resistencia a flexión o para el módulo de elasticidad también pasa en la resistencia a compresión la resistencia a compresión en perpendicular a la fibra y para otros aspectos del material y eso explica que por ejemplo cuando la solución con madera laminada letizia cuando un soporte que está comprimiendo pieza horizontal regularmente a la ciudad pues necesitaríamos un espacio determinado para que esta carga no con prima en exceso y otra en dirección perpendicular a la fibra si se trabaja con un material de mayor mayores prestaciones pues que esa inscripción puede ser más pequeña porque el material simplemente es más eso es relevante por ejemplo el tema de los en gravilla 2 porque necesitamos menos espacio y debilitamos la pieza inferior bien pero eso es un tema que le mejoramos el material si tenemos un material de mayores prestaciones es evidente que algo así pasara lo interesante empieza a ser que como tenemos las capacidades en los nuevos materiales nos ofrecen con también estrategias geométricas porque una estrategia ya clásica por algún embarullado simple es simplemente hacer un encaminado doble no intentar transmitir a la fuerza en un punto sino distribuirla por ejemplo en dos buena idea problema tiene que ser una construcción muy precisa hay que garantizar que el contacto efectivamente se produce en estas dos superficies sino lo que pensamos que podría ser una gran idea pues puede ser incluso contraproducente si por problemas de ejecución por problemas de la tolerancias pues realmente no hay contacto en una de ellas pero a día de hoy la construcción con madera permite realmente la construcción con materiales como bambú que permiten realmente este grado de precisión y se puede incluso llegar a a es llevar esta idea límite límite y para plantear tramitados escalonados donde se consigue que no tenga muchas concentraciones de tensiones anna cortadas como veíamos antes la misión de esfuerzos es más homogénea produce muchas superficies de contacto y también indirectamente reducimos menos las - la sección resistente de la pieza horizontal y por eso el diseño este ejemplo de una nave industrial que se terminó hace un par de años se construyó con este material con material micro laminada de allá donde tenemos carteras de aproximadamente 40 metros y donde les voy a enseñar un nudo es acerca que se solucionó precisamente con una estrategia como la que hemos visto y tenemos una diagonal y la compresión a una fuerte compresión una barra vertical sometida a tracción y que se solucionó con una estrategia de contacto madera madera y maravillado escalonado donde ven que la barra horizontal se deja pasar que casi no hay reducción de la sección resistente de esta barra gracias a que el partido es escalonado tiene una perfecta precisión y esfuerzos muy notables de casi 2.000 kilómetros se pueden transmitir contacto casi exclusivo madera madera hay sólo un elemento de acero aquí último cliente y estos conceptos que el citado en los embargados escalonados porque son un poco los que encontramos también en otros tipo de guiones madera madera evitar concentraciones de concentraciones de tensiones y transmitir los esfuerzos homogéneamente del mar lo menos números posible las secciones resistentes son los conceptos encontramos diversos ejemplos pabellones experimentales donde se desarrollan este tipo de uniones no con elementos lineales sino con elementos será datos oficiales todo ello es posible gracias a métodos modernos digitales de diseño y también de janeiro aunque permiten que tendrías complejas realizar de nuevos geometrías complejas como las que vemos en la imagen con una precisión adecuada bien voy a cambiar de capítulo ahora hablaré de elementos de conexión mecánica porque cuando hablamos de elementos de conexión mecánica generalmente pensamos en elementos de acero pero también puede ser de madera planificar esto les voy a hablar del proyecto académico de heidelberg es un edificio de viviendas que se está acabando ahora o se ha acabado también pero de seguro se debería estar acabando ahora mismo donde el concepto que nombré al principio de de pensar en el futuro de la reciclabilidad de que el edificio incluso históricamente sea fácil de reformar pues se ha tomado muy en serio el concepto es que es un edificio de viviendas donde las particiones entre viviendas tienen que ser fáciles de montar de desmontar y la estructura en sí llegado el caso al final de la vida del edificio debería ser también desmontable fácilmente reciclable y para ello se ha jugado con uniones madera madera con pilas en madera laminada y hay forjados de madera contra laminada decente que no se unen con los métodos habituales que conocemos a estructuras de clp sino que se une con conectores como éste que ven aquí que también es de madera micro laminada de allá o que viene aquí también utilizado para unir un panel vertical de madera al final el concepto es muy sencillo porque estos conectores son conectores puntuales su nombre es xx co2 cuñas que se introducen y que son capaces de transmitir esfuerzos de tensión entre los él es decente en de tensión o molde cortante y cuando se utiliza un tipo de elemento de unión como este novedoso ha pasado su ciudad ensayos y ha sido aprobado y la información que necesitamos para utilizarla en el cálculo en el grupo es por ejemplo la buscamos tenemos de los fabricantes en la correspondiente a yo y ante rivales y aquí les enseño la pantalla pues que simplemente se ha evaluado para tema de resistencia cuanto ofrece el sistema por conector de esfuerzos de este tipo o para esfuerzos de este tipo y para temas de deformaciones también se ha evaluado a metro de caser que nos permite calcular cuándo se deformaría esa unión alencar y en hablo de resistencia y de rigidez con la actividad que era también otro de los puntos de batalla de que en un volado al principio aquí tengo que decir que este conector en concreto no se ha pensado para tener un comportamiento dúctil pero me parece muy interesante sin carles y soluciones similares están investigando para ofrecer prestaciones también en este sentido esto es algo de investigación que viene del instituto de tecnología de karlsruhe donde un concepto similar donde hay uniones de compacto para elementos de rif y en donde se lt donde se utiliza elementos que como también de este material en madera micro laminada de allá y que para el caso de forjados pues porque se solicita el conector a un cizallamiento aquí a cortante este conector no falla de manera frágil como la madera tracción sino que hay una cierta ductilidad y esto es un tema muy interesante que abre puertas de futuro amiga hay que decir que es cierto que está de utilidad pues es limitada y que a lo mejor en caso de elementos donde está de utilidad fuese más importante como para muros entre situaciones de carga sísmica pues habría que irse a otro tipo de conectores de acero del acero jugaría el papel depende de lo que se necesite para el conecta para me parece muy interesante enseñarles que este tipo de soluciones están investigando y que posiblemente parece que aparecerán en el mercado pues en los próximos años y para terminar este capítulo de elementos de conexión mecánica madera les enseño dos ejemplos de uniones rígidas system y rígidas donde también otra vez de la micro laminada de allá entra en juego para que soluciones vean qué soluciones que se han desarrollado específicamente para algunos edificios son tienen un carácter innovador aún no son soluciones que se usen de manera muy habitual pero están abriendo caminos a utilizar manera con conexión en 12 t altamente cargados también me interesa que se fije en que precisamente estos dos ejemplos que tengo aquí tenemos un pilar vigas dobles tenemos un pilar otra vez y elementos laterales y grandes dobles porque eso tiene que ver con el siguiente capítulo y que hablaremos porque ahora vamos a hablar de otra vez elementos de conexión mecánica pero de elementos metálicos y puede ser muy interesante reflexionar sobre cómo han evolucionado los elementos de conexión uniones de conexión mecánica con elementos metálicos desde el ejemplo se enseñaba al principio dos piezas laterales y una pieza central y era la manera habitual más habitual de trabajar con este tipo de uniones hasta que en los años 80 arman pluma el ingeniero suizo desarrolló el sistema de unión pluma donde lo que se pretendió fue no necesitamos siempre piezas dobles para unirnos como para así realizar la unión transversal sino que podemos unir piezas en las que sus los centros de gravedad otras piezas que vamos a unir en el mismo plano a una idea muy revolucionario en su momento y que tuvo un éxito grandísimo y por eso a día de hoy pues damos por supuesto que pueden ser así placas metálicas ciertas las de madera que se cosen con pasadores lateralmente las mejoras es que se transmiten esfuerzos evitando esta inteligentes es decir estas soluciones de clásicos anteriores al final siempre hay una cierta esta excentricidad aunque no en alzados y dimensionar esas laterales mientras mi peso esfuerzos a la central se tienen que mover hacia el centro en dos sentidos en las en las dos direcciones por los dos lados con la absolución innovadora en aquel momento de pluma pues ya todo estaba en el mismo plano además a introducir capaz de aplicar siguiente dio por los medios de uniones de detener por ejemplo un plano de cortante como estos clavos grandes fieras y que tenían pues si los planos de cortante se puede multiplicar y eso también ayuda a optimizar el funcionamiento de la unión y del pasador al final el concepto de que las fuerzas se transmitan de manera homogénea y extra excentricidades y evitar concentraciones de tensiones está también presente este tipo de oro esa idea de llevarse la unión al medio unión y mecánica en medio la sección también se utilizó para el desarrollo de elementos de anclaje de elche como una idea adicional que me parece muy interesante que es que en este caso el elemento de anclaje pues se introduce en la pieza y se cose con pasadores no sólo una dirección sino en dos direcciones perpendiculares y de manera alternada para otra vez sentar y distribuir los esfuerzos pues de manera de la manera homogénea más homogénea posible dentro del material en este tipo de misiones mecánicas verche por ejemplo se pueden realizar nudos que vemos en la imagen un nudo rígido de un pórtico además con el interés de que dependiendo de dónde tengamos los pasadores o al revés donde tengamos más ser se cantidad de esfuerzo pues podemos utilizar pasadores que sean anclajes que sean capaces de transmitir mayor cantidad de fuerza que dan un mejor limón o donde transmitamos fuerzas de compresión o donde las fuerzas sean más reducida y este detalle también se lo quería enseñar para recordar otra vez el tema de la posibilidad de montar fácilmente de desmontar fácilmente que hay una combinación de madera y acero pero está presente la idea este tipo teorías no se puedan duro y bueno como ejemplo de uso de este tipo de elementos que tienen unas altas prestaciones y pueden transmite fuerzas importantes pues aquí está el ex poder de jánovas que se construyó en el año 2000 donde no se ve pero los pies de los soportes de la madera sean elementos a las cimentaciones de de hormigón común pérez es importante punto que marcó hasta el primer curso 30 metros de voladizos de 20 metros en 2 y 2 cada módulo es en planta tienen planta 40 por 30 metros bien y para terminar el capítulo de elección de conexión mecánicas metálicos un par de palabras sobre los tira fondos porque los tica fondos andan también unos años evolucionado muchísimo y son tirafondos de altísimas prestaciones vendía y quizás lo más relevante que hay que saber cuando uno trabaja con tirafondos es que si en ninguna capacidad de carga lateral podemos utilizar de esta madera de esta manera que vemos aquí pero como realmente son más eficientes es haciéndolos trabajar a tracción yo compré máximo por ello este tipo de soluciones donde se unen madera carpetas de madera con sensaciones geométricas donde nos tira fondos uno de ellos por ejemplo tiene que soportar fuerzas de compresión y loto fuerzas de tracción también muy prácticas y muy eficientes y al me gustaría también mencionar qué en lo que se refiere a la resistencia al arranque el fallo del tira de los tira fondos tampoco es frágil lo sé hay una cierta utilidad al arranque debido a los efectos de contacto y de engrane de la rosca en la madera diferentes secciones del grafo lo interesante es que los fondos se pueden utilizar en sí mismos solos o también entran parte de otras combinaciones como el conector que les enseño a continuación el conector ser para que en sí mismo es una la cola de milano dividida en dos partes una de ellas ni a la viga secundaria la otra la viga principal y en la unión se realiza de madera al elemento mecánico de acero pues un día situada en el centro de la sección que otra vez el concepto de montaje que hace en especial cuando me gusta mencionarlo este tipo de elementos no son sólo para una les madera manera donde también tendríamos otras funciones pero si queremos unir vigas de madera con muros de hormigón vigas de madera con pilares de acero es una solución que puede ofrecer muy buenas prestaciones a todo este tipo es con la ventaja del fácil muy fácil desmontaje duro de la estructura bueno el último tema que voy a mencionar el último al final la perspectiva del futuro simplemente quiero hablar un poco de las relaciones encoladas los cinco lados tenemos una madera madera podemos encolar madera con madera un fin del mainz o podemos utilizar utilizar en colados de superficie para crear por ejemplo grandes secciones de madera está muy bien eso funciona el sistema funciona por adhesión tenemos rigidez es muy altas pero lo que queremos es un comportamiento lineal elástico hasta alcanzar una rotura frases en la madera o en la línea en situaciones normal opción encolar madera con elementos de acero también se ha vuelto pues en los últimos años habitual ha habido mucha creación y patentes que se usan en los sistemas quizás los más populares que son las barras encoladas o el encolado de chapas perfora este caso cuando crea una barra en colada de acero se entra en juego aquí el tema de la de utilidad es posible porque se puede diseñar la unión como veremos ahora que no rompa por la línea de cola para que no rompa la madera sino el eslabón débil sea la pieza de acero y se puede aprovechar de forma plástica de los medios de unión como la barra de acero para y alcanzar un comportamiento dúctil de la unión y para ejemplificar este efecto voy a hablar de una de las soluciones que ya hay a día de hoy en el mercado la uis a la solución gs a donde también tiene o aparece este tema en el que insisto mucho que es que la unión sea muy hable y desmontable y en este caso el concepto pasa por en colgar la barra una sección de madera pero luego no habrá realizar la función de madera contra elemento de madera con un elemento mecánico y acero de fábrica de elementos que lleva encolado pero se une en tengo obra o un elemento mecánico de acero en una situación elástica pues se puede a trabajar de esta manera es decir buscar el límite y el que falla por cortante la madera como en este caso y eso es por ejemplo lo que si trabajamos con un sistema de este tipo pues podemos encontrar en la correspondiente o bien technical assessment importante pues mantener distancias si utilizamos diversos elementos 5 lados en la misma pieza importantes las condiciones de preparación que ’la el encolado que son de resinas epoxi de dos ponentes necesitan un cierto tiempo depurado de temperatura y para en estos casos en función de la longitud de la barra que se en cola y de su diámetro pues podemos encontrar es que se llega a transmitir y la rigidez sería muy a pero el tema de la utilidad en este caso los valores que les estoy señalando aquí se refieren al fallo que por cortante que habíamos visto en la imagen éste se transmiten los esfuerzos de tracción aquí a la madera pues por adhesión por contacto en algún momento falla pero en el tema como aquí vemos el este pero en la que varias veces de ese interés en quizá tener reuniones con en tu ducto se puede conseguir porque la situación que tenemos arriba pues sería la línea la línea con rayitas que alcanzan grandes niveles de carga pero momento rompe de manera frágil pero si se diseña la unión de otra manera se puede decidir que no se alcanza a una carga tan alta nos tenemos un poco más abajo pero que sea el elemento de acero el que se haya eslabón débil se deforme plásticamente antes de que rompa la madera y por la línea de cola y en este caso se puede conseguir una unión que tenga una alta resistencia de todas maneras una gran rigidez y una de ser interesante por los casos que comenté al principio ya que les hacen un ejemplo donde este tipo de conectores entra en juego para resolver la unión de esquinas y pórticos de madera como ven aquí pues donde viene a obra elemento con las barras ya encoladas que no vemos con elementos instalar para unir la parte horizontal de la estructura con la vertical de los soportes sin tener la más rígida dirigidas al final con una solución pulse a la vez eficiente elegante visualmente si se diseña para ello se posibilite un desmontaje duro bien ya estoy al final porque si no también de paso estoy pasando par de minutos del tiempo pero ya estamos al final porque me gustaría hablar de un par de perspectivas am la manera de pensar en las uniones pensar algo mejor que generalmente utilizamos uniones para unir barras que discurren en direcciones diferentes una alternativa sería que esos puntos pasarlos como ramificaciones de una geometría y realizar las uniones donde se cambian de dirección u no existe y donde realizar una unión sea más fácil mixtos es interesante pensar en que hay caminos por explorar que están explorados es al principio de que estamos empezando a explorar a explorar y aquí tenemos un ejemplo por ejemplo de la unión un hecho del siglo 20 artificial y aquí tenemos la construcción de la edad de bronce donde se utilizó una ramificación y arbórea natural interesante es que si se analizan este tipo de geometrías por ejemplo pues con elementos finitos una geometría como la que tenemos abajo que es una recta y luego un semicírculo un círculo un sector de círculo que comunica las dos rectas puestas y camiones de carga habituales provocaría concentraciones de tensiones en ciertos puntos un diseño geométricamente por ejemplo pues está optimizado los árboles realmente de otra manera generan otro tipo de geometrías evitan este tipo de situaciones e y a la geometría de la sección en función de lo que se va a necesitar y de esa manera pues en la curva de variación cs el diferente y este problema de opciones altas puntuales se quita por lo menos para casos de carga habitual pero es parte de la historia porque esto es como una optimización de la geometría otro tema que yo considero interesante es no olvidarse que más la madera es un material que se compone de fibras y las fibras discurren en estos puntos de las construcciones naturales árboles a lo mejor como nos esperamos esto no funciona así porque sería estructuralmente muy débil de veras en la dirección que no hubiese una alternativa como ésta tampoco es realista porque realmente las fibras para los árboles cumplen otras funciones no sobre la estructural sino el agua tiene que ir de abajo hacia los nutrientes se cimienta y transmitir realmente lo que pasa ahí muchas especies de árboles por lo menos investigados son situaciones más complejas de las fibras una entre ellas y ahí ya no hablamos de dirección de la fibra de dirección perpendicular a la fibra tenemos un complejo de fibras que ofrece soluciones para puntos complicados para no sólo lo que dista del árbol como servido sino para fines estructurales y para que éstos no sean tan débiles como sería ninguna situación como aquí arriba y eso explica además de otros factores que ramificaciones naturales por ejemplo no rompan de manera frágil tengan rotura este tipo dúctil como las líneas roja y azul que vemos aquí entonces después de ver este tipo d situaciones ya se imaginan por dónde voy no hay demasiadas construcciones que hayan jugado con este tipo de posibilidades pero me parece muy interesante todo lo que está pasando por la investigación que se está haciendo en con la idea de utilizar ramificaciones en su estado natural con técnicas modernas podemos generar tridimensionalmente esos elementos y luego pues ser estudiar de qué manera se podrían combinar con un concepto donde sí habrá uniones pero las uniones se realizarán donde es sencillo donde la barra no cambia de dirección y donde tengamos otros puntos más complicados pues se utiliza la geometría propia elemento natural de ejemplo que se construyó en el parc de ella y es club blanco si hay que aceptarse aquí pues aparecen barras extra es un proyecto experimental innovador a lo mejor no es todo pues tan perfecto como estoy contando o intento transmitir pero creo que pueden entender el potencial es que el pie de de esto de hablan de él que él esté hablando y luego se le puede dar incluso una vuelta de tuerca más a este aspecto porque ahora las mismas palabras van en la dirección de la botánica botánica de la construcción estructuras vivas esto existe desde hace mucho tiempo por ejemplo por de puentes de raíces vivas y química y conceptos ideas para alguien de adición de plantas para crear edificios de estructuras también es una idea que es relativamente antigua ya en el siglo 19 se plantearon este tipo de cosas en alemania se ha plantado como quien dice un edificio donde combinando plantas se puede realizar una estructura las desventajas son claras plantar un edificio hasta una estructura pues bueno se necesita punto tiempo para que el edificio o la estructura está terminada pero quizá hay caminos intermedios y el promedio ir a las uniones un tema que me interesa que hable la botánica de la construcción como posibilidad de futuro se puede trabajar de esta manera se pueden unir a elementos d vimos que crece de plantas y con el paso del tiempo modifican como las fibras de distribuir fibras que en principio eran independientes entre sí en dos direcciones claras cuando la planta se une pues en el proceso de crecimiento aparecen nuevas direcciones y aparecen nuevas y en las nuevas de la palabra en inglés ahora fibras fibras en direcciones que pueden ser estructuralmente para nosotros muy interesantes y lo que este sugerente aquí es que a día de hoy la planta mos los árboles para obtener manera un posible concepto sería plantar árboles también para obtener uniones ramificaciones pues son interesantes para nuestros padres esto que suena un poco como quizá muy futurista o quizá muy primitivo la relación otra vez con una idea del pasado porque a mi modo de ver tiene que ver con algún tema que ya es clásico generalmente consideramos auto jefe como el descubridor de la manera laminada ella en 1906 pero tu jefe no patentó la madera lacada lo que otros extras patentó es lo que ven en la imagen y que en alemania aquí es que yo les busco puede traducir como componente de madera curvada a un canto con anticipar es de cierta es decir foto gestado verde interés era en construir evitando el poco complicado de la unión quería construir arcos ter y articulados o por de los de articulados sin tener el problema de la unión rígida en la mina para ello directamente puesto ventana de la nómina y por eso una que acabar la presentación de hoy pues con este libro de las dos imágenes de las posibilidades de quizá plantar ramificaciones y las ideas originales de otra jeta porque creo que están bastante relacionadas entre ellas y siempre tengo la esperanza de que alguien de audiencia tome alguna idea o haya escuchado algo interesante que le pulse a seguir dando en una de estas direcciones y como en su día pueda algo que de nuevo revolución nada gracias bueno felipe enhorabuena ha sido espectacular y aplaudiría lo que pasa que online quedaría un poco extraño realmente es evidente y reconozco mucho esa sensación de cuando se unen aprovechando un poco las temáticas la pasión y la profesión porque realmente lo transmites y a una prima que está están lejos y realmente me ha parido me ha parecido una presentación espectacular igualmente veo que aquí en el chat nos está directamente a hacer pregunta en el foro si he visto esa luz naval habla o preguntas sobre las las tipologías de cola por ejemplo hay aquí en el instituto de y dime qué se dedica también a trabajar el estudio y el ensayo de las resinas anti pons si conoces la región avanzada en la mina y qué opinión te merece pues ahí line no la conozco la resina basada en la lignina pero sí ya que hay la pregunta sobre las resinas y sobre las resinas las colas y de hecho estoy hablando de resistencia rigidez y ductilidad dije varias veces que el punto débil del solución desencontradas podría ser precisamente la falta de utilidad sí que puedo decir que hay investigación en la dirección de conseguir uniones encoladas con una cierta utilidad la pregunta de la lignina me parece muy interesante porque va en la dirección de utilizar componentes naturales para unir madera comadre a todo lo que sea evitar los productos químicos o que tengan otro tipo de impacto ambiental parece favorable interesante pero bueno ya no la conozco pero bueno sí que me gustaría mencionar eso sí que hay entre acción y el sentido de colas que resinas que permitan una cierta de utilidad que si se juega con el espesor del encolado bueno y eso está se está investigando hasta donde se podría llegar en ese ente [Música] muy bien me pregunta también aquí urtzi en el foro qué opinión te merecen las estructuras las que las uniones tienen a la atracción tipo estructura recíprocas con las cubiertas recíprocas por ejemplo donde hay veces que se mezcla por ejemplo el empotramiento con las rótulas y bueno es difícil dar una opinión general en general es muy muy positivo es que las uniones y eso es un ejemplo pensar más allá de pensar que algo no tiene que ser puramente una roca es una reunión en la dirección y otra en la tradición y algo puede tener características diferentes y complejas en función de cómo se utilice abre caminos sorprendentes y esto es un poco también quizás esta historia última comunicado de las ramificaciones de cómo cuando con las fibras algo teóricamente casi impensable que es una ramificación rampa de madera dúctil puede ser que es posible porque las fibras no son simplemente las direcciones que tenemos porque cortamos la madera hay otras posibilidades de jugar con ella y así a lo mejor con sistemas naturales se puede estoy respondiendo a la pregunta nos pregunta está la cuestión parece que las estructuras de las rocas las conozco y son muy atractivas hay muchos tipos de situaciones porque además a mí quizás lo que más me interese de estructuras recíprocas también creo que es la capacidad veces que hay de trabajar con elementos de dimensión pequeña también es algo que pasa por ejemplo con los sistemas erp ollinger que no si los esquemas de silos conocidos pero bueno son conceptos donde se parte de bueno va uniendo unas barras como otras pues se puede realmente conseguir algo grande compras pequeñas que dos personas pueden transportar y muy para ellas son más bien los abiertos interesantes que son ideas algunas antiguas pero que se reformarán de nuevo y de nuevo métodos modernos posibilidades muy interesantes pues muy bien felipe igualmente sin duda agradecerte la participación estoy seguro y por menor de nuestra parte que no quede que la relación seguirá adelante y volveremos a vernos porque tanta dona mucho que hay muchas pues que quieres y que tienes que puedes compartir y realmente bueno pero ha dicho se nota que hay una pasión detrás y que lo transmite muy bien a la hora de compartir muchas gracias ha sido ha sido un placer estar aquí con todos vosotros y bueno saludo también a la gente que a lo mejor ve el vídeo más tarde y además a los asistentes y comentar también que felipe va a estar podías decir en él en la ubicación donde se harán solos efectivamente bueno esta era la cuando contacté con joan en contacto conmigo vigilando pues de valència que bien porque en valencia precisamente bueno ya estaba planeado ya para el año pasado pero por temas de coronavirus pues se tuvo que retrasar un año el festival el solar decathlon se realiza por los organizadores somos mi universidad la universidad debut local alemania y el concepto pues es un concepto que se ha dado durante los años ya sé solar decathlon ya hubo una edición en madrid por ejemplo donde equipos de universidades en este caso de europa y algunas de asia pues se construye escala 111 nos demostréis bits son unos mostradores de pérez experimentales muchos de ellos con construcción de madera de hecho va a haber un premio tal para las construcciones de madera y bueno eso se construye este proyecto no creo sí sí no me acuerdo mal y bueno se van a empezar a construir los equipos ya han estado trabajando años pasados eso se va a construir en una interesante que los animo a visitar y podéis venir y lo interesante es que hay un tipo de valencia y representado es el equipo azalea que va a construir un house demostration it y este año además va a haber heredado una situación especial es que en la situación normal como se hacía este festival hasta el momento era que se construía algo y luego los house demostration gates estaban sólo durante el tiempo del festival pero en este caso estas construcciones que se van a mantener en aplicación durante unos dos años más que van a ser parte de un proyecto de investigación y si no me equivoco el equipo de azalia está allí es decir que si aún no podéis venir pues porque se este año a visitar wuppertal con el solar decathlon aún podéis tener la ocasión durante los dos siguientes de venir y de dar lo que se va a llamar el lifting camps el living lab ambos donde se podrán quitar todo este tipo de horas y universidades de euros días muy bien genial por la cuña publicitaria y si venís pegáis un pack de varas esté por aquí sin ando por español por otro emplear un toque y orgánico que viene hablar sobre madera castellano a ella de todas maneras tengo que decir que cuando yo muy contento siempre de colaborar con instituciones en españa parece un poco increíble pero claro yo llevaría más de 10 años fuera lo antes de estar en alemania austria y a veces tengo que mirar las palabras porque se me ha olvidado como al castellano de arriostramiento como en inglés [Música] en castellano pero bueno después de unos minutos de adaptación todo va todo marrón así que gracias por la oportunidad encantado de conocerte filipe nada ya los demás a los asistentes igualmente gracias por está ahí y nos vemos en la siguiente pintar informativa buenas tardes buenas noches