Transcripción del ADN 2025 PDF

Summary

Este documento presenta información sobre la transcripción del ADN, incluyendo conceptos clave como los diferentes tipos de ARN, etapas de la transcripción en procariotas, y eucariotas. También describe los inhibidores de la transcripción.

Full Transcript

Transcripción del ADN. Dra. Yulibeth Jiménez Transcripción del ADN. Diferencia entre ADN y ARN Transcripción del ADN. VOCABULARIO:  Gen: Segmento pequeño de ADN que contiene información genética especifica.  Nucleótidos:Son moléculas orgáni...

Transcripción del ADN. Dra. Yulibeth Jiménez Transcripción del ADN. Diferencia entre ADN y ARN Transcripción del ADN. VOCABULARIO:  Gen: Segmento pequeño de ADN que contiene información genética especifica.  Nucleótidos:Son moléculas orgánicas compuestas por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato.  Promotor: Es una región de ADN que controla la iniciación de la transcripción de una determinada porción del ADN a ARN  Terminador: Señal de fin de la transcripción.  Cadena Molde o Transcrita: Cadena que se copia.  Cadena codificante: Es la cadena de ADN que contiene la secuencia de bases que se traduce en ARNm y, posteriormente, en proteínas.  Exones: Son secuencias codificantes.  Intrones: Son secuencias no codificantes. Tipos de ARN. (15%) (80%) (5%) Etapas de la Transcripción en Procariotas. 3 5' ' 5' 3' 5 3 ' ' 5 ' 3' 5 3 ' ' 5 ' 3' Transcripción en Procariotas. ARN polimerasa de las Procariotas Funciones de la Subunidades: Subunidad σ es básica para el reconocimiento del punto de inicio. Subunidades α es la de mantener unido el enzima y la de permitir la unión de otras proteínas reguladoras. Subunidades β y β’ forman el centro catalítico. Transcripción en Procariotas. El promotor cumple la función de indicarle a la ARN polimerasa cuál es el primer nucleótido del gen que deberá leer (nucleótido +1), en el cuál de las dos cadenas se encuentra, y en que dirección avanzará. Transcripción en Procariotas. 1. Iniciación: Proceso de polimerización Del ARN en la transcripción. A medida que avanza, la ARN polimerasa separa transitoriamente ambas cadenas de ADN , formando una burbuja de transcripción. 2. Elongación: Superenrollamiento A medida que la burbuja avanzase desaparea permitiendo que ambas cadenas de ADN vuelven unirse. 3. Terminación: 3. Terminación: Etapas de la Transcripción en Eucarióticas. D. Maduración. TF II F TF II H Abrir las hebras Transcripción en Eucarióticas. TF II E CTD Mantiene Abierta Transcripción en Eucarióticas. P + CT D Cambios Postranscripcionales en el ARN Mensajero. ENZIMAS Caperuza o RNASAS Metilguanosina Trifosfato Cambios Postranscripcionales en el ARN Mensajero. Enzima Riboproteína pequeña Cambios Postranscripcionales en el ARN Mensajero. Diferencia de la Transcripción en Procariotas y Eucariotas. El ARN es policistronico ( codifica para El ARN es monocistronico ( codifica para varias cadenas polipeptídicas) una cadena polipeptídica) La señal de terminación es una secuencia La secuencia de terminación es una palindrómica. secuencia suele sr TTATT Inhibidores de la Transcripción. ANTIBIÓTICOS TIPOS I: Se unen a la ARN polimerasa, inactivándola de modo directo.  RIFAMICINAS Y SU DERIVADO (RIFAMPICINA): inhibición especifica a la subunidad beta. no tiene efecto sobre la polimerasa nucleares eucarióticas.  ESTREPTODILIGINA: inhibición de la elongación.  ALFA AMANITINA (AMANITA PHALLOIDES): inhibidor especifico ARN polimerasa II en la etapa de elongación en las eucarióticas. ANTIBIÓTICOS TIPOS II : La transcripción se inactiva indirectamente. se une en el adn girasa procariótica. impide la replicación y la transcripción.  ACTINOMICINA D ( STREPTOMYCES); inhibición inespecífica. se intercala en el dúplex de adn (g-c). inhibe la formación de complejos abiertos. Inhibidores de la Transcripción. Acridina y sus derivados. La Daunomicina y sus derivados. (Quimioterapéuticos) Bromuro de Etidio Tinción del ADN. No es antibiótico Antibióticos Tipos III : La transcripción se inactiva indirectamente. se une en el ADN.  Cumermicina.  Novobiocina. Ácido Nalidíxico. GRACIAS… Bibliografía. Biología Molecular de Ricardo Biología molecular de José Luque y Ángel Paniagua Herráez.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser